 |
La reflexión en torno a la paz es el eje central del Especial publicado en el nuevo número de la revista "PAPELES de relaciones ecosociales y cambio global". Además incluye dos entrevistas y otros artículos de interés en las secciones habituales.
|
En el marco de los Cursos de Verano de la Universidad Complutense, CIP-Ecosocial, en colaboración con el Centro Complutense de Estudios e Información Medioambiental (CCEIM), dirige el curso "Lecturas y salidas alternativas a la crisis", que se celebrará en El Escorial del 26 al 30 de julio de 2010.
|
Los principales conflictos socioecológicos en América Latina, explicados a través de mapas navegables, fichas explicativas y diagramas de las causas motoras, están ya disponibles en la página web de CIP-Ecosocial.
|
Desde la perspectiva que le ofrece la Economía Política, el autor muestra en "Capitalismo desatado" cómo la creciente influencia y complejidad que adquieren las finanzas, la globalización productiva y las nuevas tecnologías impactan sobre la clase trabajadora, debilitando especialmente a los trabajadores menos cualificados.
|
|
 |
En línea con la temática tratada en esta edición del boletín ECOS, CIP-Ecosocial ofrece una selección de recursos sobre buen vivir y bienestar, que recoge materiales de diverso tipo.
|
El Centro Complutense de Estudios e Información Medioambiental (CCEIM) y la Asociación Interprofesional de Ordenación del Territorio (FUNDICOT) han elaborado recientemente el informe "Cambio Global España 2020'. Programa Transporte", dedicado al reto que este sector plantea en nuestra sociedad.
|
Este libro presenta tres trabajos independientes, pero complementarios, que son el producto de la explotación de la Encuesta Nacional de Inmigrantes 2007, la mayor encuesta sobre los inmigrantes realizada hasta la fecha en España. En los dos primeros, cuya autoría corresponde al Colectivo Ioé, se aborda tanto la situación general de los colectivos de inmigrados como su participación en el mercado laboral español. En la tercera, elaborada por un equipo dirigido por Mercedes Fernández, se estudian las relaciones que los inmigrantes mantienen con sus países de origen y con sus connacionales que residen en España.
|
Acaba de publicarse el primer número de la revista "Sustentabilidad(es)", auspiciada por la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) - Vicerrectoría de Desarrollo Regional y Proyección Comunitaria (Colombia) y bajo la dirección editorial de Antonio Elizalde. La revista está disponibles a texto completo a través de Internet.
|
O cómo un puñado de corporaciones nos roban el agua
El pasado 22 de marzo, en coincidencia con el Día Mundial del Agua, se estrenó en España el documental "Flow, por amor al agua", que trata los problemas de acceso a este recurso esencial que se están apropiando un puñado de corporaciones.
|
|
 |
Joaquim Sempere
El autor aborda en este artículo, síntesis de su libro "Mejor con menos", cómo el consumismo en el que vive una parte de la humanidad subsiste a costa de un enorme impacto ecológico y de escandalosas desigualdades sociales. Si queremos detener esta deriva, es necesario modificar radicalmente el metabolismo socioeconómico, propiciando la suficiencia.
|
Alberto Acosta
Con la nueva constitución de Ecuador como punto de partida, el autor analiza cómo la Carta Magna cuestiona el concepto de desarrollo al uso y qué significa el buen vivir (o "sumak kawsay") desde la perspectiva autóctona andina, que apunta a un cambio de paradigma tendente a una mayor equidad que a su vez permita la sustentabilidad ambiental.
|
Saamah Abdallah
El autor repasa las diferentes definiciones del bienestar subjetivo –término preferido sobre felicidad y satisfacción- y explica la interpretación que hace del término la New Economics Foundation con el fin de avanzar en propuestas metodológicas para su medición, y la potencial aplicación de todo ello a las políticas públicas
|
Mario Ortí
El autor argumenta el problema de la construcción y uso de indicadores sociales –ligados por fuerza a un contexto determinado y una determinada interpretación del mundo- y realiza un repaso a las distintas generaciones de indicadores sociales de bienestar. El autor plantea la posibilidad de un uso crítico de los indicadores de bienestar.
|
 |
Ecologistas en Acción organiza, con la colaboración de la Fundación Biodiversidad y del Centro Complutense de Estudios e Información Medioambiental (CCEIM), el seminario "¿Por qué perdemos biodiversidad? Raices culturales y económicas de la pérdida de biodiversidad", que tendrá lugar el 12 y 13 de junio en Madrid (Círculo de Bellas Artes).
|
El V Foro Internacional Democracia y Cooperación (FIDC), impulsado por IEPALA y la Asociación de Universidades Populares de Extremadura (AUPEX) se celebrará en Cáceres el 29 y 30 junio.
|
El Foro 2010, que se desarrollará en Santiago de Compostela del 3 al 30 de diciembre de 2010, acaba de abrir el plazo de inscripción hasta el 1 de noviembre. El Foro 2010 acoge el Foro Mundial de Educación temático, tres congresos internacionales y una serie de actividades paralelas.
|
El Tribunal Permanente de los Pueblos (TPP), celebrado en Madrid del 14 al 17 de mayo, condenó a la Unión Europea por su complicidad en delitos sociales y ecológicos de empresas transnacionales (ETN) en América Latina.
|
|