Conflictos socioecológicos: mapas y diagramas en la web de CIP-Ecosocial

La iniciativa se enmarca en la línea de investigación sobre conflictos socioecológicos de CIP-Ecosocial. El centro se planteó cómo construir una herramienta descriptiva de una realidad realidad de rasgos sociales y ecológicos que actualmente se manifiesta en muchos puntos del planeta.

Aunque cada caso de conflicto es único y presenta características particulares (contexto, actores, estadio de desarrollo y grado de conflictividad), todos ellos expresan una situación en la que se produce un pasivo ambiental. A menudo son resultado de la transferencia desde el Norte hacia el Sur de unos costes asociados a nuestro modelo de desarrollo que generan una deuda ecológica.

El objetivo fue presentar una muestra representativa que ayudara a dibujar los contornos de un problema que hasta ahora se ha presentado frecuentemente en forma de casos dispersos y sin vincular por una misma problemática.

Acotar el objeto de estudio resultó una prioridad, dado el amplio panorama existente. El foco se centró en América Latina, donde se seleccionó una muestra e diez países, ilustrativa de las distintas regiones: Argentina, Chile, Brasil, Paraguay, Bolivia y Ecuador en América del Sur; en Centroamérica, Nicaragua y Guatemala; y del Caribe, Cuba y Santo Domingo. Se elaboraron dos mapas, uno para América del Sur y otro para Centroamérica.

La metodología se basó en la información aportada por agentes locales -los propios afectados o movimientos ecologistas autóctonos- que identificaron desde la perspectiva local los casos de conflictos socioecológicos más relevantes. Cada agente local elaboró unas fichas con los datos básicos sobre cada conflicto. Así, el enfoque de CIP-Ecosocial consistió en ofrecer un canal para dar voz a los protagonistas.

Esta muestra de conflictos socioecológicos permitió extraer ciertos rasgos y temáticas comunes, base para avanzar en una primera clasificación -y punto de partida para futuras investigaciones- atendiendo a las causas motoras de los conflictos y a sus impactos.

Motores identificados de los conflictos socioecológicos:

– Minería, categoría con mayor número de conflictos (7 de un total de 36)
– Extracción de hidrocarburos, fundamentalmente petróleo
– Generación de energía hidroeléctrica, geotérmica o termoeléctrica.
– Actividad industrial (industria de pasta y papel e industria cementeras y construcción)
– Explotaciones agrícolas industriales y cultivos transgénicos
– Gestión del agua
– Gestión de residuos
– Explotaciones turísticas.

Como prueba de su carácter social y ecológico, los conflictos socioecológicos presentan rasgos de ambos ámbitos, entrelazados de forma inextricable.

Impactos sobre los ecosistemas:
– Contaminación del aire
– Contaminación del agua
– Contaminación del suelo
– Daños a la biodiversidad
– Deforestación

Sobre las personas:
– Daños a la salud
– Disminución de la capacidad económica de subsistencia (en perjuicios a la capacidad de producción agrícola, con efectos negativos no sólo económicos sino sobre la soberanía alimentaria).
– Desalojos y migraciones forzadas, con la consecuente desestructuración de comunidades y daños a la integridad de su cultura y de su lengua.
– Generación de crimen y violencia. Frecuente en las explotaciones petroleras o forestal en zonas de selva. La presencia de agentes externos trae alcoholismo, prostitución, crimen a las comunidades.

Los mapas navegables, fichas explicativas y diagramas están disponibles en la página web de CIP-Ecosocial para consulta y uso de todos aquellos interesados en estas cuestiones.

 

Acceso a los mapas, fichas y diagramas de conflictos socioecológicos