«Lecturas y salidas alternativas a la crisis», de CIP-Ecosocial, dentro de Cursos de Verano de la UCM
Las propuestas que se plantean como salida a la crisis van desde las que únicamente tienen presente el ajuste económico y el saneamiento financiero hasta aquellas otras que postulan un cambio en los parámetros fundamentales del funcionamiento económico; entre ambas, se ha hablado mucho de regulación, normalmente en términos de “regulaciones tibias”, esto es, con un carácter acotado a determinadas actividades y limitadas en el tiempo. En el presente curso se indagará, sobre todo, en aquellas propuestas que buscan implantar “regulaciones fuertes” y propiciar cambios en los fundamentos del sistema socioeconómico.
PROGRAMA
LUNES, 26 DE JULIO
REPRESENTACIONES DEL CAPITALISMO COMO SUBSISTEMA ABIERTO
10.30 h. Carlos Berzosa Alonso-Martínez, rector de la Universidad Complutense; Santiago Álvarez Cantalapiedra, director de CIP-Ecosocial
Inauguración
12.00 h. Ángel Martínez González-Tablas, catedrático, Universidad Complutense de Madrid. Director de la Fundación General de la Universidad Complutense
Dinámicas específicas, dimensiones ocultas y esquemas de representación del sistema económico capitalista (SEC)
16.30 h. Mesa redonda: Representaciones del SEC e interpretaciones de la crisis
Participan: Ángel Martínez González-Tablas; Carlos Berzosa Alonso-Martínez; Alfons Barceló Ventayol, catedrático de la Universidad de Barcelona;
MARTES, 27 DE JULIO
DEBATES SOBRE LA REGULACIÓN
10.00 h. José Antonio Estevez Araujo, catedrático, Universidad de Barcelona
Regulaciones en el plano financiero
12.00 h. Jordi Roca Jusmet, catedrático, Universidad de Barcelona
Regulaciones en el plano ambiental
16.30 h. Mesa redonda: Políticas de regulación e instrumentos de intervención
Participan: José Antonio Estévez Araujo; Jordi Roca Jusmet; representante del Instituto de Crédito Oficial
MIÉRCOLES, 28 DE JULIO
PAPEL DEL TRABAJO
10.00 h. Albert Recio Andreu, profesor de la Universidad Autónoma de Barcelona
¿Qué trabajos para qué sociedad? Construyendo alternativas a partir de la reformulación de los trabajos y de los tiempos
16.30 h. Mesa redonda: Indicadores de la sostenibilidad de la vida humana integrando la dimensión social y ecológica
Participan: Albert Recio Andreu; Óscar Carpintero Redondo, profesor de la Universidad de Valladolid; Cristina Carrasco Bengoa, profesora de la Universidad de Barcelona
JUEVES, 29 DE JULIO
ALTERNATIVAS
10.00 h. Alfons Barceló Ventayol
Lógicas de reproducción social alternativas
12.00 h. Cristina Carrasco Bengoa
Una propuesta centrada en la reproducción y en el mantenimiento de la vida
16.30 h. Mesa redonda: Poder y sujetos sociales: confrontaciones y resistencias
Participan: Alfons Barceló Ventayol; Justa Montero, especialista en género y políticas públicas; Luis Enrique Alonso Benito, catedrático de la Universidad Autónoma de Madrid
VIERNES, 30 DE JULIO
OTRA SOCIEDAD PARA OTRO MUNDO NECESARIO
10.00 h. José Luis Sampedro, escitor.
12.00 h. Clausura y entrega de diplomas
En la página web de los Cursos se puede encontrar más información y realizar la preinscripción de solicitud on-line.
Acceso a la información resumida del curso "Lecturas y salidas alternativas a la crisis"
Acceso al programa
Noticias relacionadas
5 abril, 2010
Curso de Verano: «Lecturas y salidas alternativas a la crisis»
En el marco de los Cursos de Verano de…
22 noviembre, 2009
Ciclo de conferencias: «Crisis de sistema y alternativas»
Con una intervención del filósofo…