logo
  • Inicio
  • Quiénes somos
    • FUHEM
    • Área Educativa
    • Área Ecosocial
    • 60 aniversario
    • Patronato y Equipo Directivo
    • Transparencia y buenas prácticas
    • Trayectoria
    • Premios y reconocimientos
    • Trabajamos en red
    • Trabaja en FUHEM
    • Comunidad FUHEM
    • Contacto
    • Intranet y canales de escucha
  • Qué hacemos
    • Colegios FUHEM
    • Educación Ecosocial
    • Sello Ecosocial
    • Revista Papeles
    • Informe Ecosocial
    • Dosieres Ecosociales
    • Colección Economía Inclusiva
    • Economía Crítica
    • Alquiler de espacios
  • Tienda
  • Donar
  • Buscar
  • Carrito
    • Tu carrito está vacío.

Dossier Estado de excepción y control social

12 enero, 2015
|en Dosieres Ecosociales, Ecosocial
|By suela

Dossier Estado de excepción y control social

La “Gran Involución” está alcanzando en su deriva el ámbito de derechos, libertades y garantías en el estado español. Al nivel global, un renovado empeño en un concepto mermado de la seguridad se traduce en nuevas formas de vigilancia, control social y represión de la disidencia, a menudo a través de las tecnologías de la información y la vigilancia virtual y masiva de la ciudadanía, el uso del espacio urbano para imponer el «orden», perspectivas de toda una nueva generación de armas capaces de atacar de forma autónoma y, sobre todo, el miedo, temas que aborda este documento.

El dossier recoge los siguiente artículos de Santiago Alba Rico, Alex Segura, Jean-Pierre Garnier, Ben Hayes, Tica Font. El documento recoge también algunas experiencias de organizaciones en respuesta a la sociedad vigilada, recopilado por Lucía Vicent, y una selección de recursos sobre esta problemática, elaborado por Susana Fernández.

Puedes acceder al texto completo del Dossier Estado de excepción y control social o bien a los artículos y la selección de recursos por separado:

Miedo, contagio, resistencia

Santiago Alba Rico

El miedo, inseparable de la conciencia de la muerte y de su respuesta social, ha sido siempre un instrumento de control político. La diferencia entre amenaza exterior (el bárbaro) y la amenaza interior (el terrorista) ha sido borrada o enredada en el marco de la globalización capitalista en la figura de la Epidemia, reverso tenebroso del mercado sin fronteras. A lo que hay que añadir la interiorización de la exclusión laboral como culpa y enfermedad mortal.

Digitalizar y controlar: un collage de tecnologías vigilantes

Alejandro Segura Vázquez

Nos asomamos ya al ambiente diluido en las herramientas con las que nos relacionamos. La vigilancia va pegada a las tecnologías de la comunicación digital, más aún, va pegada a nuestra conectividad, y ahora esa es una cifra que ondula y no se borra. Es complicado ese control, la cuestión es tal vez cómo, por qué, cuándo, dónde; la cuestión es, otra vez, quién manda.

Hacia un urbanismo securitario

Jean-Pierre Garnier

El artículo analiza en clave crítica el control social de la ciudadanía a través de la remodelación del espacio urbano a fin de evitar todo aquello capaz de «alterar el orden público». El enfoque de la prevención situacion al tiene como eje el mantenimiento del orden en el espacio y a través del espacio y combina dos elementos: impedir que ocurran hechos delictivos o considerados como tales y permitir a la policía, o incluso al ejército, una mayor eficacia en la represión.

Nuevas formas de guerra y de control de la población

Tica Font

El argumento de la seguridad se utiliza hoy día para vigilar, identificar y discriminar entre aquellos a los que se califica de amigos o de enemigos. La seguridad constituye actualmente una prioridad política y un gran estímulo al desarrollo de tecnologías de vigilancia dirigidas a cualquier ciudadano más allá de las fronteras nacionales. Además, sirve como justificación para el desarrollo de nuevas armas, los llamados robots autónomos letales, que podrán seleccionar y atacar objetivos sin la intervención humana.

SELECCIÓN DE RECURSOS: Estado de excepción y control social

Susana Fernández Herrero

Estamos ante una nueva «cultura de la seguridad», en la que en aras de la supuesta defensa de nuestras libertades y de la democracia, se extienden férreas formas de control y vigilancia.

Ante el terrorismo internacional, la delincuencia organizada, la emergencia de grupos disidentes, las manifestaciones pacíficas, la protesta pública, la desobediencia civil, y las mareas multicolores, los gobiernos incrementan las medidas de control sobre los ciudadanos, endurecen sus penas e implementan nuevas leyes y medidas restrictivas de excepción. Ésto unido a las reformas del sistema de tasas judiciales, supone un recorte de nuestras libertades y garantías, y reduce nuestras posibilidades de acudir a la justicia. Si no te quieres quedar fuera de todos estas transformaciones e involuciones de derechos, aquí tienes una selección de lecturas que dan algo de luz sobre estas cuestiones.

La selección incluye una recopilación de libros, artículos, donde puedes encontrar textos clásicos y otros más actuales, que van recogiendo los cambios que se están produciendo hacia un “Estado de excepción y control social”

Estado de excepción y control social. Selección de Libros

Estado de excepción y control social. Selección de Revistas

Otros Dossieres sobre democracia y defensa de los derechos:

Derechos Humanos: setenta años defendiendo la vida digna, Itziar Ruiz-Giménez Arrieta, María Eugenia Rodríguez Palop, Richard Falk, Susana Borrás, Lucía Vicent, Susana Fernández Herrero.

Democracia local: avances, oportunidades y limitaciones, Tomás Rodríguez Villasante, Andrés Boix Palop, Joan Subirats, María Gómez Garrido, Susana Fernández Herrero, noviembre 2017.

Estados de excepción y control social, Santiago Alba Rico, Alex Segura, Jean-Pierre Garnier, Tica Font, Lucía Vicent Valverde, Susana Fernández Herrero, enero 2015.

Proyecto europeo: deseos, desvíos y derivas, Antonio Moreno Juste, Éric Toussaint, Antonio Sanabria, Martín Xavier Casals, Andrew Gavin Marshall, Lucía Vicent Valverde, Susana Fernández Herrero, octubre 2014.

La juventud, un estado precario de completa incertidumbre, Luis Enrique Alonso, Jon Bernat, Yassodára Santos, y Alejandro Martínez junto a Francisco Verdes-Montenegro, Lucía Vicent Valverde, Susana Fernández Herrero, junio 2014.

Migrantes: entre la crisis y la exclusión, Colectivo Ioé, Producciones Translocales, Michael Renner y Lorenzo Chacón, Carlos Martínez, Lucía Vicent, Susana Fernández Herrero, septiembre 2013.

Desobediencia civil, la estrategia necesaria, Alejandro Martínez Rodríguez, Sabino Ormazabal Elola, Mar Rodríguez Gimena y Jaime Sánchez Barajas, Montserrat Cervera Rodon, Lucía Vicent Valverde, Susana Fernández Herrero, junio 2013.

Respuestas ante la crisis de civilización, Luis González Reyes, Juan del Río, David Rivas y Cecile Andrews, Lucía Vicent, José Bellver,
Susana Fernández Herrero, diciembre 2012.

Movimientos sociales hoy: de lo local a lo global, Jaime Pastor, Juan López de Uralde, Jordi Mir, Jaume Botey, Jose Luis Fernández, Afredo Ramos, Susana Fernández Herrero, junio 2009.

Control social Estado de excepción
Noticias relacionadas

10 septiembre, 2015

La fractura hidráulica en el Estado español

nn


by suela

15 diciembre, 2014

SELECCIÓN DE RECURSOS: Estado de excepción y control social

Estamos ante una nueva cultura de la…


by suela

27 septiembre, 2013

DOSSIER: La agenda de Desarrollo Post-2015

Nueva publicación Economistas sin…


by suela

  • Anterior
  • Siguiente

FUHEM

FUHEM es una fundación independiente sin ánimo de lucro que promueve la justicia social, la profundización de la democracia y la sostenibilidad ambiental, a través de la actividad educativa y del trabajo en temas ecosociales.

La singularidad de FUHEM radica en la interacción entre la reflexión en los ámbitos ecosocial y educativo y la práctica de sus centros escolares.

Noticias más leídas

  • Inauguración del curso escolar 25/26
  • Diálogo: David Held y Heikki Patomäkki
  • Los alumnos se muestran satisfechos con la educación que reciben
  • Declaración institucional de FUHEM y CIP: Repensar, reorientar el CIP
  • Nuevos nombramientos en CIP-FUHEM
  • Aulas de enlace: experiencia real de multiculturalidad

Últimas noticias

  • Inauguración del curso escolar 25/26 24 julio, 2025
  • Cierre por vacaciones de verano 2025 22 julio, 2025
  • PAPELES 170, Tiempos de incertidumbre 16 julio, 2025
  • Un mundo cambiante y convulso. Cuarenta años de transformaciones de la mano de Papeles 16 julio, 2025

    Aviso legal  |  Política de privacidad  |  Política de cookies  |  Condiciones legales de venta

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación, obtener información, estadísticas de uso de nuestros visitantes, y ofrecer contenido multimedia integrado Aceptar. También puede Rechazar la instalación de cookies clicando en Configurar cookies. Para más información consulte nuestra Política de cookies
Privacidad y política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR