16 de octubre. Día Mundial de la Alimentación

El Día Mundial de la Alimentación fue promovido en 1979 por la Conferencia de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, y proclamado por Naciones Unidas en su Resolución 35-70 de diciembre de 1980, eligiendo el 16 de octubre por ser la fecha en la que se fundó la FAO en 1945.

El lema elegido para este año es: “Protección social y agricultura, para romper el ciclo de la pobreza rural”.

FUHEM Ecosocial muestra su preocupación por los asuntos relacionados con la alimentación abordándolos desde diferentes perspectivas: el hambre, soberanía o la seguridad alimentaria, el acaparamiento de tierras, el despilfarro de alimentos, las repercusiones del cambio climático en la alimentación, la agroecología, los huertos urbanos, etc. Por ello, ofrecemos la siguiente recopilación de recursos aparecidos en nuestras publicaciones. o bien elaborados  por algún miembro de equipo de FUHEM.

 

 

 

 

Problemas y desafíos del mundo urbano, Papeles núm. 130, verano 2015.

Un mundo nuevo en el corazón de las ciudades. Iniciativas comunitarias que anticipan nuevas formas de habitar lo urbano, Jose Luis Fernández Casadevante, págs. 143-152.

Profundas movilizaciones sociales manifestaron el descontento y la indignación de la ciudadanía ante un escenario marcado por una aguda crisis socioeconómica. Las acampadas del 15M anticiparon nuevas formas de concebir el espacio público que desbordaron las plazas y calles, resignificando viejas prácticas e impulsando otras nuevas. Durante los últimos años han germinado iniciativas que simultáneamente satisfacen necesidades de los grupos sociales más vulnerables y esbozan nuevos modelos de pensar y habitar la ciudad: centros sociales autogestionados, PAH, despensas comunitarias, huertos urbanos, grupos de acompañamiento sanitario a personas migrantes…

El hambre como producto de las políticas de ajuste en los países del Sur de Europa, José Ramón González Parada y Carlos Gómez Gil, págs. 115-124.

El avance de la crisis y la aplicación de las políticas de ajuste en los países del Sur de Europa han llevado a un avance del hambre hasta niveles nunca antes conocidos después de la segunda guerra mundial. Sin embargo, la necesidad de dar respuesta a esta demanda de comida por grupos muy amplios de población en sociedades prósperas ha roto algunos esquemas del pensamiento, obligando a improvisar acciones paliativas que a menudo carecen de una adecuada comprensión del fenómeno y de sus implicaciones. En el marco de una investigación realizada por RIOS (Red de Investigadores y Observatorio de la Solidaridad), los autores han analizado el impacto y las consecuencias del hambre en los países más golpeados por la crisis económica y por las políticas austericidas impuestas por la troika e impulsadas por sus respectivos gobiernos

¿Dónde estamos y hacia dónde vamos?, Papeles núm. 126, verano 2014.

La calidad y el impacto ambiental de la producción ecológica: desde los resultados de la investigación al consumidor, Flavio Paoletti, pp. 163-172.

Tras un breve repaso a la situación de la agricultura ecológica en el ámbito mundial, este artículo resume los resultados de los estudios más recientes de la investigación científica internacional sobre la calidad de los productos de agricultura ecológica respecto a los convencionales. El objetivo es informar al consumidor, y a todos aquellos que estén interesados en el tema sin ser expertos, con fundamento científico acerca de la composición química de los productos de la agricultura ecológica, sobre su calidad nutricional, sus potenciales beneficios para la salud humana ligados a su consumo y, finalmente, sobre su impacto ambiental.

Cambiar en tiempos de crisis. Consumo y estilos de vida, Papeles núm. 121, primavera 2013.

Hacia el desarrollo sostenible: consumo sostenible y comedores escolares, Tanja Bastia, pp. 99-111.

El consumo sostenible suscita cada vez más interés tanto en el ámbito académico como en el político, en el marco de un amplio reconocimiento de la importancia de propiciar el desarrollo sostenible. Sin embargo, ha sido más escasa la reflexión en torno a las motivaciones de las prácticas de consumo, así como en torno a su influencia desde el ámbito de la política. Los debates en torno al consumo sostenible adolecen además de las limitaciones que impone el marco conceptual del desarrollo sostenible, demasiado centrado en el uso de los recursos naturales y que excluye otros ámbitos relevantes como los relacionados con los estilos de vida. Este artículo abordará el estudio de los comedores escolares para desentrañar las prácticas de consumo sostenible y contribuir a alimentar el debate así como aportar al diseño de las políticas.

El horizonte ético alimentario: la política del cuidado, Ana Moragues y Kevin Morgan, pp. 113-127.

Los valores centrales del horizonte ético alimentario (ethical foodscape) –la integridad ecológica y la justicia social– pueden adoptar formas políticas muy distintas a menos que se configuren en una narrativa de la sostenibilidad coherente y progresiva. Para tal fin, el presente artículo indaga en la literatura referente a la política del cuidado para explorar cómo y por qué cuidamos a otros. Para examinar estas cuestiones más a fondo, apelamos a la controversia en torno a la etiqueta de la huella de carbono en los productos para ilustrar los conflictos potenciales entre los ecologistas (que ensalzan los beneficios de los alimentos de procedencia local) y los activistas de la justicia social (que defienden los alimentos comercializados desde lejos con criterios de comercio justo). Posteriormente, recurrimos a la reforma de las políticas alimentarias en las escuelas para demostrar que los productos locales y globales, lejos de ser opciones mutuamente excluyentes, pueden contribuir a la conformación de un sistema alimentario sostenible si los alimentos de procedencia global se enmarcan en un ámbito cosmopolita.

Alternativas 3. Enfoques para el cambio social, Papeles núm. 119, otoño 2012.

Cultivar la resiliencia. Los aportes de la agricultura urbana a las ciudades en transición, José Luis Fernández Casadevante y Nerea Morán Alonso, pp. 131-143.

El artículo repasa los usos del término resiliencia y su relación específica con el ámbito de la ciudad, a la vez que examina algunas fórmulas para aplicar la noción de sostenibilidad al entorno urbano. Se centra en el papel de la agricultura urbana y periurbana, cuyo alcance rebasa la mera producción de alimentos ya que es generadora de espacios donde desarrollar otros modelos de ciudad, fomentar la convivencialidad e ilustrar una alternativa al actual sistema agroalimentario.

 

La Situación del Mundo

 

 

¿Es aún posible lograr la sostenibilidad?
La Situación del Mundo 2013. Informe Anual del Worldwatch Institute.
Barcelona: FUHEM Ecosocial, Icaria, 2013, 664 p.

 

 

Agricultura: cultivando alimentos y soluciones, Danielle Nierenberg, págs. 289-304, 617-621.

La agricultura atraviesa un momento decisivo. Más de 1.000 millones de personas siguen pasando hambre en todo el mundo, y 2.000 millones padecen deficiencias de micronutrientes. El sistema alimentario occidental ha promovido durante las tres últimas décadas un consumo excesivo de unos pocos productos comerciales —incluyendo el arroz, el trigo y el maíz—, descuidando otros alimentos indígenas ricos en nutrientes que suelen resistir mejor el calor, la sequía y las enfermedades. El sistema alimentario global necesita una estrategia y una visión que permita alimentar a las personas y al planeta, encontrando fórmulas que hagan que la producción y el consumo de alimentos sea más justa socialmente y más sostenible económica y ambientalmente.

Proteger el carácter sagrado de los alimentos indígenas, Melissa K. Nelson, págs. 305-317, 621-622.

Los pueblos indígenas son los custodios de los últimos parajes con mayor biodiversidad de la Tierra. Aunque solo constituyen el 5% de la población mundial y ocupan el 20% de la superficie de la Tierra, habitan en el 80% de los puntos calientes de la diversidad biológica del mundo. Su existencia es crucial por tanto para conservar en buen estado los ecosistemas, y deberían ser reconocidos como partes interesadas muy importantes y líderes en el movimiento mundial por la sostenibilidad. Los pueblos indígenas llevan siglos practicando una forma de vida sostenible, aplicando conocimientos ecológicos tradicionales demostrados durante milenios, formas de vida basadas en la tierra y en una relación ética y holística con el planeta.

 

Hacia una prosperidad sostenible.
La Situación del Mundo 2012. Informe Anual del Worldwatch Institute
Barcelona: FUHEM Ecosocial, Icaria, 2012, 432 p.

 

 

Cultivar un futuro sostenible, Monique Mikhail, págs. 283-296, 405-407.

Un creciente consenso global reconoce la quiebra del sistema agrícola y alimentario mundial. La buena noticia es que existen soluciones, que además están empezando a generalizarse. Sin embargo, en un contexto de crecientes limitaciones planetarias de recursos, conseguir cambiar radicalmente la forma en que nos alimentamos requerirá un esfuerzo concertado de diversos actores, tanto a nivel local como nacional e incluso mundial.

Equidad y seguridad alimentaria en un mundo condicionado por el clima, Mia MacDonald, págs. 297-310, 408-410.

La producción mundial de carne se ha multiplicado casi por tres desde la década de 1970. La ganadería industrial ha permitido que los productores críen un número enorme de animales. Sin embargo, estas explotaciones tienen más de fábrica que de granja. Los animales —cientos, miles o incluso decenas de miles en el caso de los pollos— se encuentran confinados en pequeños corrales, jaulas, naves o establos interiores. La producción ha sido disociada prácticamente de la tierra: el ganado no tiene acceso a pastos, ni al aire libre ni a la luz del sol, ni consume los restos de la cosecha. El vacuno de carne puede que aproveche a diente los pastos durante algunos meses, pero la mayor parte de su vida la pasa en cebaderos embarrados, donde se «completa» la producción.

 

 

Innovaciones para alimentar el planeta
La Situación del Mundo 2011. Informe Anual del Worldwatch Institute
Barcelona: FUHEM Ecosocial, Icaria, 2011, 440 p.

 

Trazando una nueva senda para eliminar el hambre, Brian Halweil y Danielle Nieremberg, págs. 39-55, 376-378.
La agricultura abarca una parte muy importante de la superficie el planeta por lo que unas economías rurales prósperas son fundamentales para la sostenibilidad global. Ayudar a ls agricultores de todo el mundo a incrementar el contenido de carbono de los suelos, contribuiría a evitar un cambio climático catastrófico. Acabar con el hambre no depende únicamente de la capacidad del mundo para producir suficientes alimentos, ya que para muchas comunidades, la solución estriba en utilizar mejor los alimentos que ya producen.

El terremoto alimentario. Causas de la crisis alimentaria y tendencias de futuro, Fernando Fernández y Gustavo Duch, págs. 337- 356, 420-422.
Los autores analizan las causas reales de la crisis alimentaria, las derivaciones que ha tenido a posteriori, así como las medidas que habría que aplicar ante un nuevo alza de los precios de las materias primas agrícolas como al que ahora asistimos.

Hacia una ecología de la alimentación. La comida no es solo comida, Monica Di Donato, págs. 357-372, 422-425.

La autora reflexiona sobre cómo en la comida se refleja nuestra manera de vivir y convivir en y con la naturaleza, revisando y analizando los principales estudios encontrados en la literatura científica que intentan evaluar el impacto ambiental de determinados alimentos y dietas. De esta manera se llega a demostrar cómo el sector de la alimentación es un sector clave a la hora de diseñar políticas destinadas a reducir los impactos ambientales del consumo.

 

 

 

 

 

Boletín ECOS núm. 16,Acaparamiento de tierras, el nuevo expolio, septiembre-noviembre 2011.

Entrevista a Saturnino M. Borrás Jr., Nuria del Viso.
«La convergencia de crisis alimentaria, energética, financiera y climática caracteriza la actual fiebre global de tierras»

Transacciones de tierras, desposesión y futuro de la agricultura, Ben White.
Las actuales transacciones de tierras a gran escala no están reportando los prometidos beneficios para todos –inversores y campesinos–, como se anunciaba. A través de algunas preguntas esenciales –por qué ocurre, por qué ahora, cuál es la importancia de su carácter transnacional, cómo funciona, quién gana y quién pierde…–, el autor desmenuza agudamente desde una perspectiva crítica los diferentes aspectos de la fiebre global por las tierras, para terminar con una reflexión sobre qué significa a largo plazo este fenómeno para la agricultura.

La tierra en que vivimos, Javier Sánchez.
La compra de grandes extensiones de tierra para proyectos de agricultura de tipo industrial o la producción de agrocombustibles pone en peligro la supervivencia de cerca de 3.000 millones de personas que dependen de la agricultura tradicional. Este artículo recoge las propuestas de La Vía Campesina para afrontar y revertir este fenómeno.

Las mujeres despojadas de su tierra mientras se instalan los inversores, Nidhi Tandon.
Los efectos de las transacciones de tierra en África inciden con especial dureza sobre las mujeres, que se ven obligadas a soportar presiones de carácter social, económico y ecológico. La usurpación de las tierras de labor, que pasan a la producción industrial de cosechas dirigidas a la exportación, altera profundamente los medios tradicionales de los que depende la vida de sus familias y confina a las mujeres a los trabajos peor remunerados. Estas dificultades son exacerbadas por la frecuente pérdida de acceso a los bosques como fuente adicional de recursos. La autora ilustra el fenómeno con distintos casos de su extensa experiencia profesional en África subsahariana.

Acaparamiento de tierras. Selección de recursos, CIP-Ecosocial.
Recopilación de informes y artículos ofrecidos a texto completo, así como referencias a libros, conferencias internacionales y organizaciones, que abordan el fenómeno del acaparamiento de tierras. A través del análisis de sus características, de los agentes implicados, y de las consecuencias sobre los lugares y la población afectada, los documentos seleccionados muestran cómo se están llevando a cabo la compra masiva de tierra de cultivo con diferentes fines: a modo de inversión, y/o para la producción de cosechas dirigidas a la exportación y que se destinarán tanto a la alimentación como a la fabricación de agrocombustibles.

 

 

 

 

Día Mundial de la Alimentación
Entrada elaborada por Susana Fernández formada por una selección de recursos del blog donde se recogen iniciativas llevadas a cabo por el área de Educación de FUHEM, para mostrar que hay alternativas a este modelo de alimentación.

Despilfarro de alimentos: ¿pasamos a la acción?
Entrada de Susana Fernández en torno a una técnica elaborada por Garúa Intervención Educativa, que pretende hacernos reflexionar sobre nuestras formas de consumo, y sobre qué hábitos podríamos mejorar para reducir las consecuencias que este despilfarro cotidiano de comida tiene en el medio ambiente.

El despilfarro de alimentos
Entrada elaborada por Manuel Guerrero Boldó, que aborda cómo el problema del despilfarro de alimentos está determinado por el sistema económico dominante y por una organización social fundamentada en una estructura propia de provisión de alimentos. Todo ello impulsado por la cultura consumista inherente al sistema capitalista, pero es preciso abordar, también, esta problemática desde el ámbito cultural para comprender que no es una cuestión completamente ajena al común de los consumidores.

Ética y ecológicamente contra el despilfarro alimentario
Entrada elaborada por José Luis Fernández Casadevante que se hace eco de un demoledor informe de FAO, la agencia de agricultura y alimentación de la ONU, sobre el volumen de alimentos desperdiciados en el mundo. Los alimentos que se tiran a la basura suponen casi un tercio de los que se producen para el consumo humano, el mismo volumen que se cosecha anualmente en África. El desperdicio por habitante en Europa rondaría entre los 95-115 kilos por año, mientras que en el África subsahariana y el suroeste de Asia − con sistemas de conservación de alimentos mucho más deficientes− supondría solo 11 kilos por año.

Revisando y explicando el mapa del hambre de la FAO
Entrada realizada por Pau Salarich cuyo objetivo es trabajar el hambre en el mundo y, sobre todo, las causas de esta situación. Para ello, desarrolla una técnica estructurada en tres tareas que combinan trabajo en equipo con trabajo individual. Pudiendo culminar el trabajo con un debate en gran grupo.

Materiales sobre soberanía alimentaria
Entrada publicada por Luis González Reyes que presenta dos recursos sencillos, pero a la vez completos, para trabajar la soberanía alimentaria en el aula y que parten de una entrevista y un texto de Esther Vivas.

Dos propuestas para trabajar el acaparamiento de tierras en el aula
Entrada elaborada por Nuria del Viso que nos proponemos dos actividades para trabajar el acaparamiento de tierras en el aula, y un texto adicional: “Los nuevos amos de la tierra: acaparamiento de tierras en el neoliberalismo, que sirve para contextualizar el fenómeno en el momento histórico actual.

Cambio climático y alimentación
Entrada de Luis Gonzáles Reyes con una técnica para trabajar la relación entre el cambio climático y la seguridad alimentaria, con el fin de llevar a cabo una sensibilización sobre la importancia del calentamiento global.

Alimentos kilométricos
Herramienta basada en un anuncio de Amigos de la Tierra sobre para trabajar en el aula, los kilométricos que recorren los alimentos antes de llegar a su destino. Para empezar a trabajar ahí van un par de datos a partir del pequeño vídeo: en España importamos más de 25 millones de toneladas de alimentos kilométricos emitiendo más de 4 millones de toneladas de CO2. España se ha gastado 23.000 millones de euros en importar alimentos kilométricos que podrían ser producidos aquí.

Agricultura ecológica, agroecología y soberanía alimentaria. Transformando nuestro sistema agroalimentario a favor de las personas y la naturaleza
Entrada redactada por Abel Esteban, a partir de materiales de Ecologistas en Acción, en la que se aborda cómo la actividad agraria cubre una de las principales necesidades del ser humano: la alimentación. Transforma elementos abundantes e inertes, como minerales, agua y energía solar, en bienes vivos y útiles: los alimentos. Y este ejercicio de alquimia se consigue, al menos en las formas tradicionales de agricultura, sin reducir las posibilidades de renovación de los recursos utilizados. La agricultura y ganadería suponen además la actividad humana que más superficie ocupa en el planeta, y, por tanto, la de impactos más extensos a nivel territorial.

Lo que nuestra nevera esconde
La entrada, elaborada por Susana Fernández, recoge una Unidad didáctica perteneciente a la colección Global Express de Intermón Oxfam, que explica cómo funciona nuestro sistema alimentario, que hace que mil millones de personas pasen hambre, mientras más de la mitad de los habitantes de los países industrializados tiene sobrepeso.

 

Otros recursos

Acaparamiento de tierras: la soberanía alimentaria en peligro, Nuria del Viso y Lucía Díez, FUHEM Ecosocial
La ponencia fue presentada en la I Jornadas de Soberanía alimentaria: “Luchas en el campo alimentario”, organizadas por CCOO y FUHEM Ecosocial. El texto se centra en el acaparamiento global de tierras, un fenómeno que se entrecruza de diversas maneras con la soberanía alimentaria de miles de campesinos y campesinas de todo el mundo, y la nuestra propia.
Se abordan aspectos referentes a la raíces del acaparamiento de tierras, la situación actual, se analiza el fenómeno por continentes, haciendo hincapié en los discursos y claves del proceso de acaparamiento y su relación con el sistema alimentario global. Establece una relación del acaparamiento con el resto de crisis: la crisis energética, crisis climática, crisis financiera y crisis alimentaria.

“Alimentando otros modelos” en FUHEM, Luis González Reyes y Víctor Manuel Rodríguez Muñoz.
Proyecto elaborado desde el área de Educación de FUHEM, que busca contribuir a la mejora socioambiental, mejorar la salubridad y el sabor de la comida, acercar el discurso y la práctica en FUHEM, potenciar la proyección educativa de los contenidos ecosociales, y dotar a los centros educativos de más sentido para las familias. Para ello, se trabaja en una triple dimensión: introducir en los comedores de los centros de FUHEM todo el alimento fresco, las legumbres, los cereales y el aceite de producción ecológica y de cercanía. Facilitar la creación y desarrollo de grupos de consumo en los propios colegios y poner en marcha distintas iniciativas para que estos cambios se conviertan en recursos didácticos.