Me refugio entre PAPELES
Durante los meses de julio y agosto el Círculo de Bellas Artes llevará a cabo una iniciativa llamada Refugio Climático, un espacio abierto para la ciudadanía, en pleno centro de Madrid.
Refugio Climático se articula en torno a la idea de socializar y compartir un confort térmico que, generalmente, nuestras sociedades reservan solo para lugares de ocio asociados al consumo o para aquellos que pueden pagarlo. Además de un lugar donde estar, será un espacio de oportunidad para visibilizar propuestas y generar alianzas entre actores sociales que desean actuar en un ámbito que afecta a la sociedad y quieran hacer posible un futuro sostenible.
Tiene un triple objetivo: ser un espacio aglutinador de iniciativas en torno a la acción climática; generar sinergias y alianzas entre empresas, proyectos, colectivos y agentes sociales; y poner el foco no solo en la reflexión y el pensamiento, sino también en la acción.
En el marco del refugio climático, se desarrollarán actividades culturales orientadas a divulgar la emergencia climática y a fomentar imaginarios de futuro sostenibles, incluyendo encuentros, talleres, conciertos, performances y actividades para familias.
FUHEM Ecosocial participará en esta iniciativa organizando la actividad Me refugio entre PAPELES: Circulo de lecturas y reflexiones ecosociales.
Esta actividad pretende ser un espacio de lectura, reflexión y debate compartido en línea con las pretensiones y el marco crítico que vertebra la propuesta del Refugio Climático, que promueve y fomenta precisamente el pensamiento crítico hacia estrategias de acción y cambio colectivas que inspiren la construcción de un escenario social plural más justo, democrático y sostenible, en definitiva, un nuevo modelo ecosocial de convivencia.
¿Qué temáticas vamos a abordar?
Hablaremos sobre cómo las grandes amenazas globales que se derivan de la crisis ecosocial actual ponen de manifiesto la preocupante envergadura de la gran crisis que estamos viviendo.
¿Estamos dispuestos a cuestionarnos, como ciudadanía activa, crítica y consciente, el orden social, económico y político que determina nuestras sociedades y nuestros estilos de vida?
¿Estamos dispuestos a repensar una nueva realidad en la que sepamos interiorizar cuáles son nuestros límites como especie y lo que eso implica?
¿Estamos dispuestos a pensar qué es lo verdaderamente importante para las personas y las sociedades?
Estas preguntas son sólo algunos ejemplos de las reflexiones que la Revista Papeles de relaciones ecosociales y cambio global de FUHEM Ecosocial quiere suscitar con el fin de fortalecer un entorno crítico que recapacite sobre las grandes tendencias y cuestiones que atañen a nuestro tiempo.
Programación:
Jueves, 18 de julio
Morir de calor. Salud y cambio climático: aspectos clave para la adaptación.
Dinamizado por Pedro L. Lomas, FUHEM Ecosocial
Martes, 23 de julio
Crisis ecosocial y modo de vida: una relación insostenible.
Dinamizado por: Monica Di Donato, FUHEM Ecosocial.
Miércoles, 28 de agosto
Nos envenenan la vida. Contaminantes y tóxicos en nuestro entorno.
Dinamizado por: José Bellver, FUHEM Ecosocial.
Horario: 18-19h.
Sala: Salón de Baile
Precio: Entrada libre previa inscripción
En las diferentes sesiones, el equipo coordinador de FUHEM Ecosocial se encargará de facilitar todos los materiales necesarios para su desarrollo. Los y las asistentes recibirán además un ejemplar gratuito de la Revista PAPELES.
¡Inscríbete y no te lo pierdas!
Nos refugiaremos de las altas temperaturas y pasaremos un buen rato conversando.
Organizan:


Noticias relacionadas
13 mayo, 2025
Webinar: ¿Cómo hacer una evaluación competencial y, además, ecosocial?
El próximo 22 de mayo tendrá lugar el…
13 mayo, 2025
Docente en Informática de Ciclo Formativo de Grado Superior
Nos gustaría incorporar en el CEM…