Ecolegas: cuando la mirada ecosocial atraviesa un centro educativo
La iniciativa educativa de los grupos de ecolegas tiene el objetivo de poder potenciar y desarrollar la mirada ecosocial entre el alumnado que muestra una mayor sensibilidad e interés por este tema. Es una propuesta abierta a la participación, que recoge alumnado del último ciclo de primaria y las etapas de secundaria y bachillerato.
Para su desarrollo y dinamización a lo largo de cada curso escolar se generan momentos de encuentro sistemáticos, donde el alumnado se reúne con el profesorado que guía este proceso. En estos espacios se crean propuestas diversas con un claro enfoque ecosocial, que pretenden promover en el alumnado la reflexión y la posibilidad de accionar intervenciones que promuevan la justicia social, la democracia y la sostenibilidad.
Las actividades desarrolladas en ocasiones son dentro del propio centro escolar como es el caso de: banco de alimentos, recogida de materiales para otras escuelas ubicadas en otros contextos educativos, acciones que mejoren los espacios escolares como reverdecer los mismos, actividades de sensibilización e información que sean de interés para el resto de la comunidad educativa sobre temáticas concretas, como es el cambio climático, desarrollo de propuestas para trabajar la convivencia y la inclusión de todas las personas, dinamización de talleres para el aprendizaje de técnicas sostenibles como el compostaje, creación de instrumentos musicales con material reciclado, etc.
En otros momentos, estas acciones pueden traspasar las barreras del centro para participar activamente dentro de la comunidad. Generalmente este tipo de acciones se configuran como proyectos de Aprendizaje Servicio. Algunos ejemplos son: proyecto “Raíces que dan vida” compartido con un centro de mayores donde se está trabajando sobre el huerto y el cuidado de los plantones, la mentorización al centro educativo Rafael Alberti de Rivas Vaciamadrid, próximo al Colegio Hipatia FUHEM, para la puesta en marcha de su invernadero, el proyecto en colaboración con INTERED centrado en residuos, en concreto, el plástico o, el proyecto de ayuda a la conservación de las tortugas Mora, entre otros.
Dado que esta iniciativa de los grupos de ecolegas es replicada en cada uno de los centros de FUHEM, cada año se realizan varios encuentros intercentros con el fin de poder compartir las experiencias realizadas, fomentando que el alumnado se conozca entre sí y se genere un espacio de reflexión conjunta.
Noticias relacionadas
21 enero, 2025
Un día histórico junto al Premio Nobel de la Paz de 2024
El pasado 16 de enero Shigemitsu…