Race2Paris – Shifting gears for climate action: Transforming europe’s transportation
FUHEM Ecosocial pertenece a la red socio-ecológica de laboratorios de ideas SET-NETWORK que se creó como respuesta a la escalada de la desigualdad social, a la profundización de la crisis climática, y al surgimiento del populismo de derecha y extrema-derecha en toda Europa.
Este colectivo está formado por seis organizaciones de diferentes partes de Europa:
Corporate Europe Observatory – https://corporateeurope.org/en
Momentum Institute – https://www.momentum-institut.at/
Centro per la Riforma dello Stato CRS – https://centroriformastato.it/
Minerva progressieve denktank – https://www.denktankminerva.be/
Transnational Institute TNI – https://www.tni.org/es
FUHEM Ecosocial – https://www.fuhem.es/ecosocial/
La red tiene el objetivo de contribuir a una transición ecológicamente sostenible y justa de nuestras economías y sociedades. Colaborando más allá de las fronteras y políticas de la UE, queremos aumentar el impacto colectivo que tenemos sobre los problemas políticos europeos y globales.
Los grupos participantes son organizaciones independientes de la sociedad civil comprometidas con la transparencia y los valores democráticos fundamentales. No están afiliadas a ningún Partido político, y poseen todo un historial de lucha social y ecológica, cuyo impacto se ve complementado en su unión. El objetivo es el de ampliar la red de modo significativo, primero dentro y luego más allá del espacio político europeo para construir sobre esas fortalezas y tener mayor impacto político.
La red ha publicado su primer informe Race2Paris – Shifting gears for climate action: Transforming europe’s transportation, que examina algunas de las principales características del desarrollo del sector del transporte en la Unión Europea y en siete países europeos: Austria, Bélgica, la República Checa, Alemania, Italia, Holanda y España, especialmente centrado en la liberalización del ámbito ferroviario. A pesar de los compromisos globales, se ha encontrado una desconcertante realidad – el sector del transporte de estos países se sitúa muy por detrás de las aspiraciones del Acuerdo de París, especialmente en lo que se refiere a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero.
A continuación, ofrecemos el texto completo del informe en inglés, el resumen ejecutivo del informe y la traducción al español del Capítulo referido a España, elaborado por el investigador de FUHEM Ecosocial Pedro L. Lomas.
Noticias relacionadas
13 mayo, 2025
Webinar: ¿Cómo hacer una evaluación competencial y, además, ecosocial?
El próximo 22 de mayo tendrá lugar el…
13 mayo, 2025
Docente en Informática de Ciclo Formativo de Grado Superior
Nos gustaría incorporar en el CEM…