Evaluación competencial con perspectiva ecosocial
Probablemente, uno de los elementos más desafiantes de la LOMLOE y, en general, de la educación es cómo realizar una evaluación competencial, pues conlleva cuatro grandes dificultades:
- ¿Cómo evalúo algo muy amplio y compuesto por múltiples aprendizajes?, ¿cómo detecto que el alumnado pueda estar adquiriendo alguno de estos aprendizajes, pero no otros?, ¿cómo reflejo todo eso en una evaluación de la competencia en cuestión?
- ¿Cómo evalúo algo que, dada su complejidad, requiere mucho tiempo para su adquisición, tanto que abarca por lo general no solo un curso, sino varios?
- ¿Cómo evalúo el aprendizaje de una competencia en cuya adquisición es necesaria la participación de varias materias o áreas de conocimiento?
- ¿Cómo transfiero una evaluación competencial al boletín de calificaciones?

Enviar enlace de descargaEvaluación competencial
Tras mucho trabajo interno y con profesorado de múltiples centros, desde FUHEM creemos que tenemos no una, sino varias respuestas a estas preguntas. En esta guía te proponemos distintas formas de realizar una evaluación competencial que se adaptan a las realidades de los centros escolares. Podrás elegir la que mejor encaje con tus capacidades y necesidades o, una vez entendidos los fundamentos de la evaluación competencial, crear otra nueva estrategia.
Pero la guía llega más lejos y explica cómo realizar dicha evaluación competencial con un enfoque ecosocial. Esto tiene varias implicaciones importantes en el diseño de un sistema de evaluación: ¿cómo evaluar los aprendizajes actitudinales?, ¿cómo hacerlo sin manipular a nuestro alumnado?, ¿cómo enlazar la evaluación de los aprendizajes ecosociales con otros elementos del currículo?, ¿qué tipo de evaluación es la que enseña valores y procedimientos de tipo ecosocial?… Estas cuestiones también encuentran respuesta en el material que te puedes descargar.
Finalmente, la guía también recoge los principales principios de una evaluación formativa y formadora, que sirva además para realizar una acreditación de nuestro alumnado. Unos principios que aterrizamos en prácticas de aula y ejemplos concretos.
Este material forma parte de un ecosistema de herramientas que hemos ido desarrollando los últimos años para facilitar poner en marcha una educación de calidad y ecosocial en el marco de la LOMLOE:
- ¿Cómo educar desde la mirada ecosocial?
- ¿Cuáles son los principales aprendizajes ecosociales que nuestro alumnado necesita adquirir?
- ¿Cómo programar con enfoque ecosocial en el marco de la LOMLOE?
- ¿Cómo elaborar situaciones de aprendizaje ecosociales?
- ¿Qué retos podemos lanzar para poner en marcha situaciones de aprendizaje de carácter ecosocial?
- ¿Cómo puedo evaluar mi desempeño en educación ecosocial a nivel centro y a nivel aula?
Esperamos que os sean de utilidad.
Este material ha contado con la financiación de:

Noticias relacionadas
28 abril, 2025
PAPELES 169: Tiempos sombríos: amenazas a la paz y la democracia
El ascenso de la geopolítica y de la…