PAPELES 169: Tiempos sombríos: amenazas a la paz y la democracia
Ningún tiempo en la historia ha sido fácil, pero el momento actual parece reunir desafíos insuperables.
El ascenso de la geopolítica y de la fuerza como moneda de cambio en las relaciones internacionales están perfilando un mundo más conflictivo y tensionado, con peligro, incluso, de un −aparentemente olvidado− enfrentamiento nuclear. Como corolario, el internacionalismo y las organizaciones supranacionales van quedando arrinconadas, y los presupuestos de defensa se disparan.
La democracia liberal vive horas bajas, con una profunda crisis de representación: mientras aumenta la desconfianza de la ciudadanía en la clase política, en distintos países las instituciones han sido capturadas por un populismo autoritario bajo la forma de una democracia vaciada de contenido. El segundo mandato de Donald Trump en EEUU sería epítome de esta situación.
En este complejo escenario, las tradicionales alianzas se están reconfigurando con rapidez. La brecha surgida entre Europa y EEUU ejemplifica esta situación.
Resulta muy preocupante que las políticas en marcha solo permiten augurar una agudización de la crisis ecosocial, con consecuencias nefastas e impredecibles. Sin duda, condiciones para un brave new world.
El número 169 de la revista Papeles de relaciones ecosociales y cambio global se abre con una reflexión de Santiago Álvarez Cantalapiedra en la Introducción sobre el alcance y significado sobre los actuales retos sobre la paz y la democracia.
La seccón A Fondo reúne sendos análisis sobre geopolítica de Rafael Poch-de-Feliu y Augusto Zamora, dos artículos sobre los retos a la paz, el militarismo y el peligro nuclear de Pere Ortega y Carlos Umaña; Ruth Ferrero-Turrón reflexiona sobre las amenazas a la democracia y la emergencia de un autoritarismo competitivo; José Luis Gordillo recuerda la relevancia de la crisis ecosocial en este contexto y la necesidad de un ecopacifismo; Nuria del Viso conversa con Elisa Morgera, Relatora Especial de la ONU sobre la Promoción y Protección de los Derechos Humanos en el contexto del Cambio Climático; y Carlos Berzosa calibra las tendencias imperialista en la economía.
La sección Actualidad trae con una entrevista de Pedro Lomas y Nuria del Viso al activista y político congoleño Roland Mimi Ngoy sobre la situación en República Democrática del Congo.
Ensayo incluye un artículo de Jesús Ojeda sobre Roman Roland y Gandhi
Experiencias recoge una crónica de Nuria del Viso y Susana Fernández sobre la visita al colegio Lourdes-FUHEM de una delegación de activistas contra las armas nucleares.
Referentes está dedicado esta vez a Francisco Fernández Buey y su maestro, Manuel Sacristán, presentado con un texto de Salvador López Arnal.
El número se cierra con la sección Lecturas.
A continuación, ofrecemos el sumario de la revista y el acceso a texto completo de la Introducción del número a cargo del director de la revista, Santiago Alvarez Cantalapiedra y el artículo de Rafael Poch-de-Feliu. sobre el conflicto de Ucrania.
SUMARIO
INTRODUCCIÓN
Orden imperial y amenazas a la paz y la democracia, Santiago Álvarez Cantalapiedra.
A FONDO
El conflicto de Ucrania y las incertidumbres de Trump, Rafael Poch-de-Feliu.
Multipolaridad y cambio sistémico: el mundo del siglo XXI, Augusto Zamora R.
Las tendencias actuales de las fuerzas imperialistas, Carlos Berzosa.
Democracias en crisis en un mundo en cambio, Ruth Ferrero-Turrión.
El problema ecológico más grave, José Luis Gordillo.
Donald Trump, geopolítica, militarismo y neofascismo, Pere Ortega.
El desarme nuclear: un imperativo apremiante en tiempos efervescentes, Carlos Umaña.
Entrevista a la RE de la ONU sobre la Promoción y Protección de los Derechos Humanos en el contexto del Cambio Climático, Elisa Morgera, Nuria del Viso.
ACTUALIDAD
Entrevista a Roland Mimi Ngoy sobre la situación actual en la República Democrática del Congo, Pedro L. Lomas y Nuria del Viso.
ENSAYO
El conocimiento de Mahatma Gandhi en Occidente. A cien años de la biografía Gandhi de Romain Rolland, 1924-2024, Jesús Ojeda Guerrero.
EXPERIENCIAS
El Nobel de la Paz, asociaciones activistas contra las armas nucleares y un colegio. Crónica de una jornada singular, Nuria del Viso y Susana Fernández Herrero
REFERENTES
Presentación del texto de Francisco Fernández Buey sobre Manuel Sacristán, Salvador López Arnal.
Un maestro que visitaba talleres de imprenta, Francisco Fernández Buey.
LECTURAS
Anatomía de la frontera, Juan Carlos Velasco.
Francisco Fernández-Jardón
El mito de la ciudadanía, Irene Ortiz
Clàudia Sánchez Vidal
La estigmatización de los pobres. Eugenismo y darwinismo social, Michel Husson
Santiago Álvarez Cantalapiedra
Notas de lectura
Negociar la paz en tiempos de guerra, Vicenç Fisas
Malestamos, Javier Padilla y Marta Carmona
RESÚMENES
Información y compras:
Tel.: +34 914310280
Email: publicaciones@fuhem.es
Puedes adquirir la revista PAPELES en nuestra librería virtual.
Noticias relacionadas
22 abril, 2025
Evaluación competencial con perspectiva ecosocial
En esta guía te proponemos distintas…