Conceptos y debates sobre Economía Inclusiva
FUHEM Ecosocial, publica este libro que ofrece un marco epistemológico para una Economía Inclusiva que permita integrar las dimensiones necesarias para las transformaciones socioecológicas con el objetivo procurar un bienestar social sostenible con un reparto justo de cargas y pasivos ambientales.
Recopila las contribuciones de más de 35 autores y autoras especialistas en la materia, principalmente preocupadas por fomentar e impulsar los debates acerca de la innovación social para una adaptación inclusiva de la economía antes el contexto de crisis ecosocial que vivimos.
Este libro ofrece importantes claves fundamentales a través de los conceptos y debates más relevantes de una ciencia económica crítica.
Se compone de cuatro capítulos, el primero de los cuales es una introducción al enfoque de la Economía Inclusiva. El segundo desarrolla los conceptos y las categorías básicas. En el tercero se ofrecen debates y propuestas, mientras que el último incluye una serie de consideraciones finales y una agenda de investigación.
El libro termina con una completa bibliografía sobre los temas abordados.
Índice
CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN AL ENFOQUE DE LA ECONOMÍA INCLUSIVA
La representación de la actividad económica desde una perspectiva inclusiva
CAPÍTULO 2. CONCEPTOS Y CATEGORÍAS BÁSICAS
Límites y sostenibilidad, Óscar Carpintero y Pedro L. Lomas
Sistemas abiertos, Óscar Carpintero y Jaime Nieto
Metabolismo social, Óscar Carpintero y Pedro L. Lomas
Producción, Ángel Martínez González Tablas, Cristina Carrasco y Óscar Carpintero
Excedente social, Alfons Barceló, Carlos Berzosa y Ángel Martínez González-Tablas
Trabajo, Albert Recio Andreu
El principio de demanda efectiva, Paloma Villanueva
Instituciones, Luis Fernando Lobejón y Sherman Farhad
La empresa, José Miguel Rodríguez Fernández
Los comunes, César Rendueles
Mercados, Eduardo Fernández-Huerga
Poder y conflicto social, Albert Recio y Luis Fernando Lobejón
Desigualdad, Jorge Guardiola
Tecnología y cambio tecnológico, Xavier Vence
Necesidades, Santiago Álvarez Cantalapiedra
Estado, Luis Buendía
Incertidumbre, Eduardo Fernández Huerga y Óscar Carpintero
Ámbito doméstico y cuidados, Paula Rodríguez Modroño
CAPÍTULO 3. DEBATES Y PROPUESTAS
Pluriverso, Jorge Garcia-Arias y Jorge Guardiola
Poscrecimiento, Jordi Roca Jusmet
Críticas a los indicadores macroeconómicos, Jordi Roca Jusmet
Modo de vida y calidad de vida, Santiago Álvarez Cantalapiedra y Monica Di Donato
Inflación, Carlos Berzosa
Cambio demográfico, Jordi Roca Jusmet y Mireia Farré Mallofré
Crisis económicas, Carlos Berzosa
Hacia la Reducción del Tiempo de Trabajo sustancial y generalizada, Verónica Castrillón y Jon Bernat Zubiri
Impactos del cambio tecnológico, Xavier Vence
Imperialismo global y colonialismo verde, José Bellver y Pedro L. Lomas
Transiciones socioecológicas, Óscar Carpintero y Jaime Nieto
CAPÍTULO 4. CONSIDERACIONES FINALES Y AGENDA DE INVESTIGACIÓN
BIBLIOGRAFÍA
Acceso al libro en formato Conceptos y debates sobre Economía Inclusiva
Esta publicación ha sido realizada con el apoyo financiero del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITERD). El contenido de la misma es responsabilidad exclusiva de FUHEM y no refleja necesariamente la opinión del MITERD.