Una Escuela de Verano para promover la cultura restaurativa

La Escuela de Verano FUHEM tuvo lugar los días 1, 2 y 3 de julio de 2025 en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, bajo el título Construir. Mantener. Reparar. Educar desde el enfoque restaurativo. En esta séptima edición de nuestra formación estival, el objetivo ha sido abordar la cultura restaurativa en el ámbito educativo a través del Enfoque Restaurativo Relacional, contando con la experiencia de Cu·Re – Cultura Restaurativa, una organización que lleva más de veinte años trabajando por la gestión positiva de las relaciones y el conflicto.

El Enfoque Restaurativo Relacional (ERR) es un modelo para la gestión de las relaciones y los conflictos que se desarrolla a tres niveles: construir relaciones, mantenerlas y repararlas, y que puede desarrollarse en el seno de cualquier comunidad y organización. Constituye un marco para la gestión de las relaciones que se fundamenta en los valores y principios de la justicia restaurativa y la cultura de paz (el respeto, la inclusión, la participación, la honestidad y la paz positiva), pero que no se queda simplemente en un enfoque teórico, sino que nos permite:

  • Adquirir procesos específicos para poner la mirada en lo relacional de forma activa: la creación de grupo, de comunidad, la mejora del sentimiento de pertenencia, el reconocimiento, el conocimiento mutuo, la afirmación, la comunicación y la cooperación, ya que éstos son elementos protectores de violencia y a la vez promotores del bienestar.
  • La capacitación en habilidades y competencias de facilitación de procesos para la gestión de los incidentes y conflictos cotidianos.
  • En último término, el ERR incluye el uso de procesos restaurativos para situaciones de conflicto más grave o de violencias que hayan causado un daño y que entendemos que deberían ser conducidas por personas facilitadoras expertas.

La séptima edición de la Escuela de Verano comenzó con un detonante en el que poníamos en cuestión la forma en la que habitualmente se comunican las normas en los espacios educativos, con el objetivo de mostrar todo aquello que es necesario transformar mediante la cultura restaurativa.

Tras el detonante, comenzó la formación impartida por CuRe, con Elisenda González y Patricia García, que se desarrolló a lo largo de la mayor parte de la Escuela de Verano. En ella se abordaron los siguientes aspectos:

  • Introducción a los conceptos básicos del Enfoque Restaurativo Global y sus prácticas, tanto a nivel proactivo como responsivo.
  • Puesta en marcha del tiempo de círculo y el círculo de palabra como metodología de base para crear grupo y trabajar la prevención.
  • Desarrollo de competencias para el uso de las prácticas restaurativas proactivas (círculos) y responsivas para promover la gestión restaurativa de las relaciones y el conflicto (escucha, conversaciones y reuniones restaurativas informales).

El segundo día fue especialmente intenso: además de continuar con la formación en cultura restaurativa por parte de las compañeras de CuRe, contamos con la participación de dos experiencias educativas que nos mostraron cómo se puede trasladar esta metodología a los centros escolares. Desde Barcelona, Joana Mir y Noel González nos contaron la experiencia de la Escola Roser Capdevilla. De Madrid, Cristina Castillo, del equipo de prácticas restaurativas del IES Miguel Catalán, compartió cómo lo hacen en su instituto.

El tercer y último día comenzamos con el teatro-foro a cargo de la compañía Cactus, que sirvió para, desde el humor, identificar barreras en la puesta en práctica del enfoque restaurativo y proponer acciones concretas para transformarlas en posibilidades en los centros educativos y organizacionales. Finalizamos la formación a cargo de CuRe y realizamos círculos de diálogo en los que las personas asistentes pudieron hacer un ritual de cierre y definir un compromiso para su práctica personal o laboral.

Despedimos la VII Escuela de Verano FUHEM 2025 con una relatoría gráfica que resume todo lo compartido en esos tres días.

Noticias relacionadas