El interés por la educación ecosocial sigue en aumento
Un curso más FUHEM sigue apostando firmemente por llevar la educación ecosocial a la mayor cantidad de centros educativos posible a través de formaciones y asesorías. Más de 1.200 profesionales de la educación de un total de 62 colegios, institutos, universidades, centros de formación del profesorado y entidades; han recibido formación sobre cómo llevar al aula la mirada ecosocial.
¿Cómo se pueden diseñar situaciones de aprendizaje que trabajen cuestiones clave en torno a la sostenibilidad, la justicia social y la democracia? ¿Se puede hacer esto en clase de matemáticas…? Desde una perspectiva eminentemente práctica, pero sin perder la reflexión teórica, el objetivo central ha sido acompañar a los y las profesionales de la educación en el diseño de secuencias y programaciones didácticas para incluir la perspectiva ecosocial de una manera factible, profunda y contextualizada.
El producto final de todo este devenir han sido centenares de situaciones de aprendizaje que se han trabajado en aulas de todo el Estado español. Pero este curso también se han puesto en marcha proyectos estratégicos de sostenibilidad, cambios en las formas de evaluar hacia lo competencial, sistematizaciones de proyectos de centro, y diseños curriculares interdisciplinares y ecosociales.
La modalidad online ha aumentado en el asesoramiento a centros que previamente habían recibido formación, pero se ha seguido apostando principalmente por la presencialidad, pues lo ecosocial requiere del encuentro.
¡Hasta el próximo curso!
Noticias relacionadas
9 julio, 2025
Una Escuela de Verano para promover la cultura restaurativa
La Escuela de Verano FUHEM regresó los…
4 julio, 2025
Guía didáctica para impartir el módulo de FP “Sostenibilidad aplicada al sistema productivo”
Hemos creado una guía que permite…