Esperanza, compromiso y alegría para iniciar el nuevo curso escolar
Un año más, hemos comenzado septiembre celebrando la Jornada Inaugural FUHEM del nuevo curso escolar, que sirvió para el reencuentro, tras el periodo estival, de las plantillas de los centros educativos de la Fundación: Hipatia, Lourdes, Montserrat y la Escuela Infantil Pippi Långstrump, así como de personas que trabajan en los servicios centrales o integran el Patronato. El Teatro Fernando de Rojas del Círculo de Bellas Artes de Madrid volvió a reunirnos para reflexionar en torno a los objetivos educativos estratégicos para el nuevo curso y compartir el balance del curso pasado.
La jornada comenzó, tras reencuentros, abrazos y un poco de música, con la mirada institucional de las palabras de Juan Carlos Estepa, presidente del patronato de la Fundación, quien destacó el privilegio que representa la labor docente: “poder acompañar a nuestros estudiantes en el descubrimiento de lo que son y de lo que pueden llegar a ser”.
Partiendo de esa premisa, invitó a toda la plantilla de la Fundación a trabajar con tres actitudes fundamentales: «esperanza, porque cada día es una nueva oportunidad para nuestros estudiantes; compromiso, porque ellos merecen lo mejor de nosotros, incluso en los días más difíciles; y alegría, porque enseñar también es celebrar, descubrir y disfrutar juntos».
Conchi Piñeiro, delegada del Patronato de FUHEM, quiso subrayar algunos de los hechos que marcan nuestras últimas vacaciones y nuestro presente, como son el genocidio de Gaza (nuestro rechazo se reflejó en una imagen de apoyo a Gaza pegada en la mesa, obra de @artistasconpalestina, las camisetas de muchos docentes y el grito espontáneo de “¡Viva Palestina libre!”, celebrado con un aplauso colectivo); los grandes incendios forestales o los delitos de odio contra las personas migrantes. A pesar del contexto actual, Conchi Piñeiro quiso ofrecer un mensaje esperanzador, puesto que el trabajo educativo y ecosocial de FUHEM recoge la respuesta a esos retos: «Tenemos un curso por delante en el que sostener lo difícil, seguir trabajando por cambiar lo que está en nuestras manos y disfrutar de todo aquello que merece la pena». Además de comentar los próximos eventos de Comunidad FUHEM y pedir testimonios para el 60º aniversario de FUHEM, destacó dos hitos del curso pasado que consolidan los cauces de participación y amplían los cauces internos de escucha, y anticipó nuevos trabajos del Área Ecosocial que nos permitirán seguir comprendiendo nuestro momento histórico.
El bloque institucional continuó con las intervenciones de Mª Carmen Cava, directora del Área Educativa, y Luis González Reyes, responsable de Educación Ecosocial. Ambos compartieron los logros del curso anterior y señalaron los objetivos y principales líneas de actuación del curso 2025/26. Desde el Área Educativa, Mª Carmen Cava destacó cuestiones enmarcadas en dar respuesta a la atención diversidad e impulsar el enfoque ecosocial, una mejor organización y coordinación educativa, el impulso constante a la formación y la innovación, el Plan de Digitalización y el bienestar emocional de la comunidad educativa. Por su parte, Luis González Reyes explicó el trabajo de Educación Ecosocial desarrollado desde hace años, su impacto en numerosos centros y docentes, más allá de FUHEM, y recordó los distintos materiales disponibles para el profesorado de todas las etapas, diseñados para facilitar el trabajo del aula y fruto de un constante intercambio entre los equipos de FUHEM.
A continuación, con un caluroso aplauso, se agradeció la labor de quienes tras varios años de dedicación dejan sus funciones en el equipo directivo de nuestros colegios y se dio la bienvenida a las nuevas direcciones de los centros: Virginia Pulido (Infantil y Primaria) y Alberto Martín (ESO, Bachillerato y FP) en Hipatia; Vicente Leal en Lourdes; y Lidia Olivera en Montserrat, quienes presentaron sus respectivos proyectos de dirección para el periodo 2025-2029.

Así, Virginia Pulido y Alberto Martín desgranaron los cuatro pilares que sostendrán el proyecto del Colegio Hipatia para los próximos años en al ámbito pedagógico, organizativo, comunitario y económico; Vicente Leal explicó los ejes del nuevo proyecto de dirección del Colegio Lourdes, siempre orientados a fortalecer el sentimiento de pertenencia en la comunidad educativa, en el marco de la cultura de la colaboración y la participación existente. Por su parte, Lidia Olivera, en nombre de todo el equipo de dirección del Colegio Montserrat, explicó la «nueva travesía» que supondrá el periodo 2025-2029 para el centro, donde se definirán metas e intervenciones estratégicas en aspectos del día a día del como la coordinación pedagógica, la convivencia, el trabajo con familias o la coordinación con los servicios complementarios, entre otros.
Con el rumbo del curso ya trazado, fue el turno de Juan G. Fernández, profesor de Secundaria y Bachillerato, investigador y divulgador educativo, que ofreció la conferencia titulada «El error como promotor del aprendizaje». Su presentación trató de visibilizar la importancia de los modelos mentales a la hora de generar aprendizajes sólidos en el alumnado, sobre todo, a la hora de gestionar el error: «Tu mente está continuamente tratando de predecir lo que va a ocurrir, es muy importante cuestionar estos modelos y ser mucho más libres para percibir la realidad y evitar las etiquetas y las profecías autocumplidas». Fernández abogó por transformar la evaluación, rompiendo con la idea de que el fallo es definitivo: “Darse cuenta de que aún hay cosas que no sabes es normal, es genial, nos pasa a todos y todas”.
Tras las diversas intervenciones individuales llegó el momento del trabajo colectivo, a través de la dinámica de la “Galería de pregunta vivas”, un espacio participativo en el que el profesorado se dividió en grupos para reflexionar cuestiones presentes en la labor docente de un centro educativo: ¿Cómo conviertes la diversidad de tu alumnado en oportunidad de aprendizaje? ¿Cómo acompañar al alumnado LGTBIQA+? ¿Qué ideas se me ocurren para mejorar el clima entre los profesionales de mi centro? ¿Qué gestión se debería hacer del uso de la IA con el alumnado de secundaria? ¿Qué te funciona para captar la atención del alumnado en tu clase?, entre otras muchas. Las respuestas fueron recogidas por la persona facilitadora de cada grupo y se pondrán en común en unos días, igual que el video de la jornada.

Para concluir el acto, una parte del profesorado FUHEM subió al escenario y regaló a toda la plantilla de la Fundación una buena dosis de alegría gracias a una actuación musical con la que compartir los nervios iniciales, los buenos deseos y la energía propicia para un feliz curso 2025-2026.