Hipatia FUHEM celebra 15 años de compromiso educativo y transformación social
El pasado 24 de octubre, el Colegio Hipatia FUHEM celebró su 15º aniversario con un acto que reunió a más de 150 personas entre familias, alumnado, personal del centro y representantes institucionales. La cita fue una ocasión para reafirmar el compromiso con una educación inclusiva, innovadora y de calidad, que ha guiado el proyecto desde sus inicios.
La presentación institucional estuvo a cargo de la actual dirección del centro: Virginia Pulido Gómez (directora de Infantil y Primaria) y Alberto Martín Ferrándiz (director ESO, Bachillerato y FP), quienes agradecieron la presencia de la alcaldesa de Rivas Vaciamadrid, Aida Castillejo. En su intervención, la regidora subrayó la relevancia del proyecto educativo de FUHEM en la construcción de la ciudad: «Hipatia vino a construir ciudad, una ciudad muy joven, que se ha levantado con muchas manos. FUHEM nos ayudó a construir la joya de la corona: nuestra educación, con un proyecto pedagógico como el que tiene FUHEM».

Tras las intervenciones de la dirección y la alcaldesa, tomaron la palabra las presentadoras del acto de celebración: Laura Camarillo y Beatriz Conde, antiguas alumnas y hoy docentes del Centro, que fueron presentando a las y los «hipatienses» que tomaron la palabra reflejando la continuidad y el arraigo del proyecto en la comunidad educativa y en la ciudad.
La primera en compartir su experiencia de Hipatia fue Charo Díaz Yubero, directora del área educativa de FUHEM entre 2006 y 2011, quien recordó el esfuerzo institucional que representó levantar un nuevo centro educativo para la Fundación: «Fue un tiempo de renovación y evaluación profunda de los centros, con el objetivo de asegurar una enseñanza de calidad acorde a las exigencias del siglo XXI. Nuestro compromiso con la excelencia y con la comunidad educativa era inquebrantable».
La primera en compartir su experiencia en Hipatia fue Charo Díaz Yubero, directora del área educativa de FUHEM entre 2006 y 2011, y recordó el esfuerzo institucional que representó levantar un nuevo centro educativo para la Fundación: «Fue un tiempo renovación y evaluación profunda de los centros, con el objetivo de asegurar una enseñanza de calidad acorde a las exigencias del siglo XXI. Nuestro compromiso con la excelencia y con la comunidad educativa era inquebrantable».
El primer director del Colegio Hipatia (2020-2026), Fran Marchand, recordó a todas las personas sin cuyo esfuerzo habría sido muy difícil poner en marcha el Centro. y evocó la riqueza del proyecto: «Me siento un privilegiado por haber disfrutado de una visión global, desde las aulas de bebés hasta los talleres de cocina, informática o artes». Acompañando a Fran, acudió a la celebración José Manuel García Valles, miembro del primer equipo directivo de Hipatia, quién destacó la actitud positiva y el aprendizaje constante que supuso la dirección de Hipatia en esos primeros años: «Lo primero que recuerdo son las actitudes y las emociones de todos y todas para afrontar esos momentos, porque siempre aprendíamos algo de ellos y salíamos fortalecidos y satisfechos», recordó José Manuel.
El trabajo colectivo y el compromiso con los valores de Hipatia y de la Fundación también se vieron reflejados en la intervención del personal de administración y servicios (PAS), representado por Jesús Rico, miembro del PAS en los primeros años de vida del Centro: «Sin esa unión, levantar Hipatia habría sido mucho más complicado», sentenció emocionado Jesús.
Pero si el trabajo incansable de un centro educativo es importante, este siempre va de la mano de la implicación de las familias en el día a día de un colegio, como se encargó de recordar Leticia Martinez, representante de la primera AFA del centro: «El hogar está donde está el corazón, y mi corazón está aquí».

A continuación, tomó la palabra Sagrario Lázaro Cantero, docente del Centro, para enfatizar la ilusión que implica desarrollar una profesión indispensable como la docencia en un colegio como Hipatia, al que ayudó a poner en funcionamiento desde sus inicios, hace ya quince años: «La ilusión que nos caracterizaba a toda la gente que estábamos aquí, la emoción, la energía que pusimos, las ganas por trabajar… Todo nos parecía bien, todos hacíamos para ir hacia delante, y por si fuera poco, nos metíamos en todos los fregados, en todos, absolutamente todos».
Cerrando el acto, escuchamos el testimonio de Antonio Otero, antiguo alumno y hoy profesor, que simboliza la continuidad del proyecto: «Cuando me dicen ‘quién te lo iba a decir’, pienso en toda la gente que me lo ha dicho: en mi familia, en Diego, en Alberto, en Elena y en tantas personas que he conocido gracias a Hipatia».
La última sorpresa del acto era volver al edificio de Infantil y Primaria para reabrir la cápsula del tiempo que se enterró hace quince años. El video de aquel momento sirvió para ver a peques de entonces que ya se han graduado en Hipatia. Era difícil reconocer sus rostros, pero no su emoción. Y con el fin de mantener la emoción y la vinculación en el futuro, Ana Belén Martín recordó la importancia de seguir en contacto a través de Comunidad FUHEM…. porque puede acabar la etapa de escolaridad, pero los valores y el cariño permanecen y pueden ser un gran potencial de cara al futuro para todas las personas que se han vinculado con FUHEM. Mientras Hipatia alcanza sus quince años, la Fundación cumplirá seis décadas de trayectoria, que celebraremos en diciembre y nos volverá a reunir.
El 15º aniversario de Hipatia no fue solo fue un reencuentro, sino una reafirmación del propósito que ha guiado a Hipatia desde su creación: educar para transformar la sociedad, desde la inclusión, la sostenibilidad y la innovación pedagógica. Así mismo, sirvió para comprobar que hay lazos que transcienden las paredes y las instalaciones de cada centro escolar de FUHEM, y que Comunidad FUHEM es, sin duda, ese espacio de reencuentro presente y futuro.
Quiero inscribirme a Comunidad FUHEM
Noticias relacionadas
31 octubre, 2025
How do human rights and the rights of nature converge?
The legal and jurisprudential…
31 octubre, 2025
The long shadow of the financialization of nature in the nature conservation law: the case of SBAP Law in Chile.
After 13 years of negotiation and…








































