Miradas interdisciplinares sobre la naturaleza, alimentación y cuidados

FUHEM Ecosocial participa en un Seminario organizado en por la Universidad Nacional del Litoral, en el marco de la serie de Seminarios del Proyecto Europeo Speak4Nature.
Bajo el título: Miradas interdisciplinares sobre la naturaleza, alimentación y cuidados, el seminario tendrá lugar el día 6 de noviembre de 2025, en el Consejo Directivo del Edificio Histórico FCJS/UNL, Santa Fe, Argentina, a las 15 hora local.
El Seminario está organizado por:
- Secretaría de Investigación y Desarrollo de los Recursos Humanos Docentes FCJS/UNL.
- Pl Meulen III: Los entramados socio-jurídicos sobre la cuestión ecológica desde una perspectiva Latinoamericana.
- CAID «Seguridad alimentaria y derecho humano a la limentación».
- Proyecto Speak4Nature (Horizon-MSCA-2021 SE-01) ref. 101086202.
Estará dividido en dos bloques y contará con la presencia de:
Cuestión alimentaria y justicia ecológica
Monica Di Donato – FUHEM
Mariel Wicky – FBCB/UNL
Historias de asistencia, resistencia y cuidados.
Pilar Peralta – LMU
Chiara Bertoldi – UPO
Nicolás Maiarota – FCJS/UNL
En su ponencia Crisis ecosocial y metabolismo alimentario de los hogares: un análisis de las desigualdades en el uso de los recursos naturales y sus impactos ambientales, Monica Di Donato, del equipo de FUHEM ecosocial, abordará cómo las distintas formas de consumo alimentario de los hogares resultantes de nuestro modo de vida son uno de los condicionantes de que se alcance o no el objetivo de la sostenibilidad.
Las métricas monetarias habitualmente usadas no son suficientes para evaluar este aspecto. Por ello se hace necesario complementarlas con métricas biofísicas, a través de aproximaciones como el metabolismo social, en este caso, en su vertiente alimentaria. Entender los distintos flujos del metabolismo alimentario, es decir, de los flujos de materiales que lo constituyen, así como de los impactos ambientales ligados al comportamiento alimentario de los hogares a lo largo de un periodo, es una información fundamental dentro del contexto de emergencia, ligado a la actual crisis ecosocial, y de transición ecológica, caracterizado por niveles de recursos menguantes y un medio crecientemente degradado.
En ese sentido, el diagnostico constituiría una herramienta útil para el decisor de políticas públicas y los aparatos jurídicos para controlar, y resolver desigualdades de injusticia alimentaria y disponer de acciones encaminadas a la realización y garantía a una alimentación justa y sostenible como derecho fundamental.
Noticias relacionadas
5 noviembre, 2025
Viernes 14 de noviembre: ¡Reencuentro de Covadonga!
El próximo viernes 14 de noviembre…



