Hay alternativas a la guerra


Existe un consenso sobre los graves impactos de los conflictos armados sobre la población civil. Por ello, siempre hay alternativas más plausibles que la guerra, desde la resistencia civil a la diplomacia.

Inteligencia artificial y armas autónomas: una combinación letal


Sobre la multiplicación de la peligrosidad de las armas autónomas letales por el uso de algoritmos y de IA. Examina los interrogantes éticos que plantean estos desarrollos.

El clamor de la Tierra por una justicia ecológica


Plantea la insatisfacción con el antropocentrismo como marco para el derecho y la justicia ambientales, para afrontar las relaciones ser humano-naturaleza.

Más allá del ser humano: cómo el derecho puede transformar nuestra relación con la tierra


El derecho en la construcción de una conciencia ecológica para habitar desde una relación armónica con la naturaleza.

¿Qué es la inteligencia artificial?


El artículo habla de la Inteligencia Artificial como la habilidad que pueden llegar a tener las máquinas, realizando tareas que típicamente requieren el uso de capacidades humanas inteligentes.

Contaminación omnipresente: un límite planetario olvidado


Los múltiples y duraderos efectos nocivos para la salud humana y ambiental, y la contaminación química son problemas ecológicos muy subestimados.

El veneno cotidiano


Nuestro modo de vida proporciona abundantes mercancías e innumerables comodidades a quienes pueden pagárselas, pero oculta las consecuencias que tiene en el medioambiente y en la salud de las personas.

Bienestar sin crecimiento


Papel del bienestar y las políticas sociales dentro de transformaciones ecosociales más amplias en un contexto de poscrecimiento aplicando los concepto de bienestar sostenible y «espacio operativo seguro y justo».

Cambiar de paradigma para construir la paz del siglo XXI


La paz ambiental protege a la naturaleza y a las personas, armoniza tensiones entre política y seguridad de forma pacífica sin destrucción del hábitat.

Ética del cuidado de la Tierra


Sobre las contribuciones de la ética del cuidado para abordar los desafíos medioambientales que enfrentamos como humanidad, a transitar hacia un nuevo modo-de-ser-en-el-mundo.

Ecoansiedad: de la parálisis a la acción climática y ambiental


Sobre las evidencias que exponen su creciente relevancia, así como las herramientas disponibles para reducir los impactos negativos de quienes la sufren.

¿Crisis demográfica o crisis de cuidados?


La tesis que algunas investigaciones parecen confirmar es que el motor de la transformación en la dinámica familiar es la revolución de los roles femeninos.

El gasto militar destruye bienestar


El ciclo económico militar, o ciclo armamentista, que se nutre de los presupuestos de Defensa de los Estados, está condicionado por las políticas de seguridad y defensa del Estado.

¡Moveos, moveos, malditos! Migraciones en el siglo XXI en España


¿Qué es lo que explica la creciente importancia de las migraciones en el siglo XXI? ¿Cuál puede ser su evolución futura?