El próximo 22 de marzo de 2025, FUHEM, Ecotono S. Coop. And. de interés social, Ecologistas en Acción, Escuelas Andaluzas por el Clima y Solidaridad Internacional, dentro del marco de Vínculo Ecosocial organizan las V Jornadas de Educación Ecosocial en las instalaciones de Factoría Cultural de Sevilla.
Las jornadas están organizadas en y desde el sur para seguir construyendo colectivamente propuestas educativas que realmente pongan la vida en el centro. Están dirigidas principalmente al profesorado y a todas las comunidades educativas de los centros que desarrollan proyectos en el ámbito ecosocial, tanto de la Comunidad Autónoma Andaluza como del resto de España. Y, por supuesto, nada puede ser más interesante que la participación del alumnado contando y debatiendo experiencias.
Durante estas jornadas, pretendemos que Sevilla se convierta en un laboratorio vivo donde las prácticas educativas comprometidas con el entorno y el tejido social se entrelazan con propuestas de sostenibilidad ecológica, justicia social y participación ciudadana con la idea de sumergirnos en experiencias, talleres y contextos de construcción colectiva del conocimiento, con el objetivo de imaginar otras maneras de habitar y cuidar el planeta desde contextos que han sido tradicionalmente olvidados pero que están llenos de fuerza.
PROGRAMA
10:00 | Recepción y acogida.
10:30 | Presentación de las jornadas.
10:45 | Introducción inspiradora a cargo de Adriana Guzman, escritora, activista y feminista aimara de Bolivia.
11:30 | Ecotopías periféricas. Construcción colectiva por el profesorado asistente.
13:30 | Voces desde el alumnado.
14:00 | Foto de familia.
14:30 | Comida.
15:30 | Herramientas para la transformación ecosocial en el ámbito escolar.
16:00 | Experiencias escolares referentes en educación ecosocial desde las periferias.
18:00 | Conclusiones
18:30 | Cierre a cargo de la peña flamenca Las Asarvahás: bingo musical y cantes ecosociales.
Experiencias
Habrá varios espacios paralelos para conocer las experiencias de los diferentes centros educativos y cada una contará con 15 minutos de exposición. Se han agrupado en las siguientes líneas de trabajo:
Cultivando el Futuro: Sostenibilidad y Acción Ambiental. Experiencias educativas que promueven el conocimiento ecológico y las prácticas sostenibles. Las y los participantes de cada proyecto exploran soluciones innovadoras para el cuidado del medio ambiente.
Voces que Transforman: Igualdad, Memoria y Justicia Social. Experiencias educativas enfocadas en la equidad, la memoria histórica y la justicia social. Fomentan el pensamiento crítico, la reflexión sobre los derechos humanos y la construcción de una sociedad más inclusiva y justa.
Identidades que Resisten: Relatos de pertenencia desde la Diversidad. A través de estas experiencias educativas que abordan la educación antirracista, la memoria migratoria, la integración generacional y el reconocimiento de sueños y aspiraciones, se trabaja el fortalecimiento del sentido de pertenencia. Esta línea de trabajo explora las identidades diversas y la ciudadanía intercultural. Andalucía es tierra mestiza.
Puentes de Aprendizaje: Entre la Ciencia, La Palabra y la Sostenibilidad. Experiencias con enfoques diversos entre el pensamiento científico, la creatividad literaria y la educación para la sostenibilidad ecológica, buscando contribuir a la construcción de un mundo más sostenible, solidario y justo para todas las personas que habitamos el planeta, presentes y futuras , y con el resto de los seres vivos.
** Habrá un grupo de trabajo específico para la gente más joven que asista a la Jornada.
Actividades complementarias
- Charla “Bacterias sexys” Marisa Maliaño. Ecologistas en Acción Cantabria. Viernes 21, a las 20:00 h.
- Taller «El Lenguaje como Herramienta Antirracista». Tatiana Ndombasi Bokuy. Domingo 23, a las 10:00h.
- Ruta «Sevilla Negra». Asociación Sevilla Negra. Domingo 23, a las 12:30h. Tiene un coste de 10 euros por persona.
Ludoteca disponible para quien la necesite.
CÓMO LLEGAR
¿Quieres tener un sello que te reconozca como centro ecosocial?
Financia:
