26 y 27 de marzo de 2025 en Pati Manning – Barcelona
II Jornadas Paz Ambiental
Crisis ecosocial: Propuestas para la construcción de la Paz Ambiental

El 26 y 27 de marzo de 2025 se celebraron en Pati Manning (C/ de Montalegre, 7) Barcelona las II Jornadas de Paz Ambiental, organizadas por la Asociación Española de Investigación para la Paz – Aipaz, FUHEM Ecosocial y el Centre d’Estudis per la Pau J.M. Delàs, con la colaboración de otras organizaciones y apoyo del Ministerio de Transición Ecológica y el Ayuntamiento de Barcelona.
Las jornadas recogen las labores del Grupo de Trabajo de Paz Ambiental de Aipaz, en activo desde hace cuatro años.
Tras las exitosas I Jornadas de Paz Ambiental, que tuvieron lugar en Madrid en octubre de 2023, estas II Jornadas, bajo el título Crisis ecosocial: propuestas para la construcción de la paz ambiental, se inauguran con una conferencia de Joan Martínez Alier.
A lo largo del evento se abordarán también las estrategias para abordar el ecocidio, el diagnóstico de la crisis ecosocial y problemas específicos vinculados a ella y giros epistémicos en la relación paz-ambiente. Las jornadas se cierran con una mesa que tiene como objetivo el desarrollo del concepto de paz ambiental.
26 de marzo
Inauguración
Ana Barrero Tíscar, presidenta de la Asociación Española de Investigación para la Paz – AIPAZ.
Santiago Álvarez Cantalapiedra, director del Área Ecosocial de FUHEM.
Pere Ortega, presidente honorífico del Centre d’Estudis per la Pau J.M. Delàs.
Conferencia inaugural
Crisis ecosocial: claves para construir la paz ambiental
Joan Martínez Alier, ICTA, Universidad Autónoma
de Barcelona
Presenta y modera: Ana Barrero Tíscar, AIPAZ
Estrategias frente al ecocidio desde la academia y la sociedad civil
Litigios ambientales
Valeria Berros, proyecto Speak4Nature y profesora de la Universidad Nacional del Litoral (Argentina).
El papel de los pueblos indígenas en la protección de la naturaleza y cómo la protección de estos pueblos significa la protección del medio natural en el que viven.
Sara Mediavilla, Survival International (pueblos indígenas, derechos humanos y protección de la naturaleza)
Modera: Nuria del Viso, Área Ecosocial de FUHEM
27 de marzo
Los riesgos de la crisis ecosocial y los desafíos para la paz
Diagnóstico y claves frente a los riesgos ecosociales
Santiago Álvarez Cantalapiedra, director del Área Ecosocial de FUHEM.
Desplazamiento forzado por causas ambientales
Beatriz Felipe Pérez, investigadora de CICrA Justicia Ambiental e investigadora asociada en el Centro de Estudios de Derecho Ambiental de Tarragona (CEDAT) de la Universidad Rovira i Virgili.
Desigualdades y crisis climática
Alejandra Chávez Tristancho, asesora de Incidencia en Clima y Transición Energética Justa en Oxfam Intermón.
Modera: Pere Ortega, Centre d’Estudis per la Pau J.M. Delàs
Giros epistémicos en la relación paz- ambiente: enfoques alternativos
Conflictos ecosociales e injusticia ambiental
Antonio Ortega, Catedrático de la Universidad de Granada y miembro del grupo de investigación STAND.
Propuestas de paz ambiental desde la ciencia y la tecnología
Pere Brunet, divulgador científico e investigador del Centre d’Estudis per la Pau J.M. Delàs
Emisiones GEI del sector militar y la paz ambiental
Pere Ortega, presidente honorario e investigador del Centre d’Estudis per la Pau J.M. Delàs
Modera: María Oianguren, directora de Gernika Gogoratuz
13.30 h. Comida libre.
Mesa de debate: Hacia un concepto de paz ambiental
Nuevas aproximaciones al concepto de Environmental Peace Building
Luis Sánchez Vázquez, profesor de la Universidad de Córdoba e investigador de STAND.
Enfoques feministas hacia la paz ambiental
Beatriz Arnal Calvo, investigadora de Seipaz y miembro de WILFP (Liga Internacional de las Mujeres por la Paz y la Libertad)
Epistemologías para la construcción de la paz ambiental
César Pérez Gamboa, director del Centro de Investigación y Desarrollo de la Educación, la Cultura, la Ciencia y Tecnología (CIDECCYT), Universidad de Guerrero (México)
Modera: Jesús Andrés Sánchez Cazorla, IPAZ, Universidad de Granada
Clausura
Tica Font y Pere Brunet, Centre d’Estudis per la Pau J.M. Delàs
Organizan:



En colaboración con:




Con el apoyo de:

