Guía didáctica para impartir el módulo de FP “Sostenibilidad aplicada al sistema productivo”
En el contexto de policrisis actual, necesitamos revisar nuestro sistema productivo, y nuestra forma de relacionarnos con la tierra y con las personas. Por eso, desde Ecologistas en Acción y FUHEM hemos recibido con alegría la implantación del nuevo módulo de formación profesional “Sostenibilidad aplicada al sistema productivo”. Consideramos que es una de las medidas imprescindibles para afrontar los tiempos que vivimos.
Conscientes del desafío que esto supone para una parte importante del profesorado, hemos creado una guía que permite abordar toda la normativa oficial de la asignatura. En ella podéis encontrar:
- Cinco unidades didácticas con las que se cubren todos los aprendizajes requeridos en el módulo. En ellas se describen detalladamente las actividades a realizar, se incluye un sistema de evaluación y se facilitan los recursos para llevarlas a cabo. Además, describen todos los elementos curriculares que permiten tener una programación completa del módulo.
- Un marco teórico escrito de forma sintética que permite al profesorado adquirir las ideas básicas a trabajar a lo largo de cada unidad didáctica. Estos textos teóricos están redactados de manera que se puedan utilizar por el alumnado. Es decir, son al tiempo un recurso didáctico.
- Una descripción, para cada una de las familias profesionales de FP, de cuál es el nivel de sostenibilidad actual en España de dicha familia, en qué consistiría un funcionamiento sostenible, que prácticas teóricamente sostenibles no lo son tanto, y ejemplos de empresas que ya están funcionado desde una perspectiva ecosocial.
Todos los materiales están desarrollados por un equipo interdisciplinar de profesorado de FP en activo y especialistas en educación ecosocial.

Sostenibilidad aplicada al sistema productivo
Enviar enlace de descarga
La guía es de acceso abierto y gratuito. Sabemos que hay grandes empresas ligadas a las prácticas más insostenibles que han puesto a disposición del profesorado materiales didácticos para abordar este módulo. Creemos que nuestro material es mucho más adecuado porque está hecho por profesionales de la educación (no de la energía), por personas expertas en la crisis ecosocial y porque no tenemos conflictos de intereses al realizar este trabajo.
Noticias relacionadas
30 junio, 2025
Lourdes: valores compartidos en la memoria y en el presente
El 23 de mayo celebramos un acto de…