Papeles 166

INTRODUCCIÓN 
El veneno cotidianoSantiago Álvarez Cantalapiedra.

A FONDO
Contaminación omnipresente: un límite planetario olvidadoJoan Benach y Ferrán Muntané.
El riesgo químico: una amenaza invisible en la Unión EuropeaTatiana Santos.
Por muy verde que nos lo pintenJavier Guzmán.
¿Qué nos dicen los litigios ambientales sobre nuestro tiempo?Valeria Berros.

ACTUALIDAD
Desigualdad económica y dominación en España. Treinta años de crecimiento lento y mal repartido (I)Carlos Pereda.

EXPERIENCIAS
Hablar del racismo y la raza del algoritmoYoussef Ouled.

ENSAYO
Colapso ecosocial, ecosocialismo y antropología simétricaRaúl Garrobo Robles.

REFERENTES
La primavera silenciosa de Rachel CarsonChristof Mauch.

LECTURAS
Contra lo común. Una historia radical del urbanismo, Álvaro Sevilla Buitrago
José Luis Fernández Casadevante, «KOIS»

Simbioética. Homo sapiens en el entramado de la vida (elementos para una ética ecologista y animalista en el seno de una nueva cultura de la tierra Gaiana, jorge Riechmann.
Raúl Garrobo Robles

Se busca: un futuro posible en el que desear vivir, Miguel Brieva.
Manuel Casal Lodeiro

Cobalto rojo. El Congo se desangra para que tú te conectes, Siddharth Kara.
Pedro L. Lomas

Notas de lectura

Límites ambientales y justicia ecosocial. Un diálogo filosófico con la igualdad de capacidades, Cristian Moyano.

FUHEM Ecosocial

El mundo entonces. Una historia del presente, Martín Caparrós.

FUHEM Ecosocial

RESÚMENES