Viernes 26 de septiembre: ¡Reencuentro en Montserrat!

En el marco del 60º aniversario de FUHEM y con el fin de que Comunidad FUHEM crezca y se expanda, ya tenemos todo preparado para el reencuentro de Montserrat, donde familias, alumnado, docentes y personal de administración y servicios, actual y de otros momentos, compartiremos recuerdos y disfrutaremos de varias sorpresas.

La cita es el viernes 26 de septiembre de 2025, desde las 18 a las 21 horas, en el edificio de Juan Esplandiu. Si el tiempo no lo impide (y esperamos que no), lo haremos en el patio, que es donde cabemos más. La entrada es libre hasta completar aforo.

Este es el programa:

  • 18 horas: Presentación del acto, a cargo de Alejandro Merino, antiguo alumno de Montserrat y miembro del grupo motor de Comunidad FUHEM.
  • 18.15 horas: ¿Por qué estamos aquí? ¿Qué nos aportó este Colegio y el Proyecto Educativo de FUHEM?
    • Lidia Olivera, actual directora del Colegio Montserrat y antigua alumna.
    • Miguel Ángel Ortega, director de Montserrat durante nueve años (1989/1998). Con cuarenta años de vida laboral en FUHEM, ha sido formador de nuevos tutores, docente de Filosofía e Historia (antes de Montserrat, en Begoña, Lourdes, Covadonga y Guadalupe).
    • Juan Piqueras, secretario del Colegio Montserrat durante treinta y cinco años, tras unos primeros años en FUHEM como docente y secretario en Covadonga.
    • Pura Silgo: docente de Lengua y Literatura en Secundaria y Bachillerato, durante cuarenta años en Montserrat. Artífice, entre otras iniciativas, del taller de escritura “El Hilo Azul”.
  • 19 horas: micro-abierto para que puedan participar las personas del público que lo deseen y responder a la misma pregunta.
  • 20 horas: seguiremos charlando y disfrutando del reencuentro; nos quitaremos la sed en la barra de bebidas (los beneficios irán destinados al Fondo de Solidaridad del Colegio); compartiremos nuestro testimonio si no nos hemos animado en el micro; nos llevamos algún recuerdo sorpresa; nos haremos fotos de grupo y selfis en el cole de nuestra vida y, quizás también, en el de nuestros hijos e hijas, nietos y nietas…
  • 21.30 horas: cierre del Colegio.

El desarrollo del acto y las distintas intervenciones serán grabadas para que las personas que no puedan acudir ese día puedan verlo, para que quienes asistan puedan recordarlo y para ir agrandando ese archivo de cariño en el que se ha convertido Comunidad FUHEM, igual que ocurrió alrededor de Santa Cristina, Begoña y Lourdes. ¡Os esperamos y si aún no estáis inscritos en Comunidad FUHEM, os animamos a hacerlo! ¡Muy pronto habrá información de otras actividades!