Papeles 171: El rapto de Europa

Como ocurriera con la princesa fenicia secuestrada por Zeus, de cuyo nombre proviene el del continente, los sueños europeos han sido capturados con malas artes por quien manda e impone las reglas del juego, aunque quepa sospechar en este caso si no habrá sido la propia princesa la que se subió a lomos del toro a sabiendas.

El rapto de Europa es el título del número 171 de la revista Papeles de relaciones internacionales y cambio global que explora la situación actual de la Unión Europea, evocando sus principios fundadores y analizando los principales problemas que ha encontrado después de más de setenta años, el experimento de integración institucional de naciones soberanas más original que se ha realizado hasta ahora.

Abre el número la Introducción de Santiago Álvarez Cantalapiedra, La captura de Europa aborda

A fondo reúne seis ensayos que abordan las principales cuestiones que tiene hoy planteadas la UE. José Antonio Nieto Solís realiza una retrospectiva de la andadura del Unión y lanza una breve mirada al futuro. Joám Evans Pim examina la dependencia de las materias primas minerales de la UE hasta el punto de securitizar su acceso. Tica Font y Pere Ortega revisan el plan de rearme europeo. Andreu Domingo explora el cambio demográfico en Europa, las políticas migratorias y los discursos de involución en la UE. Mónica López sigue indagando en las política de inmigración, pero ahora desde el punto de vista del asilo y el refugio y como ha evolucionado desde la firma del Tratado de Maastrich en 1993. Angelina Giannopoulou cierra la sección con un análisis sobre los aspectos políticos del proceso de integración, su involución institucional que contrasta con los movimientos de solidaridad internacionalistas de la izquierda y de los movimientos de resistencia a escala europea.

Actualidad recoge un análisis de Jordi Mir sobre la larga historia en la reivindicación del derecho a la vivienda. Por su parte, Rodrigo Rogelis explora los derechos de la naturaleza y las nuevas gobernanzas a través del caso de personalidad jurídica del río Atrato, en Colombia, y su consejo de guardianes.

La sección Experiencias nos trae una entrevista de Ana García Juanatey a Pia Hollenstein, fundadora y miembro de KlimaSeniorinnen que protagonizó el sonado caso de condena del Tribunal Europeo de Derechos Humanos al Estado suizo por la desprotección de colectivos vulnerables, como las mujeres mayores, ante el cambio climático.

Ensayo se abre con un texto de Jonatan Palmblad sobre instrumentalidad y personalidad ecológica. Marc Chopplet reflexiona, por su parte, sobre las humanidades y las ciencias sociales ante la inteligencia artificial, y se pregunta sobre su posible extinción.

El número se cierra, como es habitual, con la sección Lecturas.

A continuación, ofrecemos el Sumario de la revista con el acceso al texto de la introducción y al artículo firmado por Angelina Giannopoulou.

SUMARIO

INTRODUCCIÓN

La captura de Europa,  Santiago Álvarez Cantalapiedra

A FONDO

La UE en retrospectiva: ¿vendrán tiempos mejores?,  José Antonio Nieto Solís

La securitización de las materias primas minerales en la UE: porqué Europa no es inmune a la maldición de los recursos, Joám Evans Pim

El rearme militar de Europa, Tica Font y Pere Ortega

Cambio demográfico, políticas migratorias y discurso de la involución en la UE, Andreu Domingo

Política de inmigración y de asilo europea: ¿igualitaria y solidaria?, Mónica López

Desarmados de visión, armados hasta los dientes, o una Europa democrática, verde y social, Angelina Giannopoulou

ACTUALIDAD

Derecho a la vivienda: una la larga disputa, Jordi Mir

Guardianes del río Atrato: derechos de la naturaleza y la construcción de nuevas gobernanzas, Rodrigo Rogelis

EXPERIENCIAS

Entrevista a Pia Hollenstein, fundadora y miembro de KlimaSeniorinnen, Ana García Juanatey

ENSAYO

Instrumentalidad y personalidad ecológica: ¿Con qué finalidad?, Jonatan Palmblad

Inteligencia artificial y humanidades y ciencias sociales, ¿en vías de extinción?, Marc Chopplet

LECTURAS

Dialéctica de la ecología. socialismo y naturaleza, de John Bellamy Foster

Pedro L. Lomas

Ecotopías. Imaginar el futuro para cambiar el presente, VV.AA.

Manuel Casal Lodeiro

Climas de cambio. Las nuevas sociedades del calentamiento global, de José Antonio Cortés Vázquez

Nuria del Viso

Notas de lectura

RESÚMENES

 

Información y compras:

Tel.: +34 914310280

Email: publicaciones@fuhem.es

Puedes adquirir la revista PAPELES en nuestra librería virtual

 

 

Noticias relacionadas