Redefiniendo la seguridad

Durante las dos últimas décadas, la conciencia de que existen amenazas y desafíos que no pueden resolverse dentro del marco tradicional de la seguridad nacional impulsó a un amplio abanico de organizaciones no gubernamentales (ONG), estudiosos y otras personas a revisar y redefinir nuestro concepto de seguridad. ¿Qué objeto tiene la seguridad? ¿Cuál es la naturaleza de las amenazas? ¿Quién debe garantizar la seguridad, y con qué medios? Al final de la Guerra Fría el debate de estos interrogantes cobró un considerable impulso. Hoy día, la relevancia de las ideas básicas a las que condujo es todavía mayor: 1. Las armas no proporcionan necesariamente seguridad, 2. En un mundo cada vez más globalizado no puede lograrse una seguridad, real en términos puramente nacionales. Para afrontar eficazmente la multitud de desafíos transfronterizos se precisa un enfoque multilateral e incluso mundial. 3. El enfoque tradicional, centrado en la seguridad del Estado (o del régimen), es inadecuado, y necesita ampliarse para incluir la seguridad y el bienestar de la población. 4. Los aspectos no militares tienen una influencia muy importante sobre la seguridad y la estabilidad.

  • Autor: RENNER, Michael
  • Datos de edición: Barcelona. FUHEM; Icaria. 2005.
  • Obra completa: RENNER, Michael; FRENCH, Hilary; ASSADOURIAN, Erik (dir.). La Situación del Mundo 2005: Redefiniendo la seguridad mundial. Informe anual del Worldwatch Institute sobre el progreso hacia una sociedad s
  • Página: 33-62 pp.
  • Formato: Libros
  • Documento asociado: RENNER, Michael, Redefiniendo la seguridad