Nuestro alumnado participa en el Festival de las Ideas
Dentro del Festival de las Ideas, que se celebra en Madrid entre el 18 y 21 de septiembre, el alumnado de FUHEM, concretamente de los colegios Lourdes y Montserrat, participará en sendos encuentros titulados “Filosofía joven”.
Estas actividades se abren a estudiantes de ESO y Bachillerato con el fin de que los jóvenes también participen en este particular ejercicio de catarsis que propone el Festival; que puedan expresar lo que les inquieta, que tengan la palabra, que puedan “hablar de lo suyo, que también es lo nuestro”, como se recoge en un programa cuyo lema es “El pensamiento sale a la calle”.
Las conversaciones, moderadas por Mia Men, tendrán lugar en el Círculo de Bellas Artes, el viernes 20 de septiembre, en dos turnos:
- 11 horas: con Soledad Gallego-Diaz, primera directora del diario El País donde trabajó décadas como corresponsal en diversos países y directora adjunta; ha recibido diversos premios por su trayectoria profesional.
- 12 horas: con Cristina Gallego, colaboradora de El Intermedio (La Sexta) y del programa de radio No es un día cualquiera (RNE), y una de las voces más frescas del periodismo actual.
Incidente de ciberseguridad
El pasado 29 de abril de 2021 FUHEM sufrió un incidente de ciberseguridad, consistente en un ataque de ransomware, que ha ocasionado una brecha de seguridad en los servidores de la sede central.
Desde que se tuvo conocimiento del ataque, FUHEM está llevando a cabo las medidas de contención necesarias, así como de recuperación de la información que nos permitan volver a la normalidad lo antes posible y que mitiguen las consecuencias que se puedan materializar, junto a un equipo externo especializado que nos está ayudando en esta labor. FUHEM ya contaba con medidas de seguridad informáticas que nos protegieran ante estos lamentables sucesos, sin embargo, a pesar de los mismos, este hecho se ha materializado.
Aunque aún es pronto para valorar el alcance del ataque, se ha compartido con toda la plantilla la preocupación de que el ataque haya afectado a los datos personales de las personas trabajadoras, en concreto, los relativos a expedientes de empleados y datos vinculados a la nómina. En la misma línea, nos preocupa que el acceso a otros ficheros pueda exponer la información de proveedores o usuarios de nuestros servicios.
Ante la situación creada, FUHEM ha cortado el acceso a los servidores atacados, lo que ha supuesto la interrupción del acceso al correo electrónico corporativo de las personas que trabajan en la sede central y al servidor de documentos compartidos. El ataque ha sido denunciado en los ámbitos competentes.
Confiamos en poder poder restablecer la situación de normalidad en un plazo lo más corto posible, y mientras tanto, agradecemos la comprensión de todas las personas a quienes pueda afectar la situación. Estamos concentrados en resolver lo antes posible lo sucedido.
Os mantendremos informados del desarrollo y desenlace de este proceso a medida que avancemos y se pueda dar por resuelto.
Nueva edición de las microformaciones online en educación ecosocial 2020/2021
El Área Educativa de FUHEM organiza tres microcursos de realización 100% on-line con el fin de abordar ciertas cuestiones ecosociales y cómo trasladar estas propuestas a las aulas.
Todos los cursos se realizarán desde el 6 al 30 de abril de 2021.
El plazo de matrícula acaba el 24 de marzo de 2021, aunque habrá un descuento para las matrículas realizadas antes del 10 de marzo. Las plazas son limitadas a 20/25 personas por curso y se concederán por orden de inscripción.
Los microcursos están destinados a profesorado de cualquier etapa educativa o a profesionales de la educación no formal, tanto de FUHEM como externos a la Fundación.
Los temas de esta edición son:
- ¿Cómo educar desde una perspectiva ecosocial?
- Feminismo y diversidad sexual y de género en las aulas
- Enfrentar el cambio climático desde la educación.
Características generales de todos los cursos
Personas destinatarias: profesorado o profesionales de la educación no formal (también se admitirán inscripciones de personas externas a FUHEM).
Precio y forma de pago: Profesorado o profesionales de la educación no formal externos a FUHEM: 45 euros por curso.
Precios generales (desde el 19 de febrero hasta el 24 de marzo).
- Un curso: 45 euros.
- Dos cursos: 80 euros.
- Tres cursos: 105 euros.
¡Oferta por pronto pago! Válida solo hasta el 10 de marzo
- Un curso: 40 euros.
- Dos cursos: 70 euros.
- Tres cursos: 90 euros.
La forma de pago es por transferencia, todos los detalles necesarios para realizar la transferencia se indican en el formulario de inscripción.
En el caso del profesorado de FUHEM, el curso es gratuito, al ser una actividad subvencionada por el Área Educativa dentro de su plan de Formación docente del curso 2020/2021.
Temporalización: los cursos se desarrollarán desde el 6 hasta el 30 de abril. El tiempo estimado de trabajo para cada participante es de unas 10 horas por curso. Cada persona se puede apuntar a los cursos que desee, aunque como todos se realizarán en el mismo período, se recomienda valorar el tiempo que llevará cada uno de ellos.
Estructura general y metodología de los cursos:
- Se trabajará en la plataforma Moodle.
- Se partirá de una conexión online con el facilitador/a del curso. Sesión de presentación del curso, iniciación en el tema y explicación de la forma de trabajo.
- Habrá posibilidad de debate entre los participantes a través del Foro de Moodle.
- Se realizará una práctica de aplicación de los contenidos en el aula.
- La persona que facilite el curso realizará aportaciones a los trabajos de cada participante.
Coordinación: Luis González Reyes/Paloma Pastor/Mara Nieto.
Inscripciones: Os podéis inscribir hasta el 24 de marzo (¡Ojo!, a la oferta por pronto pago). Plazas limitadas: 20/25 personas por curso. La inscripción se realiza en el formulario que encontrarás en este enlace o al final de esta noticia.
Información específica de los cursos: formadores y formadoras, objetivos y estructura
¿Cómo educar desde una perspectiva ecosocial?
Formador: Luis González Reyes. Trabaja en FUHEM, donde es el responsable de incorporar la dimensión ecosocial en sus tres centros escolares. Dentro de este campo, coordina varios equipos que están creando materiales curriculares con perspectiva ecosocial, elaborando un currículo ecosocial para todas las etapas educativas y editando el blog de recursos educativos Tiempo de actuar.
Objetivos: Al final de la acción formativa, las personas participantes:
- Conocerán cuáles son los principales retos ecosociales.
- Tendrán más herramientas para trabajar en el aula los contenidos curriculares de la LOMCE desde una perspectiva ecosocial.
Estructura
- Exposición de cuáles son los principales desafíos ecosociales de nuestro tiempo.
- Exposición de claves para incorporar la mirada ecosocial en el trabajo educativo del profesorado. Esto se realizará mediante la lectura de un texto de referencia.
- Incorporación a la programación de aula o a alguna actividad concreta de las claves vistas.
- Devolución por parte del/a formador/a de comentarios al trabajo.
- Lectura y comentario en el foro del curso de la práctica elaborada por otra/o compañera/o.
Feminismo y diversidad sexual y de género (DSG) en las aulas
Formadora: Mara Nieto González, Técnica en el Área de Educación de FUHEM. Graduada en Psicología, Máster en Psicología de la Educación y Máster de Formación del Profesorado en ESO y Bachillerato, ambos por la UAM. Con experiencia en formación a alumnado, profesorado y familias sobre educación con perspectiva de género, feminismos y diversidad sexual y de género (DSG). Ha desarrollado investigaciones sobre acoso escolar por DSG-fobia y sobre violencia de género en adolescentes, y ha puesto en marcha proyectos de formación al respecto en institutos.
Objetivos
Al final de la acción formativa, las personas participantes:
- Entenderán cómo se aprende el constructo de género y cómo se desarrolla en la infancia y adolescencia.
- Manejarán conceptos básicos relacionados con la perspectiva de género, los movimientos feministas y la diversidad sexual y de género.
- Comprenderán la relación existente entre el machismo y la discriminación por cuestiones vinculadas a la identidad de género y la orientación sexual.
- Conocerán las características principales del bullying por DSG-fobia y la violencia de género que tienen lugar en los centros educativos.
- Conocerán herramientas de aula para prevenir y actuar en situaciones de violencia.
- Desarrollarán estrategias para educar desde el feminismo y la diversidad sexual y de género en las aulas.
Estructura
- Exposición de los fundamentos teóricos que permiten entender la perspectiva de género y la complejidad y diversidad de la realidad sexo-genérica.
- Exposición de claves para conocer el fenómeno del maltrato entre iguales por razones de género (violencia machista) o por DSG.
- Incorporación a la programación de aula o a alguna actividad concreta de los fundamentos y las claves vistas.
- Devolución por parte de la formadora de comentarios al trabajo.
- Participación en el foro abierto para la discusión y el intercambio de experiencias/materiales de las personas participantes, con recursos a partir de los cuáles reflexionar.
- El alumnado tendrá acceso a una selección de recursos para profundizar en los contenidos y conocer estrategias educativas concretas.
Enfrentar el cambio climático desde la educación
Formador: José Carlos Puentes Sánchez es economista y técnico de proyectos. Cuenta con amplia experiencia en proyectos y campañas, tanto en el campo de la intervención social como en el de la sostenibilidad socio-ecológica. Entre otras organizaciones ha trabajado para WWF Austria, Amigos de la Tierra España y, actualmente, para Ecologistas en Acción, Madrid.
Colabora: Marta Pascual Rodríguez. Trabaja en el IES Pío Baroja como profesora de FP en la familia de Servicios Socioculturales y a la Comunidad. Es activista de Ecologistas en Acción dentro del área de Educación para la Sostenibilidad. Coautora de Cambiar las gafas para mirar el mundo...
Objetivos
- Al final de la acción formativa, las personas participantes:
- Conocerán cuáles son los principales retos que supone el cambio climático.
- Tendrán más herramientas para trabajar en el aula el fenómeno del cambio climático y sus interdependencias desde una perspectiva ecosocial.
Estructura
- Exposición de cuáles son las nuevas situaciones a las que nos enfrenta el cambio climático.
- Presentación de recursos disponibles para trabajar en el aula sobre el cambio climático.
- Incorporación a la programación de aula o a alguna actividad concreta alguno de los recursos presentados u otro que se de elaboración propia.
- Devolución por parte del/a formador/a de comentarios al trabajo.
- Lectura y comentario en el foro del curso de la práctica elaborada por otra/o compañera/o.
Recuerda: las inscripciones se pueden formalizar hasta el 24 de marzo de 2021, en este formulario. Una vez realizado el pago, no olvides mandar el justificante a formacion@fuhem.es . Hay un descuento para las matrículas formalizadas antes del 10 de marzo.
Comunicado de la dirección de FUHEM a las familias
A continuación, podéis leer la carta y el anexo que la dirección de FUHEM ha remitido a las familias de Hipatia, Lourdes y Montserrat, nuestros tres centros escolares, con fecha de 4 de mayo de 2020.
Estimadas familias de los centros de FUHEM:
Desde el Patronato y la Dirección de FUHEM, nos ponemos de nuevo en contacto con las familias de nuestra comunidad escolar para reiterar, en primer lugar, nuestro deseo de que os encontréis bien en este ya largo camino plagado de dificultades e incertidumbre que estamos atravesando.
Queremos también enviaros un agradecimiento expreso por haber seguido confiando en este proyecto, habernos hecho llegar vuestras sugerencias y apoyo, y haberos puesto en contacto con nosotros, directamente o a través de los y las representantes en AFAS, AMPAS y Consejos Escolares, para trasladarnos vuestras inquietudes y dificultades en cualquier ámbito. Hemos tratado de responder a ellas con compromiso y honestidad. Sabemos que son tiempos muy duros para muchas familias y nuestro empeño más fuerte es el de salir adelante manteniendo este proyecto, que es de todos, sin dejar a nadie atrás: ni a las familias, ni al alumnado, ni a trabajadores y trabajadoras de FUHEM o de las empresas colaboradoras.
A la vez, queremos aprovechar para trasladaros el reconocimiento, por un lado, a vosotras, las familias, que en estos momentos estáis acompañando más que nunca en el proceso educativo de vuestros hijas e hijas, al tiempo que atendéis vuestros trabajos, en circunstancias de pérdida del puesto de trabajo o cuidando a familiares dependientes; y en este mismo contexto difícil y extremo, a todo el personal de los colegios y de FUHEM por el enorme esfuerzo y trabajo que están desarrollando en todos los niveles educativos, y en cualquiera que sea su ámbito de responsabilidad.
Y, por supuesto, a vuestros hijos e hijas, que han mostrado un nivel de adaptación, sensatez, responsabilidad y compromiso que no podemos dejar de admirar y ante el que sentimos orgullo.
Como sabéis, nos hemos mantenido en contacto con vuestros representantes en el Consejo Escolar y de las AFAS y AMPAS y hemos celebrado reuniones con los tres centros para dar respuesta a peticiones concretas y explicar de forma amplia y detallada los escenarios que se nos presentan a corto y medio plazo. Agradecemos también, a todas las personas que han participado, el clima de confianza y entendimiento que ha imperado en las mismas y la capacidad de debatir sobre muchos aspectos y propuestas de enorme interés y, al tiempo, de gran complejidad a la hora de abordarlas.
Queremos compartir con todos vosotras y vosotros los asuntos tratados en dichas reuniones e informaros sobre diversos aspectos de carácter económico y educativo que pensamos que son importantes para todas las familias y que complementan lo que ya os hemos ido trasladando en los comunicados anteriores. Para ello, hemos incluido un Anexo a esta carta tratando de resumir la información lo mejor posible. Las personas que os representan en los Consejos Escolares, AFAS y AMPAS ya conocen y disponen de esta información en un formato más pormenorizado.
Nos despedimos, no sin antes recordaros que estamos a vuestra disposición. No dudéis en trasladarnos cualquier cosa que os preocupe o inquiete. Esta situación es difícil y solo conseguiremos salir de ella sumando entre todos. Contad con que pondremos de nuestra parte todo, todo, lo que podamos y sepamos.
Un fuerte abrazo,
Dirección de FUHEM
Anexo
Información de carácter económico
- Como sabéis, la financiación del Proyecto Educativo de cada uno de los centros de FUHEM se nutre, por una parte, de las aportaciones de la Comunidad de Madrid y, por otra, de las aportaciones familiares. Dadas las características de nuestro Proyecto Educativo y las mejoras implantadas a lo largo de los años, la aportación de la Comunidad de Madrid, que financia una parte importante del profesorado y el funcionamiento corriente de los centros, cubre el 60% de los gastos totales del presupuesto anual de cada colegio.
- Mediante las aportaciones familiares se financia la contratación adicional de más profesorado ordinario y de apoyo, orientadores/as en etapas no financiadas, auxiliares de conversación por encima de los asignados por la Comunidad, complementos de tutoría y una parte sustancial de los salarios del Personal de Administración y Servicios. Además, se llevan a cabo mejoras en las instalaciones, en las dotaciones de material didáctico o tecnológico y se cubre una parte de los gastos de suministros y mantenimiento ordinario que no quedan cubiertos por la Administración. Aunque ya lo sabéis, queremos recordar que FUHEM es una entidad sin ánimo de lucro; los presupuestos se calculan en función del gasto que se va a producir, y si sobra algo, queda a disposición del centro. Ni un solo euro de los que aportáis las familias se dedica a nada que no sea la actividad educativa. Podéis encontrar una información más detallada en la web de cada centro o a través de la gerencia. También podéis dirigiros a quienes os representan en los consejos escolares y a AFAS Y AMPAS, ya que disponen de esa información.
- Las aportaciones familiares se concentran básicamente en dos ámbitos: por un lado, la contribución a los gastos comunes de los servicios complementarios (comedor, extraescolares, primeros del cole… etc.) y, por otro, las cuotas autorizadas (Orientación, Bachillerato, Educación Infantil no concertada), y las aportaciones de carácter voluntario. Cada uno de estos dos ámbitos contribuye en un 20% al presupuesto, cubriendo, por tanto, entre las dos, el 40% de la financiación total.
- En estas circunstancias excepcionales se van a producir ahorros en algunas de las partidas de gasto de funcionamiento (suministros, mantenimiento, limpieza, material escolar…). Hemos contabilizado todos los ahorros posibles para hacer el cálculo de los escenarios en el corto plazo, sin conocer por el momento la duración real de la suspensión de la actividad presencial. Estos ahorros pueden suponer, en estas partidas, un 15% del total de gastos presupuestados mensuales del total de los centros.
- Por otro lado, hemos cuantificado la reducción de los ingresos que se derivan de las actividades y servicios complementarios, una parte de las cuales se dedica a la financiación corriente de los centros, y de las aportaciones de carácter voluntario que es previsible que dejen de percibirse a lo largo de este periodo de crisis. En conjunto se está dejando de ingresar cada mes el 56% de los ingresos presupuestados mensuales por cuotas, lo cual equivale a un 29% de los ingresos totales mensuales del conjunto de los tres centros, teniendo en cuenta también las aportaciones de la Administración.
- Queremos recordaros que hemos tomado la decisión de mantener las condiciones laborales de la plantilla no cubierta por la Administración, así como de informar a las familias, en anteriores comunicados, sobre la situación de las trabajadoras de las empresas colaboradoras. Os agradecemos el apoyo e incluso exigencia, que nos habéis manifestado en este sentido.
- En el caso del Colegio Hipatia, se ha alcanzado un acuerdo con el Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid que nos permite aplazar por tres meses el pago del canon, con un efecto positivo en nuestra situación de tesorería y nos posibilita, junto con otras actuaciones, hacer frente en mejores condiciones, a nuestros compromisos de pago en el corto plazo. Este acuerdo, que evidencia la buena predisposición del Ayuntamiento de Rivas, abre también la posibilidad de negociar en septiembre la condonación total o parcial de la parte proporcional del canon correspondiente a los meses de suspensión de la actividad educativa presencial. Pero, de momento, esto es solo una posibilidad y la prudencia nos obliga a ser cautos a la hora de incorporarlo como algo seguro en las cuentas del centro o de tomar decisiones sobre posibles repercusiones a las familias a lo largo del próximo curso.
- En conjunto, la situación en la que nos encontramos resulta seriamente preocupante. Aun no disponemos de suficiente información para confirmar el impacto económico exacto de esta crisis, pero los escenarios y proyecciones elaboradas hasta la fecha, las que estimamos como más realistas, arrojan un déficit, en términos globales, de entre 500.000 y 1.000.000 de euros, dependiendo del impacto final, aún incierto, de todos los factores que hemos venido considerando. La Fundación está gestionando un crédito ICO por importe de 900.000 euros que permita financiar temporalmente los compromisos económicos que tenemos, a la vez que articulamos otras medidas de ajuste a nivel presupuestario.
- Por otro lado, aún existe mucha incertidumbre respecto a las condiciones en las que se producirá –muy probablemente a la vuelta del verano- la reanudación de la actividad educativa presencial. Incluso en las mejores condiciones, es previsible que la situación siga siendo, durante un tiempo, distinta a la que vivíamos antes de la crisis. En ese sentido, queremos también informaros de que, tal y como hemos compartido y acordado con vuestros representantes, vamos a hacer un esfuerzo para ajustar nuestro proyecto educativo y nuestros presupuestos para el curso próximo, adaptándonos a las nuevas circunstancias, mediante el trabajo con las direcciones y gerencias de los centros y recabando la colaboración de los y las representantes de las familias.
- A partir de los análisis llevados a cabo, que hemos tratado de resumir más arriba, vislumbramos un resultado muy negativo para los centros y la entidad, pero sabemos que hay familias que se han quedado en situación de una enorme dificultad económica y que no pueden pagar las cuotas de aportación voluntaria. Hay familias que han perdido su actividad económica por ser autónomos/as, han sufrido aplicación de ERTEs o despidos. Desde el principio de esta crisis, y conscientes del compromiso que, a lo largo de muchos años, habéis mantenido con la viabilidad de ese proyecto, nos hemos puesto a disposición de quienes no pueden pagar parte o la totalidad de la cuota. Esto, obviamente, también reduce aún más la posibilidad de afrontar los gastos.
- En este contexto, y tras las reuniones mantenidas a lo largo de este mes con los representantes de las familias de los tres centros y del intercambio de propuestas y opiniones, queremos informaros de que vamos a seguir solicitando vuestra colaboración a lo largo de los dos próximos meses a través de las aportaciones voluntarias y las cuotas regladas. No hay forma de poder sostener en pie el proyecto si no es así. Confiamos en que las familias que podáis afrontar estas aportaciones nos ayudéis, como hasta ahora habéis hecho, al sostenimiento del proyecto y que lo hagáis de manera solidaria con todas las familias que lo están pasando mal y que son parte de nuestra comunidad educativa. En este momento, nos parece inviable una reducción de carácter generalizado y lineal de las cuotas, por las razones que hemos ido apuntando. Nos parece más adecuado y solidario concentrar los esfuerzos en las familias que están experimentando situaciones económicas complicadas.
- Reiteramos la disposición de FUHEM a responder a todas las necesidades que nos planteéis, como hasta ahora hemos hecho en todos y cada uno de los casos. Para ello, por favor, no dejéis de poneros en contacto con las gerencias de los centros.
Información de carácter educativo
- Aun reconociendo el enorme esfuerzo que la plantilla docente y no docente, familias y alumnado están realizando para seguir desarrollando el proceso de enseñanza y aprendizaje en las presentes condiciones, es inevitable que surjan desajustes, dudas y dificultades. Por favor, no dejéis de hacérnoslas llegar a través de tutores y tutoras y equipos directivos de los centros. Cualquier comunicación en este sentido es una ayuda para realizar mejor el trabajo docente.
- La pasada semana, la Comunidad de Madrid ha publicado las instrucciones para el final de curso y la evaluación de los aprendizajes. En estos días, las estamos analizando y tomando decisiones para cada una de las etapas educativas. Con independencia de las decisiones más concretas, que os llegarán desde cada centro, es importante que tanto las familias como el alumnado tengáis en cuenta que, si bien la repetición de curso será una medida más extraordinaria que en otras ocasiones, la promoción de curso o la titulación no tienen un carácter automático. El tercer trimestre será también evaluado, sean los contenidos de repaso o nuevos contenidos, teniendo en cuenta las dificultades de la situación y de cada alumno y alumna en particular. Por favor, aseguraos de que vuestros hijos e hijas siguen realizando con regularidad sus tareas y se esfuerzan por concluir el curso en las mejores condiciones posibles.
- Aún no hay fechas decididas por parte de la Comunidad para el proceso de admisiones para el curso 20/21. Si tenéis necesidad de información, podéis encontrarla en la página web del centro o a través de las secretarias, gerencias y dirección de los centros.
- En los próximos días recibiréis información sobre el programa ACCEDE, el sistema de préstamo de libros impulsado por la Comunidad de Madrid y organizado por el centro en el que muchas y muchos ya habéis participado este curso.
- Esperamos instrucciones más precisas por parte del Gobierno de España y la Comunidad de Madrid para ir tomando algunas decisiones relacionadas con la desescalada en los centros educativos. Las noticias anticipadas aún son imprecisas y algo confusas, pero ya nos hemos puesto a trabajar en ello y esperamos poder daros una información más precisa, desde cada centro, en los próximos días.
Comunicado de la dirección de FUHEM a las familias
Como respuesta a los mensajes de las familias, ampliamos la información previa con nuevos datos de carácter económico y nuevas decisiones. Todos juntos, con el apoyo de la gran comunidad que somos, lograremos la viabilidad de nuestro Proyecto Educativo.
30 de marzo de 2020
A raíz del último comunicado, hemos recibido numerosos correos que os queremos agradecer enormemente puesto que el alto índice de participación nos hace sentir orgullosos de nuestra comunidad. En su mayoría son solidarios y reflejan la intención de apoyar y contribuir al Proyecto Educativo de FUHEM. Una buena parte de ellos han llegado a través de los centros o los representantes de las familias, un canal que en estos momentos es imprescindible, puesto que nos resulta imposible recoger las ideas que llegan de forma individual o de pequeños colectivos, muchas veces contradictorias entre sí, o basadas en informaciones parciales y no contrastadas.
Antes de entrar en detalles económicos, que os queremos ofrecer como ejercicio de transparencia y para hacer más comprensibles algunas de las decisiones tomadas, queremos subrayar que estamos asumiendo decisiones globales para dar respuesta a un colectivo muy heterogéneo de más de 4.500 familias que integran la comunidad escolar de FUHEM. Al mismo tiempo, iremos atendiendo las situaciones particulares, en consonancia con los valores de nuestro proyecto, como siempre hemos hecho.
Nuestro compromiso es atender la dimensión educativa y garantizar los estándares de calidad, y estamos trabajando para asegurar las condiciones de trabajo de nuestra plantilla, el mantenimiento de nuestras instalaciones y los compromisos con nuestros proveedores, que contemplan a su vez acuerdos para que sus trabajadores no queden desprotegidos. Las medidas adoptadas hasta la fecha persiguen el sostenimiento del proyecto en el medio plazo ante una situación que no sabemos cuánto se puede prolongar. Y ese sostenimiento es inviable sin las aportaciones de las familias.
Las aportaciones financian, por una parte, en torno al 60% de los gastos de funcionamiento de los colegios FUHEM, que no están cubiertos por la administración. En concreto, nos referimos a partidas tan importantes como son:
- Personal no docente (PAS): el personal de secretaría y los conserjes, que tienen a su cargo la atención a las familias, la administración y control de los recursos y el mantenimiento del centro. También el personal propio dedicado al comedor, extraescolares o a los servicios de atención para los “primeros y últimos del cole”.
- Reparaciones, obras y conservación de los centros.
- Limpieza.
- Seguros.
- Suministros: luz, agua, calefacción, telefonía y datos.
- Renting de los equipos informáticos y copiadoras.
- Material escolar general.
En la situación actual de suspensión de la actividad educativa presencial, solo algunos de estos gastos (como los de suministros o mantenimiento), pueden dimensionarse o reducirse en mayor o menor medida. Muchos otros están determinados por contrato (seguros, renting de los equipos informáticos, entre otros), y con ellos nada se puede hacer salvo asumirlos. En ciertos casos (comedor, limpieza, algunas extraescolares), FUHEM está realizando un esfuerzo económico importante para que las trabajadoras y los trabajadores de estas contratas no se vean perjudicados económicamente por la situación de suspensión de la actividad, asumiendo compromisos para complementar sus ingresos mensuales. Este esfuerzo económico, todavía por determinar en su totalidad, va a suponer entre 40.000 y 50.000 euros mensuales de gasto para el conjunto de los tres centros.
Las aportaciones de las familias también financian los recursos educativos que FUHEM pone a disposición de alumnas y alumnos, que configuran nuestra seña de identidad y caracterizan nuestro proyecto educativo, y que constituyen un añadido a las horas y recursos que financia la Administración. En este punto, nos referimos, principalmente, a:
- Horas adicionales a la ratio oficial, es decir, salarios del personal docente no financiado por la Administración (numeroso, como sabéis).
- Complemento en las tutorías, jefaturas de estudios y coordinaciones de etapa del equipo docente, ya que el concierto con la Comunidad de Madrid solo financia una pequeña parte de estos complementos y tareas de coordinación.
- Equipos y servicios de orientación así como profesorado de apoyo, presentes en todas las etapas educativas y no solo en las etapas subvencionadas.
- Auxiliares de conversación para el programa de bilingüismo, por encima de los asignados por la Comunidad de Madrid.
- Sustituciones no subvencionadas por la Comunidad de Madrid ya que, como norma general, la Administración no cubre los primeros 10 días de cada baja, que quedan a cargo del colegio.
Reiteramos la inequívoca voluntad de FUHEM con el mantenimiento de las condiciones contractuales y salariales de todos sus trabajadoras y trabajadores. En este punto, es importante insistir en que solo una parte del gasto salarial de la plantilla de nuestros colegios está cubierta por el concierto educativo. La parte que FUHEM asume supone un gasto de en torno a 260.000 euros mensuales en el conjunto de los tres centros. El mantenimiento de la plantilla íntegra durante el cese de actividad presencial presupone que FUHEM siga asumiendo este coste, que no tiene otra forma de financiarse si no es a través de las aportaciones voluntarias y cuotas autorizadas.
Por último, en el caso del Colegio Hipatia, FUHEM continúa soportando el pago íntegro del canon municipal por el importe total de 574.000 euros anuales, lo que supone un coste mensual de 57.400 euros (considerando 10 mensualidades). Sin duda, vamos a intensificar las conversaciones con el Ayuntamiento, que ya hemos iniciado, con el fin de encontrar soluciones satisfactorias para ambas partes que nos permitan minorar este coste en esta situación excepcional.
Todo lo planteado hasta aquí resume los argumentos, cifras, debates y realidades que nos han llevado a adoptar las medidas comunicadas con anterioridad:
- El mantenimiento, en los próximos meses, de los recibos relacionados con la aportación voluntaria y las cuotas regladas, con el fin de garantizar la continuidad de la plantilla, la viabilidad del Proyecto Educativo y los compromisos adquiridos con los trabajadores y trabajadoras, tanto de FUHEM como de proveedores externos, así como para garantizar el mantenimiento adecuado de las instalaciones y equipamientos.
- No se emitirán los recibos de comedor y actividades y servicios complementarios a partir del próximo mes de abril, en tanto no se restablezca su prestación.
- En cuanto a los recibos del mes de marzo, que incluyeron servicios que no se han podido prestar completamente, os recordamos que hemos negociado con los proveedores el mantenimiento de las condiciones de los trabajadores en ese periodo, tal y como os explicamos en comunicaciones previas (la carta del Patronato del 11 de marzo, y el Comunicado de la Dirección de FUHEM del 19 de marzo). También os recordamos que en el anterior comunicado preveíamos la posibilidad de que las familias que lo necesitaran pudieran solicitar la devolución de la parte no prestada a través de las gerencias.
Un tema que dejamos pendiente en la última comunicación es el referente a los viajes que el alumnado iba a realizar en las próximas fechas. Hemos decidido la cancelación completa de los viajes de estudio, granjas o intercambios no realizados. Más adelante se valorará la posibilidad de desarrollar alguno. A este respecto, os comunicamos que los importes adelantados por las familias para el pago de los mismos serán reintegrados en su totalidad en los próximos días. En este momento, hemos anticipado a los proveedores una cifra cercana a los 40.000 euros. Lógicamente, estamos negociando la devolución de estas cantidades, aunque ya nos consta que las cancelaciones van a tener, con seguridad, gastos asociados que FUHEM, como hemos indicado, asumirá en su totalidad.
En este contexto que hemos descrito, está en juego la viabilidad económica de los colegios y la sostenibilidad en el tiempo de un Proyecto Educativo compartido que ronda las seis décadas de vida y que desde hace años incluye mecanismos de redistribución tan importantes como el Fondo de Solidaridad y las ayudas al estudio, para componer un modelo inclusivo, transparente y participativo de calidad, gracias al compromiso asumido en conjunto por FUHEM y por toda la comunidad educativa.
Por eso, en estos momentos, os pedimos que renovéis vuestro compromiso con el Proyecto Educativo de FUHEM, compromiso que es fruto de los acuerdos históricos firmados entre la Fundación y la comunidad educativa en 1992, cuya base es el principio de autosostenimiento de los centros que ha permitido, durante décadas, mantener una educación de calidad y que se complementa con el principio de actividad no lucrativa a todos los efectos: todos los ingresos que se perciben en cada centro, sean del carácter que sean, son invertidos íntegramente en el mantenimiento de la actividad educativa.
No os quepa duda de que FUHEM está poniendo todo su empeño en salir adelante de esta situación tan difícil con la actitud de compromiso y solidaridad que siempre ha dirigido sus actuaciones a lo largo de su dilatada historia, consciente de que su tarea fundamental y su responsabilidad de cara al alumnado, familias y profesionales es hacer viable la continuidad del proyecto. Pero esto solo lo podemos hacer juntos. Vamos a vivir situaciones concretas muy difíciles y para ser solidarios con los que peor lo pasen tenemos que colaborar todas y todos. Si esto es así, estamos seguros de que nuestro proyecto saldrá fortalecido.
Os reconocemos que no resulta nada sencillo, en esta situación de incertidumbre y dificultad sobrevenida, encontrar soluciones que satisfagan a todos y todas. Pero, os podemos asegurar que, como Comunidad que somos, no vamos a dejar al margen de nuestra empatía y solidaridad a ninguno de sus miembros. Por eso, queremos proporcionar la posibilidad de abordar de forma particular las situaciones que resulten más complicadas para las familias, sin poner en riesgo de manera generalizada la continuidad del Proyecto. En este sentido, en los casos de las familias que os encontréis en una situación económica complicada, os rogamos que os pongáis en contacto con la Gerencia de vuestro centro, para encontrar soluciones adecuadas a cada situación particular.
Por el momento, estas son las reflexiones e informaciones que queremos trasladaros. Seguiremos analizando en profundidad la situación planteada, esperando nuevas medidas económicas de las administraciones y valorando los impactos que se vayan produciendo sobre nuestro Proyecto. Estos análisis pueden llevarnos a tomar nuevas decisiones o a realizar ajustes sobre las que hemos comunicado hasta la fecha.
Os agradecemos de nuevo la colaboración y el apoyo que la mayoría de las familias estáis mostrando en estos momentos tan complicados para la continuidad del proyecto de la Fundación. Despedimos estas líneas con nuestros mejores deseos y nuestro aliento, para acompañar este tiempo compartido de incertidumbre y dificultades.
Teletrabajo y aplazamiento de los envíos de libros
La oficina de FUHEM está cerrada al público y se mantendrá el servicio de todos sus departamentos a través del teletrabajo. No podemos garantizar los envíos de libros y revistas mientras dure esta situación excepcional.
Hasta que concluya el estado de alarma debido a la crisis del Covid-19, atendiendo a las recomendaciones del Sistema Nacional de Salud, FUHEM va a favorecer el teletrabajo de sus empleados de la sede central limitando la presencia física a lo mínimo imprescindible, con el fin de no perjudicar el buen desarrollo de la actividad.
En este sentido, la sede central va a asumir el mismo criterio de funcionamiento que FUHEM ha adoptado para sus tres centros escolares. También hemos cancelado los actos públicos en los que estábamos trabajando y se iban a desarrollar a finales del mes de marzo.
En principio, mantenemos esta medida desde el 16 hasta el 29 de marzo incluido, si bien en función de las decisiones gubernamentales, podría verse ampliada.
Ante cualquier incidencia o consulta que queráis hacer a las oficinas de FUHEM, os recomendamos el uso del correo electrónico que, en estos momentos, se atiende con total normalidad.
Servicio de librería y envío de pedidos
Nuestra librería on-line permanece abierta para dar respuesta a la venta de publicaciones en formato electrónico y mantener la atención a los usuarios, pero no podemos garantizar el envío de pedidos físicos.
Hasta la fecha FUHEM gestiona los pedidos a través del servicio público de Correos que ha adoptado medidas extraordinarias.
Sabemos que estamos ante una situación anómala, pero confiamos en que con el buen hacer y la responsabilidad de todos, FUHEM pueda ofrecer una buena cobertura a las personas interesadas en nuestra labor editorial.
Desde estas líneas, nos sumamos a los consejos ofrecidos por las autoridades sanitarias y os pedimos que extreméis las medidas de cuidado personal y colectivo. También agradecemos y reconocemos al personal sanitario el enorme esfuerzo que está realizando en estos momentos.
Comunicado de la Dirección de FUHEM
El 19 de marzo, la dirección de FUHEM ha remitido un nuevo comunicado a todas las familias de sus centros escolares en el que pone en común las prioridades que se han asumido y las decisiones que se han ido adoptando en estos primeros días de suspensión de la actividad educativa presencial. Confiamos en que poniendo en práctica valores que están bien arraigados en FUHEM, como el esfuerzo, la solidaridad y la ayuda mutua, podamos sacar adelante este proyecto que nos ilusiona y en el que creemos.
Os ofrecemos su contenido íntegro continuación.
Queridas familias de los centros escolares de FUHEM:
En primer lugar, queremos compartir con todas las familias y, por ende, con el alumnado que integra nuestra comunidad educativa, un mensaje de apoyo, tranquilidad y confianza en que, entre todas y todos con nuestro esfuerzo, solidaridad y ayuda mutua, conseguiremos revertir esta situación tan insólita y complicada que estamos viviendo.
Somos conscientes de las dificultades que todos los miembros de esta amplia comunidad escolar que alberga FUHEM estamos sufriendo. También sabemos que, en algunos casos, pueden verse agudizadas por situaciones de aislamiento, enfermedad, incertidumbre o dificultades económicas a las que no somos ajenos.
En este sentido, queremos haceros llegar el compromiso de nuestra Fundación, en todos sus niveles de responsabilidad, por compartir las principales decisiones y medidas que hemos debatido y puesto en marcha desde el primer momento de esta crisis, cuando nuestra primera preocupación ha sido la dimensión educativa.
Podéis tener la seguridad de que, en cada uno de nuestros centros, los equipos directivos y todos los integrantes de la plantilla, tanto del profesorado como el Personal de Administración y Servicios (PAS), trabajan para garantizar los estándares de calidad que siempre nos hemos exigido en nuestro Proyecto Educativo. En esta línea, se ha realizado un gran esfuerzo para que vuestros hijos e hijas dispongan de materiales, instrucciones y consignas claras de trabajo con el que esperamos estéis satisfechos. Por nuestra parte, podemos decir, sin duda alguna, que el comportamiento de nuestros trabajadores y trabajadoras está siendo ejemplar y queremos compartir con vosotros nuestro apoyo y gratitud a todas y todos ellos.
Dado lo anómalo de desarrollar nuestro proceso de enseñanza y aprendizaje sin actividad presencial, estamos a vuestra disposición ante cualquier consulta o demanda en este ámbito. Como siempre, podéis canalizarla a través de las direcciones de los centros quienes, en coordinación con el conjunto del profesorado y PAS, resolverán cualquier duda que les pueda surgir a vuestros hijos e hijas.
Creemos que la experiencia educativa de décadas, afrontando situaciones diversas y a menudo complicadas, nos ha dotado de mecanismos pedagógicos y de organización y gestión que nos permiten ahora mantener, en condiciones como las actuales, un proyecto de calidad y comprometido con nuestra comunidad.
La incertidumbre que vivimos no permite aventurar cuándo recuperaremos una cierta normalidad, por lo que el trabajo del profesorado y PAS, así como el de la dirección de FUHEM y de sus centros educativos está centrado, ahora mismo, en afrontar la situación actual y prepararnos, simultáneamente, para los futuros escenarios posibles.
No queremos ocultaros que esta situación nos plantea también muchos interrogantes respecto a los impactos económicos que el propio Proyecto Educativo de FUHEM puede experimentar a medio plazo. Aunque el Gobierno ya ha acordado una serie de medidas económicas que pueden paliar, en parte, los efectos adversos de esta crisis, es cierto que existe incertidumbre acerca de su aplicación práctica y su impacto real. También desconocemos la concreción de estas medidas por parte de la Comunidad de Madrid. De momento, sabemos que la Comunidad mantiene los compromisos que se derivan del régimen de conciertos, al menos en este primer periodo (y previsiblemente lo hará si la suspensión de la actividad se prolonga).
Sin embargo, nuestro Proyecto Educativo no solo se sustenta en la financiación de la Comunidad de Madrid, sino que es inviable, como sabéis, sin el compromiso de las familias. Vuestras aportaciones voluntarias y las cuotas regladas nos han permitido dotar a los centros de medidas adicionales de calidad (incremento de profesorado, auxiliares de conversación, servicios de orientación, profesorado de apoyo al alumnado más vulnerable o desarrollar proyectos de innovación educativa y formación permanente del profesorado, entre otras), así como afrontar mejoras en las instalaciones y equipamientos, limpieza o mantenimiento que no cubren los módulos económicos de la Administración. Así mismo, las cuotas de comedor y de actividades extraescolares y complementarias nos han permitido mejorar nuestra oferta educativa con unos servicios que cumplen con las mayores garantías de calidad.
Nuestro compromiso con la educación del alumnado y la satisfacción de sus familias está unido también a nuestra responsabilidad con el conjunto de la comunidad educativa. En este sentido, queremos garantizar la viabilidad de nuestro Proyecto Educativo: asegurar las condiciones de trabajo de nuestra plantilla, el mantenimiento de nuestras instalaciones y la consecución de los mejores acuerdos con nuestros proveedores externos.
En los últimos días, hemos recibido muchas muestras de apoyo y solidaridad por parte de las familias, algo que agradecemos enormemente. Con ese impulso y, tras informar y recabar el apoyo de la representación de las familias en Consejos Escolares y Asociaciones de Madres y Padres, hemos tomado una serie de decisiones que compartimos con todos vosotros, con el fin de poder trabajar los escenarios futuros.
- En los próximos meses, vamos a mantener los recibos relacionados con la aportación voluntaria y las cuotas regladas, con el fin de garantizar la continuidad de la tarea del personal cuya retribución no cubre la Comunidad, la viabilidad del Proyecto Educativo y los compromisos adquiridos con los trabajadores y trabajadoras, tanto de FUHEM como de proveedores externos, así como para garantizar el mantenimiento adecuado de las instalaciones y equipamientos.
- No se emitirán los recibos de comedor y actividades y servicios complementarios a partir del próximo mes de abril, en tanto no se restablezca su prestación.
- En cuanto a los recibos del mes de marzo, que incluyeron servicios que no se han podido prestar completamente, FUHEM está realizando contactos y negociaciones con las empresas que los ofrecen para adoptar las mejores decisiones que la gravedad de la situación nos permita. Nuestro objetivo, tal y como os comunicamos en una carta del Patronato del pasado 11 de marzo, era evitar despidos que dejaran en una situación muy desfavorable a los trabajadores de estas empresas externas. Ante la rapidez de los acontecimientos, no os pudimos consultar a todos, sino que tomamos la decisión en coherencia con nuestros principios y en línea con la preocupación que recibimos de algunas familias. En estos momentos, apelamos a vuestra solidaridad para colaborar, entre todos, con el esfuerzo económico que puede suponer este compromiso y que podría ser considerable para los medios de los que dispone nuestra entidad. No obstante, ofrecemos a aquellas familias que lo necesiten o consideren, la devolución de las cantidades abonadas en el mes de marzo en concepto de comedor y actividades y servicios complementarios no prestados.
A este respecto nos gustaría informaros de que, si bien la demanda que recibimos de algunas familias era la retirada del ERTE por parte de alguna de esas empresas, esta decisión no está en nuestra mano, ya que corresponde siempre a la empresa titular de los contratos, y además consideramos que no era la mejor de las soluciones. Los ERTEs (Expedientes de Regulación TEMPORAL de Empleo), son instrumentos pensados para favorecer el mantenimiento de los puestos de trabajo de los trabajadores, ya que permiten, bajo determinados y estrictos requisitos, la suspensión TEMPORAL de la relación laboral con el único objetivo de evitar el cierre definitivo de la empresa y la pérdida de los puestos de trabajo. En estas ocasiones las trabajadoras y trabajadores se colocan en situación de desempleo percibiendo la prestación que les corresponde. Dado que, en términos generales, ésta se sitúa en torno al 70% de su base reguladora (concepto asimilable a ingresos), un ERTE implica una pérdida de ingresos mensuales para las personas afectadas por el mismo. FUHEM, sensible y comprometida con la situación de estas personas, está negociando con aquellas empresas proveedoras que han anunciado ERTEs para que las trabajadoras y trabajadores afectados no vean mermados sus ingresos habiéndose llegado hasta fecha a acuerdos satisfactorios en todos los casos, acuerdos que estarán vigentes al menos hasta finalizar el plazo inicial de suspensión de actividad educativa presencial en los centros.
Por último, somos conscientes de la preocupación que habéis expresado en relación a los viajes que el alumnado iba a realizar en marzo y que se han tenido que suspender. Como os hemos explicado en esta carta, hemos dado prioridad al mantenimiento de la actividad educativa y al mantenimiento de la plantilla, y a partir de ahora abordaremos este y otros temas pendientes. Dada la variedad de viajes que estaban previstos, desde intercambios al extranjero a breves estancias de los más pequeños, iremos negociando caso por caso con cada proveedor, y os facilitaremos la información concreta respecto de la actividad que afecte a vuestros hijos e hijas.
En una situación de incertidumbre como la que estamos viviendo, habrá muchas cosas que no podremos prever y a las que tendremos que ir dando respuesta. Por eso es tan importante contar con vuestra confianza y apoyo. Por nuestra parte, haremos el máximo esfuerzo de transparencia, participación y complicidad con la Comunidad Educativa. Ahora mismo, estamos trabajando en la organización de un grupo donde participen los diversos representantes de las familias de todos los colegios para seguir compartiendo los pasos y decisiones que haya que ir tomando.
Queremos concluir apelando a vuestra comprensión. Sabemos que es un momento muy difícil para todas y todos, pero estamos convencidos de que si ponemos de nuestra parte y caminamos juntos aportando nuestro esfuerzo y solidaridad, podremos sacar adelante, en estos momentos de adversidad, este proyecto que nos ilusiona y en el que creemos.
Muchas gracias y mucho ánimo. Quedamos a vuestra disposición.
La Dirección de FUHEM
Teletrabajo y retrasos en los servicios de la librería
En los próximos días, debido a la crisis del coronavirus, el trabajo de las oficinas de FUHEM se desarrollará en sistema de turnos y favoreciendo el teletrabajo. Los envíos de libros pueden sufrir retrasos mientras dure esta situación excepcional.
Siguiendo las recomendaciones del Sistema Nacional de Salud, FUHEM va a favorecer el teletrabajo de sus empleados de la sede central, estableciendo un sistema de turnos que, en función de cada uno de los departamentos, no perjudique el buen desarrollo de la actividad.
En este sentido, la sede central va a asumir el mismo criterio de funcionamiento que FUHEM ha adoptado para sus tres centros escolares. También hemos cancelado los actos públicos en los que estábamos trabajando y se iban a desarrollar a finales del mes de marzo.
De momento, mantenemos esta medida desde el 16 hasta el 25 de marzo, si bien en función de las decisiones gubernamentales, podría verse modificada.
Ante cualquier incidencia o consulta que queráis hacer a las oficinas de FUHEM, os recomendamos el uso del correo electrónico que, en estos momentos, se atiende con total normalidad.
Servicio de librería y envío de pedidos
Nuestra librería on-line permanece abierta e intentaremos dar respuesta a todas las compras que se registren en estos días. El envío de los pedidos puede verse condicionado por esta situación excepcional y sufrir algún retraso, dado que se limitarán los trámites en las oficinas de Correos con el fin de no exponer a nuestro personal a demasiados desplazamientos.
Sabemos que estamos ante una situación anómala, pero confiamos que con el buen hacer y la responsabilidad de todos, FUHEM pueda garantizar una buena cobertura a las personas interesadas en nuestra labor editorial.
Desde estas líneas, nos sumamos a los consejos ofrecidos por las autoridades sanitarias y os pedimos que extreméis las medidas de cuidado personal y colectivo. También agradecemos y reconocemos al personal sanitario el enorme esfuerzo que está realizando en estos momentos.
Organización de los centros escolares de FUHEM ante la suspensión educativa presencial
Actualizado a 12 de marzo de 2020 a las 14:00 horas
A raíz de las resoluciones adoptadas por la Comunidad de Madrid, la dirección de FUHEM en coordinación con las direcciones de los centros educativos Hipatia, Lourdes y Montserrat, ha adoptado una serie de medidas que ponemos en vuestro conocimiento, con el fin de manteneros informados sobre esta situación excepcional en la que debemos garantizar el aprendizaje del alumnado y el buen funcionamiento de los centros, a pesar de la suspensión temporal de la actividad educativa presencial.
Como sabéis, la Comunidad de Madrid, a través de la ORDEN 338/2020 de 9 de Marzo, de la Resolución conjunta de las Vice-consejerías de Política Educativa y de Organización Educativa de 10 de marzo, modificada por una nueva Resolución de 11 de marzo, ordena la suspensión temporal de la actividad educativa presencial en todos los centros y etapas, ciclos, grados, cursos y niveles de enseñanza incluidos en el artículo 3 de la LOE. (Ley Orgánica 2/2006 de 3 de mayo).
En estas comunicaciones establece que:
El personal docente, de administración y servicios y cualquier otro que preste servicio en los centros educativos acudirá a los centros educativos de la forma habitual con el objeto de dar continuidad a las actividades educativas previstas en esta resolución.
No obstante, se promoverá el sistema de tele-trabajo así como la flexibilidad horaria, los turnos escalonados y las reuniones por videoconferencia, en aplicación de lo dispuesto en el apartado 2 de la ORDEN 338/2020 (…) y en atención a las necesidades de conciliación.
Este punto no será de aplicación a los educadores infantiles y al personal de las escuelas infantiles (0-3), que quedarán excluidos de la obligación de asistir a los centros educativos.
La Dirección de FUHEM, en coordinación con las direcciones de sus tres centros educativos, ha adoptado una serie de medidas para dar cumplimiento a las instrucciones que hasta el momento nos han llegado. Queremos compartir las más importantes:
Medidas de carácter global y organizativo:
- Será la dirección de cada uno de los centros la que, en función de su autonomía, establezca las medidas concretas de carácter pedagógico y de organización docente y del personal de administración y servicios.
- En los tres centros y en virtud del cierre de los comedores, así como de la flexibilidad horaria y la conciliación, las actividades presenciales se desarrollarán solamente en el horario de mañana.
- Que se facilitará a la plantilla la posibilidad de desarrollar actividades on-line o la asignación de otro tipo de tareas para el alumnado, acordes a su etapa y programación escolar.
- La presencia en los centros del profesorado y PAS se flexibilizará también a través del establecimiento de turnos de trabajo que traten de reducir al mínimo las necesidades de presencia en los centros.
Todas estas medidas se pondrán en marcha siempre que quede garantizado:
- El desarrollo de las tareas de secretaría y gestión que se estimen necesarias para el buen funcionamiento del centro.
- La atención a las familias que pueden requerir información.
- La limpieza del centro.
Medidas de carácter específicamente pedagógico:
- De acuerdo a las instrucciones enviadas desde la administración "El personal docente, coordinado por el equipo directivo, adoptará, a la mayor brevedad, las medidas necesarias que permitan la adecuación de las programaciones didácticas, de manera que se indiquen las actividades educativas que podrán desarrollar el alumnado en sus domicilios. En su caso, y siempre que se considere pertinente, se deberán indicar también las formas de presentación o de entrega de las actividades, así como los criterios de calificación de las mismas. Todo ello con el fin de que alumnos y alumnas puedan realizar un seguimiento de las materias desde su casa, apoyados por sus profesores y profesoras.
- En función de cada etapa, el alumnado ha podido recibir ya instrucciones a través de la agenda escolar, o bien la recibirá por otros medios telemáticos (correo electrónico, Moodle, comunicación con sus familias o representantes legales…) orientaciones e informaciones precisas sobre contenidos, recursos didácticos, actividades, revisión y seguimiento de los mismos para que puedan continuar su proceso de aprendizaje. Todo ello se valorará como trabajo diario que, por las circunstancias excepcionales, se realizará desde casa.
- Es importante concienciarles de que no es un periodo vacacional. Recomendamos que la realización de dichas tareas sea paulatina y diaria, para evitar que se sobrecarguen.
- Los tutores y tutoras estarán en contacto con alumnado y familias para interesarse sobre la evolución y posibles dificultades que pueda haber con el trabajo indicado. Podéis contactar con ellos y ellas, preferentemente a través de medios telemáticos (teléfono o correo electrónico), dentro del horario de su jornada habitual para cualquier duda o cuestión pedagógica que pueda surgir.
- La entrega de notas de la segunda evaluación queda condicionada al sistema y decisiones que adopte cada colegio.
- Como indica la Administración, se cuidarán especialmente las tareas del alumnado de Bachillerato que vaya a realizar la Evaluación de Acceso a la Universidad.
Medidas sobre otro tipo de actividades:
- Os confirmamos que quedan suspendidas durante el periodo de vigencia de la ORDEN de la Comunidad de Madrid todas las actividades lectivas presenciales, las actividades y servicios complementarios y extraescolares, así como los viajes programados en esas fechas con el alumnado.
- Respecto a las actividades que estaban previstas fuera del marco temporal de estas instrucciones, os iremos informando a medida que podamos ir tomando decisiones y recibamos nuevas indicaciones de las autoridades.
- Os anticipamos que en la medida de lo posible trataremos de aplazar algunas actividades a otras fechas en las que no existan restricciones por parte de la Comunidad de Madrid o los sistemas de salud pública.
- Respecto a las consecuencias económicas de las decisiones de suspensión o aplazamiento, iremos informando en las próximas fechas de las medidas adoptadas.
Seguiremos atentos a las indicaciones que se vayan dando desde las Consejerías de Sanidad y Educación, y os las comunicaremos tan rápido como nos sea posible por las vías habituales (correo electrónico y página web).
Os agradecemos el apoyo que las familias estáis ofreciendo, y os rogamos comprensión cuando ante esta situación anómala no podamos dar respuesta inmediata a vuestras demandas.
Con la colaboración y el buen hacer de todos, confiamos en gestionar la situación de la mejor forma posible, de forma que nuestro trabajo redunde en la satisfacción del alumnado y de sus familias.
Agradeciendo vuestro tiempo y atención, os hacemos llegar un afectuoso saludo.
La Dirección de FUHEM
Comunicado del Patronato de FUHEM sobre la crisis del coronavirus
Estimada comunidad educativa de FUHEM:
En los últimos días estamos viviendo una vorágine de noticias, informaciones y decisiones que están alterando la normalidad social y, lógicamente, también de nuestra institución.
Las informaciones que nos van llegando acerca de la saturación de los servicios de salud y las repercusiones en todos los ámbitos del coronavirus, nos hacen pensar que es posible que este estado anómalo se pueda mantener varias semanas más.
Ante esta situación, queremos, en primer lugar, señalar que las cosas que están sucediendo y las que puedan suceder afectan de manera diversa en muchos ámbitos y, por tanto, van a necesitar de niveles de colaboración y cooperación intensos entre todos los actores implicados.
Hemos sido informados de la posibilidad de que algunos de nuestros proveedores externos puedan poner en marcha procesos de ERTE a trabajadoras y trabajadores que prestan servicios en nuestros centros educativos (comedor, extraescolares y otros). Ante esta situación y la lógica sensibilidad que este hecho despierta en nuestra plantilla y en las familias, queremos puntualizar algunas cosas.
FUHEM comparte su preocupación y sensibilidad con estos colectivos especialmente desfavorecidos, así como la consideración de que el despido temporal no es una solución éticamente aceptable para nuestra institución ni respeta los principios que exigimos a nuestros proveedores.
Si bien son decisiones que pueden ser adoptadas por empresas subcontratadas por FUHEM y de las que hemos sido informados, somos sensibles a este problema y hemos iniciado un proceso de estudio, negociación y búsqueda de soluciones que no vulneren la situación de las trabajadoras y trabajadores.
Insistimos en que no debemos olvidar que este problema se produce en una crisis que afecta a todo el país y con consecuencias muy importantes y que nos afectan y van a afectar a muchos niveles; y que vamos a necesitar arrimar el hombro desde todos los ámbitos para poder abordar esta situación, velando para que las consecuencias no las paguen las personas más desprotegidas, pero cuidando, a la vez, la viabilidad de nuestra propia institución.
También es preciso tener en cuenta que, por las especiales características de esta crisis, tanto las medidas de la Administración como las respuestas que se tienen que ir dando, se suceden a una velocidad que no siempre posibilita una respuesta inmediata.
FUHEM está poniendo todo su esfuerzo en ir dando las respuestas más adecuadas y queremos agradecer el esfuerzo que están haciendo todos los colectivos implicados.
Desde el Patronato y la Comisión Permanente queremos también subrayar nuestro apoyo y gratitud al personal de FUHEM, pues somos conscientes del esfuerzo que están haciendo para ir dando respuesta a problemas que nunca antes se nos habían planteado.
Un cordial saludo.
Comisión Permanente del Patronato
Suspensión de las clases presenciales en la Comunidad de Madrid
- Actualizado a 10 de marzo de 2020 a las 14:00 h -
Se suspenden las clases en todos los centros de FUHEM a partir del 11 de marzo (incluido)
Compartimos con la comunidad educativa las medidas extraordinarias trasladadas por la Comunidad de Madrid en la tarde del lunes 9 de marzo. A medida que se vayan ampliando las informaciones por parte de las administraciones competentes las iremos publicando a través de la web de FUHEM y de cada uno de sus centros escolares.
Puntos clave:
- De acuerdo con el comunicado de prensa del 9 de marzo sobre medidas extraordinarias en la Comunidad de Madrid por el coronavirus, se suspende la actividad docente presencial en todos los niveles educativos de los centros de Madrid a partir del miércoles 11 de marzo incluido.
- Los centros educativos reabrirán el 26 de marzo, fecha condicionada a la valoración epidemiológica de Salud Pública.
- Desde FUHEM seguiremos pendientes y actualizaremos esta página a medida que las autoridades educativas nos lo comuniquen, adoptando las medidas oportunas en el caso de que sea necesario.
- Pedimos a las familias que estén pendientes de la web de su centro donde iremos actualizando la información de la que dispongamos.
- Según la Resolución Conjunta de las Viceconsejerías de Política Educativa y de Organización Educativa:
- El personal docente, de administración y servicios y cualquier otro que preste servicio en los centros acudirá a los centros educativos de la forma habitual. No obstante, se promoverá el sistema de teletrabajo siempre que sea compatible con la continuidad de las actividades educativas previstas en esta resolución, así como la flexibilidad horaria, los turnos escalonados y las reuniones por videoconferencia. Este punto no será de aplicación a los educadores infantiles y al personal de las escuelas infantiles que quedarán excluidos de la obligación de asistir a los centros educativos.
- El personal docente, coordinado por el equipo directivo, adoptará, a la mayor brevedad, las medidas necesarias que permitan la adecuación de las programaciones didácticas, de manera que se indiquen las actividades educativas que podrán desarrollar los alumnos en sus domicilios. En su caso, y siempre que se considere pertinente, se deberán indicar también las formas de presentación o de entrega de las actividades, así como los criterios de calificación de las mismas. Los centros docentes deberán prestar una especial atención a los alumnos susceptibles de presentarse a las pruebas de Evaluación del Bachillerato para el Acceso a la Universidad.
- El personal docente mantendrá, dentro de lo posible, un contacto periódico con alumnos, padres y tutores legales a través de la página web del centro, correo electrónico, así como de cualquier otro medio de comunicación que los centros consideren adecuado.
Información general y recomendaciones sobre el Coronavirus
- Página de la Comunidad de Madrid con información sobre el coronavirus
- Página del Ministerio de Sanidad con información sobre el coronavirus
- Cartel de SaludMadrid sobre el coronavirus (pdf)
- Cartel de la Comunidad de Madrid para centros educativos sobre el coronavirus (pdf)
FUHEM celebra su Jornada inaugural del curso 2019-20
FUHEM reunió a la mayor parte de su plantilla para hacer balance, establecer prioridades, compartir proyectos de innovación educativa y nuevas publicaciones
Iniciando septiembre y antes de que nuestros colegios rebosaran de vida y fueran el espacio privilegiado de trabajo, FUHEM celebró su tradicional Jornada Inaugural de curso escolar, reuniendo a su plantilla para compartir perspectivas de futuro, balances y trabajos realizados en nuestros centros Hipatia, Lourdes y Montserrat, el curso pasado.
La Jornada Inaugural FUHEM del curso escolar 2019/20 ha sido un momento de reencuentro y puesta en común. En el acto, que tuvo lugar en el Círculo de Bellas Artes, compartimos las líneas maestras del nuevo curso a través de las intervenciones de miembros del Patronato y la dirección de FUHEM. A continuación, escuchamos una conferencia con el énfasis puesto en la calidad educativa y tras el desayuno, nos acercamos a las novedades editoriales y a los proyectos de innovación desarrollados en nuestros centros escolares.
Bajo estas líneas, podéis ver un video resumen: algunas de las ideas principales, momentos de reencuentro, los nuevos libros y los proyectos más recientes, muchas sonrisas e incluso, a punto de concluir una intensa jornada, ganas de jugar y descubrir el trabajo de otros compañeros para seguir aprendiendo juntos.
Y en este enlace, el recuerdo en más de 130 imágenes fijas reunidas en un álbum que hemos creado en Facebook.
Intervención del patronato de FUHEM: las condiciones que garantizan nuestro proyecto
Ángel Martínez González-Tablas, presidente del patronato, comenzó su intervención explicando que el proyecto educativo que hoy representa FUHEM no es la consecuencia ni la herencia de un proyecto histórico, sino una opción consciente y renovada que se construye con los rasgos específicos recogidos en los Proyectos Integral y Educativo de FUHEM. A continuación, subrayó las cuatro condiciones necesarias para que el proyecto pueda mantenerse y continuar. El primero de ellos sería poseer rasgos diferenciadores vinculados a una visión crítica y atenta ante los desafíos que presenta el mundo actual. La viabilidad fue el segundo rasgo apuntado: una viabilidad que no solo depende de FUHEM sino también del entorno social y político, lo que nos obliga, ante ciertos nubarrones, a ser pragmáticos. En tercer lugar, Ángel Martínez González-Tablas puso el énfasis en un proyecto abierto a la sociedad, que influya y se relacione con otros, y en este sentido, apuntó el papel crucial que puede jugar el proyecto de materiales propios de educación ecosocial. La coherencia entre la práctica y los enunciados del Proyecto fue el cuarto y último rasgo. Reconociendo lo inevitable de ciertas tensiones y contradicciones, el presidente del patronato de FUHEM cerró su intervención emplazando a la plantilla a ser protagonista del momento actual y confiando en que esté a la altura de la herencia recibida y las exigencias que impondrán los nuevos tiempos presentes y futuros.
Maite del Moral Sagarmínaga, vocal del patronato y coordinadora de la Comisión de Educación, dio la bienvenida a los presentes deseando que iniciaran el curso con ilusión y ganas, y ofreció sus reflexiones sobre dos cuestiones de especial importancia: la comunicación y el equilibrio entre las expectativas y la realidad. Al respecto de la comunicación, Maite del Moral, incidió en la necesidad de asumir las dificultades de la comunicación cuando no se produce un diálogo real por razones que obedecen a la condición humana y subrayó la necesidad de realizar una verdadera escucha del otro para enriquecernos con sus motivos en lugar de levantar muros o mantener barreras preconcebidas. En cuanto a la segunda cuestión, la vocal del patronato, a través del mito de Procusto, explicó la compleja dialéctica que se da, tanto en la vida de las personas como de las instituciones, cuando, por un lado, es necesario el avance y, por otro, consolidar lo conseguido. En esa tensión que se produce entre querer avanzar y hacerlo dejando cosas a medias, o iniciar más proyectos de los que podemos afrontar con nuestras posibilidades y recursos, recomendó luchar con nuestro “propio Procusto” con el fin de hallar el equilibrio entre lo que sería no avanzar o resignarse, y lo contrario, el riesgo de descoyuntarnos queriendo abarcar más de lo posible.
Balance y perspectivas del Área Educativa de FUHEM y presentación del Director Económico-Financiero
Víctor M. Rodríguez Muñoz, director del Área Educativa de FUHEM, presentó a los asistentes al nuevo director Económico-Financiero de la Fundación: José María Vida Navarro, que se incorporó a FUHEM hace ocho meses. En su primera oportunidad de dirigirse al personal del Área Educativa, José Mª Vida, planteó su área de trabajo con un medio y uno un fin, destinado a aportar estabilidad al servicio del quehacer educativo.
A continuación, Víctor M. Rodríguez expuso algunas actuaciones del Plan Estratégico 2015/18 y adelantó objetivos y actuaciones del correspondiente al periodo 2019/22. En lo que afecta al anterior, destacó los avances que se han dado en el ámbito del Proyecto Educativo y su aplicación en los centros; los distintos procesos de evaluación y planes de mejora; los 83 proyectos de innovación educativa desarrollados y la formación que ha recibido la plantilla del Área Educativa de FUHEM con más de cien cursos. En cuanto al futuro, avanzó las grandes líneas de trabajo: concretar el Proyecto Educativo de cada centro, impulsando acciones de mejora, en especial, en el ámbito metodológico, el de la inclusión educativa y en la incorporación de la dimensión ecosocial; revisar la oferta educativa; realizar el seguimiento de los procesos de formación, innovación, evaluación y planes de mejora en el aprendizaje de lenguas extranjeras; culminar el proceso de debate sobre el currículo ecosocial y la creación de materiales y recursos con esta perspectiva; y otras actuaciones en colaboración con otras áreas de FUHEM, como las relacionadas con las infraestructuras de los centros y algunas políticas de Recursos Humanos.
Conferencia de Elena Martín Ortega: “Avances en la política educativa para la mejora de la calidad”
La conferencia plenaria de la sesión corrió a cargo de Elena Martín Ortega, catedrática de Psicología de la Educación en la Universidad Autónoma de Madrid y miembro del Consejo Asesor del Área Educativa de FUHEM. En su intervención, planteó una reflexión sobre la necesidad de una nueva ley concebida para mejorar la educación, y fue desgranando sus principales hitos con el fin de que sirviera de referencia para todos los presentes. En su planteamiento, insistió en que la excelencia y la equidad pasan necesariamente por la inclusión, y subrayó el papel de cambio social que le corresponde a la educación si se concibe como herramienta de cambio para cada persona. Así mismo, apuntó que el éxito o el fracaso educativo se explica a partir de la interacción, y que es mayor la responsabilidad de la escuela que la de los estudiantes.
Presentación de nuevas publicaciones
Tras una pausa para recuperar fuerzas con un desayuno y el reencuentro entre compañeros, tuvo lugar una mesa redonda en la que se presentaron algunos de los nuevos materiales didácticos editados por FUHEM.
África Planet, responsable del Departamento de Publicaciones de FUHEM, subrayó el valor de un trabajo colectivo que ahora, a partir de su uso en las aulas, podrá irse enriqueciendo gracias a la práctica. También destacó que no son libros de texto al uso, sino propuestas mucho más flexibles que pueden convivir con otros libros y materiales.
A continuación, Pilar Rodríguez, directora de Educación Secundaria en Hipatia, presentó cinco publicaciones de próxima aparición que se enmarcan en el proyecto de “Trabajar Lengua a través de los textos”. Estos materiales están diseñados para trabajar procesos de lectura y escritura en Primaria, a partir de textos escritos variados, diversos y de calidad.
A continuación, intervino Luis González Reyes, coordinador entre las áreas Ecosocial y Educativa de FUHEM, quien recapituló el proceso desarrollado durante los últimos cursos para ir incorporando la dimensión ecosocial en el día de nuestros centros a través de muy diversas iniciativas. Tras varios hitos importantes, como el proyecto de comedores escolares ecológicos, la transformación del entorno, las experiencias de aprendizaje y servicio o el libro Educar para la transformación ecosocial, entre otros; el trabajo ha cristalizado en una serie de publicaciones que ofrecen un contenido único para trabajar en el aula y que aúna el contenido curricular oficial con un enfoque transversal y ecosocial. Este material, que no existía y ha editado FUHEM porque resulta necesario y coherente con nuestro Proyecto Educativo, aspira también a facilitar la tarea a docentes de otros centros interesados en seguir la misma línea.
De momento, se han editado tres títulos: La ciudad (para 2º ESO); El mundo actual y La Modernidad (ambos para 4º de ESO). El proceso de elaboración continúa gracias al esfuerzo de equipos formados por docentes de los tres colegios de FUHEM y personal de otras áreas, y se irá ampliando en temáticas y cursos.
Para conocer más de cerca el proceso de creación de estos materiales y su aplicación en el aula, intervinieron Inmaculada Martín Yepes, profesora del Colegio Montserrat, que explicó el proyecto aplicado a Primaria, donde el proceso de creación de materiales está en fase de elaboración; y Vicente Leal, profesor del Colegio Lourdes, quien ofreció la visión de Secundaria, etapa en la que nuestro alumnado ya pudo trabajar con estos materiales el curso pasado mientras se producían nuevos títulos.
Presentación de experiencias desarrolladas en los centros de FUHEM
Para concluir la jornada, tomaron la palabra los directores de los tres centros escolares de FUHEM: Carlos Méndez y Pilar Rodríguez, de Hipatia; Mª Carmen Cava, de Lourdes y Jesús Joven, de Montserrat. Todos ellos explicaron algunas de las experiencias desarrolladas en sus centros durante el curso pasado y las líneas de trabajo que marcarán el presente curso escolar. Sus palabras tuvieron un complemento gráfico porque todos los proyectos se mostraban también de forma visual en varios paneles que sirvieron de marco para un juego por equipos que cerró la sesión de trabajo.
En lo que respecta a Hipatia, sus directores ofrecieron una síntesis de diversos proyectos que logran transformar el espacio escolar al tiempo que se refuerzan los lazos que construyen comunidad; avanzar en inclusión; favorecer la participación; consolidar y ampliar las experiencias de aprendizaje y servicio y la perspectiva ecosocial; así como actividades específicas que afectan a las etapas de cero a tres años y de Formación Profesional, que son una de las señas de entidad de Hipatia. De cara al nuevo curso, el décimo cumpleaños del centro y el nuevo Plan de Convivencia serán algunos de los hitos relevantes, aunque no los únicos.
Por su parte, Mª Carmen Cava, directora del Colegio Lourdes, explicó distintas experiencias que han llevado a cabo con el fin de fomentar la construcción colectiva del conocimiento y la inclusión educativa del alumnado; reflexionar sobre las prácticas educativas e impulsar propuestas metodológicas para una sociedad más justa y participativa; promover la creación de vínculos personales y colectivos; y transformar espacios comunes del colegio en lugares educativos, donde practicar la convivencia, la cooperación, el cuidado, la creatividad, la participación y el encuentro. El curso 2019/20, continuará en las líneas citadas afrontando también procesos de mejora en el uso de metodologías activas y la evaluación del alumnado; la creación de materiales y proyectos que fomenten la inclusión, el trabajo cooperativo y las docencias compartidas; incorporar los contenidos del currículum ecosocial y educar con perspectiva de género.
Por último, Jesús Joven, director del Colegio Montserrat, subrayó los resultados de consolidar el modelo de Aulas Activas Inclusivas en todas las etapas, lo que se ha traducido en una sistematización del trabajo por ámbitos en Infantil; una ampliación de la transformación de los espacios (Aulas Sin Muros), y la investigación de nuevas dinámicas en Primaria; impulsar los proyectos interdisciplinares, el trabajo por ámbitos y las metodologías activas en la ESO y los Proyectos de Investigación en Bachillerato. Todo ese trabajo, concluyó Jesús Joven, ha dado sus frutos y se ha materializado en una mayor proyección exterior del modelo pedagógico del centro que ha recibido varias visitas institucionales y ha organizado las I Jornadas sobre metodologías docentes con ayuda de las TIC. En este nuevo curso, tendrá lugar una segunda edición de estas jornadas y se impulsarán actuaciones relacionadas con las agrupaciones flexibles, la transformación de los espacios y la organización de los tiempos, los procesos de evaluación, la perspectiva de aprendizaje y servicio, la ampliación de los proyectos de investigación y grupos interactivos en Bachillerato y la presencia curricular de la perspectiva ecosocial.
La jornada inaugural concluyó con una actividad lúdica que sirvió para conocer mejor las experiencias de todos los centros y ponerlas en común: visitar los correspondientes paneles informativos y responder a un cuestionario on-line que tuvo premio y equipo ganador.
Como colofón, disfrutamos de una sorpresa final: un momento de complicidad mientras todos los presentes cantábamos a coro una canción llena de guiños al día a día que nos espera en este nuevo curso y unos cuantos selfis que se fueron disparando desde el escenario y rebosaban sonrisas.
Esperamos que el curso 2019/20 venga repleto de nuevos proyectos y momentos estimulantes. Este primer acto conjunto ha sido solo el principio. ¡Feliz curso para toda la comunidad escolar!
El desconcierto europeo
Al albor de una nueva composición del europarlamento, el proyecto europeo está en horas bajas. Frente a sus aspiraciones de representar el proyecto de integración supranacional más complejo, innovador y exitoso, acarrea el lastre de unos graves desequilibrios territoriales, y no parece ofrecer respuestas a la altura de los desafíos ecosociales planteados.
Más bien prevalece la sensación de que Europa se mueve entre los peligros de un déficit estructural y las amenazas de la desintegración, como pone de manifiesto el director de la revista, Santiago Álvarez Cantalapiedra, en la INTRODUCCIÓN.
La UE se encuentra en una encrucijada, con posiciones polarizadas en temas fundamentales, graves desigualdades sociales y el ascenso del populismo de extrema derecha, tal como muestran los artículos del ESPECIAL de este número y ponen de manifiesto los invitados en la sección DIÁLOGO, Adoración Guamán, Fernando Luengo y Miren Etxezarreta.
La sección ENSAYO incluye una reflexión de Jesús Ojeda sobre la figura de Gandhi en el 150 aniversario de su nacimiento, y un artículo en torno a las migraciones y la aplicación del concepto de «bioeconomía».
PANORAMA recoge un análisis de José Manuel Naredo sobre la situación del mercado inmobiliario.
El número recoge sendas ENTREVISTAS con Bernardo Gutiérrez y con Esteban Hernández, además de la sección LIBROS.
A continuación ofrecemos el sumario de la revista donde se puede descargar, de forma gratuía y a texto completo, la Introducción y el artículo destacado de este número: El diálogo entre Adoración Guamán, Fernando Luengo y Miren Etxezarreta, sobre la historia, retos y desafíos del proyecto europeo de la mano de Lucía Vicent y Monica Di Donato del equipo de FUHEM Ecosocial.
INTRODUCCIÓN
El desconcierto europeo, Santiago Álvarez Cantalapiedra.
ENSAYO
La herencia de Gandhi a propósito del 150 aniversario de su nacimiento. Algunas de las tareas pendientes en la India, Jesús Ojeda.
Beneficios y depredación en la bioeconomía humana, Ruben Andersson.
ESPECIAL EL DESCONCIERTO EUROPEO
La visita de Némesis. La desintegración y el bloqueo de la Europa germano-neoliberal, Rafael Poch-de-Feliu.
Los inciertos caminos de Europa, Jesús Joven.
Europa, el marco necesario para la transición ecológica, Alan Lipietz.
Construir la «Europa fortaleza»: militarizar las fronteras, securitizar la migración, Ainhoa Ruiz.
Las políticas europeas de migración. Un enfoque desde Marruecos, Lucile Daumas.
La normalización de la ultraderecha, Xavier Casals.
DIALOGO
Historia, retos y desafíos del proyecto europeo. Diálogo entre Adoración Guamán, Fernando Luengo y Miren Etxezarreta, Lucía Vicent y Monica Di Donato.
PANORAMA
Diagnóstico del panorama inmobiliario actual. ¿Rebrota una burbuja inmobiliaria comparable a la anterior?, José Manuel Naredo.
ENTREVISTA
Entrevista a Esteban Hernández sobre El tiempo pervertido. Derecha e izquierda en el siglo XXI, Salvador López Arnal.
Entrevista a Bernardo Gutiérrez a propósito de su libro “Pasado Mañana. Viaje a la España del cambio”, Diego Escribano.
LIBROS
Información y compras:
Tel.: +34 914310280
Email: publicaciones@fuhem.es
Puedes adquirir la revista PAPELES en nuestra librería virtual, o bien en tu librería habitual.
Números anteriores
144 - Capitalismo digital
Incluye artículos de: Santiago Álvarez Cantalapiedra, Santiago Alba Rico, Antonio Serrano Rodríguez, Margarita Padilla, Albert Recio, José Bellver, Javier de Rivera, Jean-Pierre Garnier, Sañvador López Arnal, Olmo Nieto,
143 - Extractivismos, poder y violencia
Incluye artículos de: Santiago Álvarez Cantalapiedra, Fernando Oliván, Jean-Pierre Garnier, Mariana Walter, Eduardo Gudynas, Ben Leather, Patricio Carpio Benálcazar, Óscar Carpintero, José Manuel Naredo, Jose-Luis Palacios, Guiomar Calvo, Alicia Valero, Antonio Valero, Abel Ortego, Elena Pérez Lagüela, José Astudillo Banegas, José Bellver, Nuria del Viso, Salvador López Arnal.
142 - Derechos Humanos: hacia una visión integral
Incluye artículos de: Santiago Álvarez Cantalapiedra, Ruben Andersson, María Eugenia Rodríguez Palop, Itziar Ruiz-Giménez Arrieta, Daniele Archibugi, alice Pease, José Mª Carrascosa Baeza, Luis Carlos Nieto García, John Lnox, Bichara Khader, Fernando Luengo, Ted Trainer, Nuria del Viso, Carlos Saavedra, Salvador López Arnal.
141 - Economía ¿colaborativa?
Incluye artículos de: Santiago Álvarez Cantalapiedra, Ruben Andersson, María Eugenia Rodríguez Palop, Itziar Ruíz-Giménez Arrieta, Daniele Archibugi, Alice Pease, José Mª Carrascosa Baeza, Luis Carlos Nieto García, John Knox, Bichara Khader, Fernando Luengo, Ted Trainer, Nuria del Viso, Carlos Saavedra, Salvador López Arnal.
140 - Empleo precario: un salto al vacío
Incluye artículos de: Santiago Álvarez Cantalapiedra, Joaquim Sempere, Lucía Vicent Valverde, Jorge Sola, Inés Campillo, Ernest Cañada, Juan José Castillo, Carlos Gutiérrez Calderón, Adrián Todolí Signes, Carlos Gómez Gil, Francisco Heras Hernández, José Ramón Barrueco Sánchez, Salvador López Arnal.
139 - La alimentación en disputa
Incluye artículos de: Santiago Álvarez Cantalapiedra, Manuel Delgado, Patricia Aguirre, Tiziano Gomiero, Monica di donato, Carlos González Svatetz, Walter Pengue, Owain Hanmer, María Mestre Montserrat, Verónica Martínez Sánchez, Richard Falk, Nerea Morán Alonso, Pedro M. Herrera, Daniel López, Nuria alonso, Juan Sánchez García.
138 - ¿Hacia una nueva era?
Incluye artículos de: Santiago Álvarez Cantalapiedra, Berit Anderson, Brett Horvath, Ignacio Muro, Luis Fernando Lobejón, Albert Recio, Daniele Archibugi, Marco Cellini, Xavier Bohigas, Mario del Rosal, Ricardo Gayol, Antonio Vicente, Ana Cecilia Salazar, Lucía Vicent, José Bellver, Salvador López Arnal.
137 - Cuerpos frágiles y capitalismo
Incluye artículos de: Santiago Álvarez Cantalapiedra, Jean-Pierre Garnier, Joan Benach, Juan Manuel Pericàs, Eliana Martínez-Herrera, María Villellas Ariño, Ana Villellas Ariño, Pamela Urrutia Arestizábal, Josep María Royo Aspa, Paloma Moré, Nieves Salobral Martín, Jon E. Illescas, Nancy Scheper-Hughes, José Astudillo Banegas, Pablo Paño Yáñez, Matthieu Le Quang, Xavier Bohigas, Monica Di Donato, Salvador López Arnal.
136 - Percepciones sobre el cambio climático
Incluye artículos de: Santiago Álvarez Cantalapiedra, Samuel Alexandre, Francisco Heras Fernández, Pablo Ángel Maira Cartea, Ferran Puig Vilar, Gemma Tesso Alonso, Isidro Jiménez Gómez, Mariola Olcina Alvarado, Cristina Huertas, José Abntonio Corraliza, María González Reyes, Javier Gutiérrez Hurtado, Pere Ortega, Nelsa Inés Fabián Nespolo.
135 – Corrupciones
Incluye artículos de: Santiago Álvarez Cantalapiedra, Federico Aguilera Klink, Óscar Carpintero, Pedro Ramiro, Erika González, Manuel Villoria Mendieta, José A. Estévez Araujo, Magda Bandera, Jose Luis Fernández Casadevante, Teresa Medina Arnáiz, Isabel Quintana, Eduard Rodríguez Farré, Salvador López Arnal, José Ramón Barrueco Sánchez, Clara Senent, Carlos Saavedra.
134 - Espejismos Tecnológicos
Incluye artíiculos de: Santiago Álvarez Cantalapiedra, Jordi Angusto, Samuel Martín-Sosa Rodríguez, Jordi Maiso Blasco,Isidro Jiménez Gómez, Oriol Martí, Eugenio Simoncini, Paulo Roberto Martins, Eszter Wirth, Ignacio Mártil, Laura Westra, Juan Agustín Franco Martínez, Salvador López Arnal.
133 - La Tecnociencia en tiempos (post)modernos
Incluye artículos de: Santiago Álvarez Cantalapiedra, Francisco Fernández Buey, Manuel Sacristán Luzón, José Manuel Naredo, Adrián Almazán, Eduard Rodríguez Farré, Salvador López Arnal, José Luis Fdez. Casadevante, Júlia Martí Comas.
132 - Migraciones forzadas
Incluye artículos de: Santiago Álvarez Cantalapiedra, Sandro Mezzadra, Javier de Lucas, Susana Borrás, Alice Edwards, Naomí Ramírez Díaz, Estrella Galán, Mario Rísquez, Rogelio Fernández-Reyes, Víctor A. Luque de Haro, Miguel Ángel Luque Mateo, Juan Agustín Franco, José Luis Fdez. Casadevante, Nuria del Viso.
131 - Problemas y desafíos del mundo rural
Incluye artículos de: Santiago Álvarez Cantalapiedra, Víctor M. Toledo, Cecilia Tacoli, Manuel Delgado, Alicia Reigada, Marta Soler, David Pérez Neira, Andrés Pedreño, Carlos de Castro, María Elena Gadea, Daniel López García, Joaquín Romano Velasco, Eszter Wirth, Samuel Martín-Sosa, Jokin Garmilla, Javier Gutiérrez, Salvador López Arnal, Manuel Sacristán Luzón.
130 - Problemas y desafíos del mundo urbano
Incluye artículos de: Rafael Díaz-Salazar; Jean Pierre Garnier; Bernardino Sanz y David Bustos; Carlos Sánchez Mato; Colectivo Ioé; Víctor Renes Ayala; Vicente Pérez Quintana; José Ramón González Parada y Carlos Gómez Gil; Víctor A. Luque De Haro y Miguel Ángel Luque Mateo; José Luis Fernández Casadevante; Salvador López Arnal; José Bellver y Manuel Sacristán Luzón.
129 - Municipios y participación ciudadana
Incluye artículos de: Imanol Zubero; Julio Alguacil; Andrés Boix Palop; José Manuel Naredo; Fernando Prats; Isabela Velázquez Valoria; Peter North y Noel Longhurst; Jordi Mir; Octavio Colis; Alfonso Sanz alduán, Pilar Vega Pindado y Miguel Mateos Arribas; José Luis Fernández Casadevante; Emilio Santiago Muiño; y Salvador López Arnal.
128 - Propuestas para la buena vida
Incluye artículos de: Rafael Díaz-Salazar; Koldo Unceta; María Eugenia Rodríguez Palop; Cristina Carrasco; Tomás R. Villasante; José Efraín Astudillo; Patricio Carpio Benalcázar; Paco Segura; Mònica Guiteras; y Salvador López Arnal.
127 - La "Empresarialización" de la vida social
Incluye artículos de: Joshua Beneite Martí; Antonio Santos Ortega; Nick Buxton; Gonzalo Berrón; Juan Hernández Zubizarreta, Erika González y Pedro Ramiro; Isidro Jiménez Gómez; Joaquim Sempere; Cristina García Fernández; Olga Abasolo y Lucía Vicent; Cristina Ávila-Zesatti; y Linda María Bustillos y Vladimir Aguilar.
126 - ¿Dónde estamos y hacia dónde vamos?
Incluye artículos de: Salvador López Arnal; Ángel Martínez González-Tablas; Joan Subirats; Colectivo IOÉ; María Pazos; Carmen Castro; Ignacio Sánchez-Cuenca; Jordi Borja; María Castrillo, Ángela Matesanz, Domingo Sánchez Fuentes y Álvaro Sevilla; José Aristizábal G.; Flavio Paoletti; y Bruno Tinel.
125 - Ecologismo y religión
Incluye artículos de: Jaume Botey; Frei Betto y Michael Löwy; Luis Martínez Andrade; Elda Margarita Suárez Barrera; Juan Masiá Clavel; Gary Gadner; Manuel González Campos; Lucía Ramón Carbonell; Cassandra G. Kennedy; Giulio Girardi; Jon Sobrino; Mateo Aguado, José A. González, Kr'sna Bellott y Carlos Montes; Francisco Fernández Buey; Luis Martínez Andrade y Rafael Díaz- Salazar.
124 - La Gran Involución II
Incluye artículos de: Carmen Madorrán; Joaquín Sempere; Luis Lloredo Alix; Sandra Ezquerra; Luis Carlos Nieto García; Paula Cantón Soria; Patricia Rivas; Brigadas Vecinales; Elena Pérez Lagüela; Ricardo Delgado Díaz; Marta Sánchez Miñarro; Nerea Morán y José Luis Fernández Casadevante; Salvador López Arnal; y José Luis Fernández Casadevante.
123 - La Gran Involución I
Incluye artículos de: Jordi Augusto; Francisco Rodríguez Ortiz; Rafael Muñoz de Bustillo; Paco Segura; Marciano Sánchez Bayle; Enrique Javier Díez Gutiérrez; Carlos Gómez Gil; Alessi Dell'Umbria y Jean- Pierre Garnier; Eylul Culfaz; Santiago Álvarez Cantalapiedra; Eric Zencey; Monica Di Donato; José Luis Fernández Casadevante y Nerea Morán Alonso.
122 - Nuevos problemas, nuevas constituciones
Incluye artículos de: Mara Miele; Jaime Pastor; Roberto Gargarella; María Eugenia Rodríguez Palop; Laura Mora Cabello de Alba; Albert Noguera Fernández; Íñigo Errejón; Pablo Regalsky; Bichara Khader; Fernando Prieto y José Antonio Errejón; Nuria del Viso; y Olga Abasolo.
121 - Cambiar en tiempos de crisis. Consumo y estilos de vida
Incluye artículos de: Ángel Martínez González-Tablas; Carlos Berzosa; Víctor M. Toledo; María Heras, Concepción Piñeiro y Álvaro Porro; Luis Enrique Alonso, Carlos J. Fernández Rodríguez y Rafael Ibáñez Rojo; Álvaro Porro; Ladislao Martínez; Teresa Medina Arnáiz; Tanja Bastia; Ana Moragues Faus y Kevin Morgan; Marta Soler Montiel y David Pérez Neira; Miguel Romero y Pedro Ramiro; María González Reyes; José Luis Fernández Casadevante; y Salvador López Arnal.
120 - Europa en la encrucijada
Incluye artículos de: Miguel Ángel Jiménez González; Igor Ahedo Gurrutxaga e Izaro Gorostidi Bizaurraga; Luis Fernando Lobejón; Sergio Cesaratto; Luis Buendía; Francisco Rodríguez Ortiz; Fernando Luengo; Colectivo Ioé; Tristam Stuart; Denís Fernández López; Mª Eugenia Ruiz-Gálvez, Lorenzo Vidal-Folch y Lucía Vicent; Frente Ciudadano contra el Poder Financiero; y José Luis Fernández Casadevante.
119 - Alternativas III. Enfoques para el cambio social
Incluye artículos de: Salvador López Arnal y Jordi Mir García; Mateo Aguado, Diana Calvo, Candela Dessal, Jorge Riechmann, José A. González y Carlos Montes; Lucía del Moral; Teresa Torns, Vicent Borrás, Sara Moreno y Carolina Recio; Mauro Bonaiuti; Armando Fernández Steinko; José Luis Fernández Casadevante y Nerea Morán Alonso; Daniel Jover; Tica Font y Pere Ortega; y Thomas Ruttig.
118 - Alternativas II. Concretando debates
Incluye artículos de: Nancy Fraser; David Schweickartt; Óscar Anchorena, Irene García de Yébenes, Carmen Madorran, Carlos Martínez Núñez y José M. Naredo; Susana Martín Belmonte; Albert Recio; Alfonso Álvarez Mora; Pablo Aguirre y Nuria Alonso; AWID, CIVICUS, Center for Economic and Social Rights, Center of Concern, DAWN, ESCR-Net, IBASE, Norwegian Center for Human Rights, Social Watch; Paco Segura; Toño Hernández; Josep M. Antentas y Esther Vivas; Guillermo García; José A. Errejón y Fernando Prieto; Ferrán García Moreno; José Luis Fernández Casadevante; Monica Di Donato.
117 – Alternativas I. Dimensión social, política y económica
Grupo de Investigación AWC; Erik Olin Wright; Herman E. Daly; Daniele Archibugi y David Held; Íñigo Errejón; Tomás R. Villasante; Luis Miguez Macho; Alba Nogueira y Maria Antonia Arias; José M. Naredo; Bhichara Khader; Salvador López Arnal
116 - We are the 99%
Incluye artículos de: Félix Ovejero; Juan Carlos Monedero; Rafael Escudero; Fermín Paz; Xavier Domènech; Víctor Sampedro; Justa Montero; Santiago Alba Rico; Antonio Elizalde; Amador Fernández-Savater; Rafael Feito; María González Reyes, Marta González Reyes y Paloma Pastor Vázquez; y Fermín Bouza.
115 - La chinización del mundo
Incluye artículos de: Daniel Jover; Jorge Riechmann; Jesús Ramos; Ricardo Molero; Carlos J. Fernández Rodríguez; Juanita del Pilar Ochoa Chi; Alfonso D. Barrientos; Claude Serfati; Nuria del Viso; Pablo Saravia; Alejandro Vélez; Juan Sánchez; Salvador López Arnal.
114 - El poder de las finanzas
Incluye artículos de: Almudena Sipos; Ángel Martínez González- Tablas; José Miguel Rodríguez Fernández; Pablo Bustelo; José A. Estévez Araújo; Nuria del Río; Ricardo García Zaldívar; Antonio Sanabria y J. Rodríguez; Daniele Archibugi; David Molina Moya; Jordi Calvo Rufanges; Consejo de redacción; Santiago Álvarez Cantalapiedra; Cristina Ávila-Zesatti.
113 - Efectos sociales de la crisis
Incluye artículos de: Adam Wright; Carlos Gómez Gil; Albert Recio; Alfonso Álvarz Mora, María Castillo, Juan L. de las Rivas y Luis Santos; María Pazos; Colectivo Ioé; Antonio Antón; Faraz Vahid Shahidi, Carles Muntaner, Vanessa Puig- Barrachina y Joan Benach; Jose A. Tapia; Luis E. Alonso, Carlos J. Fernández, Rafael Ibañez y Concepción Piñeiro; Carlos Taibo; Josep M. Antentas y Esther Vivas; Eduard Rodríguez Farré y Salvador López Arnal; Juan J. López y Víctor Renes.
112 - Regular la sociedad, racionalizar la convivencia
Incluye artículos de: Ana D. Verdú y José Tomás García; José Ramón Castaños; Rafael Ibáñez y Mario Ortí; Juan Hernández Vigueras; Igor Sádaba; Luis Fernando Lobejón; Pablo Cotarelo; Bichara Khader; Paola Orozco-Souël; Humberto Robles; Clara Valverde; Catherine W. de Wenden; Antonio Izquierdo.
111 - Tendencias y alternativas urbanas
Incluye artículos de: Salvador López Arnal; Javier Gutiérrez Hurtado; Juan Carlos Barrios; José Luis Fernández Casadevante y Alfredo Ramos; Carlos Verdaguer; Jacobo Rivero y Olga Abasolo; Nerea Morán; Manuel Delgado; Lucy Ferguson; Greg Simons; Giovanni Allegretti; Carlos Rojas y Tatiana Ome.
110 - Economía solidaria: potencialidades y desafíos
Incluye artículos de: José Luis Fernández Casadevante y Alfredo Ramos; Salvador López Arnal; Luis Razeto; Jordi Garcia Jané; Pablo Guerra; Enrique del Río; Igor Sádaba; Vicente Pérez Quintana; Daniel Jover; Fernando Álvarez-Uría; Mbuyi Kabunda; Carlos Gómez Gil; José Luis Fernández Casadevante, Alfredo Ramos y Ariel Jerez; y Monica Di Donato.
109 - Debates para la paz
Incluye artículos de: Ken Booth; Jordi Armadans; Carmen Magallón; Xabier Etxeberría Mauleon; F. Javier Merino Pacheco y Martín Alonso Zarza; María Naredo Molero; Greg Simons; Humberto Robles; José Manuel Martín Medem; Antonio Basallote; Isabell Kempf; Amador Fernández-Savater; y Pere Ortega.
108 - Crisis del trabajo
Incluye artículos de: Juan José Castillo; Luis Enrique Alonso y Carlos J. Fernández Rodríguez; Antonio Baylos; Cristina Carrasco; Joaquim Sempere; Mario Ortí y Rafael Ibáñez; Carolina Recio et. al; Albert Recio; Antonio Gerdts; David Held y Angus Fane Hervey; Salvador López Arnal y Olga Abasolo Pozas.
107 - Sabidurías ecológicas
Incluye artículos de: Alejandro Mora; Victor M. Toledo; Victoria Reyes-García; Erik Gómez-Baggethun; Elizabeth Bravo; Narciso Barrera-Bassols (et. al.); Monica Di Donato y Pedro L. Lomas; María Novo; Iñigo Errejón; Nicolás Angulo; y Antón Novas.
106 - La ciudad: una cuestión de derechos
Incluye artículos de: Rosa Moura y Nelso Ari Cardoso; Jérôme Monnet; Joan Subirats; Pablo Gigosos y Manuel Saravia; Julio Alguacil; Diana Mitlin y David Satterthwaite; Vicente Pérez Quintana; Muhammad Raza; Eduard Rodríguez Farré y Salvador López Arnal; Observatorio Metropolitano; y Luis Carlos Nieto García.
105 - La(s) crisis. La civilización capitalista en la encrucijada
Incluye artículos de: Francisco Fernández Buey, Ángel Martínez González-Tablas, Santiago Álvarez Cantalapiedra, Óscar Carpintero, José A. Estévez, Víctor Toledo, Mariola Olcina y Carlos Corominas.
104 - Migraciones: desafíos y preguntas
Incluye artículos de: Máriam Martínez; Carlos Pereda, Walter Actis y Miguel Ángel de Prada; Luis Carlos Nieto; Edoardo Bazzaco; Tanja Bastia; Maria Luisa Maqueda; Ricard Zapata-Barrero; Carlos Gómez Gil; Jordi Mir; Bichara Khader; Susana Fernández; y Monica Di Donato.
103 - Retos a la Justicia: desigualdad social y conflictos ecológicos
Incluye artículos de: Joan Martínez Alier; Joan Benach, Montse Vergara y Carles Muntaner; José V. Barcia; Carlos Gómez Gil; Edoardo Bazzaco; Carlos Taibo; Carlos Pereda, Walter Actis y Miguel Ángel de Prada; Salvador López Arnal; y Mónica Lara.
102 - ¿Dónde están los límites de nuestras necesidades?
Incluye artículos de: Heikki Patomäki y Teivo Teivainen; Santiago Álvarez; José Manuel Naredo; Antonio Elizalde; Ricardo Parellada; Manuel Martí; Joaquim Sempere; Antonella Picchio; Javier Gutiérrez, Luis Fernando Lobejón y Helena Villarejo; Jordi Mir y Paula Veciana; y Nieves Zúñiga.
101 - ¿De qué depende la cohesión social?
Incluye artículos de: Carmen Velayos; Santiago Álvarez; Saskia Sassen; Tanja Bastia; Maxine Molyneux; Luis Enrique Alonso; Rosa Moura; Helena Villarejo; Noemí Artal; Karina Pacheco; Carlos Taibo; Monica Di Donato y Colectivo Ioé.
100 - Tiempo de cambio global
Incluye artículos de: Ángel Martínez González-Tablas; José Manuel Naredo; Paco Fernández Buey; José A. González, Carlos Montes e Ignacio Santos; Carlos Taibo; Vivien A. Schmidt; Victoria Reyes-García; Pablo Gigosos y Manuel Saravia; Mónica Lara del Vigo; Ian Gough.
No es ciudad para mujeres: urbanismo feminista
El pasado 8 de abril tuvo lugar en el Teatro del Barrio la sesión del Curso de Economía coordinado por FUHEM Ecosocial, Economistas sin Fronteras y el Salmón Contracorriente, sobre urbanismo feminista.
Las ciudades, tanto en su planificación y diseño, como en la forma de su red de transportes, no responden a las necesidades de todas las personas que las habitan: no existe nada parecido a un urbanismo neutro.
El espacio en el que nos movemos está determinado y organizado por las necesidades e intereses masculinos, que lo dotan de un carácter jerárquico y de poder.
La ciudad feminista, por tanto, sería aquella que visibiliza y «plantea conflictos relacionados con la violencia, con las condiciones de salubridad, con la protección y los derechos de la infancia, con los cuidados y las dependencias, con la mezcla de usos y ritmos, con la protección de quien vive y quien convive, con el derecho a la ciudad y al acceso y a la participación urbana».
La accesibilidad de las calles, la movilidad de las ciudades y territorios, la visibilidad, y el equipamiento de los espacios son cuestiones que han de ser abordadas desde la perspectiva feminista para disputar el concepto hegemónico de ciudad.
La sesión contó con la presencia de Blanca Valdivia Gutiérrez y Oihane Ruiz Menéndez. Moderó: Natalia Arias.
A continuación ofrecemos el video completo de la sesión: No es ciudad para mujeres: urbanismo feminista.
Celebramos un encuentro “Al salir del cole” en torno a #FridaysForFuture
“Al salir del cole”, el ciclo de ‘Diálogos y experiencias educativas’ que el Área Educativa de FUHEM organiza de forma periódica, nos convocó el miércoles, 22 de mayo de 2019. El acto tuvo lugar en Espacio Abierto FUHEM, emplazado junto a la sede de FUHEM, (Av. de Portugal, nº 79, posterior. Metro: Puerta del Ángel. Madrid).
En esta ocasión, tuvimos la oportunidad de compartir la mirada que los expertos y los centros escolares de FUHEM se plantean ante esta iniciativa que, bajo el lema Fridays For Future, recorre el planeta con el protagonismo de los más jóvenes, que reclaman soluciones y acción política real ante la crisis climática.
Las distintas ponencias ofrecieron, respectivamente, un marco de referencia global a esta movilización y la visión de profesorado, alumnado y familias de los colegios de FUHEM, que nos explicaron qué están haciendo ante el llamamiento de Fridays For Future y el problema del cambio climático.
Como ponentes, contamos con:
- Javier Andaluz, responsable de cambio climático de Ecologistas en Acción.
- Carolina Ibáñez, integrante de Madres por el Clima.
- Daniel Muñoz, profesor de Secundaria del Colegio Lourdes.
- Representantes del alumnado de FUHEM: Claudia Igualador y Alba Salcedo, estudiantes del Colegio Lourdes, y Nicolás Vigil y Claudia Campo, de Hipatia.
FUHEM participa en las Jornadas de Innovación Educativa de UCETAM
Las Jornadas de Innovación Educativa de UCETAM se unen en esta edición a las Jornadas de Educación Inclusiva, organizadas por los colegios Echeyde y UECoE, que llevan por título Sistema Inclusivo: Escuela, Sociedad y Empleo.
Entre los objetivos de estas Jornadas se encuentra iniciar un debate sobre las ventajas y los inconvenientes de los diferentes escenarios (centro específico, aula ordinaria, unidad de educación especial, unidad de apoyo a la educación especial...), que conviven actualmente para la escolarización de alumnado con necesidades especiales de apoyo educativo. La cuestión es reflexionar sobre qué modalidades o escenarios nos acercan más y mejor al objetivo de inclusión y porqué; y cuáles son los puntos fuertes y los puntos débiles de cada uno de ellos. Así pues, la pregunta de partida es: “Educación inclusiva, sí. Pero, ¿cómo?”.
Gracias a la participación de profesionales de diversos ámbitos, estas Jornadas permitirán recabar distintas visiones y perspectivas sobre la educación especial que tienen las diferentes comunidades autónomas con referencia a la Educación Especial, identificando los puntos en común y las diferencias para así lograr un mayor enriquecimiento.
En estas Jornadas, profesionales vinculados a FUHEM ofrecerán sendas ponencias. En primer lugar, el 14 de mayo intervendrá Gerardo Echeita Sarrionandia, profesor de la Universidad Autónoma de Madrid y miembro del Consejo Asesor del Área Educativa de FUHEM, que ofrecerá la ponencia titulada “Educación Inclusiva. Significado, desarrollo y controversias". En el día de cierre de las Jornadas, Víctor Manuel Rodríguez, director del Área Educativa de FUHEM, compartirá nuestra visión sobre la educación inclusiva en una ponencia que lleva por título “Eliminación de barreras para la inclusión”.
Confiamos en que estas Jornadas y el intercambio de opiniones contribuyan a promover una equidad educativa, una educación de calidad para todo el alumnado, donde el respeto a la diversidad sea el motor de cambio hacia la igualdad de oportunidades, la innovación y la excelencia educativa.
9 de mayo. Día de Europa
Santiago Álvarez Cantalapiedra
"El desconcierto europeo", Papeles de Relaciones Ecosociales y Cambio global, núm. 145, primavera 2019.
Durante mucho tiempo fue un lugar común considerar que la Unión Europea representaba el proyecto de integración supranacional más complejo, innovador y exitoso de la geopolítica mundial. Hoy, sin embargo, no sólo surgen dudas al respecto, sino que se impone el convencimiento de que la UE no funciona: ni supo afrontar la Gran Recesión respondiendo a las necesidades de la ciudadanía ni está sabiendo abordar los desafíos que tenemos planteados como humanidad (la crisis ecosocial en sus múltiples facetas).
Más bien prevalece la sensación de que Europa se mueve entre los peligros de un déficit estructural y las amenazas de la desintegración. En lo que se refiere al déficit hay que advertir que, a pesar de la obsesión por la estabilidad presupuestaria, el verdadero y más amenazante de los déficits no es el relativo a las cuentas públicas, sino aquel que expresa la falta de legitimidad democrática. Instituciones como la Comisión o el Banco Central Europeo gobiernan tecnocráticamente los destinos de la Unión.
No es menor el riesgo de desintegración: las últimas ampliaciones ocultaron durante cierto tiempo que la UE había dejado de ser el atractivo club del que todos querían forma parte; ahora ya sabemos que el rey está desnudo y que se parece a una asociación mal avenida donde no faltan quienes la quieren abandonar ni los que la miran con profundo escepticismo.
El gran error del proyecto europeo fue asociar su suerte al orden neoliberal.
Una vez que este orden social se quiebra tras la Gran Recesión, lo hace también una UE imbuida desde los años noventa del siglo pasado de altas dosis de ortodoxia neoliberal y volcada en la defensa de los intereses del capitalismo financiero.
El proceso viene de largo, pero si hubiera que resaltar un hito que marca un antes y un después sería el giro de la segunda Comisión Delors.1 A partir de entonces queda atrás la ‘dimensión social’ del proyecto europeo. Es el momento en que se abandona el tan cacareado ‘modelo social’ preocupado por la defensa de los derechos sociales y que logra cristalizar en los Estados de bienestar. A partir de ese giro, la apuesta que se hace es por una integración supranacional abierta a los mercados mundiales con el propósito de situar a Europa en posiciones competitivas en el marco de una globalización neoliberal.
Pero esa apuesta dio lugar a una UE incapaz de proteger a su población de las amenazas provenientes de las fuerzas económicas desatadas por la globalización financiera. La puesta en marcha de la Unión Monetaria desatendiendo la coordinación de las políticas fiscales y sin atisbo de voluntad para diseñar un presupuesto común, dejó indefensa a la ciudadanía ante las embestidas del capital financiarizado y la competencia fiscal de las empresas multinacionales. Sin una base fiscal común y bajo un principio de competencia aplicado a territorios y países, el capital se enseñorea del proyecto europeo como ámbito para su propia valorización en desmedro del bienestar de la población europea.
Europa y la crisis
La Gran Recesión no hizo sino complicar aún más las cosas. Al dumping social y a la competencia fiscal se sumaron las llamadas «políticas de austeridad». Pero, sobre todo, lo que esta crisis mostró fue la imposibilidad de Europa de leer adecuadamente los signos de los tiempos. La crisis ha representado la manifestación más clara de la quiebra del orden neoliberal. Después de más de tres décadas, el neoliberalismo ha fracasado estrepitosamente. Ni siquiera ha logrado impulsar una senda de acumulación funcional a los intereses de las facciones del capital productivo; ha conseguido, eso sí, una gran redistribución regresiva de la riqueza provocando un incremento de la desigualdad y un intenso debilitamiento de la cohesión social. La tecnocracia europea no supo leer esta crisis como lo que era, el fin de un orden, y por eso mismo Europa no se encuentra en condiciones de influir positivamente en la definición del nuevo orden social e internacional que está emergiendo.
Prueba de ello fue que la crisis mutara de una forma a otra sin que las autoridades europeas consiguieran atajarla. La crisis financiero-inmobiliaria del 2008 pronto dio lugar a una crisis de la deuda soberana que desembocaría finalmente en una crisis del euro. Este encadenamiento de crisis económicas desencadenaría a su vez una crisis social que ha terminado traduciéndose en una crisis política de gran profundidad. La crisis en Europa se amplificó, diversificó y complicó como no ocurrió en ningún otro lugar y gran parte de la culpa es de la tecnocracia europea.
Para empezar ni la Comisión ni en el BCE han reconocido nunca su responsabilidad en el origen de la crisis. Trasladaron la culpa al sistema financiero norteamericano: allí se originaron los problemas y la globalización fue la encargada de contagiarlos por el continente europeo. Pero la realidad es que las cosas no fueron exactamente así. Adam Tooze recuerda que los bancos europeos expandieron el crédito más intensamente que en los EEUU y que las burbujas inmobiliarias que sufrieron España e Irlanda fueron el doble de grandes (siempre en términos proporcionales) que la que experimentó la economía norteamericana.2
Pero lo peor no ha sido negar cualquier atisbo de responsabilidad en relación con el origen de la crisis, sino los errores que se cometieron en la forma de encararla una vez que se hubo desencadenado. No hace falta ser Nobel de economía para percatarse de lo que las autoridades económicas no quisieron admitir: que no hay forma de recuperarse de una crisis financiera de las dimensiones de la vivida con devaluaciones internas que imponen cada día más precariedad, desempleo y deterioro en las condiciones de vida de la población. Estas cosas se resuelven con crecimiento, con inflación y con reestructuraciones de la deuda. El crecimiento era impensable por las consecuencias sociales del estallido de la burbuja; la inflación no era posible por la obsesión por el control de los precios que padece el ordoliberalismo alemán; lo lógico entonces hubiera sido un acuerdo entre las partes acreedoras y deudoras para repartir el esfuerzo del ajuste mediante una reestructuración de la deuda (no lo olvidemos, mayoritariamente privada). En lugar de eso, las instituciones europeas se pusieron al servicio de los países acreedores. El BCE se negó a actuar como un banco central. En el Reino Unido el sector inmobiliario también experimentó graves dificultades que se resolvieron con relativa facilidad y rapidez gracias a que el Banco de Inglaterra se dedicó a comprar la deuda de su Gobierno.
En cambio, en la zona del euro se optó por establecer protectorados violentando la soberanía popular: se intervinieron las cuentas públicas de Grecia, Portugal, Irlanda y Chipre, y Jean-Claude Trichet, a la sazón presidente del BCE, envió en el verano del año 2011 sendas cartas a los presidentes del Gobierno de España e Italia instándoles a impulsar reformas estructurales y a consagrarlas en su ordenamiento jurídico. La reforma del artículo 135 de la Constitución Española -por la que se introducía el principio de estabilidad financiera- no se hizo esperar; lo que no consiguió el pueblo español (en quien reside la soberanía nacional según la tantas veces invocada Constitución) tras más de treinta años de democracia, se consigue de la noche a la mañana gracias a las presiones de una institución “independiente” que no rinde cuentas a nadie y que derrota a gobiernos democráticos en Grecia e Irlanda o promueve “gobiernos técnicos” como el de Mario Monti en Italia. El Banco Central Europeo no solo no actuó como un banco central, sino que se extralimitó y presionó sin ninguna legitimidad más allá de sus atribuciones monetarias, y solo cuando la sombra de la deflación se cernió sobre la eurozona como un triste augurio fue cuando Draghi (año 2015) activó las compras de bonos en los mercados secundarios, siempre condicionadas a reformas en las pensiones o en el mercado de trabajo y a la aplicación de políticas de austeridad.
Europa ante el nuevo orden emergente
Tras décadas de globalización neoliberal, Europa se encuentra con la paradoja de que lo que impulsó con tanto ahínco no le ha deparado los frutos que esperaba. En el plano interno ha exacerbado los desequilibrios y las desigualdades estructurales entre los países de la Europa septentrional y meridional, ha provocado la quiebra del mercado de trabajo en la mayoría de sus economías, fracturas territoriales internas en algunos países y fisuras profundas en la cohesión interna de cada sociedad. En el plano internacional, la globalización neoliberal ha favorecido sobre todo a las llamadas economías emergentes a costa del declive de los sectores populares de Europa y los EEUU, desplazando el protagonismo económico hacia Asia oriental. Como consecuencia han surgido reacciones de diverso tipo; observamos tensiones proteccionistas y repliegues nacionales, como en el caso de EE UU con la llegada al poder de Trump o del Reino Unido con el Brexit. Ambos casos constituyen las primeras enmiendas de cierta significación al proceso globalizador.
El mundo cambia, pero la UE no parece enterarse. Tanto en el plano interno como en el externo, va emergiendo un nuevo orden. Al interior de los países se vislumbra una sociedad compleja, con una estructura social más estirada debido al adelgazamiento de la clase media, atravesada de conflictos, riesgos y desafíos relacionados con la desigualdad, la interrupción de la movilidad social, el envejecimiento y la crisis de cuidados o la insostenibilidad de unos estilos de vida que pasan factura a la salud del planeta.
Como reacción política a la gobernanza tecnocrática de las instituciones europeas y a la globalización neoliberal que ha provocado buena parte de este desaguisado, surgen por toda Europa populismos de distinto signo que coinciden en que aciertan más en los diagnósticos que en la solución a los problemas. Es el desconcierto ante una política que se ha vaciado de poder. Las fuerzas globales de los mercados financieros o los corsés que impone Bruselas definen unas reglas de obligado cumplimiento que parecen anular cualquier grado de autonomía y soberanía de los gobiernos electos.
En el plano exterior la realidad internacional viene marcada por la creciente multipolaridad. Del mundo bipolar de la segunda posguerra se pasó, tras la debacle del bloque soviético, al unilateralismo de un mundo donde EEUU ejercía de única superpotencia. En el momento presente, el centro de gravedad económico se ha desplazado hacia la costa asiática del Pacífico y el mundo ha dejado de tener un único centro de poder hegemónico. Avanzamos hacia un mundo postoccidental. Este nuevo orden global emergente muestra el debilitamiento del poder de Europa y de los EE UU y, por el contrario, el fortalecimiento y el aumento de la influencia en el panorama internacional de China y Rusia. China refleja irónicamente los signos de los tiempos: un país, sobre el papel comunista, se convierte en el gran defensor del comercio mundial y de la economía abierta en un momento en el que los EEUU -principal impulsor de la globalización neoliberal de las últimas décadas- se enreda en rebrotes proteccionistas y guerras comerciales y tecnológicas. La reversión de las tendencias globalistas, la vuelta al Estado nación, al proteccionismo y a las guerras comerciales, o el abandono del multilateralismo, lo que revelan es que la geopolítica ha regresado, y lo ha hecho para quedarse. La partida se juega ahora en quién controlará los recursos y las principales rutas, infraestructuras y tecnologías con las que se organizará la vida social en el futuro más inmediato. Europa anda perdida en medio del desconcierto. Pesa poco en el capitalismo digital, a diferencia de EEUU y China; algo más en las finanzas, pero no tanto como para disputar la hegemonía al mundo anglosajón; y no dispone de una política exterior coherente ni de unas políticas de seguridad y defensa comunes que garanticen el acceso a los recursos estratégicos y controlar las redes de distribución. Mientras permanece en su desconcierto, la UE ve como sus miembros se desmarcan y toman la iniciativa; el caso más reciente Italia, que firmó en marzo un memorándum con China para sumarse a su «Nueva Ruta de la Seda».3
El único aspecto donde Europa no titubea es en el control de las fronteras. Con una población envejecida y en declive, a la vieja Europa le asusta la juventud y el dinamismo demográfico de África. La perspectiva de que el continente vecino alcance 2.500 millones de personas en las próximas décadas inquieta a las autoridades comunitarias hasta el punto de renunciar a regular los flujos migratorios desde un enfoque centrado en los derechos humanos y optar por una gestión securitaria de la inmigración. La forma en que la UE aborda este problema no solo acrecienta la tragedia de los extracomunitarios que se acercan a nuestras fronteras, también está alentando la xenofobia y el ascenso de formaciones políticas que defienden la identidad étnica y cultural de “su” nación como elemento central de las políticas.
Democratizar Europa y afrontar los grandes retos
La pérdida de cohesión social y la crisis de los refugiados son los síntomas más inequívocos de la enfermedad que padece Europa. No se trata de labrar una identidad cultural común. Son tantas las culturas y los pueblos presentes en el continente que una identidad cultural europea resulta tan ilusoria como indeseable. En su lugar tiene más sentido forjar valores comunes como el reconocimiento y el respeto a la diversidad. La enfermedad que padece Europa nada tiene que ver con la ausencia de una identidad cultural común; tiene que ver con la forma en que se ha construido el proyecto de la UE y cómo en ese proceso se han ido abandonando valores y principios democráticos. El diseño institucional y político europeo deja poco espacio a la democracia. Las instituciones supranacionales no rinden cuentas a los ciudadanos y fueron diseñadas para separar la democracia existente a escala nacional (demediadas, imperfectas, si se quiere, pero democracias, al fin y al cabo) de la gobernanza económica. La enfermedad que padece Europa solo se resuelve construyendo una gobernanza realmente democrática.
Construir democracia en Europa no puede quedarse en un simple enunciado genérico vacío de contenido. La democratización del proyecto de la UE debe empezar por coordinar las políticas económicas y tributarias de los diferentes Estados para acabar con el dumping social y la competencia fiscal entre sus territorios; debe continuar encarando el problema de la deuda mediante una restructuración ambiciosa que permita la recuperación de las sociedades más afectadas por la crisis y debe culminar con un cambio en la dirección de las políticas desde la obsesión actual por la estabilidad financiera hacia el objetivo ineludible de la transición ecológica. La creación de una Asamblea Europea -como han propuesto Piketty y otros-4 no solo serviría de contrapeso institucional a la tecnocracia comunitaria, sino que además permitiría abordar sin demora la necesaria armonización fiscal y presentar una ley a favor de un impuesto europeo de sociedades que hasta el momento ha sido sistemáticamente rechazado por la regla de la unanimidad que en esta materia rige en el seno del Consejo de Ministros de Economía y Finanzas (ECOFIN).5 No hay que olvidar que el déficit democrático en la UE no se debe únicamente a la existencia de agencias “independientes”, sino también a las reglas y procedimientos que imponen la voluntad o el veto del que tiene más fuerza o capacidad de influencia. No se trata de más Europa (léase, más integración y cesión de soberanía), sino de mejor Europa (con más democracia y mayor coordinación).
La democratización del proyecto europeo pasa, sobre todo, por resituar la política allí donde aún es posible hablar de democracia, sustrayéndola de las manos de los tecnócratas de la Comisión y el BCE y acentuando la coordinación política entre los Estados. Para lograr una mejor Europa es insorteable luchar contra el capitalismo financiarizado y apostar -como defiende Wolfgang Streeck- «por la democracia social nacional y local, lugares en los que la gente pueda construir conjuntamente competencias económicas y buena vida, de acuerdo con sus capacidades y necesidades (…) Las comunidades locales, regionales y nacionales invertirían intensamente en infraestructuras colectivas, desde el transporte público a la educación y la sanidad públicas y gratuitas, ayudadas por instituciones financieras nacionales e internacionales de propiedad pública o de carácter cooperativo, que se hallarían protegidas de la implacable competencia internacional y no sujetas a los dictados de Berlín, París o Bruselas». Europa no puede inhibirse de la definición del orden social que emerge de los escombros del periodo neoliberal si quiere encarar seriamente la cohesión, la democracia y la crisis ecológica.
Acceso al artículo en formato pdf: El desconcierto europeo
NOTAS
1. Se conoce así a la Comisión Europea presidida por Jacques Delors. Como presidente de la Comisión Delors estuvo tres mandatos sucesivos a lo largo de un periodo que va desde 1985 hasta 1994. La tercera Comisión Delors (1993-1994) fue también la primera Comisión de la Unión Europea, puesto que el Tratado de Maastricht entró en vigor en 1993.
2. A. Tooze, Crash. Cómo una década de crisis financieras ha cambiado el mundo, Crítica, Barcelona, 2018.
3. Esta iniciativa responde al nombre de Belt and Road Initiative, y fue lanzada lanzada por China en el año 2013 para conectarse con las economías de Europa, Oriente Medio y África. China contempla los puertos italianos como nodos estratégicos en el proyecto de difundir sus productos e inversiones.
4. Véase el manifiesto por la democratización de Europa de Stéphanie Hennette, Thomas Piketty, Guillaume Sacriste y Antoine Vauchez, Pour un traité de démocratisation de l’Europe, Seuil, París, 2017.
5. The Economic and Financial Affairs Council (ECOFIN) está integrado por los Ministros de Economía y Finanzas de los estados miembros de la UE, así como por los Ministros de Hacienda cuando se discuten cuestiones presupuestarias. Tiene competencias legislativas en materia económica y financiera. La mayoría de las decisiones se toman por mayoría cualificada, pero la excepción son los asuntos fiscales que se deciden por unanimidad.
Paseo de Jane por Lavapiés
Hoy 6 de mayo tendrá lugar en el Teatro del Barrio la última sesión del Curso de Economía coordinado por FUHEM Ecosocial, Economistas sin Fronteras y el Salmón Contracorriente.
Este año hemos dedicado el curso a analizar problemáticas que afectan a la vida cotidiana de las personas, poniendo mucho énfasis en lo que ocurre a escala local y urbana, y analizando las distintas cuestiones desde una perspectiva de económica crítica.
Para la última sesión, estamos organizando un Paseo de Jane por Lavapiés, de cara a recorrer las calles del barrio y visibilizar no solo diversas problemáticas del barrio sino colectivos y espacios de organización que las combaten. Durante el recorrido, que comenzará a las 19h en el Teatro del Barrio, realizaremos paradas en espacios y con iniciativas como Supercoop, la Eskalera Karakola o el Local Anarquista La Magdalena, entre otras.
Por una cuestión de logística, el límite de aforo son 40 personas. Si estás interesada/o en asistir necesitamos que te apuntes en el siguiente formulario:
https://forms.gle/fn5eVfz7yaUvvWFk6
La actividad terminará aproximadamente sobre las 21.30h.
Buscar colegio para el curso 2019/20
Los tres colegios de FUHEM, Hipatia, Lourdes y Montserrat, que ofrecen en régimen concertado las etapas educativas que van desde segundo ciclo de Infantil hasta el Bachillerato y la Formación Profesional, organizan sesiones informativas en sus instalaciones con el fin de informar a las nuevas familias del Proyecto Educativo que ofrecen y de las características de cada centro.
Las páginas web de nuestros colegios ofrecen indicaciones específicas de cara al curso escolar 2019/20. Con carácter general y como todos los cursos, la oferta principal es para cubrir las plazas en el primer curso de Segundo Ciclo de Educación Infantil y en todas las modalidades de Bachillerato. En nuestros centros escolares todas las etapas son concertadas, excepto la etapa de Primer Ciclo de Educación Infantil que solo ofrece Hipatia.
Calendario oficial de la Comunidad de Madrid para las admisiones del curso 2019/20
De acuerdo con el calendario establecido por la Comunidad de Madrid para el proceso ordinario de admisión de alumnos/as para el curso 2019/20, el plazo para la presentación de solicitudes comprende desde el 24 de abril al 10 de mayo de 2019, para plazas de Segundo Ciclo de Educación Infantil, Primaria, ESO y Bachillerato. Se presentará una única solicitud por alumno/a en el centro escolar escogido en primera opción, junto con la documentación prescriptiva para el baremo.
Hipatia: interesados en el Primer Ciclo de Educación Infantil
En Hipatia, centro situado en Rivas Vaciamadrid, quedan plazas para el primer ciclo de Educación Infantil, una etapa fundamental en la que el objetivo principal es que niños y niñas sean felices, un estado que se construye desde dentro y desde fuera de cada persona. El primer ciclo de Infantil facilita que niños y niñas amplíen su círculo de relaciones, descubran y enriquezcan sus habilidades sociales, su imagen de sí y de los otros, a la vez que experimentan nuevas posibilidades físicas y psíquicas.
Teniendo en cuenta el enfoque innovador que caracteriza a los centros de FUHEM y gracias a la experiencia de la observación de la práctica educativa, para el próximo curso, Hipatia valorará la posibilidad de realizar agrupaciones en función de las características evolutivas del alumnado, y no tanto, por su fecha de nacimiento.
El proceso de inscripción sigue abierto para niños y niñas nacidos en 2017 y 2018. La útima reunión informativa para las familias interesadas en este ciclo tuvo lugar el 3 de abril.
Hipatia: Jornadas de Puertas Abiertas para otras etapas
Para el resto de etapas, que se ofrecen en régimen concertado, Hipatia ha organizado sesiones específicas con el fin de poder ofrecer toda la información práctica que demandan las familias.
Las reuniones informativas son en las siguientes fechas: Segundo ciclo de Infantil, 8 y 10 de abril de 2019; Primaria, 9 de abril de 2019; ESO, 4 de abril de 2019; Bachillerato, 10 de abril de 2019. (Se ofrecen todas las modalidades, incluido el Bachillerato de Artes).
La única sesión de Puertas Abiertas prevista para después de Semana Santa será para Formación Profesional: 21 de mayo de 2019. (La oferta formativa incluye cursos de Formación Profesional Básica y Ciclos de Grado Medio en Informática y Gastronomía).
Las familias interesadas en matricular a sus hijos/as en Hipatia que deseen más información, pueden contactar con el centro a través de este formulario.
Colegio Lourdes: sesiones de puertas abiertas
El Colegio Lourdes ofrece educación Infantil, Primaria, ESO y Bachillerato, incluida la modalidad de Bachillerato Artístico, todas ellas en régimen concertado. Dividido en dos edificios, el centro se encuentra en el barrio de Batán, muy cerca del metro de Casa de Campo.
En su página web ofrece un formulario que permite un primer contacto entre las familias y el centro.
Las Jornadas de Puertas Abiertas del Colegio Lourdes son:1 de abril (Infantil); 8 de abril (Infantil y Primaria); 3 de abril (ESO y Bachillerato).
Tras las vacaciones de Semana Santa tendrá lugar una nueva sesión exclusiva para la etapa de Bachillerato, que será el 29 de abril.
Colegio Montserrat
El Colegio Montserrat ofrece educación Infantil, Primaria, ESO y Bachillerato, todas ellas en régimen concertado. Dividido en dos edificios, el centro se encuentra en el barrio de La Estrella, cerca del metro de Sainz de Baranda.
Las Jornadas de Puertas Abiertas ya han tenido lugar, no obstante, las familias interesadas en matricular a sus hijos/as en este centro para el curso 2019/20 pueden contactar con el centro y obtener la información que requieran de cara al proceso de matriculación.
1º de Mayo
El Primero de Mayo, también conocido como el Día Internacional de los Trabajadores/as tiene su origen en las reivindicaciones sociolaborales del movimiento obrero mundial en favor de las clases trabajadoras.
Las realidades del trabajo nos muestran imágenes distópicas, alejadas cada vez más de la extensión del ocio, la sofisticación de los puestos, el avance de las condiciones laborales o la garantía de un compromiso real con la reproducción.
Frente a los pronósticos que décadas atrás auguraban logros para las condiciones de vida de la clase trabajadora, en base a las mejoras de la productividad, la profesionalización del empleo o el reconocimiento de unos estándares laborales mínimos (de ingresos, jornada, seguridad, etc.), hoy se impone la negación del trabajo como medio de vida, garante de derechos y vía para la inclusión.
El panorama laboral actual –incierto, precario, excluyente- obliga a rememorar los acontecimientos originarios del 1 de mayo y retomar el carácter reivindicativo de esta jornada. Es necesario recordar que la conquista de los derechos laborales y sociales que hoy quedan comprometidos por la rentabilidad privada se alcanzaron con el esfuerzo, sufrimiento e incluso la vida de trabajadores que lucharon por ellos. Y es igualmente importante reafirmar al movimiento obrero y al conjunto de trabajadores y trabajadoras como medio de contención del retroceso social que, a través de múltiples y distintas vías, se expande por toda la sociedad.
Con esa intención os proponemos una selección de artículos que, desde distintas ópticas, nos aproximan al mundo del trabajo en toda su complejidad, a las relaciones sociales y laborales que lo envuelven y a los nuevos retos y peligros que ponen en jaque las conquistas alcanzadas y a las organizaciones de las y los trabajadores.
Comenzamos con un artículo aparecido en el último número de Papeles, de Albert Recio que, aunque todavía está cerrado por suscripción, queremos compartir en abierto para esta ocasión.
Seguimos con dos ESPECIALES dedicados al trabajo publicados en los números 140 sobre Trabajo Precario y en el 108 sobre Crisis del Trabajo, de los que facilitamos todos los artículos a texto completo.
A continuación, podéis descargar una recopilación de artículos de número anteriores de la revista relacionados con la precarización del trabajo, la crisis del empleo, los trabajos de cuidados, el trabajo garantizado, el reparto del trabajo, los efectos de la crisis en las clases trabajadoras y la desregulación de la relación salarial.
Papeles de relaciones ecosociales y cambio global
Albert Recio, “Digitalización y trabajo: notas para un debate”, Capitalismo digital. Papeles de Relaciones Ecosociales y Cambio Global, núm. 144, invierno 2018/2019, pp. 49-58.
El artículo examina las narrativas asociadas a la denominada revolución digital y sus efectos sobre la esfera laboral. De un lado, estas tecnologías se presentan como panacea de oportunidades; de otro, como amenaza y azote que suprimirá miles de puestos de trabajo.
Como reflexiona el autor, la tecnología no es el único elemento que impulsa estos cambios; el ámbito de la regulación –o su carencia– desempeña un papel esencial. Las nuevas tecnologías aportan nuevos e inquietantes mecanismos de control del comportamiento humano; pero que el resultado final sea inevitablemente un mundo laboral de trabajadores baratos, flexibles y sin derechos no es tan obvio.
EMPLEO PRECARIO: UN SALTO AL VACÍO, Papeles de Relaciones Ecosociales y Cambio Global, núm. 140, invierno 2017-2018.
Santiago Álvarez Cantalapiedra, INTRODUCCIÓN. Capitalismo, precarización e inseguridad social, pp.
ESPECIAL:
Lucía Vicent Valverde, Tiempos de precariedad. Una mirada multidimensional a la cuestión precaria, pp. 35-49.
Jorge Sola e Inés Campillo, La precarización en su contexto: desarrollo y crisis del régimen de empleo en España, pp. 51-63.
Ernest Cañada, Un turismo sostenido por la precariedad laboral, pp. 65-73.l
Juan José Castillo, La precariedad del trabajo académico en la Universidad, pp. 75-84.
Carlos Gutiérrez Calderón, La metamorfosis del trabajo: retos para la acción sindical, pp. 85-94.
Adrián Todolí Signes, Nuevos indicios de laboralidad en la economía de plataformas virtuales (Gig economy), pp. 95-103.
CRISIS DEL TRABAJO, Papeles de Relaciones Ecosociales y Cambio Global, núm. 108, invierno 2009.
ESPECIAL:
Juan José Castillo, La soledad del trabajador globalizado, pp. 11-20.
Luis Enrique Alonso y Carlos J. Fernández Rodríguez, El trabajo en la era posfordista: un malestar permanente, pp. 21-33.
Antonio Baylos, Reforma del mercado de trabajo o el eufemismo sobre la libertad, pp. 35-43.
Cristina Carrasco, Tiempos y trabajos desde la experiencia femenina, pp. 45-54.
Joaquim Sempere, La relación capital-trabajo como relación de poder social, pp. 55-64.
Mario Ortí y Rafael Ibáñez, Bases históricas de la invisibilización de la ciudadanía laboral en España. La crisis de la conciencia en la conciencia de crisis, pp. 65-75.
Carolina Recio, Teresa Torns, Vicente Borràs y Sara Moreno, La regulación del tiempo de trabajo en la Unión Europea, pp. 77-88.
Albert Recio, La evolución del mundo del trabajo en la crisis, pp. 89-97.
DIÁLOGO:
Olga Abasolo, Perspectivas sobre el trabajo en la crisis del capitalismo. Diálogo entre José Manuel Naredo y Jorge Riechmann, pp. 147-161.
Otros Artículos de PAPELES:
Paloma Moré, “Cuerpos vulnerables: la intensificación del trabajo en las residencias de personas mayores”, Cuerpos frágiles y capitalismo. Papeles de Relaciones Ecosociales y Cambio Global, núm. 137, primavera 2017, pp. 71-80.
Isabel Quintana (Liz), “Trabajadoras de hogar, la urgencia del debate sobre la organización social de los cuidados”, Corrupciones. Papeles de Relaciones Ecosociales y Cambio Global, núm. 135, otoño 2016, pp. 115-125.
Mario Rísquez, “Exiliados económicos: jóvenes españoles en el extranjero”, Migraciones Forzadas. Papeles de Relaciones Ecosociales y Cambio Global, núm. 132, invierno 2015-2016, pp. 87-97.
Andrés Pedreño, Carlos de Castro y María Elena Gadea, “Asalariados inmigrantes en enclaves de agricultura intensiva: crisis del sur de Europa y sostenibilidad social”, Problemas y desafíos del mundo rural. Papeles de Relaciones Ecosociales y Cambio Global, núm. 131, otoño 2015, pp. 49-59.
Salvador López Arnal, “Entrevista a Eduardo Garzón Espinosa sobre su propuesta de trabajo garantizado”, Municipios y participación ciudadana. Papeles de Relaciones Ecosociales y Cambio Global, núm. 129, primavera 2015, pp. 177-186.
Rafael Muñoz de Bustillo, “De la crisis del empleo al desmantelamiento del Estado de bienestar”, La Gran Involución I. Papeles de Relaciones Ecosociales y Cambio Global, núm. 123, otoño 2013,
Laura Mora Cabello de Alba, “El trabajo con sentido en proceso constituyente. Un cambio de civilización: qué trabajo, para qué sociedad, para qué planeta”, Nuevos problemas, nuevas consitituciones. Papeles de Relaciones Ecosociales y Cambio Global, núm. 122, verano 2013, pp. 67-77.
María Eugenia Ruiz-Gálvez, Lorenzo Vidal-Folch y Lucía Vicent, “Crisis en la periferia europea y mercado de trabajo”, Europa en la encrucijada. Papeles de Relaciones Ecosociales y Cambio Global, núm. 120, invierno 2012/2013, pp. 171-182.
Teresa Torns, Vicent Borrás, Sara Moreno y Carolina Recio, “El trabajo de cuidados: un camino para repensar el bienestar”, Alternativas III: enfoques para el cambio social. Papeles de Relaciones Ecosociales y Cambio Global, núm. 119, otoño 2012, pp. 93-101.
Daniel Jover, “Territorios socialmente responsables: el trabajo comunitario como estrategia de desarrollo local”, Alternativas III: enfoques para el cambio social. Papeles de Relaciones Ecosociales y Cambio Global, núm. 119, otoño 2012, pp. 145-159.
Albert Recio, “Reparto del trabajo y modelo social”, Alternativas II: concretando debates. Papeles de Relaciones Ecosociales y Cambio Global, núm. 118, verano 2012, pp. 67-78.
Fermín Paz Lamigueiro, "La democracia delegada: una reflexión desde el mundo del trabajo", We Are The 99%. Papeles de Relaciones Ecosociales y Cambio Global, núm. 116, invierno 2011/2012, pp. 55-61.
Albert Recio, “Efectos de la crisis sobre las clases trabajadoras”, Impactos y consecuencias de la crisis. Papeles de Relaciones Ecosociales y Cambio Global, núm. 113, primavera 2011, pp. 45-55.
Rafael Ibáñez y Mario Ortí, “La desregulación de la relación salarial y el retorno de la condición obrera en Europa”, ¡Regulad, regulad, ineptos!. Papeles de Relaciones Ecosociales y Cambio Global, núm. 112, invierno 2010/2011, pp. 47-58.
Endeudamiento y pobreza
Endeudamiento, pobreza y desigualdad en la España post-crisis
Carlos Pereda
Artículo publicado en la sección PERISCOPIO del número 141 de la revista Papeles de Relaciones Ecosociales y Cambio Global, pp. 157-166.
El Barómetro Social de España ha publicado un informe con los resultados de la quinta Encuesta Financiera de las Familias, del Banco de España. La principal conclusión es que la desigualdad existente entre el patrimonio medio de los hogares ricos y pobres se ha doblado entre 2002 y 2014. Coincidiendo con la salida de la crisis, solo los más ricos han incrementado su patrimonio, siendo el tramo de hogares pobres el que más ha perdido, hasta el punto de que sus deudas superan por primera vez a sus activos.
El endeudamiento de estos hogares ha crecido diez veces más que el del resto de la población y el recorte de las políticas sociales en un 9% entre 2010 y 2015 ha contribuido a agudizar su exclusión.
La Encuesta Financiera de las Familias (EFF)1 es la fuente más consistente para conocer la distribución de la riqueza entre los hogares españoles.2 En 2017 se publicó la última edición de la Encuesta, con datos del año 2014, y resulta sorprendente el silencio mediático en torno a unos resultados que muestran muy a las claras los efectos catastróficos que la crisis ha tenido para los hogares más pobres en términos de desposesión y endeudamiento.
Si distribuimos el total de hogares en cuatro tramos (cuartiles, el 25% de los hogares) del mismo tamaño, de menos a más patrimonio, y comparamos su volumen medio de riqueza con la renta media obtenida por esos mismos hogares en 2014, se constata que el reparto de la riqueza (todo el patrimonio acumulado por los hogares a lo largo de su trayectoria) es mucho más asimétrico que el de la renta anual.3 Esto resulta especialmente evidente entre el cuartil más rico y el más pobre: el primero con un patrimonio medio de 728.000 euros y el segundo con uno negativo de 1.300 euros.4
La renta (los ingresos obtenidos a lo largo del año) se distribuye también con desigualdad, pero en este caso las diferencias son menores. El cuartil más rico –que concentra el 74% de la riqueza– se apropia del 42% de la renta anual y el más pobre –cuyo patrimonio medio es negativo– obtiene el 16% de la renta del conjunto de los hogares. En una posición intermedia se sitúan los otros dos cuartiles, que obtienen el 18 y el 8% de la riqueza y el 23 y 19% de la renta, respectivamente (ver Gráfico 1).
Gráfico 1. Riqueza y renta de los hogares españoles en 2014 (media por hogar, de menos a más patrimonio)
Los hogares con rentas altas disfrutan de un nivel de consumo más elevado en todos los órdenes y además tienen capacidad de ahorro e inversión, lo que les permite incrementar año a año su patrimonio. En cambio, los hogares con menos ingresos no pueden hacer frente a sus necesidades, sobre todo de bienes duraderos, y necesitan endeudarse para conseguirlos, lo que acrecienta su empobrecimiento.
Creciente polarización de la riqueza. La cuarta parte de la población está abocada a la insolvencia.
La secuencia de las cinco EFF realizadas por el Banco de España (2002-2014) permite conocer con precisión la evolución de la riqueza en euros constantes entre dichos años. Hasta 2005, en plena etapa de crecimiento, todos los hogares aumentaron su patrimonio neto, pero ese crecimiento fue más del doble en los tramos ricos e intermedios (+60%) que en el tramo de hogares pobres (+28%). Es decir: el efecto riqueza se concentró especialmente en los estratos medios y superiores.
Entre 2005 y 2011 (primer ciclo de la crisis, con una fuerte caída de los valores inmobiliarios y financieros) todos los hogares redujeron su patrimonio, pero la bajada afectó mucho más a los hogares pobres (-36%) que a los ricos e intermedios (-11%). Por último, entre 2011 y 2014 (segundo ciclo de la crisis) solo el 10% de hogares más ricos incrementó su patrimonio (+5%), mientras el resto experimentó caídas en razón inversamente proporcional a su riqueza: -14% los hogares medios-altos; -29% los medios-bajos; y -110% el cuartil de hogares más pobres. Este último tramo de hogares pasó de un patrimonio neto medio de 12.600 euros en 2011 a -1.300 en 2014, lo que significa que el volumen de sus deudas superó por primera vez al valor de sus activos. Una situación gravísima desde el punto de vista social que condena a la insolvencia económica y al riesgo de exclusión social a la cuarta parte de la población española, mientras el cuartil más rico, en el otro polo, vive en una abundancia creciente.
Tomando como referencia el año 2002 se observa que la polarización en el reparto de la riqueza se ha extremado entre el 10% de hogares más ricos, que se han vuelto mucho más ricos, y el 25% de hogares más pobres, que ahora son muchísimo más pobres. En cuanto a los hogares con niveles de patrimonio intermedio, hay un saldo ligeramente positivo para los tramos medios-altos y negativo para los medios-bajos. Un análisis global del reparto de la riqueza en España entre 2002 y 2014 presenta los siguientes resultados:
- El 10% de hogares más ricos (4,6 millones de personas) ha incrementado su patrimonio en un 53% (+448.900€ por hogar, en euros constantes). En total, acumulan 2,4 billones de euros en 2014, acaparando más del 80% de las acciones empresariales y el 69% de los fondos de inversión en manos de los hogares
- Los hogares con nivel de riqueza medio-alto (percentiles 50 a 90: 18,7 millones de personas) han incrementado su patrimonio en un 7% (+16.000€ por hogar), que suma 1,8 billones de euros en 2014.
- Los hogares con nivel de riqueza medio-bajo (percentiles 25 a 50: casi 12 millones de personas) han perdido un 16% de riqueza (-14.200€ por hogar); disponen en total de 348.000 millones de euros en 2014.
- El 25% de hogares más pobres (también cerca de 12 millones de personas) ha perdido un 108% de su patrimonio medio (-18.000€ por hogar), acumulando al final del período un patrimonio negativo de 6.000 millones de euros. Este segmento de hogares presenta los peores resultados en el período 2011-2014, coincidente con la primera legislatura de gobierno del Partido Popular.
La ratio entre el 10% más rico y el 50% más pobre de los hogares ha pasado de 17 a 35, lo que supone que la desigualdad en el reparto de la riqueza entre ambos segmentos de la población se ha doblado en tan solo doce años. Algo parecido pasa si establecemos la ratio entre el 50% más rico y el 50% más pobre, que ha pasado de 6,6 a 12,2. O sea, que la distancia patrimonial entre la mitad más rica de España y la más pobre casi se ha doblado entre 2002 y 2014. En el origen de esta evolución se pueden encontrar tres causas inmediatas: el desempleo sin ningún tipo de prestación, ni contributiva ni asistencial, que en los años finales de la crisis afectaba a unos tres millones de personas; el subempleo eventual y poco remunerado, que tiende a afianzarse en los últimos años; y el creciente endeuda- miento de muchas familias, como se muestra a continuación.
Creciente endeudamiento de los hogares más pobres
Los activos patrimoniales del 25% de hogares más pobres han variado poco entre 2002 y 2014, salvo en el caso de la vivienda en propiedad cuya tenencia ha pasado del 45,6 al 39,2% entre 2011 y 2014 (unas 600.000 viviendas menos en propiedad, resultado de los desahucios como veremos más adelante).5 Pero el problema más grave de estos hogares son sus deudas, que afectan cada vez a más familias (del 37% en 2002 al 54% en 2014) y por un importe cada vez mayor: el valor mediano6 en euros constantes ha crecido diez veces más (de 23.200 a 82.600€: +256%) que el del resto de los hogares (de 31.700 a 39.900€: +26%). Hasta 2008, la mediana de deudas de los hogares pobres con deuda pendiente era menor que la del resto de hogares españoles pero entre 2008 y 2014 se ha disparado, llegando a triplicarse (Gráfico 2).
El resultado de esta evolución es que más de la mitad de las familias pobres ha llegado a un nivel de endeudamiento imposible de soportar. Si en 2002 el 14% de esos hogares tenía una deuda pendiente que superaba en más de tres veces su nivel de renta anual, en 2008 esa proporción pasó al 32% y en 2014 al 52%. Esta tendencia es totalmente diferente la pauta de endeudamiento del resto de hogares del país, que se ha visto reducida entre 2011 y 2014.
Las deudas de los hogares pobres han crecido diez veces más que las del resto de la población, y pesan como una losa sobre sus ingresos.
El principal componente de la deuda del cuartil de hogares más pobres es la vivienda. En 2002 solo el 16% tenía deuda hipotecaria sobre su vivienda, y ésta era de 48.300 euros por hogar (valor mediano). En cambio, en 2014 se ha doblado el número de hogares con ese tipo de deuda (31%) y casi se ha triplicado su valor mediano (114.400 euros). La deuda hipotecaria de vivienda de los hogares pobres ha crecido en todas las oleadas de la EFF mientras en el resto de hogares lo hizo a un ritmo mucho menor hasta 2011 y se redujo entre ese año y 2014. Además, conviene tener en cuenta que en el caso español el desahucio de la vivienda por impago no anula la deuda hipotecaria, sino que la mantiene y con frecuencia la incrementa, tal como recuerda la Coordinadora de Vivienda de Madrid: «la ley española es anómala porque la ejecución hipotecaria no implica la cancelación de la deuda, así que la caída en el precio de la vivienda supuso que muchas familias hipotecadas ni tan siquiera pudieran escapar de la deuda vendiendo su casa. Por este motivo, no ofrece ningún beneficio a los deudores aceptar voluntariamente una ejecución hipotecaria».7
La consecuencia más visible de este proceso es el colapso de las hipotecas a raíz de la crisis, que ha dado lugar a 695.000 desahucios entre 2008 y 2016 (212 diarios de media). A lo que habría que añadir los desahucios judiciales por impago del alquiler que suman 588.000 procesos en el mismo período (179 diarios) y que se ubican mayoritariamente en el cuartil más pobre de los hogares españoles.8
Si tomamos como punto de partida el año 2001, la estadística del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) registra el inicio de 809.000 ejecuciones hipotecarias y 938.000 procesos arrendaticios hasta 2016, es decir, un total de 1,7 millones de procesos de desahucio.9 Entre 2001 y 2007, antes de la crisis, se iniciaron diariamente 180 procesos y tres cuartas partes eran por impagos de alquiler; entre 2008 y 2016, la media se dobló, con 390 procesos diarios, siendo ahora más frecuentes los de ejecución hipotecaria que los de alquiler. Tal como se recoge en el Gráfico 3, en los últimos años se observa una bajada intensa de las ejecuciones hipotecarias mientras se mantienen altas las tasas de desahucios de alquiler.
Los lanzamientos o desalojos forzosos de la vivienda se efectúan como consecuencia del cumplimiento de una orden judicial de desahucio y se aplican cuando la parte afectada no abandona la vivienda por propia iniciativa. La estadística de lanzamientos del CGPJ registra 515.000 entre 2008 y 2016 (157 por día). Desde 2013 la estadística judicial precisa los tipos de lanzamiento ejecutados, correspondiendo el 54% a casos de alquiler, el 41% a viviendas en propiedad con hipoteca pendiente y el 4% a otras situaciones (usurpación de vivienda ocupada, etc.).
Un último indicador de la magnitud del problema de los desahucios es el aumento de los expedientes judiciales abiertos por «usurpación» de casas ocupadas, un hecho que la Plataforma de Afectados por la Hipoteca define como «recuperación» de pisos ocupados por los bancos y el Código Penal como delito de atentado a la propiedad. Tales procesos judiciales por usurpación o recuperación, según se mire, se han cuadruplicado entre 2007 y 2016, pasando de 4.900 a 22.500 en el conjunto de España.
Creciente empobrecimiento y políticas sociales a la baja
La escasez de ingresos se mide mediante las tasas relativas de pobreza, que se refieren a aquellos hogares que se encuentran por debajo de un determinado umbral de renta, en nuestro caso el 60% (riego de pobreza) y el 30% (pobreza severa) de la mediana de ingresos del país. Entre 1994 y 2015 la tasa de riesgo de pobreza en España ha aumentado 3,3 puntos porcentuales, pasando de 7,6 a 10,4 millones de personas en números absolutos (+37%). Este crecimiento ha sido muy superior al del conjunto de la Unión Europea, donde el incremento ha sido de solo 3 décimas en el mismo período. La pobreza severa recoge el segmento de población con unos ingresos tan bajos que muy difícilmente pueden permitir un nivel de vida digno. La tasa se ha incrementado un 55% entre 2007 y 2015, pasando de 1,8 a 3 millones de personas en el conjunto de España.10 La Comunidad de Madrid es una de las que más ha incrementado la tasa de pobreza severa entre 2007 y 2015 (+90%).11
El principal componente de la deuda de los hogares más pobres es la vivienda. A raíz de la crisis se han producido 695.000 desahucios entre 2008 y 2016, 212 diarios en promedio.
La creciente carga de deuda que soportan las familias empobrecidas conduce inexorablemente a una parte de ellas al impago de la vivienda, comprada o en alquiler, dando lugar a desahucios y lanzamientos, así como a las correspondientes ocupaciones de viviendas vacías ante la falta de alternativas habitacionales. Otras veces se deja de pagar la luz, el agua o el gas, con el consiguiente problema del corte del suministro, o se producen situaciones de insolvencia para acceder a necesidades básicas como la alimentación,12 el vestido, el transporte o los gastos extraordinarios de educación y salud, etc.
Mientras los indicadores de pobreza y emergencia social en España han aumentado en el ciclo considerado, las políticas sociales no han crecido con la misma intensidad, lo que ha incrementado el empobrecimiento de la población. En el plano internacional, España presenta unos estándares de protección social relativamente bajos dentro de los países de renta alta: según un reciente estudio de la Oficina Internacional del Trabajo,13 solo el 45% de la población vulnerable española recibía en 2015 prestaciones sociales no contributivas, siendo el 67% la tasa media de cobertura en el conjunto de Europa.
Desde 1994 hasta la llegada de la crisis en 2007, el gasto público en políticas sociales (incluidos los ocho capítulos del sistema SEEPROS,14 más educación) aumentó un 53% en euros constantes, pero se redujo 2,6 puntos porcentuales en relación al PIB (es decir, el gasto social aumentó menos que el PIB). En los dos primeros años de la crisis (2008 y 2009) el gasto real volvió a crecer un 16%, aumentando 5 puntos su peso en relación al PIB (del 24,7 al 29,7% fundamente debido a las prestaciones por desempleo) lo que, unido a la importante bajada de ingresos fiscales, provocó un enorme déficit en las cuentas públicas. Por último, entre 2010 y 2015 la reducción del déficit fiscal se abordó básicamente mediante la reducción del gasto en políticas sociales que se redujeron en un 9%. Los recortes no afectaron a las pensiones, que siguieron creciendo, pero supusieron bajadas en todos los demás capítulos de la política social. Los más afectados fueron las prestaciones de vivienda (-52%, 1.100 millones de euros constantes), desempleo (-43%, 18.000 millones), familia e infancia (-20%, 3.400 millones), educación (-20%, 12.000 millones), sanidad (-14%, 11.000 millones); discapacidad (-4%, 700 millones) y exclusión (-3%, 84 millones).15
Valoración final
En lo que llevamos del siglo XXI la economía española presenta como rasgo más destacado una persistente desigualdad en el reparto de la renta y la riqueza. La desigualdad entre el capital y el trabajo, y entre los diversos segmentos de la clase trabajadora, da lugar a una creciente polarización de los patrimonios hasta el punto de que, según el Banco de España, la distancia entre la mitad más rica y más pobre del país se ha doblado en poco más de una década. Una desigualdad que, según una reciente investigación internacional,16 sería bastante mayor si se contabilizaran los 146.000 millones de euros que las grandes fortunas tienen ocultos en paraísos fiscales.
Sobre esta base de desigualdad estructural, se producen altibajos en la evolución de los indicadores económicos, con ciclos más o menos cortos de auge y recesión, que se convierten en mecanismos de ajuste y legitimación en el orden establecido. En cada coyuntura el foco de atención se pone en las oscilaciones a corto plazo, sin atender a la lógica general de una política económica a todas luces injusta, que concentra la renta y la riqueza en una minoría mientras, en el extremo opuesto, la cuarta parte de la población sobrevive a duras penas entre el paro, el empleo precario y unas prestaciones sociales insuficientes.
La negación o merma de los derechos básicos al trabajo, a la vivienda, a la alimentación, a la salud, a la educación, a la atención en situaciones de emergencia, etc. son el corolario de la política económica seguida por España en las últimas décadas (antes, en y después de la crisis): mientras el stock de capital empresarial se ha multiplicado por cinco entre 1994 y 2016, los salarios han reducido su poder adquisitivo en un 5,4% y la amenaza del paro y las sucesivas reformas laborales han frenado la capacidad de reacción de la población asalariada. En el ciclo expansivo anterior a 2008 los salarios se mantuvieron congelados pero el aumento del empleo y, por tanto, de la masa salarial, dio lugar a una expansión del con- sumo y de la compra de viviendas; después, el pinchazo de las burbujas inmobiliaria y finan- ciera provocó la quiebra en cadena de muchas pequeñas empresas, el desahucio de más de un millón de viviendas y el endeudamiento creciente de millones de hogares.
De este modo, España continúa inmersa en la onda larga neoliberal que se inició en los años setenta del siglo pasado, después de la etapa fordista de la segunda postguerra mundial. La desaceleración de la productividad se salda con el estancamiento o disminución del salario real en casi todos los países, en paralelo con un incremento correlativo de la tasa de ganancia del capital. Y se traduce, desde el punto de vista social, en una mayor desigualdad en el plano nacional e internacional, con una minoría acaparadora de renta y riqueza, y la exclusión creciente de los sectores más frágiles.
Las relaciones de poder en el ámbito económico se extienden a las instituciones políticas y «quienes tienen dinero lo utilizan para comprar poder y manipular en su favor las leyes, normativas y políticas, generando una espiral de aumento de la desigualdad económica».17 De este modo, las decisiones de política económica –europeas y españolas– reman a favor de las grandes empresas y los mercados internacionales de deuda (eufemismo del gran capital transnacional) y dan lugar a la paradoja planteada por Alfonso Ortí de que las instituciones democráticas se han convertido en «la forma suprema de legitimidad de esas políticas económicas (excluyentes)».18
Carlos Pereda es sociólogo del Colectivo Ioé, equipo que elabora el Barómetro social de España.
NOTAS:
1 https://www.bde.es/bde/es/areas/estadis/Otras_estadistic/Encuesta_Financi/EFF_2014.html
2 El Banco de España aplica esta encuesta cruzando datos del INE y de la Agencia Estatal de Administración Tributaria. Se realiza cada tres años a una muestra de más de 6.000 hogares, si bien los resultados se publican con más de dos años de retraso. Existen otros estudios que utilizan metodologías complejas a partir de las declaraciones fiscales y otros indicadores macroeconómicos que matizan con más precisión la concentración de patrimonio en los segmentos más ricos (el 1% o el 0,1%, etc.) pero descuidan la situación de los más pobres. Ver C. Martínez-Toledano, «Housing bubbles, offshore assets and wealth inequality in Spain», en WID.word Working Paper Series, núm. 2017/9, diciembre de 2017.
3 La riqueza neta de los hogares es un valor de stock e incluye el valor de mercado de sus activos (reales y financieros) menos sus pasivos o deudas. Por su parte, la renta es un valor de flujo y recoge los ingresos de los hogares obtenidos a lo largo de un año (salarios, beneficios, prestaciones monetarias, etc.).
4 La media aritmética de los patrimonios del cuartil más pobre es negativa (-1.600 euros) pero su mediana (valor ubicado en el medio de la distribución) es positiva (+500 euros) lo que quiere decir que hay hogares muy endeudados que arrastran la media hacia abajo.
5 De los restantes activos, dos terceras partes han dispuesto de automóvil, con ligera tendencia a la baja, y la mayoría ha teni- do cuentas bancarias para realizar pagos aunque fuera con un saldo mediano muy bajo (siempre por debajo de 1.400 euros en todas las aplicaciones de la EFF). Uno de cada diez hogares pobres cuenta con planes de pensiones o seguros de vida, y casi ninguno dispone de acciones empresariales o fondos de inversión.
6 El Banco de España recoge el valor mediano de los activos y deudas, en lugar de la media aritmética, ya que, en su opinión, «la mediana supone una mejor aproximación a los valores típicos de la distribución que la media». La mediana es el valor de la serie que ocupa la posición central, con tantos valores por encima como por debajo.
7 Coordinadora de Vivienda de la Comunidad de Madrid, La vivienda no es delito, El Viejo Topo, Madrid, 2017, p. 38.
8 Según la EFF de 2014, solo tenía vivienda en propiedad (sin cargas o con hipoteca) el 39% del cuartil de hogares más pobres, por más del 90% del resto de los hogares.
9 La estadística del CGPJ distingue entre procesos «iniciados» y «resueltos» a lo largo de cada año. La suma de «ejecuciones hipotecarias» resueltas entre 2001 y 2016 es de 680.502 (84,1% de las iniciadas) y la de desahucios resueltos por alquiler 904.111 (96,4% de los iniciados). Las series completas se puede consultar en el Barómetro social de España, ámbito de Vivienda, Gráfico 11.
10 Los datos de pobreza severa están elaborados por EAPN-España a partir de los microdatos de la Encuesta de Condiciones de Vida del INE. Ver EAPN-España, El estado de la pobreza. Seguimiento del indicador de riesgo de pobreza y exclusión social en España, 2008-2016. 7º Informe, 2017, disponible en: http://www.eapn.es/estadodepobreza/ARCHIVO/documen- tos/Informe_AROPE_2017.pdf.
11 Ver datos completos por comunidades autónomas en el Barómetro social de España, tabla correspondiente al Gráfico 31 del indicador 22 de Renta y patrimonio.
12 Como muestra, un botón: un diagnóstico sobre la Insolvencia alimentaria en el distrito de Tetuán (Madrid) ha detectado que en 2017 casi 10.000 vecinos y vecinas (de un total de 153.000) reciben ayuda alimentaria en 19 puntos de reparto exis- tentes en el distrito. Documento disponible en: https://mesaexclusiontetuan.files.wordpress.com/2016/10/diagnc3b3stico- sobre-la-insolvencia-alimentaria_distrito-de-tetuc3a1n_revisic3b3n-24_5_2017.pdf.
13 ILO, World Social Protection Report, 2017-2019, Geneva, 2017, p. 163.
14 El sistema SEEPROS incluye los capítulos de Salud, Invalidez, Vejez, Supervivencia, Desempleo, Familia-hijos, Vivienda y Exclusión social.
15 Ver datos completos en las tablas correspondientes al Gráfico nuevo 1 de Protección social (Indicador Nº 15).
16 «Wealth inequality in Spain», en F. Alvaredo, L. Chancel, T. Piketty, E. Sáez, y G. Zucman, World Inequality Report 2018, World Inequality Lab, 2017, pp. 230-240.
17 OXFAM, Iguales. Acabemos con la desigualdad extrema. Es hora de cambiar las reglas, Oxfam Internacional, 2014, 122. Esta organización acaba de publicar un amplio diagnóstico sobre la desigualdad económica a nivel internacional y sus devastadores efectos sobre la mayoría de la población del planeta: OXFAM, Premiar el trabajo, no la riqueza. Para poner fin a la crisis de desigualdad, debemos construir una economía para los trabajadores, no para los ricos y poderosos, 2018.
18 A. Ortí, «Alienación y destino: la condición dramática de la política», Investigación y Marketing, 127, 2015.
Acceso al artículo a texto completo: Endeudamiento, pobreza y desigualdad en la España post-crisis.
Movilidad urbana en clave ecosocial
El pasado 25 de febrero tuvo lugar en el Teatro del Barrio nueva sesión del Curso de Economía coordinado por FUHEM Ecosocial, Economistas sin Fronteras y el Salmón Contracorriente.
Las políticas de ordenación del territorio tienen un impacto altísimo en la configuración de las ciudades. Establecen prioridades en nuestras formas de estar en la ciudad - estableciendo prioridades entre tráfico rodado o peatonal, entre parques habitables y paseables frente a junglas de asfalto - además de impactar directamente en nuestros hábitos de salud.
La bicicleta es una de las luchas perennes de los colectivos ecologistas, que poco a poco, ha ido ganando terreno en la forma en que nos movemos. Sin embargo, han aparecido también otras formas de moverse como patinetes o bicicletas compartidas.
En esta sesión hablaremos de cómo el transporte configura nuestras ciudades y sus consecuencias a la hora de relacionarnos con los demás y nosotras mismas.
Para ello contamos con la presencia de:
- Pilar Vega, profesora de geografía de la UCM.
- Juan Bárcena, responsable del área de calidad del aire de Ecologistas en Acción
Modera: Jose Bellver, FUHEM Ecosocial.
A continuación ofrecemos el video completo de la sesión: Movilidad urbana en clave ecosocial.
Vacaciones de Semana Santa
Desde hace siete años, FUHEM, preocupada por favorecer la conciliación de la vida laboral y familiar, ha modificado los horarios y la actividad que se desarrolla en las oficinas de la sede central en el caso de ciertos días no lectivos. Aunque los periodos vacacionales no coinciden completamente con los de los centros escolares, se intentan aproximar en Semana Santa y Navidades.
Las oficinas de FUHEM permanecerán cerradas desde el 11 de abril de 2019 hasta el 21 de abril, ambos inclusive, y se retomará la actividad el lunes 22 de abril de 2019. Los pedidos que se realicen a través de la librería on-line a partir del 11 de abril se tramitarán a partir del 22 de abril. También a partir de esa fecha, iremos dando respuesta a los correos electrónicos que se reciban en este período vacacional.
Los colegios de FUHEM, Hipatia, Lourdes y Montserrat, siguen el calendario escolar de la Comunidad de Madrid. Para ellos, al igual que para todos los colegios sostenidos con fondos públicos, las vacaciones de Semana Santa comienzan el 12 de abril, día no lectivo. Las clases de reanudarán el martes 23 de abril de 2019.
Desde estas líneas, deseamos a todos unos días de feliz descanso y pedimos disculpas por las molestias que este paréntesis pueda suponer.
Negacionismo climático
Francisco Heras Hernández
Respuestas ante el negacionismo climático
Papeles de Relaciones Ecosociales y Cambio Global, núm. 140, invierno 2017/18, pp. 119-130.
La negación del cambio climático, ya sea activa (rechazo explícito de las interpretaciones de consenso establecidas desde la ciencia del clima) o pasiva (evitar la información sobre el tema, mirar para otro lado) es una respuesta frecuente ante un fenómeno –el cambio climático– percibido como amenazante, tanto por sus impactos como por las responsabilidades que nos plantea. El negacionismo organizado, trata de reforzar y extender esas respuestas de negación utilizando un variado repertorio de prácticas comunicativas.
Descartada la idea de que la negación sea el resultado de una falta de información o un déficit de cultura científica, en los últimos años se han planteado diversas respuestas a las campañas de desinformación negacionistas. Estas respuestas incluyen:
a) ignorar a los detractores.
b) poner al descubierto su estrategia comunicativa, basada en la manipulación.
c) desvelar sus motivaciones.
d) refutar los mitos que difunden.
e) exigir responsabilidad a sus patrocinadores.
El artículo presenta los fundamentos de estas propuestas y apunta algunas líneas de trabajo complementarias para evitar que las iniciativas que se desarrollen para frenar el cambio climático favorezcan las respuestas de negación.
La negación y el negacionismo
Las personas tenemos una capacidad reconocida para rechazar o ignorar aquellas informaciones que nos resultan inaceptables o inconvenientes. En este sentido, la negación, ya sea activa (rechazar, negar) o pasiva (ignorar, evitar prestar atención, mirar hacia otro lado) constituye una respuesta humana común. De hecho, el fenómeno de la negación ha sido largamente estudiado desde la psicología, que le ha otorgado diversas interpretaciones, desde las que lo consideran un mecanismo de defensa motivado a las que lo interpretan como un error cognitivo.
El cambio climático antropogénico es sin duda un fenómeno difícil de asumir, tanto por la amenaza que representa, como por las responsabilidades que nos plantea, lo que hace esperables las respuestas de “negación climática”. Esa negación que puede manifestarse explícitamente a través de posiciones diversas: negación del hecho («no está ocurriendo»), negación de las causas («es un fenómeno natural»), negación de las consecuencias («no es peligroso») o negación de las implicaciones prácticas («no hay nada que podamos hacer»).
El negacionismo ha logrado impacto social no por la solvencia científica o la coherencia de los mensajes que difunde, sino por sus eficaces estrategias de comunicación social
Los estudios sociológicos revelan que los niveles de negación climática y sus modalidades difieren, en ocasiones sustancialmente, entre distintas sociedades. Estas diferencias han sido relacionadas con factores diversos, siendo uno de los más reconocidos la existencia de iniciativas, más o menos intensas, de promoción de la negación, desarrolladas desde lo que podríamos denominar el negacionismo organizado. En este sentido, es interesante diferenciar la negación como respuesta humana del negacionismo, entendido como un movimiento organizado orientado a “desproblematizar” el cambio climático1 y a promover la negación climática.
Atendiendo a sus prácticas, el negacionismo climático ha sido definido como «el uso de argumentos retóricos para dar la apariencia de debate legítimo donde no lo hay».2 El negacionismo difunde mensajes diversos para poner en entredicho la realidad del cambio climático, su interpretación o sus implicaciones: «no está ocurriendo», «no está demostrado», «se debe a causas naturales», «no es peligroso», «debemos ocuparnos de problemas más importantes, etc. Sin embargo, el negacionismo ha logrado impacto social no por la solvencia científica o la coherencia de los mensajes que difunde, sino por sus eficaces estrategias de comunicación social, entre ellas la “siembra de dudas” o la creación de expectativas irreales en relación con la solución al problema.
Factores relacionados con la negación climática
Para entender mejor cómo un conjunto de mensajes que carecen de una mínima solvencia científica, cuando no contradicen de forma clara y evidente hechos firmemente establecidos, han logrado crédito en determinados ámbitos sociales, revisaremos brevemente algunas aportaciones realizadas desde la investigación social sobre cuáles son los factores clave asociados a las respuestas de negación. Es importante advertir, no obstante, que la relevancia de los diferentes factores relacionados con la negación varía en distintos contextos sociales y culturales y el grueso de la investigación realizada sobre este tema se ha desarrollado en países anglosajones, especialmente EEUU, Reino Unido y Australia.
La negación del cambio climático ha sido asociada intuitivamente a:
• Un déficit de información: el alineamiento con las posiciones negacionistas es frecuentemente achacado a una falta de información rigurosa sobre el fenómeno, su naturaleza o su peligrosidad. Según esta interpretación «si la gente supiera…» todo sería diferente.
• Una falta de cultura científica: el problema no sería solo la falta de información, sino la falta de criterio para entenderla y valorarla adecuadamente. La falta de cultura científica explicaría que los argumentos negacionistas, insolventes desde una perspectiva académica, sean aceptados por la gente.
Estas asunciones han llevado a proponer respuestas para combatir la negación como la divulgación del cambio climático desde la perspectiva de la ciencia o la promoción de la cultura científica.
Sin embargo, los científicos sociales llevan largo tiempo advirtiéndonos de que esas interpretaciones, aunque lógicas, no están sustentadas por la investigación empírica. Por ejemplo, hay un buen número de estudios que concluyen que el nivel de escepticismo o negación climática no guarda una relación proporcional con la cantidad de información que la gente posee sobre el fenómeno del cambio climático.3 Por otra parte, los niveles de cultura científica tampoco parecen guardar una relación clara con el grado de penetración de las respuestas de negación en una sociedad. A modo de ejemplo, los estudios comparativos otorgan niveles similares de cultura científica a España y EEUU, países que, sin embargo, muestran unos niveles de negación climática muy diferentes.4
Si la aceptación de las interpretaciones científicas de consenso acerca del cambio climático no es, esencialmente, una cuestión de información, ¿cuáles serían los factores que explicarían la adopción de posiciones de negación? Se trata de una cuestión compleja, lejos de ser bien entendida, pero en los últimos años, la investigación social ha relacionado la negación con aspectos como:
La autojustificación del sistema y la defensa del status quo
La problemática ambiental contemporánea es, en buena medida, resultado de las prácticas políticas y económicas dominantes. En este sentido, dar respuesta a la destrucción ambiental en general y al cambio climático en particular conlleva un reto a las mismas bases de nuestro sistema socioeconómico. Y la percepción de que el cambio climático pone en entredicho al propio sistema puede estimular respuestas defensivas:5
La motivación de ver a las corporaciones industriales y a las prácticas de mercado, a los gobiernos nacionales y sus líderes, a las instituciones económicas y culturales como legítimas e inofensivas puede inhibir una valoración realista de lo serio del inminente desastre y de lo inadecuado de las reacciones actuales al problema.
La tendencia a la justificación del sistema parece guardar una relación estrecha con la defensa de los propios intereses: aquellos que se ven más favorecidos por el sistema tienden a implicarse en su justificación de forma más entusiasta que aquellos que no son favorecidos. Alguna tendencia diferencial en las creencias o valoración del riesgo derivado del cambio climático que aparecen asociadas al perfil demográfico (por ejemplo, la mayor proporción de negación del cambio climático entre hombres que entre mujeres) también ha sido relacionada con este factor “defensivo”, ya que son precisamente los hombres los que exhiben una mayor tendencia a implicarse en la defensa del sistema.6
La paradoja es que el afán por “proteger” al sistema de argumentos que amenazan su valoración –y, por ello, su persistencia– obstaculiza las respuestas ante amenazas al propio sistema de mucho más calado.
Los valores y visiones del mundo y el mantenimiento de la propia identidad
La consideración de los riesgos ambientales guarda relación con los propios valores y visiones del mundo. En palabras de D.M. Kahan,7
Las personas con valores individualistas, que valoran la iniciativa personal, aquellos que tienen valores jerárquicos, que respetan la autoridad, tienden a rechazar las evidencias de riesgos ambientales debido a que la aceptación general de esas evidencias conllevaría restricciones al comercio y la industria, actividades que admiran. En contraste, gente que subscribe valores más igualitarios y comunitarios desconfía del comercio y la industria, que conciben como fuentes de una desigualdad injusta. Están, por tanto, más inclinados a creer que esas actividades provocan riesgos inaceptables y deben ser objeto de restricciones.
La tendencia a la justificación del sistema parece guardar una relación estrecha con la defensa de los propios intereses: aquellos que se ven más favorecidos por el sistema tienden a implicarse en su justificación de forma más entusiasta que aquellos que no son favorecidos.
La valoración de los riesgos ambientales a través de este filtro cultural sería responsable de que la gente interprete las nuevas evidencias de forma sesgada para reforzar sus predisposiciones. Como consecuencia, «grupos con valores opuestos a menudo se polarizan más, y no menos, cuando reciben información científicamente solvente».8
La polarización política
Los niveles de polarización política existentes en relación con el cambio climático también han sido relacionados con el nivel de negación climática. En algunos países, actuar frente al cambio climático ha sido identificado como una causa progresista, quizá porque conlleva una implicación activa por parte de los gobiernos y la adopción de regulaciones.9
George Marshall ha puesto de manifiesto los peligros asociados a la polarización política:10
Si el escepticismo sobre el cambio climático se convierte en una marca de identidad política es mucho más probable que esta posición sea compartida entre personas que se conocen y se tienen confianza, aumentando el atrincheramiento y la resistencia a argumentos externos.
El pensamiento conspirativo
Las creencias conspirativas pueden ser descritas como «la asunción innecesaria de la conspiración, cuando hay otras explicaciones más probables».11
La literatura existente sobre pensamiento conspirativo coincide en apuntar que las personas que apoyan una teoría conspirativa tienden a apoyar otras, aunque no posean ninguna relación entre ellas. Este hallazgo sugiere que el apoyo a las teorías conspirativas no es el resultado exclusivo de una evaluación racional de las evidencias relacionadas con cada argumento conspirativo, sino que indica que hay personas más proclives que otras a asumir ese tipo de explicaciones.12
El cambio climático de origen antropogénico ha sido explicado frecuentemente como una conspiración desarrollada por científicos y ecologistas. Algunos negacionistas climáticos defienden, por ejemplo, que los registros de temperaturas y los análisis estadísticos de esos registros han sido manipulados con objeto de “demostrar” la existencia de un calenta- miento global.
Stephan Lewandowsky y otros investigadores han confirmado empíricamente la relación entre pensamiento conspirativo y negación climática al constatar que el apoyo a una serie de teorías conspirativas (como que la NASA simuló el aterrizaje en la luna) es un buen predictor del rechazo a la ciencia del clima.13
La duda como estrategia y el tratamiento de la incertidumbre
El distanciamiento respecto a las interpretaciones científicas de consenso sobre el cambio climático no solo tiene su origen en factores psicológicos; posiciones más ambivalentes, como la de quienes dudan, se puede generar cuando se transmite una impresión –equívoca– de que nos hallamos ante un tema sobre el que «los científicos no se ponen de acuer- do». Las dudas pueden llevar a desentenderse del problema o a defender que es necesario esperar «hasta que se sepa lo suficiente».
La mera percepción de que existe un debate legítimo basado en discrepancias fundadas sirve para ese fin y, de hecho, la siembra de dudas ha sido tradicionalmente el eje de las estrategias del negacionismo organizado en EEUU y otros países anglosajones. Así, el elevado peso de la negación climática en sociedades como la norteamericana ha sido explicado como una consecuencia de la sobrerrepresentación de las visiones “escépticas” en los medios de comunicación, que trasmiten la sensación de falta de consenso científico.14
Las tácticas negacionistas e interpretación de la negación
Es forzoso reconocer que los negacionistas, muy especialmente en países como EEUU o el Reino Unido, han sabido interpretar las raíces de la negación y los factores que la alimentan y han sabido traducir este conocimiento en estrategias efectivas para promoverla y reforzarla: las explicaciones conspirativas, la politización del cambio climático y, sobre todo, la siembra de dudas,15 han sido líneas maestras del trabajo del negacionismo organizado.
En este sentido, una primera llamada de atención: cuidado con subestimar el negacionismo organizado, caricaturizándolo como una pandilla de indocumentados o ignorantes. No lo son. Es cierto que la sagacidad que han exhibido para entender las raíces psicológicas y sociales de la negación contrasta con su aparente incapacidad para entender las bases físicas del cambio climático. Pero esto es únicamente un indicio de que estamos ante personas y organizaciones que ponen la realidad por detrás de sus ideas y sus intereses, que consideran el cambio climático como un campo de batalla frente a un conjunto de “contrarios”.
Respuestas frente al negacionismo climático
Aceptando que la negación es una respuesta autodefensiva, con un fuerte componente emocional, y reconociendo que el negacionismo organizado dista de ser una reacción improvisada e insolvente, ¿cómo actuar en la esfera comunicativa en relación con el negacionismo? A continuación revisaremos algunas de las principales propuestas planteadas en los últimos años, tratando de analizar su sentido y su valor.
Ignorar a los detractores
La compañía de comunicación Futerra planteaba en sus recomendaciones estratégicas sobre comunicación del cambio climático «olvidarse de los detractores», argumentando que «quienes niegan la ciencia del cambio climático son irritantes, pero no son importantes».16 Ciertamente, dar la contrarréplica pública al negacionismo puede contribuir a reforzarlo, otorgando a sus argumentos un protagonismo inmerecido.
La estrategia de «olvidarse de los detractores» está especialmente justificada en los países en los que la inmensa mayoría de la gente se muestra convencida de que estamos ante un problema real y originado por la actividad humana, como es el caso de España, uno de los países occidentales con menores índices de negación explícita.17
Las explicaciones conspirativas, la politización del cambio climático y, sobre todo, la siembra de dudas, han sido líneas maestras del trabajo del negacionismo organizado
Pablo Meira18 advierte que, en todo caso, hay que permanecer atentos a sus argumentos y sus estrategias de comunicación, ya que se dirigen con frecuencia a públicos muy específicos, de carácter estratégico, como responsables políticos, ejecutivos de grandes empresas, líderes sindicales, gestores de fondos de investigación, etc.
Poner al descubierto la estrategia comunicativa negacionista
P. Diethelm y M. McKee19 hacen notar que la respuesta académica habitual ante un argumento opuesto (implicarse en un debate analizando las fortalezas y las debilidades de cada posición con la expectativa de que la verdad emergerá del proceso de debate) requiere que ambas partes respeten ciertas reglas, como la intención de considerar todo el conjunto de evidencias disponible, rechazar distorsiones deliberadas o aceptar los principios de la lógica. Cuando una de las partes rechaza estas reglas, es imposible, –argumentan los autores– que se establezca un discurso lógico. En consecuencia, defienden que es necesario reorientar el debate, centrándolo en «exponer al escrutinio público las tácticas que emplean e identificarlos públicamente por lo que son».
En esta línea, Diethelm y McKee describen algunos rasgos de la argumentación negacionista:
• La identificación de conspiraciones: si una mayoría aplastante de la opinión científica considera que algo es cierto, se argumenta que los individuos en cuestión se hallan implicados en una conspiración secreta.
• La utilización de falsos expertos, recurso que a menudo se complementa con la denigración de los expertos e investigadores más reconocidos.
• La selectividad en el uso de las fuentes científicas, que les hace construir sus argumentaciones sobre un escaso número de trabajos que no son representativos del conjunto.
• La creación de expectativas imposibles de satisfacer sobre las aportaciones de la ciencia (por ejemplo, quienes niegan la realidad del cambio climático denuncian la inexistencia de medidas de temperaturas precisas previas a la invención del termómetro).
• El uso de falacias lógicas, como la distorsión del argumento contrario para hacerlo más fácilmente rebatible o la utilización de analogías falsas.
Revelar las motivaciones del discurso negacionista
El negacionismo climático se ha presentado a sí mismo como sano “escepticismo”, asociado a actitudes como el espíritu crítico o la independencia de criterio. Durante largos años lograron eficazmente dar a sus posiciones la apariencia de contribuciones legítimas a un debate científico. Sin embargo, desde finales de los años noventa numerosas evidencias señalan que se trata de una corriente altamente mediatizada por motivaciones económicas e ideológicas, orientada y financiada por la industria de los combustibles fósiles y los grupos de ideología ultraliberal para la defensa de intereses muy definidos; una situación muy alejada del escepticismo y la actitud inquisitiva propios de la ciencia, bajo cuyo paraguas intentan encuadrarse:
– Las investigaciones de científicos sociales y periodistas de investigación han revelado vínculos estrechos entre la industria del carbón y del petróleo y la actividad negacionista.20 Robert Brulle, profesor de la Universidad de Drexel (Filadelfia, EEUU), estima que la financiación puesta a disposición de fundaciones de carácter ideológico y grupos opuestos al cambio climático, por parte de grandes corporaciones, asciende a cientos de millones de dólares.21
El componente de cruzada ideológica propio del negacionismo organizado ha sido documentado, entre otros, por Jacques, Dunlap y Freeman. Estos autores analizaron 141 libros de orientación escéptica publicados entre 1972 y 2005 encontrando que el 92% se asociaban a think tanks de carácter conservador.22 Los datos llevan a los autores a afirmar: «Concluimos que el escepticismo es una táctica de un contramovimiento dirigido por una lite, diseñado para combatir el ambientalismo, y que el uso exitoso de esta táctica ha contribuido a debilitar el compromiso de EEUU con la protección ambiental».23
Poner en entredicho los mitos difundidos por el negacionismo
Por todo el mundo, numerosas personas y organizaciones han dedicado esfuerzos a refutar las informaciones falsas difundidas desde el negacionismo, utilizando con frecuencia blogs independientes.24 Sin embargo, reducir la influencia de la desinformación es un reto complejo. John Cook y Stephan Lewandowsky, en su Guía para refutar mitos, advierten:25
Refutar un mito es problemático. A menos que se tenga mucho cuidado, el esfuerzo por refutar desinformación puede reforzar inadvertidamente el mismo mito que se quiere combatir. Para evitar estos “efectos contraproducentes”, una refutación efectiva necesita tres elementos principales. Primero, la refutación debe centrarse en los hechos principales antes que en el mito, para no popularizarlo. Segundo, cualquier mención del mito debe estar precedida por advertencias explícitas de que tal información es falsa. Finalmente, la refutación debe incluir una explicación alternativa que dé cuenta de los problemas contenidos en el mito original.
Exigir responsabilidad a los patrocinadores
Buena parte de las corporaciones que patrocinan el negacionismo climático se presentan ante la opinión pública como instituciones preocupadas por la calidad del medio ambiente y el bienestar humano. Situar a las organizaciones ante sus responsabilidades morales, exigir que el comportamiento ético que pregonan en sus memorias de responsabilidad social corporativa sea coherente con sus prácticas informativas y financieras, es otra línea de trabajo relevante frente al negacionismo organizado.
La presión de organizaciones ambientalistas, e incluso de los propios accionistas, ha llevado a un número creciente de grandes compañías a distanciarse del negacionismo, adquiriendo compromisos para abandonar su financiación. Por ejemplo, entre 2014 y 2015 grandes compañías tecnológicas como Google, Yahoo y Faceboook, e incluso algunas del sector de los combustibles fósiles como Occidental Petroleum y British Petroleum, han roto sus lazos con el American Legislative Exchange Council, un lobby norteamericano que niega la causalidad humana del cambio climático.26
El reto es comunicar y actuar frente al cambio climático de manera efectiva sin alimentar las respuestas de autodefensa y negación
Otra línea de trabajo relacionada es el análisis crítico y control de la comunicación comercial de las empresas, que en ocasiones es utilizada para alentar visiones desproblematizadoras de la crisis ambiental.27
Una propuesta complementaria: evitar alimentar la negación
Informadores, divulgadores, políticos y activistas que trabajan para frenar el cambio climático pueden de manera indeseada contribuir a reforzar los argumentos y mensajes negacionistas. Por ello, el reto es comunicar y actuar frente al cambio climático de manera efectiva sin alimentar las respuestas de autodefensa y negación. En este sentido es conveniente contemplar algunas precauciones básicas:
• Cuidado con el miedo: generar miedo a las consecuencias del cambio climático es un recurso frecuente que busca aumentar el interés y la preocupación de la gente frente al problema. Sin embargo, el miedo solo es útil «si sabes hacia donde correr». Señalar riesgos sin apuntar salidas puede ser contraproducente, generando inhibición o negación.
• La definición de las políticas y el reparto de los esfuerzos: algunas personas temen más a las respuestas frente al cambio climático que a las propias consecuencias del fenómeno. En este sentido, unas políticas frente al cambio climático basadas en la deliberación social y la participación, que den lugar a un reparto justo de los esfuerzos, tendrán una mayor legitimidad social y serán mejor comprendidas y aceptadas.
• El tratamiento de la incertidumbre: la cultura del sentido común identifica incertidumbre con desconocimiento y por ello, la percepción de incertidumbre alimenta a menudo la inacción. Por este motivo, al tratar aspectos sobre los que existe un amplio consenso científico es conveniente situar los mensajes en un marco de certidumbre, mientras que si se abordan cuestiones que poseen una incertidumbre significativa, es importante delimitarla y clarificarla, para evitar que todo sea percibido como incierto por efecto contagio.
Reflexión final
En España, la negación radical de la ciencia del clima tiene un apoyo social escaso. Sin embargo, las modalidades más pasivas y sutiles de negación se encuentran extendidas28 y la relevancia social, política y mediática del tema es limitada.29 En este escenario, la intensificación de los esfuerzos en la lucha contra el cambio climático podría alimentar respuestas de negación o apoyo al negacionismo por parte de quienes se sienten atacados por las medidas puestas en marcha. Dicho de otra manera: aceptar la ciencia del clima o apoyar la acción por el clima es fácil si “sale gratis”; si no conlleva esfuerzos o inconvenientes personales, pero, ¿qué ocurrirá si las políticas y medidas frente al cambio climático empiezan a ser más incisivas?
En este sentido, conviene reconocer, valorar y, en su caso, respaldar o adoptar, respuestas para la contención y la desactivación de la propaganda negacionista. El abanico de opciones es amplio y las respuestas habrán de concretarse en función de los contextos y circunstancias propias de cada caso.
Francisco Heras Hernández es biólogo ambiental y autor de la tesis doctoral Representaciones sociales del cambio climático en España: aportes para la comunicación.
NOTAS:
1 A.M. McCright y R.E. Dunlap, «Challenging global warming as a social problem: an analysis of the conservative’s movement counter-claims», Social Problems, Vol. 47, núm. 4, 2000, pp. 499-522.
2 M. Hoofnagle, «Hello Science blogs», entrada publicada en el Blog Denialism Blog el 30 de abril de 2007.
3 D.M. Kahan, «Fixing the communications failure», Nature, núm. 463, 2010, pp.296-297.
4 Fundación BBVA, Estudio Internacional sobre Cultura científica de los españoles, Fundación BBVA, Departamento de Estudios Sociales y Opinión Pública, 2012.
5 I. Feygina, J.T. Jost y R.E. Goldsmith, «System Justification, the Denial of Global Warming, and the Possibility of “System Sanctioned Change”», Personality and Social Psychology Bulletin, Vol 36, núm. 3, 2010, p. 327.
6 Ibidem.
7 D.M. Kahan, Op. cit.
8 Ibidem.
9 N. Bondre, «Whence climate skepticism?», Global Change, núm.75, 2010, pp.16-19. (pág. 17).
10 G. Marshall, «Why we find it so hard to act against climate change», Yes Magazine, núm. 52, 2010, pp. 44-47 (pág. 46).
11 D. Aaronovitch, Voodoo histories: the role of the conspiracy theory in shaping modern history, Jonathan Cape, Londres,2009, pág. 5.
12 R. Brotherton, C.C. French y A. Pickering,«Measuring belief in conspiracy theories: the Generic Conspiracist Beliefs Scale»,
Frontiers in Psychology, núm. 4, 2013, pág. 279.
13 S. Lewandowsky, K. Oberauer y G.E. Gignac, «NASA faked the moon landing -Therefore (Climate) Science is a Hoax: An
Anatomy of the Motivated Rejection of Science». Psychological Science, Vol. 24, núm. 5, 2013, pp. 622-633.
14 M.T. Boycoff y J.M.Boycoff, «Balance as bias: global warming and the US prestige press», Global Environmental Change, núm, 14, 2004, pp. 125-136.
15 N. Oreskes y E.M. Conway, Merchants of doubt. How a handful of scientists obscured the truth on issues from tobacco smoke to global warming, Bloomsbury Press, Nueva York, 2010.
16 VVAA, The rules of the game. Principles of climate change communications, Futerra Sustainability Communications, 2005, p. 7.
17 B. Tranter y K. Booth, «Scepticism in a changing climate: A cross-national study», Global Environmental Change, núm. 33,
2015, pp. 154–164.
18 P. A. Meira, Comunicar el cambio climático. Escenario social y líneas de acción, Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Organismo Autónomo de Parques Nacionales, Madrid, 2009.
19 P. Diethelm y M. MCkee, «Denialism: what is it and how should scientists respond?», European Journal of Public Health, núm. 19, 2009, pp. 2-4.
20 J. Hoggan, Climate cover-up: the crusade to deny global warming, Greystone Books, Vancouver, 2009.
21 R. J. Brulle, «Institutionalizing delay: foundation funding and the creation of US climate change counter-movement organizations», Climatic Change, Vol. 122, núm. 4, 2014, pp. 681-694.
22 P. J. Jacques, R. E. Dunlap y M. Freeman, «The organisation of denial: Conservative think tanks and environmental scepticism», Environmental Politics, núm. 17, 2008, pp. 349-385.
23 P.J. Jacques, R.E. Dunlap y M. Freeman, Op. cit., p. 349.
24 Entre los más conocidos, en el ámbito anglosajón «Skeptical Science» y en el ámbito hispano «Usted no se lo cree».
25 J. Cook y S. Lewandowsky, The Debunking Handbook, University of Queensland, St. Lucia, Australia, 2011.
26 «BP joins list of companies fleeing Alec», The Guardian, 23 de marzo de 2015.
27 F. Heras, «El uso de argumentos ambientales en publicidad: definiendo líneas rojas, reconociendo buenas prácticas», Carpeta Informativa del CENEAM, noviembre de 2012.
28 F. Heras, P.A. Meira y J. Benayas, «Un silencio ensordecedor: el declive del cambio climático como tema comunicativo en España 2008-2012». Redes.com, Revista de Estudios para el Desarrollo Social de la Comunicación, 2016.
29 F. Heras y P.A. Meira, «Cuando lo importante no es relevante. La sociedad española ante el cambio climático», Papeles de Relaciones Ecosociales y Cambio Global, núm.136, 2016-2017, pp. 43-53.
Acceso al texto completo del artículo en formato pdf: Respuestas ante el negacionismo climático.
No es ciudad para mujeres: urbanismo feminista
Hoy a las 19 h. tendrá lugar en el Teatro del Barrio nueva sesión del Curso de Economía coordinado por FUHEM Ecosocial, Economistas sin Fronteras y el Salmón Contracorriente.
Las ciudades, tanto en su planificación y diseño, como en la forma de su red de transportes, no responden a las necesidades de todas las personas que las habitan: no existe nada parecido a un urbanismo neutro.
El espacio en el que nos movemos está determinado y organizado por las necesidades e intereses masculinos, que lo dotan de un carácter jerárquico y de poder.
La ciudad feminista, por tanto, sería aquella que visibiliza y «plantea conflictos relacionados con la violencia, con las condiciones de salubridad, con la protección y los derechos de la infancia, con los cuidados y las dependencias, con la mezcla de usos y ritmos, con la protección de quien vive y quien convive, con el derecho a la ciudad y al acceso y a la participación urbana».
La accesibilidad de las calles, la movilidad de las ciudades y territorios, la visibilidad, y el equipamiento de los espacios son cuestiones que han de ser abordadas desde la perspectiva feminista para disputar el concepto hegemónico de ciudad.
Contaremos con la presencia de:
- Blanca Valdivia Gutiérrez - Urbanista y miembra del Collectiu Punt 6.
- Oihane Ruiz Menéndez - Arquitecta con formación en Urbanismo y Teoría Feminista
Modera: Natalia Arias.
RECUERDA:
FECHA: Lunes 8 de abril de 2019.
HORA: 19:00 a 21:00.
LUGAR: Teatro del Barrio.
Calle de Zurita, 20, 28012 Madrid
¿Peligra la sanidad pública?
El Colectivo IOÉ acaba de publica su nuevo Índice Sintético de Salud del Barómetro Social de España - BSE correspondiente al periodo 1994-2017, según el cual la calidad de la salud en España y la eficacia del sistema sanitario se mantienen a un nivel aceptable pero se encuentran amenazadas por recortes económicos, saturación de servicios y procesos de privatización que afectan especialmente a determinados colectivos y regiones.
España destaca por ser el país europeo con mayor esperanza de vida y en el que la población presenta una de las mayores tasas de percepción positiva de la propia salud. Sin embargo, los indicadores de morbilidad han empeorado en las dos últimas décadas, especialmente para las mujeres y las clases populares. En cuanto a los recursos sanitarios, la tendencia general fue positiva hasta 2011; desde entonces presenta altibajos que se expresan en incrementos de las listas de espera, desigualdad territorial y creciente privatización, muy superior a la media europea. La joya de la corona, como muchos llaman al sistema público de salud, empieza a peligrar, dando lugar a una reactivación del sector privado (con puertas giratorias para algunos políticos) pero también a una intensa movilización en apoyo del sector público.
El Gráfico adjunto recoge la evolución en el último cuarto de siglo del índice sintético de Salud, que se elabora a partir de 31 indicadores1 agrupados en tres dimensiones: mortalidad, morbilidad y recursos sanitarios.2 Se puede observar que la evolución general (línea gruesa de color negro) supera el nivel medio de la escala en el año 2006, para mejorar de forma significativa hasta 2010 y empeorar lentamente a partir de esa fecha.
Índice sintético de salud y sus dimensiones (1994-2017)
1ª Dimensión: mortalidad. A la cabeza de Europa en varios indicadores
Este índice presenta una mejora importante (de 6,6 a 8 puntos sobre 10) hasta 2010, para bajar 0,6 puntos en los últimos siete años. El indicador más positivo es el continuo crecimiento de la esperanza de vida al nacer, lo que históricamente se interpreta como resultado de una mejora de las condiciones generales de vida y de una mayor eficacia del sistema sanitario.
Continuo crecimiento de la esperanza de vida
La esperanza de vida en España es la más alta de la Unión Europea para las mujeres (86 años) y la segunda, después de Italia, para los hombres (80 años). Desde 1994 la tasa femenina ha aumentado 4 años y la masculina 6, tanto en España como en el conjunto de la Unión. Entre 1900 y 1960 España había doblado la esperanza de vida, pasando de 35 a 70 años, para ralentizarse a partir de entonces y llegar a 83 en 2017 (Gráfico 5 del BSE).3
Hay que destacar que, según Eurostat, España y Francia son los países de la Unión Europea con las tasas más bajas de mortalidad tratable, entendiendo por esto la tasa de muertes prematuras que se evitan gracias a una atención sanitaria oportuna y eficaz. Concretamente, con datos de 2014, las mujeres españolas presentan los mejores resultados de toda la UE, y los hombres la séptima posición.
Así mismo, España destaca por ser el primer país del mundo en trasplante de órganos, un liderazgo ininterrumpido desde hace 27 años. En 2018 se efectuaron más de 5.000 trasplantes (114 por millón de habitantes), sobre todo de riñón, hígado, pulmón, corazón y páncreas.
Por último, la tasa española de años de vida perdidos por discapacidad es un 24% inferior a la media comunitaria en 2017, si bien se ha incrementado un 6% en relación a 1994 mientras en la UE se ha reducido un 4%. Entre las causas principales de discapacidad, las que más han aumentado en el período estudiado son los desórdenes neurológicos (37%), destacando en este grupo el Alzheimer y otras demencias (62%); los trastornos musculo-esqueléticos (+32%); y las neoplasias (cánceres, leucemia, etc.) (14%). En cambio, las discapacidades producidas por enfermedades cardiovasculares se han reducido un 16%.4
Tasa de mortalidad afectada por la inmigración y la natalidad
En las dos últimas décadas del siglo XX la tasa española de mortalidad aumentó un 20% mientras la media europea se redujo un 5%, lo que hizo aproximarse ambos conjuntos. En cambio, en la primera década del siglo XXI la mortalidad española se redujo tres veces más que la media europea, como efecto de la llegada de 5,3 millones de inmigrantes con una media de edad más joven y una proporción mucho menor de personas ancianas.5 Por último, entre 2010 y 2017 la tasa de mortalidad ha aumentado en ambos conjuntos, si bien en España a un ritmo doble (12%) que en la UE (6%) debido a un envejecimiento demográfico, efecto combinado de la reducción de inmigrantes a raíz de la crisis económica y de una tasa de natalidad (1,3 hijos/as por mujer de entre 15 y 49 años) bastante inferior a la media comunitaria (1,6) (Gráfico 1 del BSE).
Según las últimas previsiones demográficas de Naciones Unidas, si se mantienen las actuales tendencias, la población española tendrá al final del siglo XXI la mayor esperanza de vida (93,3 años), sólo por detrás de Macao y Japón, pero habrá perdido 10 millones de habitantes y será uno de los países más envejecidos del mundo, con los problemas sociales y económicos que ello implica.6
Principales causas de muerte: corazón, cáncer y demencias
La primera causa de muerte en España son las enfermedades cardiovasculares, que afectan más a las mujeres (33% de las muertes) que a los hombres (27%). La segunda causa es el cáncer (32% de los hombres y 21% de las mujeres) y la tercera el Alzheimer y otras demencias que es la que más ha aumentado, afectando en doble proporción a las mujeres (14% de los fallecimientos) que a los hombres (7%). En cuarto lugar, se sitúan las enfermedades respiratorias, con tendencia decreciente en los últimos años.
Suicidios, accidentes de tráfico y otros accidentes
Las causas externas de muerte representan menos del 5% pero tienen especial importancia porque casi siempre son evitables y afectan en mayor proporción a personas jóvenes que podrían vivir más años. En conjunto han supuesto cerca de 400.000 fallecimientos en los años que registra el Barómetro (1994-2017), con tendencias diversas en cada caso (Gráfico 4 del BSE).
Los suicidios se han mantenido de forma constante en torno a 3.500 por año, con una tasa bastante más baja que la media europea (Gráfico 3 del BSE), y afectan más a los hombres (tres de cada cuatro) y a las personas mayores (una de cada tres). La mayor vulnerabilidad masculina en casi todos los países se ha relacionado con la norma actual de masculinidad, que exige a los hombres ser fuertes, independientes y competitivos, y no reconocer los sentimientos de depresión, impotencia o ansiedad, lo que les sitúa en mayor riesgo de suicidio.7Las principales modalidades de suicidio en 2017 fueron “ahorcamiento, estrangulamiento o sofocación” (1.684 casos), “salto desde un lugar elevado” (890), ingesta de pastillas (328) y “disparo con arma de fuego” (192). No se sabe, sin embargo, cuál fue la motivación de los suicidios, probablemente ligada en muchos casos a situaciones de gran estrés personal y social (soledad, duelos no resueltos, paro de larga duración, desahucios de la vivienda sin alternativa, exclusión social…). A diferencia de los accidentes de tráfico, que son objeto de continuos análisis y campañas preventivas, no parece que se estén abordando las causas que han llevado al suicidio a más de 80.000 personas en los últimos 23 años.
Los accidentes de tráfico interurbano se redujeron mucho entre 2003 y 2013, pasando de más de 4.000 a 1.230, para aumentar ligeramente a partir de entonces. La Organización Mundial de la Salud ha destacado que España es uno de los países del mundo que más ha reducido la siniestralidad vial en los últimos quince años, si bien en 2017 había nueve países en la Unión Europea con tasas aún más bajas. Los hombres sufren un número de siniestros mortales tres veces mayor que las mujeres, lo que se intensifica entre los 40 y 50 años, según algunos estudios, al concurrir varios factores de mayor riesgo en los varones (compra de coches más potentes, exceso de confianza del conductor y mayor consumo de alcohol) y un perfil más respetuoso de las normas por parte de las mujeres (menor número de infracciones de velocidad, alcohol y drogas).8
Otras formas de muerte accidental, las más frecuentes, han aumentado más de un 30% entre 2002 y 2017 (de 8.125 a 10.837 fallecimientos). Las modalidades más frecuentes en el último año fueron las caídas involuntarias (3.057 casos), los envenenamientos accidentales (929) y las complicaciones médicas y quirúrgicas (272).
2ª Dimensión: morbilidad. Diferencias por sexo y clase social
Este índice presenta una tendencia general negativa (de 4,8 a 4,2 puntos sobre 10), con vaivenes que dependen de la evolución de sus 17 indicadores. Aumentan las enfermedades crónicas y la obesidad, y se reduce la adicción al tabaco y a las drogas “no legales”.
Mayor morbilidad masculina
La morbilidad hospitalaria (altas por 100.000 habitantes producidas en los centros públicos y privados de toda España) se redujo de forma continua hasta 2012 (-14%) y aumentó después hasta 2016 (+7%). Por sexos la morbilidad de las mujeres es algo mayor que la de los hombres pero, si se excluyen los ingresos por embarazo, parto y puerperio, la tasa masculina es mucho mayor, sobre todo entre las personas de edad avanzada (un 48% más entre los 65 y 84 años y un 33% entre quienes superan los 84 años (Gráfico 7 del BSE).
La autopercepción negativa de la salud (“mala” o “muy mala”) presenta altibajos a lo largo del tiempo y es mayor entre las mujeres (8,6% en 2017) que entre los hombres (5,7%), lo que parece contradecir la mayor mortalidad y morbilidad masculinas. Sin embargo, tal percepción negativa de las mujeres es coherente con su mayor envejecimiento y tasa de enfermedades crónicas como veremos a continuación (Gráfico 10-A del BSE).
Expansión de las enfermedades crónicas que afectan más a las mujeres
Dos tercios de la población adulta reconoce tener alguna enfermedad crónica (68% los hombres y 60% las mujeres en 2017), aumentado la tasa a medida que avanza la edad. Las más frecuentes, con más de 4 millones de personas afectadas en cada caso, son la hipertensión arterial (20,1%), el dolor lumbar (19,8%), la artrosis (18,3%), el colesterol elevado (18%), la alergia (16%), el dolor cervical (15,8%) y las varices en las piernas (11,5%). Salvo la hipertensión y el colesterol, que afectan por igual a ambos sexos, el resto afecta mucho más a las mujeres.
A partir de las Encuestas Nacionales de Salud de 2003 y 2017, conocemos la evolución de diez enfermedades crónicas. Sólo una de ellas (la osteoporosis) ha reducido su frecuencia (-9%) mientras todas las demás la han aumentado, en siete de ellas el incremento superó el 30% (Gráfico 11 del BSE). Los hombres sólo presentan prevalencia significativa en diabetes y enfermedades del corazón, mientras que la prevalencia femenina es más del doble que la masculina en casos de depresión, osteoporosis, artrosis, jaquecas y migrañas.
Las Encuestas de Salud de 1995 y 2017 permiten conocer en un período más largo la evolución de seis importantes enfermedades crónicas que se recogen en los indicadores 8-13 del Barómetro. Todas ellas han experimentado importantes crecimientos, por el siguiente orden: alergia (102%), colesterol elevado (96%), hipertensión (72%), diabetes (70%), asma (66%) y corazón (33%).
Diferencias de clase: los sectores populares enferman más
Tanto la autopercepción negativa de la salud como la frecuencia de enfermedades crónicas aumentan dependiendo de la clase social (basada en la ocupación de la persona de referencia). Así, en la Encuesta de Salud de 2017 la percepción negativa de la propia salud es tres veces mayor en los hogares de obreros no cualificados que en los de directivos de empresas (Gráficos 9-A y 9-B del BSE); y todas las enfermedades reseñadas, salvo la alergia, son más frecuentes en las familias obreras. En especial, llama la atención que los trastornos psicológicos (depresión y ansiedad crónica) aumenten continuamente a medida que se desciende de clase social (Gráfico 10-B del BSE).
Aumentan las personas obesas
La tasa de obesidad casi se ha doblado entre las Encuestas Nacionales de Salud de 1993 y 2017, pasando del 9,1 al 17,4% de la población, hasta situarse por encima de la media comunitaria (Gráfico 12 del BSE).
Según un balance de la Comisión Europea, el aumento de la obesidad en España tendría que ver con los bajos niveles de actividad física de la población adulta (sólo por delante de Rumanía)9. Otros estudios relacionan la obesidad con la inseguridad alimentaria y la malnutrición, que afectan en mayor proporción a los hogares en situación de pobreza y a determinados segmentos de población (personas en desempleo, inmigración no comunitaria, hogares monomarentales, etc.).10
Adicción a drogas “no legales”: bajada y posterior estabilización
Las altas hospitalarias por adicción a drogas (sin incluir alcohol) presentaron las cifras más altas en los primeros años de la década de los noventa del siglo pasado, para reducirse después poco a poco y estabilizarse a partir de 2012 en torno a las 7.700 altas anuales (Gráfico 13 del BSE). Tres cuartas partes de los tratamientos a lo largo de todo el período corresponden a hombres.
En el caso de la juventud, entre 14 y 18 años, el consumo de cánnabis en los últimos 30 días se duplicó entre 1994 y 2004, pasando del 18 al 37%, para reducirse en los años siguientes y estabilizarse en el 26% desde 2010. La cocaína, con una prevalencia de consumo mucho menor, pasó del 1,8 al 7,2% hasta 2004, para descender después y estancarse en torno al 2,5% desde 2010. Los chicos presentan mayor tasa de consumo que las chicas, sobre todo de cocaína (3,3% frente a 1,6% en la última encuesta de 2016).
Se mantiene el consumo de alcohol
A lo largo de las dos últimas décadas, la mitad de las mujeres y tres cuartas partes de los hombres reconocen que consumen alcohol, con un ligero aumento de 2 puntos entre las mujeres y un descenso de 4 entre los hombres. El consumo masivo ocasional (seis o más bebidas alcohólicas en una sola sesión, al menos una vez al mes) llega al 9% de la población adulta, proporción muy inferior a la media comunitaria del 20%.
La juventud entre 14 y 18 años redujo el consumo habitual de alcohol hasta 2002 y lo aumentó de nuevo a partir de entonces. En la encuesta aplicada en 2016 el 22% reconocía que había tenido alguna “borrachera” en el último mes, una tasa con tendencia decreciente desde 2010, en que se había registrado la tasa más alta (36%).
Se reduce el tabaquismo, sobre todo en la juventud
El consumo de tabaco se redujo de forma significativa coincidiendo con las dos leyes antitabaco de 2005 y 2010 que regularon la publicidad e introdujeron la prohibición de fumar en el trabajo y en locales abiertos al público. No obstante, aunque el número de cajetillas vendidas se ha reducido a la mitad desde 2005, la proporción de mujeres fumadoras se ha mantenido constante, en torno al 34%, aproximándose a la de los hombres que tradicionalmente fumaban más y cuya tasa ha bajado del 51 al 44%. Según el Observatorio Europeo de Salud, “las tasas de tabaquismo en España, a pesar de su reducción, siguen estando entre las más altas de los países de la UE y suponen una de las principales causas de muerte prematura”.11
En el tramo de edad de 14 a 18 años la reducción del consumo diario de tabaco ha sido más intensa, sobre todo en el caso de las chicas que han pasado del 28% en 1996 al 9% en 2016, mientras los chicos han pasado del 19 al 8,5%.
3ª Dimensión: recursos sanitarios. Saturación y privatización
Este índice presenta una evolución positiva (de 3,5 a 4,7 puntos sobre 10), con mejoras en indicadores básicos (gasto sanitario, número de profesionales, coste farmacéutico y valoración ciudadana) y empeoramiento en otros (listas de espera, número de camas y privatización del sistema).
Crecen las listas de espera
Desde que el Ministerio de Sanidad estableció en 2006 un sistema homogéneo de recogida de datos, la lista de espera en la sanidad pública para intervenciones quirúrgicas, calculada como la diferencia en días naturales entre la fecha de prescripción de la intervención y la fecha de corte (31 de diciembre de cada año), ha aumentado un 51%, pasando de 70 a 106 días; y la lista de espera para ser atendido por un especialista, un 22%, de 54 a 66 días (Gráfico 24 del BSE).
Estos tiempos de espera están muy por encima de la media de la UE y son mayores para determinadas intervenciones (cirugía plástica, neurocirugía y traumatología). Asimismo, presentan grandes diferencias por comunidades autónomas, en especial en los casos de Canarias, Castilla-La Mancha y Cataluña, cuyos pacientes tienen que esperar para una intervención quirúrgica tres veces más que los del País Vasco, Madrid o La Rioja.
Entre las causas que influyen en las listas de espera, hay que considerar la reducción del número de camas, que ha pasado de 4 por mil habitantes a 3,4 entre 1994 y 2017, así como la saturación de los servicios debida a la baja tasa del personal de enfermería que, a pesar de haber aumentado un 54% desde 1994, sigue siendo bastante menor que la media comunitaria.
Privatización del gasto sanitario
El gasto total –público y privado- en sanidad ha pasado en las dos últimas décadas del 7 al 9% del PIB pero todavía se sitúa por debajo de la media comunitaria y está a la cola de los antiguos países de la UE, sólo por delante de Portugal y Grecia (Gráfico 18 del BSE).
En el caso de España el crecimiento del gasto sanitario se debe sobre todo al gasto privado que ha aumentado más del 70% en relación al PIB desde 1991, frente a solo un 26% del gasto público en ese mismo período (Gráfico 20 del BSE). La proporción del gasto privado como parte del gasto sanitario total pasó del 22,4% en 1992 al 26,5% en 2008 y al 29,5% en 2017, un porcentaje muy superior a la media de la UE que es del 20%. Los principales componentes del gasto privado son los seguros médicos voluntarios (5% del gasto sanitario total, lo mismo que en la Unión Europea) y el conjunto de servicios no cubiertos por el sector público (odontología, óptica, tratamiento psicológico y gasto privado de farmacia) que supone el 24% del gasto sanitario total, mientras la media comunitaria es del 15%.
El gasto público en sanidad pasó del 2,4 al 5,5% del PIB entre 1970 y 1995, para ralentizarse después y llegar al 6,3% en 2017. El gasto público por persona, en euros constantes, aumentó un 35% entre 2002 y 2009, se redujo un 21% entre 2009 y 2013 a consecuencia de los recortes de la crisis y volvió a crecer un 10% entre 2013 y 2016 pero sin recuperar el nivel de 2008.
La distribución del gasto público por comunidades autónomas ya era bastante desigual antes de procederse a la descentralización de la gestión por comunidades autónomas en 2002, y se ha agrandado a partir de entonces. Por poner los casos más extremos, en 2002 el gasto por persona en el País Vasco era un 21% mayor que en Andalucía, diferencia que se incrementó hasta el 48% en 2016 (Gráfico 22 del BSE).
Por sectores, el principal gasto de la sanidad pública corresponde a los hospitales (62% del gasto), que además son los que más lo han aumentado entre 2002 y 2016 (+42%); la atención primaria supone el 14% del gasto y solo ha crecido un 10% entre esos años; por último, el gasto en farmacia (sin incluir la proporcionada en los hospitales) representa el 16% del presupuesto público y su peso se ha reducido en un 12% desde 2002 gracias a la extensión de los medicamentos genéricos que abarca ya más del 80% de las unidades dispensadas (con un coste menor por receta) y a las medidas de copago introducidas para trabajadores y pensionistas en 2012 (Gráfico 21 del BSE). El creciente coste de los hospitales está reorientando los servicios hacia la atención primaria, incluida la cirugía ambulatoria para intervenciones menores, además de reducir el número de camas y los días de estancia en el hospital.
Valoración de la opinión pública
Según los Barómetros anuales de Atención Sanitaria, en torno a dos tercios de la población española opinan que el sistema público de salud funciona “bastante bien” o “bien, aunque son necesarios algunos cambios”. Esta opinión globalmente positiva experimentó una bajada de 11 puntos porcentuales entre 2010 y 2014, coincidiendo con la fase más aguda de los recortes, y ha vuelto a ganar 5 puntos hasta 2017.
En el debate político se suele valorar el sistema público de salud como “la joya de la corona”, lo que puede resultar excesivo si tenemos en cuenta sus notables limitaciones en el contexto europeo y la opinión negativa de una tercera parte de la población usuaria, para la que “el sistema sanitario necesita cambios fundamentales, aunque algunas cosas funcionen” (28%) o “está tan mal que habría que rehacerlo completamente” (5%).
Valoración final
El estado de salud de la población en los últimos 24 años presenta algunas tendencias muy positivas, como la continua elevación de la esperanza de vida, la percepción subjetiva de buena salud o la baja tasa de años perdidos por discapacidad; y también otras negativas, como el incremento de la morbilidad, las enfermedades crónicas o la obesidad. Las ganancias en años de vida están acompañadas por mayor morbilidad y enfermedades crónicas; y los cambios en el régimen alimentario y el sedentarismo dan lugar a un aumento de la obesidad. Además, la muy baja tasa de natalidad amenaza, a falta de un flujo de inmigración consistente, con una aceleración del envejecimiento y la morbilidad de la población. Según estimación de Naciones Unidas, a finales del siglo XXI España habrá perdido 10 millones de habitantes, con los consiguientes efectos de reducción de población en edad laboral y aumento de las personas dependientes.
El estado de salud afecta diferencialmente según el sexo y el nivel socioeconómico de los hogares. Las mujeres padecen enfermedades crónicas con mayor frecuencia que los hombres y tienen una percepción más negativa de su propia salud. En cuanto a la clase social, las encuestas nacionales de salud recogen también importantes diferencias que confirman otros muchos estudios: “las personas de las clases sociales más bajas enferman más, viven menos años y, de estos, más años con incapacidad que las personas de clases sociales altas. También las tasas de morbilidad y mortalidad son mayores para quienes tienen las posiciones laborales más bajas o están desempleados”.12
El sistema público de salud experimentó grandes mejoras en los años 70 y 80 del siglo pasado, doblando con creces el gasto sanitario en relación al PIB. La Conferencia de Alma Ata, en 1978, organizada por la Organización Mundial de la Salud, estableció la atención primaria como eje principal de los sistemas públicos de salud, lo que se tradujo en España en el real Decreto sobre Estructuras Básicas de Salud, de 1984, que dio lugar a los Centros de Salud con equipos interdisciplinares y un enfoque preventivo y social, a la vez que se universalizaba el acceso a la atención sanitaria a partir de la Ley General de Sanidad de 1986.
Sin embargo, estos avances redujeron su ritmo expansivo en las décadas siguientes sin alcanzar en ningún momento la media comunitaria de gasto sanitario por persona, en paralelo con un crecimiento continuo de la sanidad privada cuyo peso en el gasto sanitario total (casi del 30%) es muy superior a la media comunitaria (20%). En especial, los dos hitos principales de este proceso fueron la reforma aprobada por el pleno del Congreso en 1997 que abrió la posibilidad de administrar los centros sanitarios a través de una gestión privada y los recortes que siguieron a la crisis que provocaron un aumento del copago farmacéutico, la derivación creciente de servicios al sector privado y una notable congestión y precarización del personal.
El sistema sanitario público ha reforzado continuamente la atención en sus 450 hospitales, que absorbían en 2017 el 62% del gasto sanitario, a costa de los centros de salud (14% del gasto), poniendo en peligro en enfoque comunitario y social de la salud (preventivo y participativo), así como el acceso a la atención primaria tanto en las ciudades (listas de espera crecientes) como en el medio rural, con servicios móviles insuficientes para una población cada vez más envejecida. Además, el sistema público de salud está infradotado, en términos comparativos con Europa, de profesionales de enfermería y la no cobertura de tratamientos tan importantes como la odontología, la óptica o la psicología dan lugar a una desigualdad en el acceso a la salud que viene determinada por el nivel de renta de la población.
Por último, los recortes del gasto público a raíz de la crisis y las medidas restrictivas incluidas en el RD 16/2012, que excluía de la tarjeta sanitaria a varios sectores, y el RD 27/2013 o ley Montoro del techo de gasto, generaron problemas de saturación de la sanidad pública (listas de espera, no reposición de personal, reducción del número de camas, subcontrata de servicios, etc.) que reactivaron, por una parte, la privatización de los servicios de salud y, por otra, el movimiento contrario en defensa de la sanidad pública, en especial a través del movimiento asambleario y descentralizado de la Marea blanca, considerada la “hija mayor del 15M”, y otros movimientos como Yo Sí Sanidad Universal o la Red de Denuncia y Resistencia al RD 16-2012.
Notas
1 La agregación de indicadores para construir los índices se lleva a cabo con la metodología recogida en el Barómetro. El usuario tiene la posibilidad de variar el peso otorgado a cada indicador, con la condición de que el conjunto de las ponderaciones sume 10; al hacerlo se actualizan automáticamente los resultados y los gráficos. Estas operaciones son sólo posibles descargándose previamente el archivo “Salud” desde la pestaña descarga de ficheros.
2 La dimensión Mortalidad y esperanza de vida contiene 5 indicadores: tasa general de mortalidad, muertes en accidente de tráfico y en otro tipo de accidentes, suicidios y esperanza de vida al nacer. La dimensión Morbilidad y hábitos de vida contiene 17 indicadores: tasa general de morbilidad; Autopercepción del estado de salud; tasa de población afectada por enfermedades crónicas más frecuentes (hipertensión arterial, colesterol elevado, alergia, diabetes, enfermedades del corazón, asma), casos diagnosticados de SIDA, población obesa, altas hospitalarias por adicción a drogas “no legales” y población joven y adulta consumidora de drogas. Por último, la dimensión Recursos sanitarios contiene 9 indicadores: gasto sanitario público y privado en relación al PIB, gasto farmacéutico por receta, profesionales de medicina y de enfermería, camas hospitalarias, lista de espera quirúrgica y para especialidades y valoración de la opinión pública en torno al sistema sanitario.
3 Remitimos a los gráficos que aparecen en el Barómetro, donde aparecen siempre las tablas de datos y las fuentes estadísticas.
4 El indicador de “años de vida perdidos por discapacidad” es utilizado por la Organización Mundial de la Salud y lo elabora a nivel mundial el Institute for Health Metrics and Evaluation (Global Health Data Exchange, University of Washington, 2019).
5 Según el Padrón de Habitantes de 2017, el promedio de edad de la población extranjera es ocho años más joven que el de la población española y la población anciana (65 y más años) cuatro veces menor (6,5% frente a 20,2%).
6 Ver NN.UU., Word population prospects, Key Findings & advanced tables, New York, 2017.
7 Möller-Leimkühler, A.M. (2003) The Gender Gap in Suicide and Premature Death or: Why Are Men So Vulnerable?, en European Archives of Psychiatry and Clinical Neuroscience.
8 Ver Servicio de Estudios de la Fundación Mutua Madrileña, Estudio e siniestralidad vial y reincidencia por edad, sexo y lugar de residencia; y APARICIO, F y otros (2017), Mujeres conductoras en España, Cátedra Universidad-Empresa Eduardo Barreiros.
9 Comisión Europea, State of Health in the EU: Perfil sanitario de España 2017, pág. 5.
10 Según una Encuesta de Madrid Salud, aplicada a una muestra de 4.545 niños y niñas de entre 3 y 12 años en 75 centros escolares de Madrid (cuestionario a los progenitores y medidas antropométricas al alumnado), la insuficiencia alimentaria afectaría al 18% de la infancia y la obesidad al 16%, siendo esta prevalencia bastante mayor en los distritos de menor renta, en los hogares con alguno de los progenitores en desempleo, en los beneficiarios de RMI, inmigración no comunitaria, etc.
11 Comisión Europea, State of Health…, op.c., pág. 4.
12 Instituto Sindical de Trabajo, Ambiente y Salud, Inserción laboral, clase social y salud, CC.OO., Madrid, 2019.
Más información y consulta de los diferentes indicadores en la web del Colectivo IOÉ.
Nueva cita de Re-Creo: el 6 de abril, un Re-Creo Innovador
El sábado 6 de abril a las 12 horas, Espacio Abierto FUHEM (en la Avda. de Portugal, nº 79 posterior, Madrid), acogerá una nueva sesión organizada por Re-Creo, un grupo de personas que han estado ligadas a FUHEM en algún momento de su vida y han comenzado a crear una red de afines al proyecto, a través de distintas actividades.
En esta ocasión se trata de un ‘Re-Creo Innovador’: una ponencia titulada “Aplicaciones del Aprendizaje Automático” que correrá a cargo de Carmen Torrano, doctora en Informática, que estudió quince años en Santa Cristina. Actualmente trabaja en el ámbito de la Informática, en temas relacionados con la Ciberseguridad. Es una de las autoras del libro "Machine Learning aplicado a Ciberseguridad: Técnicas y ejemplos en la detección de amenazas". Además, desarrolla labores docentes en varias universidades españolas, ha ofrecido numerosas conferencias y es autora de contenidos científico-técnicos publicados en revistas especializadas en ciberseguridad.
Con el título “Aplicaciones del Aprendizaje Automático” la ponencia nos invita a reflexionar sobre la importancia de los datos, que ya son considerados el nuevo petróleo, y el desarrollo tecnológico que está sirviendo para un análisis de datos cada vez más potentes. En este contexto, como explicará Carmen Torrano, tienen un papel destacado el Aprendizaje Automático (Machine Learning), y la Inteligencia Artificial. ¿Cómo aprende una máquina? ¿Qué problemas de la Ciberseguridad puede ayudar a resolver el Aprendizaje Automático? ¿Cómo pueden estas técnicas ayudarnos a mejorar nuestra sociedad en general? Éstos serán algunos de los puntos que se tratarán en la ponencia.
Una actividad de Re-Creo FUHEM
Esta actividad está organizada por Re-Creo, un grupo autogestionado y autónomo a FUHEM que organiza reuniones periódicas (en torno al 15 de cada mes, a las 18.30 horas en Espacio Abierto FUHEM), con el fin de ir dando forma a esta red, y organizar actividades puntuales de diverso tipo (solidario, diverso, cultural, lúdico, reflexivo, voluntario, festivo, innovador…).
Actualmente lo conforman personas que han estado ligadas a FUHEM en algún momento de su vida, como alumnado, profesorado, familiares, seguidores o conocedores de nuestro proyecto. Su idea es “re-crear” todo el potencial humano y creativo y el vínculo afectivo existente.
Esta nueva conferencia es una excelente oportunidad para conocerles y estarán encantados de que vengas. Ya lo sabes: sábado, 6 de abril de 2019, a las 12 horas en Espacio Abierto FUHEM (Avda. de Portugal, nº 79, posterior, Madrid).
Si quieres confirmar tu asistencia o ponerte en contacto con Re-Creo, puedes hacerlo a través de este correo: re-creo@re-creo.fuhem.es
Nuevos materiales curriculares con mirada ecosocial e interdisciplinar
El fruto de un proceso de debate y aprendizaje entra en las aulas
Tal y como FUHEM concibe la educación, entendemos que ésta debe contribuir a articular sociedades justas, democráticas y sostenibles. Con ese fin, revisamos y adaptamos el currículo de la LOMCE para dotarle de una perspectiva ecosocial en todas las etapas, desde Infantil hasta Bachillerato y Formación Profesional Básica para las áreas de naturales, sociales y valores. Este trabajo se plasmó en una publicación previa, titulada ‘Educar para la transformación ecosocial’, que ofrece propuestas muy concretas a nivel de objetivos de aprendizaje, contenidos y apuestas metodológicas.
Pero en el marco de este proceso y con el fin de dar un salto cualitativo, vimos la necesidad de ofrecer materiales didácticos que aborden las áreas de conocimiento desde una mirada ecosocial, aterrizando ese currículo en recursos concretos para trabajar en el aula.
Con estos planteamientos, hemos comenzado a elaborar una serie de materiales didácticos cuyas características son: la incorporación de la perspectiva ecosocial, que supone partir de la crisis multidimensional en la que vivimos y asumir un papel activo de cambio; una propuesta interdisciplinar basada en el trabajo por proyectos y diseñada para requerir pocas horas de coordinación entre asignaturas o bien, para trabajar desde una única disciplina; un material flexible para que el profesorado diseñe su propio itinerario didáctico y nivel curricular que se apoya en los recursos de un 'Aula Virtual'; una metodología basada en la construcción colectiva del conocimiento y la atención a la diversidad.
Estos materiales están realizados por profesorado de FUHEM en activo. Además de recoger el bagaje de varias décadas de experiencia en educación ecosocial y metodologías activas, las nuevas publicaciones han contado con las aportaciones del Área Ecosocial de FUHEM, de los departamentos de orientación y pedagogía terapéutica de nuestros centros escolares, así como del conjunto de departamentos implicados.
Otra de las ventajas de estos materiales es que ya han sido probados en las aulas de FUHEM. Y fruto de esa experiencia, se han enriquecido para su versión final.
Materiales de FUHEM con vocación de llegar a otros centros
El material está diseñado por FUHEM, pero no es un material para FUHEM, sino para todos aquellos centros, departamentos y profesores y profesoras que lo quieran utilizar. No es un material gratuito, pues necesitamos tener un retorno para seguir ampliando la oferta de materiales, pero sí hemos intentado que sea lo más asequible posible.
Si quieres usar este material, deja tus datos en este formulario (también disponible al final de esta noticia), y nos pondremos en contacto contigo.
Primeros materiales disponibles para el curso 2019/20
Hay tres unidades disponibles: una dedicada a la ciudad destinada a 2º de la ESO; y otras dos sobre el mundo actual y la modernidad, para 4º de la ESO. Las tres están disponibles en nuestra librería.
La ciudad: una mirada ecosocial e interdisciplinar. (2º ESO)
En las ciudades se producen fenómenos físicos, se dan distintos tipos de organizaciones espaciales o fórmulas matemáticas escondidas en cada cruce y hay personas que continuamente las relatan con palabras o imágenes...
Proponemos un enfoque interdisciplinar sobre la ciudad, donde los aprendizajes no son solo de lengua, inglés, geografía, física o plástica, sino de todo a la vez. Además, hay muchas formas de mirar la ciudad. Si lo hacemos con gafas ecosociales, intentaremos que nuestras urbes se conviertan en lugares donde florezca la justicia, la sostenibilidad y la democracia, y pondremos un especial énfasis en su ecodependencia.
La unidad didáctica, diseñada para trabajar durante un mes, propone el siguiente esquema:
- Detonante: una aproximación sensorial al estudio de la ciudad.
- Análisis de la ciudad desde distintas asignaturas: lengua y literatura, inglés, geografía e historia, plástica, física y química, tecnología y matemáticas.
- Proyecto final: el alumnado pone en práctica los aprendizajes adquiridos en cada asignatura en una intervención sobre su barrio.
El mundo actual: una mirada ecosocial e interdisciplinar. (4º ESO)
Vivimos en el marco histórico de la Globalización, un fenómeno complejo, poliédrico y plagado de impactos sociales y ambientales. Para analizarlo en toda su diversidad recurrimos a un enfoque interdisciplinar en el que la mirada social y natural se conjugan con las lingüísticas, plásticas o matemáticas.
Pero nuestra aproximación al mundo actual no es neutra. La hacemos desde una mirada crítica con las desigualdades que nos rodean y con la voluntad de facilitar, con propuestas de ludificación, que el alumnado se convierta en agente de cambio hacia mundos más justos, democráticos y sostenibles.
La unidad didáctica que aborda este tema en 4º de la ESO plantea un trabajo de dos meses de duración con el siguiente esquema:
- Detonante: a través de juegos nos aproximamos al estudio del mundo en el que vivimos.
- Análisis del mundo actual desde distintas asignaturas: lengua y literatura, inglés, geografía e historia, física y química, biología y geología, matemáticas, valores, educación física, plástica y economía.
- Proyecto final en el que el alumnado pone en práctica los aprendizajes adquiridos en cada asignatura realizando un juego de mesa que refleje cómo es nuestro mundo.
La Modernidad: una mirada ecosocial e interdisciplinar. (4º ESO)
En la Modernidad, la etapa histórica que se abrió tras el feudalismo en Europa, se empezó a desarrollar el capitalismo, con un nuevo sistema de valores y una aproximación a la realidad radicalmente nueva. La Modernidad marcó la primacía del método científico como manera de conocimiento y de la escisión de la realidad en pares de opuestos jerarquizados razón-emoción, mente-cuerpo, hombre-mujer, cultura-naturaleza, etc. Esta escisión jerarquizada es la principal mirada ecosocial que realizamos sobre este sistema de pensamiento y valores.
Para comprender esta forma de estar en el mundo que llega hasta nuestros días, atendiendo a toda su complejidad mediante un enfoque interdisciplinar, conjugamos las miradas sociales, lingüísticas y matemáticas.
Esta unidad didáctica propone un trabajo entre dos y tres semanas de duración con el siguiente esquema:
- Detonante: nos permite ver el mundo con la lente de los pares de opuestos (razón-emoción, mente-cuerpo...).
- Análisis de la Modernidad desde distintas asignaturas: lengua y literatura, inglés, geografía e historia, física y química, biología y geología, matemáticas y valores.
- Proyecto final: el alumnado pone en práctica los aprendizajes adquiridos en cada asignatura superando los pares de opuestos en una nueva conceptualización.
Más información sobre estos materiales
En una de las entradas de nuestro blog Tiempo de actuar, ampliamos la información que hemos resumido en esta noticia.
Si quieres usar este material o conocer más detalles sobre lo que estamos haciendo, deja tus datos en este formulario y nos pondremos en contacto contigo tan pronto como nos sea posible.
Turismo y precariedad laboral
Ernest Cañada, "Un turismo sostenido por la precariedad laboral", Papeles de relaciones Ecosociales y Cambio Global, núm. 140, invierno 2017-2018, 65-73 págs.
El análisis de la literatura académica sobre condiciones laborales en el ámbito turístico en destinos tan dispares como Londres, París, Cancún o Punta Cana, entre otros, revela repetidamente la misma constante: la creciente degradación en las condiciones laborales de los trabajadores y trabajadoras del sector. En un escenario postfordista y neoliberal que afecta a todos los sectores económicos, este artículo examina los rasgos concretos del trabajo turístico, y en particular hotelero, que inciden en su especial precariedad para plantear, finalmente, algunas vías de salida.
Lorena trabaja en un hostel en Barcelona. Tiene 34 años. Llegó hace poco más de un año de Argentina. Había estudiado comunicación audiovisual, pero como no encontraba empleo en lo suyo empezó a encadenar trabajos en la recepción de diferentes hosteles de Buenos Aires. Creyó que en España podría intentarlo de nuevo y entrar en alguna productora. Pero sabía que no podía aventurarse sin contactos, así que decidió recurrir a un conocido que tenía un hostel en Barcelona, donde también podría alojarse. Era la mejor opción que se le ocurrió mientras no lograba el empleo deseado. Pero las cosas no funcionaron como esperaba: no ha encontrado nada que tenga que ver con la comunicación, su salario en el hostel es de 250 euros al mes por una jornada de 8 horas diarias, que siempre se alarga por la misma convivencia con los huéspedes, y la habitación prometida resultó que era compartida con siete trabajadoras más.
Antonia es camarera de piso. Ha trabajado toda su vida en hoteles. Tiene 53 años. Es originaria de Extremadura, pero llegó bastante joven a Barcelona y ahí se ha quedado. Actualmente trabaja en uno de los hoteles insignia de la ciudad. Un cliente puede pagar sobre los 900 euros por una noche, pero ella tiene solamente 22 minutos para limpiarla. Cobra justo el salario mínimo interprofesional, 755 euros al mes. Pero la jornada se extiende habitualmente porque nunca tiene tiempo de terminar todas las habitaciones asignadas. Su vida transcurre entre el dolor y las pastillas, de todo tipo y colores. Asegura que es una farmacia ambulante y que en el hotel todas las de su edad están igual.
María llegó a Barcelona hace un año y medio. Con 33 años recién cumplidos dejó el empleo que tenía en El Salvador en el sector público, donde cuenta que se ganaba bien la vida, por miedo a la violencia. Como tenía ahorros y procedía de una familia de clase media, decidió abrirse camino en el turismo y hacer un máster internacional. Barcelona le pareció la mejor opción, por el posicionamiento internacional de la ciudad y porque ya había venido de vacaciones y la ciudad le encantaba. Al terminar el máster tenía que hacer unas prácticas. Le interesaba especialmente vincularse a la gestión de pisos turísticos, un sector que va para arriba, asegura. La mayoría de prácticas que le ofrecían eran sin remuneración, o entorno a los 300 euros al mes. Al final se decidió por una empresa que tenían una gran cantidad de pisos en Barcelona, Madrid y algunos municipios de la costa catalana. Al cabo de unos meses consiguió que le pagaran 400 euros al mes en negro por una jornada a tiempo completo. En su trabajo tiene que usar de formar habitual inglés y francés. La gran mayoría de empleados son también estudiantes en prácticas como ella. Considera que es un escándalo y que no le gusta a su edad seguir dependiendo de su familia, pero afirma que no tiene otra opción que simultanear estudios y trabajos en prácticas hasta que pasen los tres años que necesita para poder regularizar su situación en España. De todas formas, aún no sabe si se quedará en Barcelona o es mejor regresar a algún país de América Latina, donde poder acreditar que ha estudiado y trabajado en turismo en Barcelona le puede abrir otras puertas.
Los nombres son ficticios, pero las tres historias son reales. Son algunas de las muchas que en los últimos meses me han contado trabajadoras y trabajadores del turismo en una ciudad como Barcelona. Son vidas marcadas por un trabajo precario. Bajo salarios, sobrecarga de trabajo, contratos temporales, temporalidad, subcontrataciones y abusos de todo tipo aparecen de forma común en muchos de los testimonios de trabajos vinculados al turis- mo en servicios de alojamiento, en la alimentación y entretenimiento, en la gestión de viajes y actividades para viajeros o en las atracciones turísticas.1 Se amplía así la percepción que ya teníamos de la precarización del trabajo de las camareras de piso, que en los últimos tres años se han hecho visibles por su empuje y determinación.2
Cuando uno analiza la literatura académica sobre condiciones laborales en el ámbito turístico en destinos tan dispares como Londres, París, Cancún o Punta Cana, entre otros, aparece la misma constante: la creciente degradación en las condiciones laborales de los trabajadores y trabajadoras del sector. ¿A qué se debe esta precarización? ¿Cómo explicar que en muchas partes del mundo se produzca esta misma tendencia? ¿Es por naturaleza el empleo turístico un trabajo condenado a los bajos salarios y situaciones de abuso?
¿Existen factores particulares en el funcionamiento de las actividades turísticas que favorezcan esta devaluación del trabajo frente al capital? ¿Es esto inevitable?
Razones que explican esta precariedad
La necesidad de reproducción del capital debería estar en la base de cualquier análisis preocupado por explicar por qué las empresas turísticas tratan de reducir sus costes laborales. Actúan como lo haría cualquier empresa capitalista ante sus trabajadores en búsqueda de maximizar sus ganancias.
En los últimos años se ha consolidado un marco global de cada vez mayor competencia vinculado a los cambios producidos por la crisis financiera internacional de 2008 y a los cambios tecnológicos.
El escenario global actual en el que operan estas empresas está marcado por el incremento del poder corporativo sobre los trabajadores, de la mano de los mecanismos de flexibilización impuestos y las políticas de corte neoliberal, que desde los años ochenta han laminado la capacidad de resistencia de las organizaciones obreras. La consolidación de un escenario postfordista ha acentuado la pérdida de poder del trabajo dentro de las empresas, y en paralelo ha crecido el riesgo, la fragmentación y la vulnerabilidad de los trabajadores y trabajadoras.
Las empresas turísticas no son ajenas a este contexto hostil para el mundo del trabajo. Sin embargo, existen algunas características del funcionamiento del propio negocio turístico, tanto por la evolución vivida en los últimos años como de naturaleza más estructural, que pueden ayudar a entender por qué se está produciendo esta precarización del trabajo turístico, y en particular hotelero, tan intensa y generalizada.
Una década de cambios acelerados
En los últimos años se ha consolidado un marco global de cada vez mayor competencia vinculado a los cambios producidos por la crisis financiera internacional de 2008 y a los cambios tecnológicos, en especial el desarrollo de Internet, ocurridos fundamentalmente durante la última década; estos se traducen en una mayor presión del empresariado sobre el trabajo.
Algunos de estos cambios tienen que ver con la imposición de comisiones y tratos de favor a sus clientes por parte de grandes tour-operadores y plataformas online de reservas, Online Travel Agency (OTA), para obtener posiciones de control estratégico del negocio turístico por los volúmenes de reservas capaces de movilizar, o por el dominio de segmentos especializados, como los clientes de alto poder adquisitivo, que difícilmente podrían conseguir directamente los hoteles por sus propios medios.
Por otra parte, a pesar de la bonanza en la que ha vivido el sector hotelero durante años de progresiva expansión, en ciertos espacios centrales del turismo internacional cada vez existe una mayor competencia entre empresas dedicadas a un mismo segmento de actividad que tratan de ofrecer precios más competitivos. Tal competencia se produce entre diferentes destinos, siendo especialmente sensibles a problemas de incertidumbre o de seguridad, como ha ocurrido en los últimos años con el desvío hacia la costa mediterránea española de miles de turistas desde lugares como Túnez, Egipto o Turquía, afectados por problemas internos. Pero lo mismo podría ocurrir en dirección contraria si los problemas de incertidumbre política en algunos lugares de Cataluña se perpetuaran, o ante la pujanza de ciudades como Lisboa o Viena, que pudieran ofrecer un entorno más favorable que, por ejemplo, Barcelona. La posibilidad que otros destinos más competitivos se consoliden está siempre presente. Pero esta competencia también se produce dentro de los mismos destinos, y más cuanto mayor es su éxito. La oportunidad de negocio llama a más inversión, provocando efectos indeseados por la propia saturación de la oferta, y más cuando las autoridades públicas tienen tantas dificultades para imponer políticas restrictivas a su crecimiento. Asimismo, la com- petencia también se produce por la aparición de nuevas formas de alojamiento vinculadas a la economía colaborativa, que pueden quitar una parte de la cuota de mercado a los establecimientos tradicionales.
En este sentido, y a pesar del enorme vacío existente en la literatura académica, los nuevos negocios turísticos desarrollados dentro de la economía colaborativa no parece que estén ofreciendo un entorno laboral de mayor calidad, al contrario. Muy a menudo, a la par de nuevos nichos de empleo –especialmente en la gestión de reservas, atención al cliente, programación y finanzas– predomina la desaparición de una parte importante del trabajo vinculado a las actividades de alojamiento, asumidas directamente cuando el propietario del inmueble gestiona por su cuenta la atención de los clientes, y por medio de la economía sumergida, sobre todo en tareas de limpieza y mantenimiento. La sustitución de capacidad de alojamiento a través de formas tradicionales de hotelería por estas nuevas formas vinculadas a la economía colaborativa que se han producido en estos últimos años no parece, por lo que sabemos hasta el momento, garantizar mejor calidad de empleo.
La creciente financiarización del sector hotelero ha incrementado las presiones de las empresas hoteleras sobre sus trabajadores y trabajadoras. El caso español pone en evidencia esta situación. A raíz de la reducción de los créditos bancarios como consecuencia de la crisis financiera, el sector hotelero se ha vinculado más estrechamente con los fondos de inversión internacionales.3 Esto acrecienta la presión para ajustar costes y tener mayor capacidad de devolución a corto plazo de las inversiones realizadas por estos fondos, o para mejorar su imagen ante potenciales inversionistas, en la medida que pueden ofrecer un entorno laboral particularmente disciplinado.
Los nuevos negocios turísticos desarrollados dentro de la economía colaborativa no parece que estén ofreciendo un entorno laboral de mayor calidad, al contrario.
La pérdida de poder sindical ha favorecido también los procesos de precarización en la medida que ha tenido menos capacidad de resistencia ante las medidas impulsadas por la patronal turística. En España esta debilidad, especialmente incisiva en las actividades vinculadas a servicios, se agudizó con la crisis por el fuerte impacto de unos niveles de desempleo y temporalidad escandalosos y por las últimas reformas laborales, en especial la de 2012, aprobada por el Partido Popular con el apoyo, entre otros, de CiU. Con esta reforma laboral se ha posibilitado la generalización de las externalizaciones de departamentos troncales de las empresas hoteleras, como pisos, al dar prioridad a los convenios colectivos de empresa por encima de los sectoriales.4
A pesar de los enormes esfuerzos realizados desde el mundo sindical y de las organizaciones de trabajadoras durante los últimos años para hacer frente a las externalizaciones, aunque no siempre en sentido coincidente, sin la presencia de organización sindical en las empresas, los procesos de precarización del trabajo encuentran menos resistencias y, por tanto, se acentúa su extensión y la rapidez en la que se producen. Se genera así un círculo vicioso en el que menos sindicalismo supone mayor precariedad que, a su vez, se traduce en más debilidad sindical, de tal modo que ambos factores se retroalimentan.
Una devaluación del trabajo permanente
Más allá de los factores de transformación más recientes que se han experimentado en el funcionamiento de las actividades turísticas, una mirada sobre la investigación en la geografía del trabajo turístico nos aporta pistas sobre algunos factores intrínsecamente vinculados a la naturaleza del funcionamiento del turismo que pueden explicarnos esta presión endémica hacia los trabajadores y trabajadoras del turismo. Tres son las claves fundamentales: la relativa fijación en un determinado territorio de la actividad turística, las fuertes variaciones en la demanda de trabajo asociado a un mercado que sufre constantes y fuertes oscilaciones, y la posibilidad de funcionar con un mercado de bajos salarios. Vayamos por partes.
Se genera un círculo vicioso en el que menos sindicalismo supone mayor precariedad que, a su vez, se traduce en más debilidad sindical, de tal modo que ambos factores se retroalimentan.
En primer lugar, el hecho que el turismo sea una actividad que se produce en un determinado territorio hace que el empresario trate de ajustar sus costes laborales en el mismo lugar de producción.5 La dificultad para deslocalizar una actividad relativamente “fijada” espacialmente hace que las empresas busquen mecanismos de reducción de costos ahí donde se produce la actividad por la vía de la reducción de cargas salariales y la intensificación del trabajo. Una empresa dedicada, por ejemplo, a la producción de coches puede buscar otros mecanismos para reducir sus costes laborales, como desplazarse a otros países donde la mano de obra es ya más barata. Obviamente los capitales pueden invertir también en otros territorios y crear nuevos entornos turísticos, aprovechando las ventajas otorgadas por una geografía del desarrollo desigual, como han hecho por ejemplo los capitales hoteleros de Baleares en el Caribe, pero tendrán que hacer frente al reto de construir toda una serie de recursos y atractivos que superan lo que puede ofrecer su propio negocio. La razón principal de esta vinculación espacial es que el turista no consume exclusivamente una habitación en la que se aloja o una determinada oferta cultural. Es decir, que el negocio turístico se fundamenta sobre toda una serie de recursos públicos/comunes –playas, un entorno urbano con determinados atractivos, actividades culturales, entre muchos otros– que hacen que su presencia en aquel lugar tenga sentido. Por tanto, para la empresa de lo que se trata es de poder ajustar sus costes allá donde se puede desarrollar ese conjunto de actividades turísticas.
En segundo lugar, las constantes oscilaciones en la demanda hacen que las necesidades de empleo varíen enormemente y que, por tanto, las empresas quieran disponer de una mano de obra especialmente flexible que se adapte a los movimientos de la clientela. Estas oscilaciones pueden producirse por la temporada del año, según los períodos de vacaciones de las diferentes clientelas o en función del clima; por actividades, como congresos o actividades culturales que atraen puntualmente un mayor número de visitantes; por días de la semana, como fines de semana; o incluso por horas, por ejemplo, la mayor demanda en los momentos de las comidas. Esto explica que las empresas traten constantemente de flexibilizar la mano de obra atendiendo a las variables necesidades que tiene este comportamiento de la demanda turística.
En tercer lugar, la relativamente escasa cualificación requerida para hacer ciertos trabajos en el sector (que, por supuesto, no es lo mismo que hacerlos bien), ha dado lugar a la consolidación de un mercado laboral de bajos salarios. Así, el empleo turístico se concentra en gran medida en los sectores sociales que ocupan los lugares más bajos en el mercado laboral, como mujeres e inmigrantes de países de menor renta. En algunos casos hay ciertas profesiones en el turismo que están plenamente feminizadas, y en muchas ocasiones con una gran presencia de mujeres inmigrantes. Esto se produce por la desvalorización social de las tareas reproductivas con las que se vincula ciertas actividades en el turismo, asociándose a una arraigada desigualdad en términos de género, que da lugar a la feminización de determinadas actividades, como es el caso de las camareras de piso. La intersección del género con otras condiciones sociales, como la procedencia, la raza, la edad o la situación legal, da lugar a una compleja red de valoraciones laborales en función de las características que el empresariado ha asignado a cada puesto de trabajo. La menor capacidad de incidencia de mujeres e inmigrantes de países de menor renta que realizan estos trabajos dentro de las estructuras sindicales ha reforzado también esta segmentación de condiciones salariales y laborales.
A su vez, el sector se beneficia de trabajadores y trabajadoras que no necesariamente se plantean construir una carrera profesional en el sector, pero que pueden desempeñar ciertas actividades sin demasiada formación o experiencia previa (como actividades de limpieza o atención a los clientes, entre otros), y que identifican su paso por este tipo de actividad como algo transitorio y, por tanto, con menores niveles de exigencia con respecto a sus condiciones laborales. Sería el caso, por ejemplo, de estudiantes que compaginan estudios y trabajo o turistas que buscan cómo costear su viaje.6
En ciudades muy fuertemente posicionadas en el mercado turístico global, como podría ser el caso de Barcelona, se produce un efecto llamada de personas dispuestas a trabajar en cualquier condición, lo cual, a su vez, acentúa el deterioro de las condiciones de trabajo en este tipo de actividades. Para muchas personas tener una experiencia laboral, acreditable en su currículum, en un lugar con una imagen internacional tan favorable supone una cualificación en su carrera profesional, que no necesariamente tiene por qué ser en la misma ciudad. Para ciertos estudiantes de clase media regresar a sus países de origen con un máster y una experiencia laboral en Barcelona, aunque durante sus prácticas hayan estado ganando una miseria o que su capacitación real haya sido muy pobre, puede suponer posibilidades de mejora profesional. Si a esto se le suman las posibilidades de alargar una estancia con permiso de residencia bajo un contrato en prácticas, en el caso de no residentes en la Unión Europea, nos encontramos con una reserva de mano de obra permanentemente renovada. Desde otra perspectiva, un lugar con capacidad para generar trabajo sin una espe- cial formación, resulta especialmente demandada por personas procedentes de países con menor renta que buscan cómo encontrar mejores alternativas de vida. Las lógicas de la especialización turística que parecen dominar a numerosos destinos turísticos exitosos en el mercado global refuerzan a su vez este efecto llamada en términos de demanda de empleo.
La intersección del género con otras condiciones sociales, como la procedencia, la raza, la edad o la situación legal, da lugar a una compleja red de valoraciones laborales.
De una u otra forma, este posicionamiento en el mercado turístico global, refuerza las posibilidades que las empresas tiendan a ofrecer malas condiciones salariales y de trabajo porque tienen la capacidad de sustituir con creces a quien no lo acepte. De este modo, y aunque podría resultar paradójico, el éxito turístico de un destino no está necesariamente asociado a unas condiciones de trabajo decente, más bien todo lo contrario, a causa de la sobreoferta de demandantes de empleo que acaban concentrándose en ese lugar.
¿No hay alternativas?
Tanto por razones de evolución más reciente en la forma en la que se están reorganizando el funcionamiento de las actividades turísticas como por algunas de sus características estructurales, el resultado es que el empresariado turístico tiende a presionar para reducir costes laborales. De forma recurrente lo que estará buscando es cómo reducir salarios, intensificar el trabajo y flexibilizar a sus empleados en función de una demanda oscilante. Son diversas las formas en las que pueden conseguir esto: ampliar contratación eventual y a tiempo parcial a costa del empleo fijo; reducir los costes de contratación y despido; extender las externalizaciones y políticas de subcontratación; ampliar la vinculación de personal en prácticas formativas o bajo contratos especiales (como, por ejemplo, vinculados a determinados programas de inclusión social), entre otras.
La consecuencia de todo esto no solo es la poca calidad del empleo en estos sectores, sino, y mucho más grave, la consolidación de los procesos de fragmentación de las clases trabajadoras en las empresas turísticas. Esto supone la destrucción de una experiencia compartida por el conjunto de la plantilla de una empresa por la suma de situaciones particulares y de una cultura de solidaridad y reconocimiento entre todos los trabajadores y trabajadoras creada en torno a un mismo centro de trabajo. Una situación que dificulta enormemente la acción sindical y que, a su vez, retroalimenta los procesos de pérdida de derechos y precarización.
¿Es necesariamente esta la única forma en la que puede organizarse el trabajo turístico? ¿Es inevitable esta precarización? Ejemplos de otros lugares del mundo, como Las Vegas, donde la organización sindical de los trabajadores y trabajadoras ha logrado imponer condiciones laborales favorables a sus intereses, en un contexto altamente competitivo a escala internacional, nos permiten afirmar que no necesariamente el turismo tiene que funcionar sobre la base de bajos salarios y situaciones de abuso patronal.7 La misma historia del sector hotelero en España muestra que no siempre las condiciones laborales han sido como las actuales, y que ha habido períodos que, a través de la organización y la lucha sindical, los trabajadores y las trabajadoras conquistaron derechos y mejoras significativas en sus empresas, como destacan dirigentes sindicales como Gonzalo Fuentes o Pepi García Lupiáñez en las entrevistas recogidas en el libro Las que limpian los hoteles. Historias ocultas de precariedad laboral.8
En realidad, las características del trabajo dependen en gran medida de la capacidad de los trabajadores y trabajadoras y de sus organizaciones de saber leer adecuadamente su realidad y tener capacidad de imponer sus demandas y propuestas al empresariado. Cómo actuar en un mundo laboral altamente fragmentado es la clave del debate. Cómo reconstruir la unidad de acción de las diferentes expresiones de organización de los trabajadores y las trabajadoras el reto principal. Qué alianzas múltiples y a distintas escalas es necesario activar constituye un debate central. Pero esto será motivo del análisis compartido a partir de experiencias concretas y del debate colectivo y, en cualquier caso, motivo ya de otro artículo. Por lo pronto lo que la visibilización de la precariedad laboral en turismo ha provocado es el fin del turismo como un relato de éxito, cuya capacidad para generar empleo terminaba con cualquier cuestionamiento sobre sus impactos.
NOTAS:
1 Tomamos como referencia de empleos turísticos la delimitación brindada por la Organización Internacional del Trabajo. OIT, Pautas de la OIT sobre trabajo decente y turismo socialmente responsable, OIT, Ginebra, 2017.
2 E. Cañada, Las que limpian los hoteles. Historias ocultas de precariedad laboral, Icaria Editorial, Barcelona, 2015.
3 I. Yrigoy, «Financialization of hotel corporations in Spain», Tourism Geographies, vol. 18, núm. 4, 2016, pp. 399-421.
4 E. Cañada, Externalización del trabajo en hoteles. Impacto en los departamentos de pisos, Alba Sud Editorial, Barcelona, 2016.
5 D. Jordhus-Lier y A. Underthun, A Hospitable World? Organising Work and Workers in Hotels and Tourist Resorts, Routledge, Abingdon, 2014.
6 A. Underthun y D. Jordhus-Lier, «Liminality at work in Norwegian hotels», Tourism Geographies, 18 de abril de 2017 (publi- cación online, Doi: 10.1080/14616688.2017.1314546.
7 J. C. Waddoups, «Wages in Las Vegas and Reno: How Much Difference Do Unions Make in the Hotel, Gaming, and Recreation Industry?»,Gaming Research & Review Journal, vol. 6, núm. 1, 2002, pp. 7-21.
8 E. Cañada, 2015, Op.cit.
Accede al texto completo del artículo en formato pdf: Un turismo sostenido por la precariedad laboral.
Movilidad Urbana en Clave Ecosocial
El próximo lunes 25 de febrero tendrá lugar en el Teatro del Barrio nueva sesión del Curso de Economía coordinado por FUHEM Ecosocial, Economistas sin Fronteras y el Salmón Contracorriente.
Las políticas de ordenación del territorio tienen un impacto altísimo en la configuración de las ciudades. Establecen prioridades en nuestras formas de estar en la ciudad - estableciendo prioridades entre tráfico rodado o peatonal, entre parques habitables y paseables frente a junglas de asfalto - además de impactar directamente en nuestros hábitos de salud.
La bicicleta es una de las luchas perennes de los colectivos ecologistas, que poco a poco, ha ido ganando terreno en la forma en que nos movemos. Sin embargo, han aparecido también otras formas de moverse como patinetes o bicicletas compartidas.
En esta sesión hablaremos de cómo el transporte configura nuestras ciudades y sus consecuencias a la hora de relacionarnos con los demás y nosotras mismas.
Para ello contaremos con la presencia de:
- Pilar Vega, profesora de geografía de la UCM.
- Juan Bárcena, responsable del área de calidad del aire de Ecologistas en Acción
Modera: Jose Bellver, FUHEM Ecosocial.
RECUERDA:
FECHA: Lunes 25 de marzo de 2019.
HORA: 19:00 a 21:00.
LUGAR: Teatro del Barrio.
Calle de Zurita, 20, 28012 Madrid
20 de marzo, nueva actividad de Re-Creo en Espacio Abierto FUHEM
Espacio Abierto FUHEM (Av. de Portugal, 79 posterior. Madrid), acogerá el próximo miércoles 20 de marzo, a las 19 horas, una charla-coloquio titulada “Visibilidad de la discapacidad”. El acto está organizando por Re-Creo, un grupo de personas que han estado ligadas a FUHEM en algún momento de su vida y han comenzado a crear una red de afines al proyecto, a través de distintas actividades.
Esta charla se enmarca en el “Re-Creo de la Diferencia”, actos que aspiran a poner el foco en aquellas vidas que por diversos motivos son ‘diferentes’, con el fin de compartir cómo esa diversidad nos enriquece. Con el título “Visibilidad de la discapacidad”, la charla coloquio tendrá como protagonista a Sira Nogueras, diplomada en Educación Primaria y Licenciada en Psicopedagogía, quien trabajó en FUHEM como tutora y pedagoga terapeuta, desde 2006 en el Colegio Montserrat y a partir de 2011 en Hipatia. A Sira, una persona concienciada con la discapacidad, le diagnosticaron esclerosis múltiple en 2007. Desde entonces, se ha visto obligada a aceptar su discapacidad no desde la mirada de quien trabaja en ese ámbito sino de quien es paciente. A lo largo de estos años, Sira ha tenido que afrontar la progresión de su enfermedad, cambiando su forma de ser y de entender la vida.
Junto a Sira Noguera, en la charla-coloquio participará Juana Ruiz-Escribano, licenciada en Psicología con Certificado EuroPsy, especialista en Psicoterapia y coordinadora del Proyecto VAVI (Vida Autónoma Vida Independiente), en la Federación Asem. Desde su mirada y su experiencia, la de una persona que trabaja en el ámbito de la discapacidad desde hace más de dieciocho años, aportará su visión de cómo Sira ha vivido esta experiencia y cómo la viven sus familiares, qué significa la frase “cuidar del cuidador” y la importancia que tiene, y las trabas y posibles mejoras sociales que debemos conocer.
Una actividad de Re-Creo FUHEM
Esta actividad está organizada por Re-Creo, un grupo autogestionado y autónomo a FUHEM que organiza reuniones periódicas (en torno al 15 de cada mes, a las 18.30 horas en Espacio Abierto FUHEM), con el fin de ir dando forma a esa red, y organizar actividades puntuales de diverso tipo (solidario, diverso, cultural, lúdico, reflexivo, voluntario, festivo, innovador…).
Actualmente lo conforman personas que han estado ligadas a FUHEM en algún momento de su vida, como alumnado, profesorado, familiares, seguidores o conocedores de nuestro proyecto. Su idea es “re-crear” todo el potencial humano y creativo y el vínculo afectivo existente.
Esta nueva conferencia es una excelente oportunidad para conocerles y estarán encantados de que vengas. Ya lo sabes: miércoles, 20 de marzo de 2019, a las 19 horas en Espacio Abierto FUHEM (Avda. de Portugal, nº 79 (posterior), 28011 Madrid).
Si quieres confirmar tu asistencia o ponerte en contacto con Re-Creo, puedes hacer a través de este correo: re-creo@re-creo.fuhem.es
Así se celebró el Día de la Mujer en nuestros colegios
El 8 de marzo es el Día Internacional de la Mujer, una fecha que forma parte de las “Efemérides FUHEM”, esos hitos que FUHEM ha subrayado en su calendario escolar con el fin de poner el énfasis en ciertas causas y que se realicen actividades en todos nuestros colegios.
Como ya informamos en una noticia previa, el Grupo de Género de FUHEM, formado por personas de toda la comunidad educativa (profesorado, PAS, familias, alumnado, personal de la sede central y colaboradoras externas), plantearon propuestas para abordar el Día de la Mujer en los centros a lo largo de toda la semana.
Esas propuestas fueron a más, contando con la complicidad de las respectivas comunidades escolares. Los colegios fueron espacios de debates y charlas, murales y canciones compartidas y momentos inolvidables en los que los edificios eran rodeados por cadenas humanas a favor de la igualdad o centenares de personas conformaban un logo humano del "8M" con todo su significado de aspiración colectiva.
Las redes sociales de FUHEM, sobre todo Facebook, Twitter y las cuentas de Instagram de los colegios, fueron dando buena cuenta de lo que iba pasando en tiempo real. Sobre estas líneas queda el reflejo del 8M de Hipatia, que fue comentado por varios medios de comunicación. Y a continuación, os ofrecemos los videos de Lourdes y Montserrat.
La noche violeta en el Colegio Lourdes
En Lourdes el 8 de marzo comenzó la noche anterior, reuniendo a profesoras, trabajadoras del centro (secretaría, comedor, limpieza), familias (solo mujeres), y alumnas de 3º y 4º ESO y de Bachillerato. Pasar la noche juntas supuso compartir cena, películas, lecturas, la confección de pancartas y algunas horas de sueño, antes de hacer una cadena humana que rodeó el colegio.
Cantar “La Puerta Violeta” en Montserrat
El colegio Montserrat se reunió en el patio en torno a la canción “La Puerta Violeta”, que se ha hecho himno estos días. Fueron cientos los intérpretes de la canción, también en lengua de signos, y el resultado fue un participativo ‘lipdub”.
Una tribuna sobre el potencial educativo del Día de la Mujer
Días antes del 8 de marzo, se publicó en El Diario de la Educación un nuevo artículo de opinión promovido por FUHEM. Firmado por Mara Nieto, técnica del Área Educativa, y titulado “8M… o por qué el feminismo es una cuestión educativa”. El texto planteaba la oportunidad de convertir la lucha por los derechos de las mujeres en objeto de aprendizaje en sí mismo: visibilizando las violencias machistas cotidianas, denunciando la desigualdad, cuestionando el modelo actual y fomentando la reflexión en torno a las labores de cuidados.
La tribuna aludía algunas de las propuestas que incluye el libro '71 propuestas para educar con perspectiva de género'. Esta publicación también ha servido de base para una serie de ocho videos que FUHEM ha realizado con el fin de visibilizar y poner en imágenes situaciones que, entre otras cuestiones, visibilizan la lucha feminista y favorecen la reflexión sobre los materiales y el lenguaje que usamos a diario, la corresponsabilidad en los cuidados, los estereotipos de género, el respeto a la diversidad afectivo-sexual y la violencia contra las mujeres.
Esos videos se pueden ver en una lista específica creada en nuestro canal de YouTube que recoge también una entrevista con Alicia de Blas, autora del libro '71 propuestas para educar con perspectiva de género'.
Nueva entrada del blog Tiempo de Actuar
El 8 de marzo de 2019 queda atrás pero el trabajo educativo para lograr un mundo en el que hombres y mujeres tengan los mismos derechos reales continúa. Por eso nuestro blog Tiempo de Actuar seguirá creciendo con nuevos materiales que puedan contribuir al epígrafe “Convivir entre géneros”. En la última entrada, titulada 'Análisis lingüístico y literario de los lemas del 8M', nos hemos hecho eco de la iniciativa de Cristian Olivé, un profesor de lengua y literatura en la Escola Joan Pelegrí de Barcelona, que inició en Twitter una propuesta para aprovechar los lemas reivindicativos de las distintas manifestaciones que tuvieron lugar el 8 de marzo para trabajar aspectos relacionados con la literatura.