Trabajar por ámbitos en Infantil
Esta nueva forma de organizar el tiempo y la tarea implica romper con horarios y estructura de aula, recuperar el juego, dar a elegir entre varias opciones simultáneas para que niños y niñas de entre 3 y 5 años decidan qué quieren hacer en cada momento. Todo ello favorece un aprendizaje colectivo que impulsa la autonomía del alumnado.
|
 |
 |
Ayuda entre iguales en Hipatia. Alumnos/as y coordinadoras de convivencia de Hipatia · Este texto colectivo explica las distintas actuaciones que se han puesto en marcha en Hipatia para favorecer la convivencia a partir de la ayuda entre iguales. Mediar, ayudar y convivir son palabras clave que se aprenden gracias a la práctica y la confianza.
Cine Refugio. Grupo de alumnado y profesorado de Apoyo a los Refugiados. Colegio Lourdes · Este artículo da cuenta de la trayectoria de este grupo de trabajo surgido en Lourdes hace tres cursos. Han sido muchas actividades y horas de implicación, incluyendo un reciente “Cine Refugio”, con el que seguir concienciando y ayudando con hechos.
Derechos humanos y chocolate con churros. Manuel Riego y Beltrán Hernández, alumnos de Montserrat · Este resumen del encuentro de la Red de Escuelas de Amnistía Internacional, celebrado en el Colegio Montserrat, refleja el interés y la ilusión de alumnos y alumnas dispuestos a trabajar a favor de los derechos humanos y a contribuir a la transformación.
Las aulas temáticas. Candela Puente, alumna de 2º de ESO del Colegio Montserrat · Los cambios metodológicos que vive el Colegio Montserrat afectan también a Secundaria, tal y como nos cuenta esta alumna, que hace un primer balance de una nueva organización con la que el alumnado ha de desplazarse de una clase a otra.
Una mirada feminista en los centros de FUHEM. Beatriz Garde Lobo, madre y antigua alumna de Montserrat, y Ana del Pozo Palomo, técnica del Área Educativa de FUHEM · Este texto habla de la necesidad de avanzar en la igualdad de género, a nivel social y también en nuestros colegios, y recoge algunas de las iniciativas impulsadas por el Grupo de Género de FUHEM.
El patio empieza a transformarse en jardín. Ignacio Silván Bueno · Este artículo nos ofrece la mirada de un padre que se ha sumado al trabajo colectivo realizado en Lourdes para transformar el patio. Su experiencia es muy positiva y anima a continuar en esa línea de implicación que refuerza los vínculos entre las familias y el Colegio.
Igualdad y sostenibilidad. Alicia de Blas García, educadora y colaboradora de FUHEM · Partiendo de conceptos como la interdependencia y la ecodependencia, este artículo plantea la necesidad de cambiar las relaciones entre las personas, y de las personas con la naturaleza: no se trata de sacar beneficio, sino de redistribuir y repartir de forma justa y equitativa, teniendo muy presente la visión de género.
|