De los movimientos de protesta a la política transformativa

Para construir el contrapoder no bastan los movimientos. Se necesita un nuevo tipo de partido capaz de mediar y…

La intensificación contemporánea de los Conflictos Socioecológicos

Los enfrentamientos en torno a los recursos remiten a pugnas entre personas, colectivos, organizaciones o estados por…

AGENDA Ecosocial de Abril

Presentamos la agenda Ecosocial de primavera con nuestra participación en un seminario sobre la defensa de la teoría de…

Dossier Mujeres y mundo rural: nuevos y viejos desafíos

Publicado en torno al 8 de marzo, el último Boletín ECOS analiza la situación de las mujeres en el medio rural. Los…

Mujeres y mundo rural: nuevos y viejos desafíos

Como cada año, el número de ECOS que se publica en torno al 8 de marzo, analiza una temática desde la perspectiva de…

La autoridad de la competencia europea cede a la fusión Bayer-Monsanto

Esta fusión en Bruselas y Washington significa consolidar la última de las tres megafusiones de la industria de…

Entrevista a Ganaderas en Red

Problemas y desafíos a los que se enfrenta en España la mujer rural. Invisibilidad social de su labor en sostenimiento…

AGENDA ECOSOCIAL Marzo 2018

La Universidad del Barrio abre su Tercer Bloque de Sesiones del Curso de Economía en el Teatro del Barrio. "Frente al…

Mujeres y mundo rural. LIBROS

Recopilación bibliográfica en torno a la situación de la mujer en el mundo rural, su invisibilidad, su acceso a la…

MUJERES Y MUNDO RURAL. Selección de Informes y Estudios

Sobre los desequilibrios que se producen en la población rural, las condiciones de vida y la posición social que ocupan…

MUJERES Y MUNDO RURAL. Recursos

Materiales que ponen su foco en el papel de las mujeres rurales, situándolas en el mapa, mostrando sus dificultades en…

8M. NOSOTRAS PARAMOS

El 8 de marzo el movimiento feminista convoca una huelga, que va más allá de lo que se identifica como paro laboral,…

Seminario Alternativas de desarrollo en un horizonte de justicia

ALBOAN y LANKI organizan, para los días 6 y 7 de marzo un seminario en Arrupe Etxea, en Bilbao. Este seminario tiene la…

AGENDA ECOSOCIAL

El domingo 11 de febrero nuestra compañera Monica Di Donato participará en la tercera edición de “De l’Horta a la…

MUJER Y MUNDO RURAL. Revistas

Recopilación de revistas especializadas, muchas de ellas en temas relacionados con el ámbito rural, publicadas por…

Empleo precario

El trabajo asalariado sigue siendo central para obtener los medios de subsistencia, la construcción de identidades y…

Tiempos de precariedad

Sobre la necesidad de abordar la precariedad desde una mirada amplia que integre su complejidad y repercusiones que…

Recordando a Jaume Botey

Activista, teólogo, político, profesor, impulsor de la plataforma Aturem la Guerra y de las campañas por la renta…

Universidad Precaria, Universidad sin futuro

Juan José Castillo y Paloma Moré abordan en esta publicación de FUHEM Ecosocial la situación de transformación…

Diploma de Especialización DESEEEA

El Diploma de Especialización en Sostenibilidad, Ética Ecológica y Educación Ambiental (DESEEEA), en el que colabora…

Entrevista a Stewart Wallis

Cómo movilizar la acción para una nueva economía, cuyo objetivo sea satisfacer las necesidades y maximizar el bienestar…

Dossier Contaminación del aire y movilidad en la ciudad

La calidad del aire guarda fuertes vínculos con el contexto histórico, socioeconómico y político de una sociedad y, por…

Mujeres rurales en América Latina: organización y luchas por la dignidad campesina desde una perspectiva ecofeminista

En este artículo se presenta brevemente la situación actual de las mujeres rurales latinoamericanas, en cuanto a su…

¿Qué significa ser mujeres en zonas rurales?

Las zonas rurales ofrecen unas condiciones de vida específicas en razón del reducido tamaño de los núcleos de población…

VII Congreso Internacional de Agroecología

El Instituto de Sociología y Estudios Campesinos (ISEC) de la Universidad de Córdoba, el Grupo de Investigación en…

Un antes y un después de la Ley 35/2011

La aprobación de la Ley 35/2011 sobre titularidad compartida de las explotaciones agrarias supuso un antes y un después…

Capitalismo, precarización e inseguridad social

Cuando el sustento, la identidad personal y el reconocimiento ajeno dependen en gran medida de la relación salarial, el…

Mujeres jóvenes en el medio rural: nadando contra corriente

El medio rural español presenta una situación de despoblación, masculinización y desagrarización; en este contexto las…

Opción Cero

El nuevo libro de la colección "Economía crítica & Ecologismo social" aborda la coyuntura de pobreza energética a…

Claves para la construcción de un proyecto educativo transformador

La escuela contribuye a la construcción de una cultura común que facilita el gobierno de la ciudadanía y prepara para…

Entrevista a Juan Bárcena

Sobre la preocupante situación de deterioro del aire en las ciudades españolas, las principales causas de la…

Calidad del aire y movilidad: Selección de Libros

La contaminación atmosférica es la causa de muchas enfermedades que amenazan nuestra calidad de vida debido a los…