El debate sobre el buen vivir y los problemas-caminos para medir los avances en la calidad de vida y la sustentabilidad

El autor examina los debates en torno al buen vivir, incluida su versión andina.

El nuevo saqueo de África

Minería y monocultivos son los principales focos de la nueva oleada extractivista en el continente africano, que lejos…

Análisis del Acuerdo Transatlántico para el Comercio y la Inversión (ACTI)

Análisis cualitativo del acuerdo comercial TTIP entre EEUU y Europa, comparando los supuestos beneficios del acuerdo…

EN FOCO: Crisis en la frontera Sur

A través de cuatro ejes o hilos de análisis que marcan actualmente el asunto de la migración -securitización de su…

IN MEMORIAM: Francisco A. Muñoz

Homenaje a un pacifista cosmopolita, náufrago, navegante y poeta, convencido de la necesidad de deconstruir la…

Crisis climática: tiempo de gobierno

David Orr reflexiona sobre las raíces del fracaso de los gobiernos en el tratamiento de la crisis climática. El autor…

¿Existió alguna vez un modelo social europeo?

El autor examina la existencia de indicios, incluso con anterioridad a la crisis, que ponen en cuestión esa idea, dada…

Utopías en la era de la supervivencia

Este texto toma el Buen Vivir como ejemplo para ilustrar cómo las utopías contemporáneas se están configurando en…

CittàSlow: la lentitud para construir una ciudad sostenible

Este artículo sobre el movimiento CittàSlow, iniciado en Italia, invita a reflexionar sobre nuestro acelerado estilo de…

El estado de las corporaciones. El ascenso del poder ilegítimo y la amenaza a la democracia

Reflexión sobre el desmedido y descontrolado poder de las corporaciones en el contexto europeo.

Tiempo de resucitar el movimiento ecologista

El éxito de los movimientos misioneros que se valen de su enorme capilaridad y su potencial como modelo inspirador del…

Europa en la encrucijada mundial

El artículo reflexiona sobre el papel de la Unión Europea en relación al resto del mundo recurriendo no sólo a la…

Definir un espacio seguro y justo para la humanidad

Tras constatar la coincidencia del desbordamiento de límites planetarios y una situación de precariedad en lo social,…

Rompiendo las costuras de las garantías.

La "Ley Mordaza", sirve como punto de arranque para realizar una reflexión sobre la precarización de los derechos y la…

Reflexiones sobre la involución ambiental y el expolio de lo público

Análisis de Paco Segura sobre cómo leyes y derechos de protección social y ambiental se están revisando para facilitar…

La crisis o nuevos mecanismos de acumulación por desposesión de la reproducción

Recortes en gasto social y el empuje del concepto hipertradicional de la familia contribuyen a crear estos mecanismos.

De la crisis del empleo al desmantelamiento del Estado de bienestar

Repaso de los grandes cambios operados en el empleo en los últimos años, seguido de la destrucción del Estado de…

La tormenta perfecta

Christopher Flavin, presidente emérito del Worldwatch Institute y Robert Engelman, su actual presidente, reflexionan en…

Europa: una deriva liberal que prolonga la crisis y cuestiona los principios democráticos

Nuevo modelo competitivo basado en más restricciones de los derechos laborales, salariales y sociales de los europeos.……

La energía, el recurso maestro

En este artículo reproducimos un extracto del capítulo 7, del mismo título, publicado en "La situación del mundo 2013,…

La contrarreforma sanitaria

Con la contrarreforma sanitaria se rompe con el derecho constitucional a la protección de la salud y se deja…

La liberalización del mercado eléctrico

El sector eléctrico es opaco y complejo. En él que se producen grandes transferencias de rentas que pasan…

Hacia el desarrollo sotenible: consumo sostenible y comedores escolares

Prácticas de consumo sostenible como dimensión pública para redirigirnos hacia estilos de vida no consumistas.

Reconsiderando la vida buena

En esa reflexión sobre la naturaleza de «la vida buena», habremos de detenernos en la redefinición de los términos…

El descanso del Inka

¿Se puede educar en libertad en una sociedad que no es libre con una pedagogía no directiva? La Unidad Educativa…

De aniversarios y nuevas Constituciones

Proponemos dos textos para contribuir a la reflexión sobre el cuestionamiento del sistema político que la actual…

Sociedad civil y Estado en la Constitución de 1978

Los recientes procesos y reformas han eliminado cualquier esperanza de progreso social dentro del actual marco…

Propuestas para el cambio social en los estilos de vida

Plantear propuestas y establecer criterios para la toma de decisiones para avanzar hacia un proyecto de cambio social…

Auge y caída de la cultura consumista

Evitar el colapso de la civilización humana requiere nada menos que una transformación absoluta de los patrones…

La deriva oligárquica del constitucionalismo occidental

A medida que se ha ido imponiendo la "lex mercatoria" y se han reformado en Europa las Constituciones a espaldas de la…

Intervenciones militares: el caso de Siria, ¿hacia una agresión abierta?

Análisis de la información difundida por los medios de comunicación y otros materiales públicos para descubrir su…

Líneas rojas y los riesgos de la incoherencia: Siria y la comunidad internacional

Los defensores de la "guerra humanitaria", con EEUU a la cabeza, vuelven a calentar motores para una nueva…