RECOMENDACIONES CDV

Este espacio está dedicado a dar a conocer, visibilizar o recomendar recursos, en cualquier formato, que llegan al…

Las adicciones civilizatorias: consumo y energía.

Algunos de los mitos economicistas con el propósito de desenmascarar o deconstruir algunas “verdades oficiales” sobre…

AGENDA noviembre-diciembre FUHEM Ecosocial

Estas son las citas de FUHEM Ecosocial previstas para noviembre y diciembre. Tres debates enmarcados en el 50…

29N, Marcha Mundial por el Clima

El 29 de noviembre, fecha de inicio de la COP 21 en París, se celebrarán más de 2.200 eventos en todo el mundo para…

El cuidado como bien relacional: hacia posibles indicadores

Cristina Carrasco reflexiona en este artículo sobre uno de los denominados "bienes relacionales", el del cuidado o…

Entrevista a Mario Espinoza Pino sobre la obra de Manuel Sacristán

Las contribuciones filosóficas del pensamiento de Manuel Sacristán, como aproximación crítica del presente y sus…

El triunfo de las ideas fracasadas. Modelos del capitalismo europeo en la crisis

El nuevo libro de la colección "Economía crítica & Ecologismo social" evalúa el impacto de las políticas de…

¿Reproducción o contrahegemonía? ¿Puede contribuir la Universidad al cambio Ecosocial?

En este texto se analizan las contribuciones que la Universidad puede realizar a la transformación social.

Cinefórum en Espacio Abierto, con «La Ola»

El próximo 4 de diciembre tendrá lugar en Espacio Abierto FUHEM el II Cinefórum, con la proyección de La Ola (Alemania,…

Nueve retos para alcanzar sociedades sostenibles

Esta mañana se ha presentado en rueda de prensa el informe La situación del mundo 2015, la última edición de la serie…

El paro y la precariedad como cuestiones de salud pública

El modelo de producción capitalista ha transformado el mundo del trabajo en las últimas décadas. El desarrollo…

La “Situación del Mundo” en los últimos cinco años

Con motivo de la presentación de la Situación del Mundo 2015, ofrecemos a continuación una recopilación de los informes…

16 de octubre. Día Mundial de la Alimentación

FUHEM Ecosocial pone esta semana la Alimentación en el centro del debate, mostrando su preocupación por asuntos…

Extractivismo y crisis energética

Recomendamos una selección de materiales que, además de mostrar el tratamiento que hemos venido haciendo a cuestiones…

Desarrollo alternativo, alternativas al desarrollo y buen vivir

Este texto plantea una lectura compleja del buen vivir, partiendo de que dicho análisis debe de tener presente tanto…

DOSSIER: Fracking: hacia las nuevas fronteras del extractivismo fósil

El intento de superar la crisis energética mediante la extracción de los "recursos no convencionales" está generando…

Entrevista a Richard Heinberg

Destacado ecólogo estadounidense del Postcarbon Institute reflexiona en esta entrevista sobre los hidrocarburos no…

SELECCIÓN DE RECURSOS: Fracking

“Fracking NO. Ni ahora, ni nunca. Ni aquí, ni en ningún sitio” es el lema que corean las organizaciones y plataformas…

INFORME: Europa para las mayorías, no para las élites.

Europa se enfrenta a unos niveles de pobreza y desigualdad inaceptables. En vez de dar prioridad a las personas, la…

REVISTA: Migraciones forzadas, núm. 49, junio 2015

Publicación del Centro de Estudios sobre refugiados dedicada al análisis de las causas y consecuencias de la migración…

Un mundo frágil. La Situación del Mundo 2015.

Mientras se celebra en París la Conferencia de las Partes (COP21) sobre Cambio Climático, FUHEM Ecosocial e Icaria…

BASE DE DATOS: El ciclo económico militar

Interesante recurso el que nos ofrece el Centre d’Estudis per la Pau J.M. Delàs en el marco de su Observatorio sobre…

REDES SOCIALES: Otro Mundo Está en Marcha

"La Blogosfera 2015 y más" es un blog de blogs. Un portal de múltiples voces y temas, en el que se articulan…

Cursos y jornadas

dd