El Movimiento Sin Tierra y el "ecomunitarismo"

El artículo explora el “ecomunitarismo” defendido desde el Movimiento sin Tierra en Brasil como alternativa de organización de la vida individual, social y laboral al estilo de vida impuesto.


Todo tiene que ver con el petróleo

El artículo analiza el factor que representó el petróleo en la invasión de Irak en 2003.


Un nuevo enfoque sobre las guerras

¿La guerra en Irak declarada por EEUU se ajusta a los viejos esquemas de la guerra o responden a un nuevo tipo? ¿Tienen algo en común la II Guerra Mundial, la Guerra Fría y la actual “guerra contra el terror”? La autora señala la importancia de distinguir entre viejas y nuevas guerras, así como de la necesidad de desarrollar un nuevo análisis de la guerra más acorde con el mundo contemporáneo, que permita comprender y resolver los problemas de nuestro mundo.


Entrevista a Sergio Morales: “En Guatemala es imposible juzgar a nadie”

Guatemala, que continúa arrastrando heridas abiertas de un conflicto cuya paz firmada parece no llegar nunca, es uno de los países más violentos de América Latina. Por su parte, el Estado se muestra incapaz de combatir el crimen. Sergio Morales Alvarado, procurador de los derechos humanos de Guatemala, denuncia con coraje una realidad con cuyo trabajo, a pesar de la inseguridad y las dificultades, pretende cambiar. Entre los objetivos de la Procuraduría está crear el Museo de la Verdad Histórica y la construcción del Monumento para la Dignificación de las Víctimas. Unos objetivos nada fáciles en un país en el que las instituciones de Justicia no responden a los principios que defienden.


China y el liderazgo regional de Asia

La emergencia económica de China plantea importantes desafíos a nivel global pero, muy especialmente, a escala regional. Su creciente poderío en el ámbito político, energético o en materia de seguridad genera preocupación e incertidumbre por las dificultades que implica la gestión de tan significativo cambio en un contexto siempre delicado y ahora agravado por la nueva dimensión nuclear de Corea del Norte.


Viejo Consenso de Washington y nueva Doctrina de Seguridad de EE UU: perspectivas futuras

El autor examina los desafíos que plantea el Consenso de Washington y la agenda de seguridad estadounidense post 11-S en relación a la práctica democrática en todos los niveles de la vida pública.


Intervenciones humanitarias en un Estado neoliberal: Lecciones del huracán Mitch en Nicaragua

La actualidad de Nicaragua en las últimas décadas parece indicar un estado de emergencia permanente, en un país con capacidades muy limitadas para la gestión de crisis recurrentes, políticas o naturales. Es uno de Estados más endeudados del mundo y ha sido sometido desde hace aproximadamente quince años a un programa de ajuste estructural drástico pretendía llevarlo a cumplir con las condiciones de admisión a la categoría, establecida por el Fondo Monetario Internacional (FMI), de los países pobres altamente endeudados”. En el contexto de un Estado deficiente, las políticas de preparación para desastres naturales y la limitación daños no forman parte de las prioridades. Excepto quizá entre las ONG que, después del huracán Mitch, han reorientado sus actividades, en coordinación con las autoridades municipales, hacia la prevención medioambiental (prácticas agroecológicas), la planificación y el desarrollo de capacidades de organización local, con resultados desiguales.
Las rivalidades
y la competencia para la captación de fondos exteriores ocupan gran
parte del tiempo de estas asociaciones, formadas sobre todo por intelectuales
de clase media, pero esto no les impide defender que es responsabilidad
principal del Estado ayudar a los ciudadanos a hacer frente a los desastres
naturales. Precisamente algo que la ideología neoliberal niega. Durante el
Mitch, el Gobierno nicaragüense huyó de estas responsabilidades.


Capital natural y desarrollo: por una base ecológica en el análisis de las relaciones Norte-Sur

La mayoría de los análisis sobre las injusticias y desigualdades de los actuales modelos de relación Norte-Sur suelen adolecer de una base ecológica sin la cual es difícil llegar a comprender la verdadera dimensión de los problemas socio-ecológicos, y hace complicado generar nuevas propuestas de desarrollo más equitativas y sostenibles económica, social y ambientalmente. La necesidad de nuevos modelos resulta más urgente en el contexto de cambio global en el que estamos inmersos, generado principalmente por los patrones de consumo de los países del Norte. Estos, para mantener su metabolismo económico, necesitan acaparar la mayor parte de la producción primaria neta del planeta, utilizando al Sur básicamente como fuente de materias primas y energía y como sumidero de residuos, hipotecando en buena medida sus posibilidades de desarrollo futuro.
Los autores se aproximan a las relaciones Norte-Sur desde una perspectiva socio-ecológica que deriva de entender la ecosfera como un sistema complejo, en el cual, los ecosistemas constituyen el capital natural básico sobre el que se sostiene el bienestar humano.


El progreso sostenible como búsqueda de la cohesión social

El malestar y las tensiones sociales que han acompañado al triunfo del discurso de la economía globalizada han vuelto a poner en primera línea de argumentación política el tema de la cohesión social. En gran parte, esto se explica porque los costes sociales del modelo de desregulación de los años ochenta y noventa se han hecho inocultables, y porque la construcción, un tanto ilusoria, pero no exenta de razón, de una imagen de los “buenos viejos tiempos keynesianos” ha venido a resaltar que un modelo de integración y resolución del conflicto social ha quedado desarticulado dejando fuera a los sujetos sociales –y productivos– que habían sido fundamentales en la construcción de un consenso del bienestar. Esto nos lleva a preguntarnos por modelos
alternativos al puro crecimiento económico desigual derivado de la máxima liberalización mercantil.
El artículo intenta esbozar la idea del progreso sostenible como herramienta cognitiva y reflexiva para aplicar al debate sobre los modelos y diseños de áreas institucionales supranacionales, planteadas de manera diferente a la mera intercomunicación comercial.


La crisis mundial de los alimentos. Causas, consecuencias y posibles soluciones. Diálogo entre Andoni García y Jaime Lillo

La isla japonesa de Hakkaido acogió, entre el 7 y el 9 de julio, la última cumbre del G-8. Los líderes de los países más ricos abordaron, entre otros temas, la crisis mundial de los alimentos. Antes, la cumbre de junio de la FAO giró en torno al mismo asunto. En esa cita, el secretario general de la ONU, Bang Ki-moon, afirmó la necesidad de duplicar la producción alimentaria para 2030. Sin embargo, muchas organizaciones civiles insisten en que hay suficiente comida para alimentar a todo el planeta, y en que la solución a la crisis pasa por un cambio del modelo de agricultura industrial y por la recuperación del concepto de soberanía alimentaria.
Desde diferentes perspectivas, Jaime Lillo, subdirector de la Secretaría General de Medio Rural del Ministerio de Agricultura, y Andoni García, agricultor y miembro de la Ejecutiva del sindicato agrario COAG y de Vía Campesina, debaten acerca de las causas de la crisis. Responden a preguntas tales como: ¿Cuál es la receta para salir de la actual situación? ¿Qué ha motivado el alza de los precios de los alimentos? ¿Qué papel juega la PAC europea? ¿Qué soluciones se vislumbran para evitar otras crisis en el futuro? ¿Hay que apostar por los agrocombustibles o no? ¿Son entonces una solución para luchar contra el cambio climático, fomentar las energías renovables y contrarrestar la dependencia energética del petróleo? ¿Qué consecuencias puede tener la crisis alimentaria mundial en términos sociales, económicos y políticos? Proponen, además, diferentes vías para paliar las consecuencias de dicha crisis.


Nueva estrategia para Afganistán: ¿cambio o continuismo?

Cambio es la palabra fetiche que ha dominado en la presentación de la estrategia del Gobierno estadounidense para Afganistán y Pakistán, anunciada el 27 de marzo por Barack Obama. La estrategia fue debatida en la reunión internacional de alto nivel de La Haya, auspiciada por la secretaria de Estado, Hillary Clinton. Días después, en la reunión de la OTAN en que se conmemoraba su 60 aniversario, los socios de la Alianza respaldaron su contenido.
A pesar del énfasis que se ha dado a la noción de cambio, no todo en esta política es novedoso, ni mucho menos. Este artículo analiza en qué medida estas propuestas suponen realmente un nuevo enfoque.


Recetas para fortalecer el movimiento contra el cambio climático

El autor, activista ambiental y director ejecutivo de Greenpeace en España, realiza una reflexión sobre el impacto del movimiento ciudadano, y en concreto ecologista, en la acción política, empresarial o, finalmente, la realidad en la que nos movemos en materia de cambio climático. Constata el aumento perceptible de preocupación social ante los problemas ambientales, pero a la vez se realiza algunas preguntas como si es suficiente ese aumento de la conciencia para generar los cambios necesarios, o sobre cómo debemos actuar desde el ecologismo organizado ante la urgencia que requiere dar respuestas ante el aumento de las emisiones contaminantes que agravan el efecto inervandero y causan el cambio climático. Examina las fases por las que ha pasado la percepción de la opinión pública hacia el cambio climático y los factores que han retrasado la movilización social en este ámbito. El texto concluye con algunas ideas dirigidas a lograr una mayor efectividad y dinamización pública hacia el cambio climático.


La cadena agroalimentaria: un monopolio de origen a fin

La reciente crisis del precio de los alimentos, que afectó a millones de personas en más de cuarenta países, sirve como punto de partida a la autora para analizar cómo las multinacionales dominan los diferentes eslabones del sistema alimentario.
El artículo parte de la idea de que la alimentación no es hoy un derecho garantizado ya que el creciente monopolio del sector agroalimentario desde la producción en origen hasta su distribución final supedita la necesidad de comer al lucro económico. Unas pocas empresas transnacionales controlan de origen a fin la cadena alimentaria frente a la pasividad de gobiernos y organizaciones internacionales.
La crisis alimentaria, que ha mostrado una de sus caras más cruentas a lo largo del 2007 y 2008, pone de relieve esta situación, aunque, paradójicamente, nunca en la historia la producción de alimentos había sido tan alta.
El aumento de los precios de los alimentos básicos, del transporte, de la vivienda que agravó las condiciones de vida de la mayoría de las poblaciones de estos países y dificultó su lucha por la supervivencia cotidiana.
La autora indica una serie de razones coyunturales que han producido esta subida de los precios, como puede ser: el aumento de las importaciones de cereales por parte de países hasta hace poco autosuficientes, la pérdida de cosechas debido a fenómenos meteorológicos, el aumento del consumo de carne en países como América Latina y Asia y, principalmente la subida del precio del petróleo, el aumento de la producción de agrocombustibles y las crecientes inversiones especulativas en materias primas. Tampoco se puede olvidar las causas estructurales de esta crisis, como las políticas neoliberales aplicadas indiscriminadamente en el transcurso de los últimos treinta años (liberalización comercial a ultranza, el pago de la deuda externa por parte de los países del Sur, privatización de los servicios y bienes públicos...), así como un modelo de agricultura y alimentación basado en una lógica capitalista son las principales responsables de la situación actual.


La tierra de la que vivimos

La compra de grandes extensiones de tierra para proyectos de agricultura de tipo industrial o la producción de agrocombustibles pone en peligro la supervivencia de cerca de 3.000 millones de personas que dependen de la agricultura tradicional. Este artículo recoge las propuestas de La Vía Campesina para afrontar y revertir este fenómeno.


Crisis de civilización

La noción de crisis de civilización se ha divulgado y popularizado en los últimos tiempos sin que a menudo se defina o explique. En la actualidad, es preciso matizar que se trata de la crisis de la civilización capitalista y que afecta al conjunto de conocimientos y costumbres que constituye lo que suele definirse como civilización. Los rasgos centrales son: la crisis ecológica, el hecho de que vivimos en un mundo globalizado y la homogeneización cultural bajo la forma de occidentalización del mundo. Según el autor, nos encontramos ante un desastre ético por lo que los valores vigentes y establecidos en nuestras sociedades, y no sólo algunos bancos y empresas, han entrado en bancarrota.


Más allá de la Ronda de Doha. El futuro de la OMC

El Acuerdo de Marraquech, en virtud del cual se decidió crear la Organización Mundial del Comercio (OMC), supuso un cambio sustancial de la regulación de las transacciones comerciales internacionales. Desde 1947 y hasta que comenzó la aplicación de ese Acuerdo (enero de 1995) los intercambios de mercancías entre distintos países se ajustaban a lo establecido en un simple convenio multilateral (el Acuerdo General sobre Aranceles y Comercio, conocido habitualmente por sus siglas en inglés, GATT). Los intercambios de servicios ni siquiera estaban sometidos a una normativa internacional. La aparición en escena de la OMC generó muchas expectativas, sobre todo entre quienes más habían criticado la escasa entidad institucional del GATT.
Se esperaba que la creación de una genuina organización internacional sirviera para dotar de mayor equilibrio y consistencia al marco regulador del comercio mundial, pero los enfrentamientos comerciales entre sus países miembros y la adopción de iniciativas unilaterales por parte de algunos de ellos han sido relativamente frecuentes, así como el frustrado lanzamiento de la Ronda del Milenio o los desacuerdos con los que se han cerrado las últimas Conferencias Ministeriales (incapaces de hacer avanzar la Ronda de Doha) han puesto de manifiesto la pertinencia de reorientar la OMC. Sólo así podrá convertirse en una institución viable, útil y adaptada a las nuevas circunstancias.

La dirección que ha de tomar esa transformación y los aspectos concretos a los que debe afectar son objeto de un intenso debate, pero debería, según el autor, centrarse fundamentalmente en cuatro asuntos: el funcionamiento de los mecanismos de decisión, el reto que supone el avance del regionalismo, la relación entre los derechos laborales y la regulación del comercio internacional y la conexión entre ésta y el respeto del medio ambiente

El artículo destaca los problemas del sistema actual de decisión: la utilización generalizada del consenso, la débil representación con la que cuentan, de facto, los países más pobres; la existencia de reuniones informales, a las que no tienen acceso los representantes de todos los países y la falta de transparencia; enumerando algunas de las propuestas y alternativas para evitar la incidencia de dichos problemas

Otro de los temas a los que la OMC debe hacer frente son las condiciones laborales en que se fabrican los productos que son objeto de comercio internacional, debido al fuerte aumento experimentado en las últimas décadas por las manufacturas procedentes de países menos desarrollados.

Por último, el texto aborda como la creciente preocupación por la conservación del medio ambiente se ha reflejado también en las reflexiones en torno al comercio internacional.


Los ecosistemas urbanos en la Evaluación de los Ecosistemas del Milenio en España

El análisis de los ecosistemas urbanos es una disciplina que poco a poco se ha ido introduciendo en el ámbito de la ecología. El estudio del metabolismo urbano, sus ciclos de materia y energía, pone en evidencia la presión que ejerce sobre el resto de ecosistemas para mantener su equilibrio. En las últimas décadas las ciudades han crecido en superficie, población y consumo de materia y energía y se han beneficiado de los servicios que le proporcionaban el resto de ecosistemas para mantener su funcionalidad. En la Evaluación de los Ecosistemas del Milenio en España se quiere analizar la situación de todos los servicios de los ecosistemas que garantizan el bienestar humano. De su aprovechamiento dependerá la estabilidad ecológica y social de nuestro territorio.


Potencialidades y desafíos de la economía solidaria

Santiago Álvarez Cantalapiedra introduce el número 110 de Papeles de relaciones ecosociales y cambio global, con este artículo sobre las prácticas económicas solidarias como alternativa al individualismo competitivo característico del comportamiento capitalista, y cómo éstas han estado presentes –en mayor o menor grado según los momentos– en la acción y en la historia del movimiento obrero. El cooperativismo, las sociedades de socorro mutuo, el consejismo y la ocupación de fábricas han representado, junto a los partidos y los sindicatos de clase, formas de autoorganización y lucha de los trabajadores frente a los males provocados por el capitalismo industrial.
En la actualidad, asistimos a un renacimiento de experiencias que buscan construir espacios sociales y económicos ajenos a la racionalidad y formas de organización típicamente capitalista.
Factores como el intercambio y el diálogo entre las diferentes iniciativas que se elevan por todas las latitudes, la recurrencia de crisis económicas en el capitalismo y las nuevas formas de organización del trabajo, van abriendo paso a numerosas iniciativas que –situadas muchas de ellas en los márgenes del sistema económico o en la esfera de reproducción doméstica, se convierten en campo de experimentación para colectivos que retoman aquí y allá el cabo suelto de la autogestión.

Según el autor, la economía solidaria es la prueba más evidente de que otra forma de economizar es posible. Posible porque en las actividades económicas están presentes otras motivaciones, centralidades y propósitos que van más allá del interés propio como principio único de la conducta individual, del capital como factor central de impulso de la actividad y del lucro como única finalidad.


Economía solidaria y participación ciudadana: un balance de la innovación iberoamericana

Se analizan aquí los elementos que algunas experiencias (promovidas tanto por las administraciones públicas como por la sociedad civil) aportan a la hora de pensar la relación entre democracia participativa y economía solidaria. Durante las últimas dos décadas se han extendido considerablemente iniciativas de participación ciudadana, que abordan un amplio abanico de temáticas y que se han producido prácticamente en todos los campos de las políticas públicas. Más allá de la tendencia general de consolidación de una democracia de baja intensidad, se desarrollan diferentes iniciativas de profundización democrática reflejadas, por ejemplo, en algunos de los nuevos textos constitucionales latinoamericanos en los que se habla de democracia representativa, participativa y comunitaria.


Kerala: referencia internacional de planificación participativa

La experiencia de Kerala –un estado del sur de la India con más de 31 millones de habitantes, en casi 39 mil kilómetros cuadrados, lo que viene a ser como media Andalucía pero con el triple de población– constituye el ejemplo más importante de planificación participativa que se conoce, con muy notables resultados en los temas de esperanza de vida, alfabetización, desarrollo rural, ecología, mujer, etc. A partir de 1996 se generalizó la campaña popular para la descentralización y la toma de decisiones desde los pueblos más pequeños hasta los barrios, siempre de abajo a arriba. Lo interesante del caso de Kerala ha sido las preguntas y retos que plantea la aplicación de la iniciativa. No tanto por las respuestas a una situación (muy dispar de origen con las que vivimos en otras latitudes), sino por las vías y metodologías del proceso. En este sentido el proceso de Kerala plantea las cuestiones centrales de la planificación descentralizada y de las democracias participativas hoy en el mundo.

En cuanto a los avances en relación a la perspectiva de género, la mujer en Kerala sea un referente en los temas de desarrollo local. Las cifras de mujeres representantes en los gobiernos locales superan a la del resto de la India, aunque es difícil evaluar la cualidad o la efectividad de su participación y si esta inclusión política ha repercutido en el ámbito social y de la vida privada de las mujeres.


La crisis sin fin de la eurozona: una visión clásica-kaleckiana

Una comprensión profunda de la crisis europea y de las particularidades que presentan los países periféricos, nos obliga a retroceder en el análisis hasta situarnos en el origen, la evolución y las perspectivas sobre las que se ha constituido, no sólo la Unión Monetaria Europea, sino todo el proyecto de integración. El conocimiento de las dinámicas internas que han operado en el plano comercial –generando desequilibrios entre los países y efectos asimétricos en unos y otros–, las políticas de contención salarial en el ámbito nacional y el funcionamiento de las instituciones supranacionales, así como sus intereses, nos permiten comprender las enjundias del proceso de unificación y los efectos recesivos diferenciados en los países miembros. Ello nos permite, en último término, elaborar –de manera esquemática– pero desde una posición privilegiada, propuestas que respondan a nuestra actual coyuntura
económica.

El autor expone las políticas aplicadas hasta ahora:
a) Paquetes de rescate utilizados para rescatar a Grecia, Irlanda y Portugal, pero que sin embargo, adolecen de un problema básico: los países con dificultades también ponen el dinero, por lo que Italia y España “prestaron” dinero a otros países más pequeños con problemas, para salvar a los bancos alemanes (téngase en cuenta que Alemania presta a tipos de interés muy convenientes, y toma prestado a tipos muy rentables, mientras que en el caso de España e Italia sucede lo contrario).

b) La intervención del BCE se ha limitado a comprar bonos soberanos de los países periféricos sin ningún efecto persistente sobre el diferencial de rentabilidad de la deuda soberana.
c) La liquidez proporcionada por el eurosistema aseguraba que el sistema bancario de
la periferia no se hundiera fruto de las fugas de capitales al centro europeo.

d) Imposición de diversos paquetes de austeridad a Italia y España.

e) Plan de Transacciones Monetarias Directas (OMT) [Transacciones
Mercantiles Directas (también OMT) es el término con el que el BCE define las operaciones de mercado abierto el BCE podría intervenir en los mercados secundarios comprando, en principio, una cantidad ilimitada de bonos soberanos; sin embargo, los países que pidan ayuda deberán suscribir un memorando de austeridad con la Unión Europea por el que cederían su soberanía fiscal nacional.

Después el autor también ofrece una serie de políticas alternativas, aborda el concepto de Europa Federal y posibles consecuencias de la ruptura del euro.


Más allá del precio: las compras públicas con criterios de responsabilidad

La normativa de contratación pública tiene como objetivo principal regular las actividades de compra de las Administraciones Públicas y otras entidades del sector público garantizando la igualdad de acceso a los contratos públicos desde el respeto a los principios de transparencia y no discriminación.
La contratación pública, además de orientarse en la búsqueda de la mayor eficiencia económica para la satisfacción de las necesidades del órgano de contratación, puede suponer también un eficaz instrumento para la realización de otros cometidos públicos entre los que cabe destacar la protección y mejora de la calidad del medio ambiente, la promoción de políticas sociales y la lucha contra la exclusión social.

Este artículo analiza algunas de esas acciones de apoyo hacia la compra de bienes y servicios que, además de dar satisfacción a las necesidades de las autoridades públicas, promueven un alto nivel de protección medioambiental y de los derechos sociales en el conjunto de la UE, orientadas a generar cambios en los comportamientos empresariales a través del papel de los poderes públicos como consumidores responsables


La gran involución educativa

El neoliberalismo se ha convertido en el «telón de fondo» de los ajustes de la política educativa a nivel mundial, que no se limitan ya al recorte de la asignación de recursos o a su privatización, sino que afectan básicamente a los núcleos centrales del ideario educativo y a las políticas pedagógicas.

A la educación se le ha negado su condición de derecho social y se la ha transformado en una posibilidad de consumo individual, variable según el mérito y la capacidad de los consumidores y las consumidoras. El sistema escolar pasa así del ámbito prioritario de los valores culturales y educativos a la lógica urgente del valor económico.
Las nociones de igualdad, emancipación y democracia han sido reemplazadas por un discurso de excelencia, autonomía financiera y reducción de costes.

El artículo analiza los ejes básicos sobre los que gira la LOMCE “Ley Orgánica de Mejora de la calidad de la Educación", ley que para el autor muestra una gran involución en educación debido a lo que él considera que son sus seis principios fundamentales. El primero, convertir la educación en una carrera constante de obstáculos y superación de pruebas y reválidas al final de cada etapa. El segundo eje sobre el que pivota esta contrarreforma es reducir el número de asignaturas y centrar la carga lectiva en unos contenidos mínimos, que es lo que se viene llamando en la terminología neoconservadora “volver a lo básico”. El tercer principio es segregar, seleccionar y clasificar cuanto antes al alumnado mediante “itinerarios”. El cuarto elemento de esta nueva reforma educativa busca someter los centros educativos a las exigencias del mercado, especialmente a la competitividad, estableciendo pruebas externas a nivel nacional, para ofrecer una clasificación de colegios según sus resultados. El quinto elemento de esta contrarreforma es la instauración, en coherencia con este modelo de competencia, del “pago por resultados”, propio del mundo empresarial, en el ámbito educativo. Finalmente, el sexto eje, la denominada “Nueva Gestión”. Es decir, gestionar los centros públicos según las recetas de la empresa privada.


Por un buen vivir dentro de los límites de la naturaleza. Cuando el modelo de desarrollo occidental no es el camin

El presente artículo, incluido en la sección Panorama, pretende evidenciar las limitaciones del actual modelo de desarrollo hegemónico y analizar las consecuencias que este ha tenido y está teniendo sobre el estado de los ecosistemas del planeta y el bienestar de las sociedades humanas. Este modelo de desarrollo, basado en el crecimiento continuo de la renta y del consumo, descuida otras importantes dimensiones del bienestar a la par que resulta insostenible en tanto que no toma en consideración la existencia de límites biofísicos y genera enormes desigualdades ecológico-distributivas entre las distintas regiones del planeta. Nuevos paradigmas derivados del concepto del buen vivir han emergido con fuerza en América Latina durante los últimos años, abriendo nuevos caminos poscapitalistas hacia modelos de desarrollo más justos socialmente y sostenibles ambientalmente.


Refugiados: preguntas y respuestas ante una crisis que no es coyuntural

La llamada “crisis de refugiados” asociada recientemente a la guerra civil en Siria no puede ser considerada un fenómeno coyuntural, sino que obedece a ciertos motivos estructurales que configuran las relaciones internacionales de
muchos de los actores que compiten en el mercado global. El artículo presenta algunas propuestas que van dirigidas a exponer posibles soluciones de base para hacer accesible y garantizar el ejercicio, la demanda y el reconocimiento
del derecho de asilo.