Las condiciones globales para un desarrollo sostenible

Durante las tres primeras décadas de la posguerra, el desarrollo fue la reocupación
mundial: el Estado de bienestar en el Oeste desarrollado, el sovietismo en el Este, la
modernización en los países del Tercer Mundo. Estos tres pilares, erigidos sobre la
base de la victoria de los pueblos contra el fascismo, fueron erosionados
progresivamente por los mismos límites que su contenido les imponía: límites del
compromiso socialdemócrata, ambiciones de las burguesías soviéticas y las del Tercer Mundo. De este modo se definieron las condiciones del capital que genera
necesariamente la crisis. Para salir de esta crisis y de los riesgos de regresión política que supone (derecha autoritaria, limpieza étnica), será necesario romper con el neoliberalismo y conciliar la interdependencia que implica la globalización y l fortalecimiento de las posiciones de todos los “débiles” del sistema: los pueblos de las periferias, las clases sociales dominadas en todos los países de los centros y las periferias. Es en este marco donde debe plantearse el problema del desarrollo
sostenible, para evitar que este concepto se transforme en una expresión desprovista de sentido o en un nuevo instrumento de dominación.


Chechenia: el desafío de Putin

Análisis del conflicto de Chechenia y sus repercusiones regionales y hacia Rusia, para acabar explorando algunas perspectivas.


Enverdecer el Estado: el caso del Reino Unido

Recientes debates sobre el Estado en el ámbito de los estudios urbanos y regionales han prestado excesiva atención a la escala espacial y poca a su capacidad organizativa. Ante una política europea crecientemente compleja y con numerosos niveles –subnacionales, nacionales y supranacionales–, no sorprende que la estructura espacial del Estado haya sido el centro de tanta atención. No obstante, aquí se propone, a partir del ejemplo del Reino Unido, la hipótesis de que lo que requiere mayor estudio es la capacidad organizativa del Estado para regular la economía, proveer servicios públicos y ofrecer bienes y servicios, si se pretende conseguir una mayor apreciación de dicha capacidad y conocer cuáles son los límites del desarrollo sostenible en los países capitalistas más avanzados. Las cadenas alimentarias sostenibles y la comida pública constituyen buenos termómetros para ello.


Urbanización, migración y exclusión social: viñetas desde las "villas miseria"

Aunque no todo el crecimiento de las ciudades se debe al fenómeno de la migración, esta población representa un caso muy especial de exclusión social urbana. En la mayoría de las ciudades del Sur, la llegada de la nueva población se hace –y esto es lo novedoso– en desconexión estructural respecto a la economía formal. Hasta hace no mucho, la urbanización estaba vinculada a la industrialización y la modernización económica. Ahora, la vinculación económica se efectúa primordialmente por la vía de la economía informal, y la condición social del nuevo poblador de los suburbios viene caracterizada por la exclusión al no poder participar plenamente en la vida de la ciudad. Este artículo analiza las relaciones entre los procesos de migración y urbanización a través del prisma de la exclusión social. Según la autora, contribuyen a esta circunstancia cinco elementos: la carencia de oportunidades para acceder a un empleo asalariado reconocido legalmente, las dificultades de acceso a una vivienda cuyo coste no les impida los objetivos de ahorro que en buena medida motivaron su desplazamiento, la propia condición inmigrante de una población sin más vínculos que los que mantienen con los que le antecedieron y se ubicaron previamente en las villas miseria a las que ellos también van a parar, la diferenciación social basada en la raza y la etnia que opera como una forma de dominio colonial en el interior de muchas sociedades y, finalmente, la cuestión del género que atraviesa los cuatro aspectos anteriormente mencionados. El artículo de Bastia se aproxima en su forma a un relato, deudora de una fructífera línea de investigación sociológica que, a partir del rastreo de las biografías de los inmigrantes, restituye el componente humano a un proceso que habitualmente queda enmascarado bajo la frialdad de las cifras.


Saberes locales y defensa de la agrobiodiversidad: maíces nativos vs.maíces transgénicos en México

El artículo ofrece un recuento sobre la defensa de maíces nativos desplegada por un pueblo indígena de montaña en el centro de México frente al inminente arribo de los maíces transgénicos al país. En primer lugar se resalta la importancia del mantenimiento de la agrobiodiversidad local mediante el despliegue de los saberes locales y la valoración simbólica del maíz, sustento alimentario central de este pueblo milenario y del mexicano. En segundo lugar se bosquejan algunas de las medidas y acciones más importantes realizadas por agricultores, autoridades locales, organismos no gubernamentales, académicos y promotores locales en defensa de las variedades locales de maíz y en contra de los transgénicos. Finalmente, se ofrecen argumentos que revelan la importancia estratégica de la defensa del maíz en México, centro original de domesticación y diversificación de dicho grano, y sobre la necesidad de establecer una política precautoria de carácter nacional, en defensa de la soberanía alimentaria e identidad cultural. El ejemplo que aquí se presenta subraya la importancia de la Etnoecología como novel disciplina fundada en principios éticos para la defensa de la memoria biocultural mediante la acción mancomunada.


Los balances públicos desde una perspectiva de género

Abordar un análisis de los balances públicos desde una perspectiva de género supone una tarea difícil que requiere valentía política, nuevas herramientas analíticas y una estrecha colaboración entre los diversos actores de la esfera política, el aparato administrativo, la investigación y la sociedad civil. En vista de la complejidad de contenidos y de la interacción entre sujetos diversos, los balances no pueden reducirse a un eslogan o una moda. Se trata de una nueva práctica, aún en fase experimental, de evaluación de las políticas públicas, que exige realismo, constancia y modificaciones, aunque sean pequeñas, claras y comunicables como resultados conseguidos y compartibles.

El artículo muestra una experiencia de balance desde una perspectiva de género y enfocado al bienestar llevada a cabo en la provincia de Módena (Italia) en el año 2003.


En torno a la diversidad: Dimensiones ético-políticas para una cultura de paz

El artículo habla fundamentalmente, sobre el concepto de diversidad, pero centrándose en torno a una diversidad muy específica: la recién denominada diversidad funcional y, sobre todo, en sus posibles dimensiones ético-políticas que conducen a una Cultura de Paz.
Este nuevo concepto, tal y como ve a lo largo del texto, implica lo que podemos conocer como un nuevo "giro lingüístico" en Filosofía. A través de este cambio terminológico, podremos aprender la realidad humana específica de la diversidad funcional desde una aproximación filosófica, ética y política, distinta (diferente, ¿diversa?). Sin duda alguna, supone un cambio cualitativo radical en la comprensión humana de esta circunstancia y, por extensión, en la convivencia entre unos/as y otros/as. Para ello, la autora realiza un breve recorrido histórico por los distintos paradigmas que han dado explicación de este hecho humano. Alguno de ellos, incluso, se ha constituido como una especie de teoría científica sobre lo que se denomina tradicionalmente como discapacidad. En particular, se detiene en cómo este giro lingüístico que ha supuesto la nueva denominación de diversidad funcional, todavía de alcance discreto, deriva, ya en la actualidad, en un nuevo paradigma: el modelo de la diversidad. Este nuevo enfoque es el que proporcionará la creación de un cuerpo teórico nuevo y, este último, a su vez, es quien dará consistencia y solidez al término de diversidad funcional, legitimándolo moralmente.


Haití: una colonización apoyada en razones humanitarias

El 12 de enero de 2010 el empobrecido país caribeño resultó azotado por un terremoto de 7.0 que ha acabado con la vida de más de 100.000 personas y ha dejado sin hogar a más de 600.000. Muchos países de todo el mundo enviaron un flujo constante de ayuda en forma de alimentos, suministros médicos y humanitarios y personal especializado en situaciones de emergencia. En el lapso de una semana, se ha asignado a EEUU el papel de líder en la provisión de ayuda humanitaria.

No obstante, este desastre humanitario tiene su lado oscuro que, en su mayor parte, no ha protagonizado los titulares, a pesar de que son varios los hechos que sugieren su existencia. Entre las infraestructuras que controlan los norteamericanos se incluye el aeropuerto internacional de Puerto Príncipe, el palacio presidencial y otros edificios clave de la capital. A primera vista, esto no constituye necesariamente una ocupación. ¿Qué es lo que la convierte en una ocupación más que en un operativo de ayuda humanitaria?


Movimientos sociales: selección de recursos

El Centro de Documentación de CIP-Ecosocial presenta una recopilación bibliográfica de lecturas recomendadas que analizan el origen, la evolución y el estado actual de los movimientos sociales. Ofrece además una ventana por la que asomarse a las causas que están movilizando a la sociedad: - La defensa del medio ambiente y la preocupación por las causas y los efectos del cambio climático. - La lucha por la disponibilidad y acceso a alimentos en cantidad y calidad suficiente con el fin de garantizar la seguridad alimentaria de la población. - La repulsa a la guerra y a todo tipo de violencia.
- La exigencia de transparencia en el comercio de armas, así como la lucha por la erradicación de algunas de ellas.- El rechazo a un posible proceso de “mercantilización” de la universidad que llegue a considerar a los estudiantes como potenciales clientes, sin tener en cuenta, que su función debe estar al servicio de la sociedad, y no del mercado.
- La labor de recuperación y reivindicación del espacio público, mediante la rehabilitación de edificios abandonado para su conversión en centros sociales que funcionan como espacios de encuentro, de reflexión, formación y ocio. La defensa y reivindicación de servicios públicos gratuitos, como la sanidad y la educación.
- La demanda de una globalización alternativa, bajo el lema de "Otro mundo es posible".

La movilización puede ser de ámbito local, nacional o internacional. Puede defender una o varias causas de forma simultánea. Incluso puede desembocar en una confluencia de movimientos y causas capaz de articular las movilizaciones sociales, redes, y organizaciones de la sociedad civil de todo el mundo; como ha ocurrido en el caso del Foro Social Mundial que se ha convertido en el ejemplo más relevante de movilización global.
El CDV ofrece dos selecciones -una de lecturas recomendadas pertenecientes a los fondos de nuestra biblioteca, y otra de movilizaciones sociales- que no pretenden ser exhaustivas, sino que quieren ofrecer una pequeña muestra de la realidad de los movimientos sociales actuales.


La feminización de la migración transnacional y su potencial emancipatorio

Hoy en día la migración es un asunto candente en la agenda política tanto de los países llamados “emisores” como de los “receptores”. Los migrantes alivian las presiones sociales y económicas en sus países de origen, disminuyendo los niveles de desempleo y atenuando la presión sobre los servicios públicos, a la par que contribuyen en ocasiones sustancialmente a los ingresos nacionales, por vía de las remesas que envían de vuelta a casa. Aunque la migración no es nada nuevo en la historia de la humanidad, en el último par de décadas ha ganado terreno la apreciación de que la migración es un proceso que implica múltiples desplazamientos geográficos y que, por consiguiente, es un proceso que extiende relaciones sociales y económicas a través del espacio o de campos sociales transnacionales.


Debates feministas: selección de recursos

El 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, conmemora la lucha de las mujeres por conseguir participar en la sociedad en plano de igualdad con el hombre. Se ha convertido en una ocasión para mitrar hacia atrás y ver los avances conseguidos, reflexionar sobre lo que queda por hacer y movilizar a la opinión pública, en torno a la necesidad de la participación de la mujer en la solución de los problemas sociales, económicos y políticos que afectan a toda la sociedad.

El derecho al trabajo, al sufragio femenino universal, a la educación y a la salud, la mejora de las condiciones laborales y el derecho a ocupar cargos públicos, son algunas de las muchas reivindicaciones que han movilizado a las mujeres de todo el mundo a lo largo de la Historia.
En recuerdo y homenaje a estas luchas por la igualdad, el desarrollo, la justicia y la paz, el Centro de Documentación de CIP-Ecosocial ofrece en este documento, una selección de recursos y referencias relevantes en relación a algunos de los actuales debates feministas.


Entrevista a Mbuyi Kabunda

FUHEM Ecosocial abre su Boletín ECOS número 18 dedicado a África, con una entrevista a Mbuyi Kabunda. Doctor en Relaciones Internacionales por la Universidad Complutense de Madrid, profesor en el Máster de Relaciones Internacionales y Estudios Africanos de la Universidad Autónoma de Madrid, y en el Instituto de Derechos Humanos de Estrasburgo. Director del Observatorio sobre la Realidad Social del África Subsahariana (FCA-UAM), es autor de de varios libros y de numerosas publicaciones en revistas especializadas y de divulgación sobre diversas cuestiones africanas.
En esta entrevista, elaborada por Nuria del Viso, investigadora del área ecosocial de FUHEM Mbuyi reflexiona, entre otros temas, sobre la actual inserción de África en el sistema internacional, la securitización de los problemas africanos y el fracaso de un modelo desarrollista equivocado, todo ello, a través de preguntas relacionadas con el rol que desempeña en la esfera internacional el continente africano, las consecuencias en el bienestar de la población de un modelo de desarrollo basado en la intensificación de la extracción de recursos naturales y la expansión de la agricultura industrial; el papel de China, la criminalización de las migraciones, la situación del movimiento asociativo y la posible consideración de África como una amenaza a la seguridad global.


Construir colectivamente la sostenibilidad territorial mediante la valorización del conflicto

La sostenibilidad en las decisiones urbanísticas es un proceso que se construye lentamente. Exige desarrollar acciones específicas, pero también generar un escenario de principios compartidos por los habitantes de un territorio. Sólo la transformación de la cultura cívica puede modificar el modo en que “consumimos” el territorio y usamos los servicios públicos. Únicamente la puesta en marcha de amplios canales de participación que permitan la implicación directa de la ciudadanía en la transformación del territorio podrá generar esos valores compartidos.
El texto se centra en el estudio del caso del distrito de Carnide, una de las zonas más dinámicas de Lisboa y a través de la experiencia del Plan Urbanístico Carnide-Luz: Pretende reflexionar sobre el modo en que la relación entre subsidiariedad vertical (las relaciones entre diferentes niveles del gobierno administrativo) y subsidiariedad horizontal (diálogo entre instituciones y sociedad civil) puede contribuir a transformar la gestión local, mediante la valorización del conflicto y las tensiones que atraviesan el territorio.


Crisis y capitalismo: ¿existe alternativa?

Este artículo introduce el número 117 de la revista Papeles, que bajo el título Alternativas I: dimensión social, política y económica, ofrece algunas claves para la construcción de alternativas al marasmo económico, ecológico y político actual. Desde diversas ópticas, se desgranan algunas posibilidades que se perfilan en el marco del reformismo complejo y el desarrollo alternativo no capitalista.
El autor muestra una panorámica de la situación social actual en España, donde la crisis económica ha disparado el paro y ha aumentado la precariedad laboral, elevando las cifras de la pobreza. Esta degradación social no está siendo amortiguada por el sistema público de protección social, limitado e insuficiente, y que, en la actualidad, se encuentra sometido a los ajustes presupuestarios y la reforma constitucional relativa a la limitación del déficit.
Ante esta situación, no vale sólo con denunciar el modelo social actual. El pensamiento crítico debe generar alternativas, tanto a las pautas de organización de la vida económica, como a las respuestas miopes que contemplan la crisis actual simplemente como un desajuste del plano financiero. El artículo resalta la necesidad de visibilizar las propuestas que circulan de la mano de organizaciones ecologistas, feministas, sindicales y movimientos alternativos. En ellas se defiende el reparto del trabajo mercantil y del trabajo reproductivo; también el reparto de los costes y riesgos sociales y medioambientales que van asociados a muchas de las tareas socialmente necesarias; una distribución más justa del producto social; la democratización de la empresa y del ámbito familiar; la necesidad de redefinir roles y relaciones sociales, de enriquecer nociones como el bien común, el bienestar y la calidad de vida. Incluso se perfilan con cierto grado de detalle procesos de transición hacia un nuevo modelo energético, nuevas prácticas alimentarias, formas distintas de asentamiento y uso del territorio, nuevos modelos de movilidad, de acceso a la vivienda, de procesos de urbanización, de comportamientos en el consumo, etc.


Notas sobre los efectos socioeconómicos de la crisis para la población inmigrada

Según los autores, la sociedad española se enfrenta en la actualidad a su tercera etapa económica recesiva en los últimos 35 años, cuya duración no es posible prever. El actual contexto ofrece como novedad el hecho de que los inmigrantes representan el 14% de la población del país y en torno al 16% de la población activa.
A lo largo del presente artículo se repasarán los principales impactos registrados en el ámbito laboral así como algunas consecuencias en las condiciones de vida (ingresos, pobreza, y prestaciones) a partir de la sistematización de diversas fuentes estadísticas oficiales, y tras lo cual cabe concluir que la crisis ha ampliado las diferencias salariales entre españoles y extranjeros.


La deriva oligárquica del constitucionalismo occidental y su viejo topo

El desconcierto que en los países de la eurozona se ha manifestado ante el proceso de “reformas exprés” que, con el pretexto de la crisis financiera y fiscal, se ha producido recientemente en muchas de las Constituciones formales que se aprobaron en esa región desde el fin de la segunda guerra mundial hasta finales de los años setenta –como fue el caso de las, muy diferentes, portuguesa y española– está sin duda justificado. Porque, en efecto, no parece exagerado considerar que se ha producido una desconstitucionalización de los avances que en el plano social y democrático se reconocía en ellas. Con todo, sería un error pensar que el punto de inflexión que ese cambio significa surge de la nada, ya que esto supondría no tener en cuenta la ya vieja trayectoria recorrida por determinada corriente del liberalismo que, tras una fase relativamente discreta, fue ganando peso en el desarrollo de una legislación transnacional que en decenios anteriores estaba ya devaluando aquellos textos “sagrados”.


Golpe de Estado financiero desde la UE. Comunicado ante la activación del rescate bancario

El Frente Ciudadano contra el Poder Financiero es una plataforma surgida en Barcelona en noviembre de 2012 fruto de la convergencia entre activistas y otras personas del movimiento vecinal, sindical y de diversos colectivos y organizaciones preocupadas por los abusos bancarios.
El texto del artículo recoge el manifiesto que ha elaborado esta iniciativa que señala al poder financiero como principal culpable de la crisis y de la destrucción del Estado de bienestar y
otras conquistas sociales.


Introducción: A nuevos problemas, nuevas (y mejores) instituciones

Este artículo abre el número 122 de la revista Papeles como introducción del mismo.
Según el autor, la crisis actual, la más grave desde la Gran Depresión de los años treinta, representa un punto de inflexión en esta reconfiguración del orden social. Sólo atendiendo a su carácter multidimensional –es una crisis económica, social y ecológica, resulta posible percibir cómo afecta a los diferentes planos de la realidad: al de la base material, al de las estructuras económicas y al de las instituciones sociales.
Pensar que con ajustes se puede volver a la senda de la normalidad es un engaño; primero, porque lo que hemos considerado normal era una excepción que no se podía mantener durante mucho tiempo; segundo, porque ante una crisis estructural y de base material los ajustes no son suficientes y la solución reclama un cambio de modelo. Y es aquí donde se percibe con claridad que la crisis es también institucional, porque todas las instituciones (normas, principios, organizaciones, etc.) aún vigentes surgieron en un momento diferente para un mundo que ya no existe y parecen estar diseñadas para reprimir cualquiera de las soluciones imaginativas que están reclamando los nuevos problemas que emergen.


Iniciativas de inspiración cristiana en el ámbito de la ecología

Artículo perteneciente al Especial Ecologismo y Religión publicado en el número 125 de la revista Papeles.
Partiendo de la complejidad social e histórica del cristianismo y de la actual orientación sociocultural de la ecología, el artículo presenta algunas iniciativas cristianas que van desde la reinterpretación ecoteológica de la propia tradición hasta el compromiso de actores cristianos implicados en la lucha por la justa distribución de la tierra y sus recursos. Finaliza contemplando el ámbito de la ecojusticia como una oportunidad histórica para el cristianismo.


La apuesta municipalista

En los municipios se encuentran las soluciones. Eso es lo que parece traslucir el nuevo ciclo de activismo que se inicia cuando la «indignación resignada» da paso, tras la irrupción del 15M, a una oleada de «indignación movilizada» que, buscando presencia y visibilidad pública, ocupa las plazas de un buen número de ciudades de nuestro país. Desde entonces asistimos a una nueva etapa en la que se aspira a tener representación en las instituciones. El municipalismo es su mejor expresión.
La apuesta por la toma del gobierno local sólo servirá de algo si consigue abrir los municipios para ponerlos bajo el control democrático de la ciudadanía. De no ser así, es difícil que dicha apuesta pueda ser contemplada también como parte de un proceso real de transición socioecológica en las ciudades orientado hacia la desmercantilización de la vida social, la descentralización política, el redimensionamiento de la economía y la desmaterialización de los estilos de vida urbanos.


Una condena de subdesarrollo permanente revisable

Este artículo estudia el ecocidio del modelo de subdesarrollo planificado en
regiones periféricas, particularmente de Extremadura, en el marco actual de
corrupción y crisis económica y financiera. Para ello se revisa la evolución histórica
de la lucha de clases en un contexto de caciquismo como gobierno de
los peores en la sombra. Posteriormente, se enlaza la visión política oligárquica
con el pensamiento económico neoliberal, para, de este modo, desvelar las
causas subyacentes del atraso extremeño y plantear, en consecuencia, una
estrategia para desanclar el subdesarrollo planificado y la idea neoliberal de
sostenibilidad: haciendo hincapié en una responsabilidad anticapitalista, una
visión ecologista no-neoliberal, en el avance de la democracia y en una mayor
redistribución de la renta y la riqueza.


Al Qaeda en la red

Si se quiere entender cómo Al Qaeda ha sido capaz de sobrevivir y adaptarse después de la guerra en Afganistán, a la vez que evolucionar de forma progresiva de la organización terrorista que cometió los atentados del 11 de septiembre de 2001 al movimiento de alcance global que es en la actualidad, es necesario detenerse en el análisis y estudio de sus estrategias de comunicación a través de Internet como uno de los factores fundamentales.


La sociedad civil y la Asociación Euromediterránea: de la retórica a la práctica

Si bien la Asociación Euromediterránea ha propiciado dinámicas positivas de intercambios en la sociedad civil, el balance de estos diez años obliga a constatar la existencia de un cierto “déficit democrático” del Proceso de Barcelona. El artículo analiza el papel de la sociedad civil en la arquitectura institucional euromediterránea y en la planificación y aplicación de sus instrumentos a nivel local, y reclama que más que un asunto de gobiernos la Asociación Euromediterránea debe ser un asunto de pueblos.


Informe: Violencia continua en Sri Lanka

Repaso del conflicto en Sri Lanka, sus raíces e intentos de negociación


Prevención de conflictos en el marco euro-mediterráneo

El autor examina la Declaración de Barcelona y sus implicaciones para la prevención de conflictos en el área del Mediterráneo y explora las vías que de colaboración desarrolladas hasta ahora.


Derechos humanos y lucha ambiental de los pueblos indígenas en Ecuador

El autor repasa las reivindicaciones ambientales de los pueblos indígenas de Ecuador a la luz de las numerosas violaciones de los derechos humanos que sufren, para finalizar con un repaso de los avances internacionales en la materia.


¿Se puede exportar la democracia?

Las dos guerras principales con las que se ha iniciado el tercer milenio, la de Afganistán y la de Irak, han sido justificadas por EEUU y sus aliados con argumentos diversos. El primero, y quizá el principal, es la defensa propia: arrancar de raíz el terrorismo en Afganistán y destruir las presuntas armas de destrucción masiva en Irak. Además de esta motivación tradicional, se ha añadido otra: forzar un cambio de régimen y exportar la democracia. Sin embargo, ¿es la democracia un bien que se pueda exportar como las bananas? ¿En qué condiciones es factible y legítimo exportar la democracia?


Violaciones de derechos humanos por integrantes de las misiones de paz de la ONU

En 2004 varios medios de comunicación revelaron escándalos de explotación sexual y otras formas de abusos cometidas por integrantes de la misión de mantenimiento de la paz de Naciones Unidas en el Congo. Pero, la situación no era nueva. La ONU ha recibido documentación sobre violaciones de derechos humanos (explotación y abuso sexual) cometidos por integrantes de estas misiones en Angola, Bosnia-Herzegovina, Burundi, Camboya, Congo, Costa de Marfil, Haití, Guinea, Timor Este, Kosovo, Liberia, Mozambique, Sierra Leone y Somalia. El argumento de que los comportamientos individuales no pueden ser controlados ya no es válido y desde Naciones Unidas se intenta hacer frente al problema.


Petróleo y desarrollo en África Subsahariana

Si los costes sociales, en el sentido más amplio del término, no superasen a las ventajas
económicas, el petróleo y todos los proyectos para la explotación de hidrocarburos y
de minas podrían suponer recursos para el desarrollo de los países de África
Subsahariana. Pero las “externalidades regresivas” son las que se imponen. El marco
es el capitalismo global y los actores que obtienen mayores beneficios son, primero, las
empresas transnacionales y, en segundo lugar, las autoridades locales, a menudo
dictatoriales, y Estados cómplices que albergan las sedes de las grandes empresas
petroleras. Para las poblaciones locales en el Delta del Níger, en Congo-Brazzaville o
en otros lugares, la incidencia de este tipo de explotación es, en la mayoría de los casos,
desastrosa en términos económicos, sociales,medioambientales y políticos. Sin
embargo, están surgiendo ciertas resistencias y la sensibilización de la opinión pública
mundial sería potencialmente una de las grandes conquistas de estos movimientos
populares y de ONG.


Afganistán: guerras asimétricas, víctimas civiles

El agravamiento del conflicto en Afganistán durante 2007 está repercutiendo gravemente en la población civil, que se encuentra atrapada en la escalada de violencia de las partes combatientes. De un lado, se han producido víctimas como resultado de la amplia utilización de los bombardeos aéreos por parte de las fuerzas internacionales; por otro, es la principal víctima de los atentados, los asesinatos selectivos y la estrategia de control mediante el terror utilizada por los taliban. La inestabilidad alimenta el aumento del crimen común, que también se cobra un alto precio entre los civiles.


El enfoque de las capacidades de M. Nussbaum: un análisis comparado con nuestra teoría de las necesidades humanas

Este texto analiza la teoría de las capacidades de Nussbaum comparándola con la perspectiva de las necesidades desarrollada en "Una teoría de las necesidades humanas", escrito por Len Doyal e Ian Gough, autor de este artículo.
El texto se centra en un aspecto del libro de Martha Nussbaum: Las mujeres y el desarrollo humano: el enfoque de las capacidades –la derivación e identificación de las “capacidades funcionales humanas centrales”– que en sí es sólo una pequeña parte de la obra. El objetivo del autor ha sido comparar su enfoque con el que el desarrolla junto con Len Doyal en su teoría de las necesidades humanas. Aunque las dos obras tienen muchos puntos en común, incluyendo un apoyo a una concepción plenamente universal de las capacidades/necesidades humanas, una crítica del relativismo y un planteamiento a favor de los derechos constitucionales de todas las personas y pueblos para que se vean colmadas sus necesidades/capacidades. Ambas articulan una concepción del bien que aspira a ser universal, pero que al mismo tiempo es dinámica y abierta. A diferencia de Sen, las dos son también más ricas y multidimensionales en su concepción del florecimiento del desarrollo humano, por ejemplo al reconocer el papel de las capacidades emocionales. Además de las semejanzas, el autor destaca también las diferencias entre ambas teorías.


El fin del mundo como lo conocemos... y el fin del auge del Nuevo Orden Energético Mundial

La combinación de una demanda creciente, la aparición de nuevos y poderosos consumidores de energía, y la contracción de las fuentes mundiales de suministro de energía está desmembrando el mundo de energía abundante que conocemos. En su lugar se está formando un nuevo orden mundial. Podemos resumir esta situación de la siguiente manera: poderes crecientes/ planeta menguante.
Una feroz competencia internacional por los recursos cada vez menores de petróleo, gas
natural, carbón y uranio caracterizará este nuevo orden mundial. También se registrará una revolución en la ubicación del poder y la riqueza de estados con déficits energéticos como China, Japón, y los Estados Unidos hacia estados con superávit energéticos como Rusia, Arabia Saudí y Venezuela. En este proceso, todas nuestras vidas se verán afectadas de una forma u otra –siendo los consumidores pobres y de clase media en los estados con déficits energéticos los más castigados.
El autor presenta cinco fuerzas clave de este nuevo orden mundial que, según él, cambiará nuestro planeta:
1. Una intensa competencia entre nuevas y antiguas potencias económicas por las fuentes de energía disponibles.
2. La insuficiencia de las reservas de energía primaria.
3. El desarrollo excesivamente lento de fuentes de energía alternativas.
4. Una migración constante de poder y riqueza de naciones con déficit de energía hacia naciones con superávit de energía.
5. Un creciente riesgo de conflicto.