La eliminación del trabajo infantil: un objetivo a nuestro alcance

Este segundo Informe global sobre el trabajo infantil con arreglo al seguimiento de la Declaración de la OIT relativa a los principios y derechos fundamentales en el trabajo presenta por primera vez una visión realmente dinámica. Las nuevas estimaciones permiten evaluar las tendencias mundiales y regionales. Del análisis de los datos surge un panorama destacable: el número de niños trabajadores disminuyó globalmente en un 11 por ciento durante los últimos cuatro años, mientras que el número de niños que realizan trabajos peligrosos disminuyó en un 26 por ciento. El panorama general que se deduce de este informe es que el trabajo infantil está disminuyendo y que cuanto más perjudicial es el trabajo y más vulnerables son los niños que lo realizan, más rápida es la disminución.


Consolidación de la paz, consolidación del estado: construir soberanía para la seguridad

El Grupo de Alto Nivel de la ONU sobre las Amenazas, los Desafíos y el Cambio ha propuesto establecer una Comisión para la Consolidación de la Paz de carácter intergubernamental, para supervisar las operaciones de la ONU en las que se trata de reconstruir un estado después de un conflicto armado. Esta Comisión ejercería la autoridad presupuestaria sobre un Fondo para la Consolidación de la Paz.


Barómetro Social de España Informe Anexo Medio ambiente

Este “Barómetro Social” propone un sistema de indicadores sociales –todos procedentes de fuentes oficiales- e índices sintéticos –elaborados por los autores, de forma transparente y abierta a la intervención activa de los usuarios. La información corresponde a 11 ámbitos de lo social, que ofrecen una visión de conjunto de importantes cuestiones relacionadas con el bienestar/malestar social. Cada ámbito incluye una serie de indicadores (180 en total) cuya evolución se recoge a partir de 1994, siempre que existan datos para cada año.
En este caso el ámbito analizado es Medio ambiente y los indicadores utilizados son: emisión de gases de efecto invernadero, Protocolo de Kioto diferencia del objetivo fijado para España, transporte de viajeros y mercancías por carretera, contaminación del transporte, distribución de agua para abastecimiento público, energía: consumo, dependencia e intensidad, energías renovables, residuos urbanos, reciclaje, agricultura ecológica, uso de fertilizantes, superficie forestal incendiada, estado de conservación de los bosques, biodiversidad, Espacios naturales protegidos.


Género y justicia en sociedades en transición: una aproximación desde los derechos humanos

El artículo explora algunas de las claves sobre la violencia contra la mujer en contextos de conflicto armado y las posibilidades de respuesta desde la justicia internacional. Este artículo es un resumen del documento de trabajo elaborado para el seminario internacional “La perspectiva de género en la agenda de las relaciones internacionales y la construcción de la paz” (noviembre de 2004), organizado por el Instituto Complutense de Estudios Internacionales (ICEI) de la Universidad Complutense de Madrid, publicado por el ICEI.


En las fronteras del mundo. Canciones para una educación intercultural.

El papel de la música como herramienta para la comunicación entre las culturas, mediante el intercambio de temas, estilos, ritmos o instrumentos por encima de las fronteras de las naciones y los pueblos, es muy relevante y antecede en mucho tiempo al actual proceso de globalización.
El abanico de temas relacionados con las migraciones que tratan los compositores y cantantes actuales es muy amplio. Hay muchas coincidencias en el fondo –denuncia de los problemas que padecen los inmigrantes; defensa de la justicia como nstrumento para resolverlos; apuesta por el encuentro solidario y el mestizaje cultural–, y diferencias en los enfoques de los textos y las formas musicales utilizadas.
La guía agrupar dichas canciones en cinco bloques temáticos: 1. Canciones que abordan la historia de los movimientos migratorios contemporáneos. 2. Canciones que relatan las distintas etapas de las odiseas migratorias actuales, convirtiéndose en testigos que observan, analizan e interpretan lo que ocurre a su alrededor: desde las causas que fuerzan el abandono de la tierra de origen pasando por las vicisitudes
del viaje hasta los problemas que presenta la inserción de los inmigrantes en la sociedad a la que llegan. 3. Canciones que tratan la misma problemática, pero desde la óptica de los afectados, contando sus penurias y esperanzas en primera persona.
4. Canciones que denuncian y critican las actitudes y comportamientos racistas por parte de la sociedad receptora. 5. Canciones que intentan responder al interrogante más complicado de todos: ¿qué podemos hacer?
La propuesta didáctica está formada por una lectura introductoria, la letra de la canción, actividades para el aula, sugerencias y materiales de apoyo.


Human tide: the real migration crisis

Este informe recientemente publicado por la ONG británica Christian Aid, considera que regiones pobres y políticamente inestables, que ya sufren tensiones por la escasez de recursos, se podrían ver desproporcionalmente afectadas por el cambio climático y provocar con ello incrementos significativos de flujos migratorios. El informe señala también que a raíz de los desastres naturales y los conflictos vinculados con el calentamiento global, para el año 2050 el número de desplazados podría acercarse a mil millones, lo que traería consigo escenarios graves de crisis humanitarias.


Making water a part of economic development: The economic benefits of improved water management and services

La inversión en agua puede ser un motor de crecimiento económico acelerado, de desarrollo sostenible, de mejora de la salud y de reducción de la pobreza. El informe avanza cinco de los principales argumentos en apoyo de un aumento de las inversiones en agua y saneamiento. Establece, además, una lista de prioridad de inversión centrada en la pobreza. Por ello aconseja mejorar el acceso al suministro de agua segura y saneamiento básico y la higiene del hogar. Proteger la integridad de los animales acuáticos, relacionados con el agua y los ecosistemas terrestres e invertir en la gestión de los recursos hídricos-incluyendo, cuando sea factible, las infraestructuras hidráulicas como presas, sistemas de riego y obras de control de inundaciones.


¿Conflictos ambientales norte-sur?

Esta presentación se enmarca dentro del programa de Seminarios Permanentes programados por CIP-Ecosocial durante el año 2008, dentro del Área de Paz que aborda el temas de los conflictos por el control de los recursos naturales.
El autor, miembro del equipo coordinador de la revista Ecología Política, explora las interconexiones entre medio ambiente, recursos naturales y conflictos y las dimensiones norte-sur en los conflictos ambientales. Comienza con la exposición sobre la falta de justicia ambiental como origen de algunos conflictos ambientales, ya que no se produce una distribución adecuada de los impactos y los beneficios de los recursos naturales. Para ilustrarlo utiliza dos ejemplos: la represa de Salvajina y el desvío del río Ovejas (Colombia) y el impacto de la empresa Pescanova en Chile. Después aborda dos casos concretos: los conflictos por la alimentación, donde analiza cuáles son las circunstancias actuales (subidas de precios, desastres naturales, aumento de los impuestos de exportación, los procesos de liberalizacion...) y aporta posibles respuestas a corto y largo plazo para evitar que la falta de productos de primera necesidad, sea un posible foco de conflictos. El segundo caso son los conflictos generados por el Cambio Climático, ya que el impacto de la mano del hombre en el medio ambiente es global y no se relaciona con las emisiones de un país concreto, pues existen una gran diversidad de emisiones y de impactos esperados. El problema surge cuando no se tiene en cuanta los dDos aspectos fundamentales la afectación ecológica y la capacidad de afrontar los problemas generados.


Entrevista a Antonio Elizalde

Rector emérito de la Universidad Bolivariana de Chile, director editorial y director de la revista POLIS, impulsada por esta universidad. Activista incansable de los movimientos sociales y ecologistas chilenos y latinoamericanos, actualmente es integrante del directorio del Programa Chile Sustentable. Fue coordinador del Programa de Liderazgos para el Desarrollo Sustentable en el Mercosur. Ocupó diversos cargos políticos en los gobiernos democráticos previos al golpe militar en su país, Chile. Es autor de numerosos ensayos y artículos sobre sostenibilidad, medio ambiente, desarrollo, pobreza e inequidad, cultura democrática, diversidad, necesidades humanas, ética y epistemología.
Antonio Elizalde reflexiona en esta entrevista sobre la (in)felicidad y la sociedad de consumo, las necesidades humanas y sus satisfactores, la insostenibilidad del sistema capitalista y su propuesta de eco-socialismo. Preocupado por la realidad de América Latina, Elizalde pasea su mirada por la situación actual del subcontinente.


Dossier Movimientos sociales hoy: de lo local a lo global

Dossier elaborado con la recopilación de los artículos aparecidos en el Boletín ECOS Nº 7 de CIP-Ecosocial, dedicado a los movimientos sociales. Esta documento no pretende ser un análisis exhaustivo de los movimiento sociales; se propone, eso sí, presentar algunos de los temas que movilizan a los ciudadanos. Con ello, pretende contribuir al análisis de la naturaleza de estos movimientos y a las características de tales contestaciones sociales.

El Dossier que forma parte del proyecto “La paz, mucho más que ausencia de guerra”, subvencionado por el Ministerio de Educación, Política Social y Deporte, y es el cuarto de cinco dossieres planificados.

Contiene artículos de:

Jaime Pastor: De la indignación individual a la protesta colectiva
El texto explora las razones por las que en España las expresiones públicas de malestar son aún escasas, y lo relaciona con la evolución de los movimientos sociales. El autor concluye con propuestas para construir un "sentido común" alternativo que evite el cierre en falso de la crisis.

Juan López de Uralde: Recetas para fortalecer el movimiento contra el cambio climático
El autor, activista ambiental y director ejecutivo de Greenpeace en España, examina las fases por las que ha pasado la percepción de la opinión pública hacia el cambio climático y los factores que han retrasado la movilización social en este ámbito. El texto concluye con algunas ideas dirigidas a lograr una mayor efectividad y dinamización pública hacia el cambio climático.

Jordi Mir Garcia, Notas para el balance de un curso de contestación en las niversidades públicas españolas
La respuesta estudiantil frente a las propuestas de reforma del proceso de Bolonia en la universidad pública es el eje de este texto. El autor analiza los elementos que han ido conformando el discurso del movimiento de respuesta, así como las cuestiones pendientes para el próximo curso.

Jaume Botey Vallès, Foro Social Mundial de Bélem, 2009
Este artículo realiza un balance del Foro Social Mundial celebrado en Bélem (Brasil) a principios de 2009. El autor repasa el protagonismo del medioambiente y los pueblos indígenas en esta edición.

José Luis Fernández Casadevante y Alfredo Ramos, Innovaciones políticas y culturales de los centros sociales autogestionados.
Los autores exploran la realidad de los centros sociales autogestionados, dinámicos espacios de intervención política y de creación cultural impulsados originariamente por esa realidad heterogénea conocida como movimiento okupa.
El dossier se complementa con una selección de Recursos elaborada por Susana Fernández Herrero documentalista de CIP-Ecosocial.


Efectos sociales de la crisis. Una valoración a partir del Barómetro social de España

El Barómetro Social de España (BSE) es un proyecto de evaluación continua de la situación social de España, realizado por Colectivo Ioé, equipo especializado en la investigación social, y patrocinado por CIP-Ecosocial. Con estos indicadores e índices se ofrecen herramientas de trabajo para la reflexión y el debate acerca de la cuestión social en nuestro país. El BSE incluye, además de la base de datos que se actualiza anualmente, un libro -coeditado por CIP-Ecosocial y Traficantes de Sueños- con análisis e interpretaciones más amplias. Todos los contenidos tienen licencia Copyleft.

El Barómetro Social propone un sistema de 180 indicadores sociales -todos procedentes de fuentes oficiales- e índices sintéticos elaborados por los autores de forma transparente y abierta a la intervención activa de los usuarios- correspondientes a once ámbitos de lo social que ofrecen una visión de conjunto de importantes cuestiones relacionadas con el bienestar.

El presente texto ofrece una valoración de los efectos sociales de la crisis, tomando como base algunos indicadores del Barómetro, así como fuentes de información complementarias y datos de avance de 2009. Se analizan entre otros temas, la evolución del capital financiero e inmobiliario de la economía española, la evolución del paro y del empleo temporal durante la crisis (2007-2009), la desigualdad de los salarios producida en 2008, la notable disminución de ingresos en las arcas públicas y el incremento de gastos a causa de la crisis que podría poner en peligro la financiación de
los servicios públicos, así como la distribución del PIB entre los agentes económicos (salarios, beneficios empresariales e impuestos) en la última década.


Dossier Postextractivismo: alternativas a un modelo agotado

La demanda creciente de materias primas que caracteriza al capitalismo ha ampliado el número de lugares objeto de explotación y ha empujado más profundamente la “frontera de extracción”.
Los efectos sociales y ecológicos del modelo extractivista no se han hecho esperar, arrasando los medios de los que dependen numerosas
comunidades y amenazando innumerables ecosistemas. Así lo ilustran los artículos que nos llegan desde América Latina (casos de estudio de Argentina, por IPPM, y Perú, por Luis Vittor) y África (Hoinathy Remadji). Del lado de las propuestas para una economía postfosilista tratan los artículos de Alberto Acosta y Ernest García.
La visión integradora entre recursos naturales y desarrollo se aborda en el artículo de Jesús García-Luengos.
El dossier se completa con una selección de recursos sobre un nuevo modelo extractivista elaborada por Susana Fernández, responsable del Centro de Documentación Virtual, que incluye mapas sobre conflictos socioecológicos, enmarcados en el Proyecto Cultura y Ambiente del área ecosocial de FUHEM.


Dossier Proyecto Europa: deseos, desvíos y desvíos

Si durante décadas el proyecto europeo prosperó envuelto en una narrativa de éxito, actualmente aparece erosionado y cuestionado a la vista de sus profundas fracturas y carencias democráticas. Sus problemas, no obstante, superan y son anteriores a la reciente oleada de recortes del Estado de bienestar, como explican los análisis contenidos en este dossier, firmados por Antonio Moreno Juste, Andrew Gavin Marshall, Éric Toussaint y Antonio Sanabria. El contexto europeo actual es fértil al ascenso de los populismos, cuestión que examina Xavier Casals en su artículo. El dossier se completa con una selección de organizaciones que trabajan desde diferentes perspectivas la cuestión del proyecto europeo y una selección de recursos sobre esta materia.


Estado de la población mundial 2006. Hacia la esperanza: las mujeres y la migración Internacional

Hoy, la mitad de todos los migrantes internacionales – 95 millones – son mujeres y niñas. No obstante, pese a sus sustanciales contribuciones a sus familias en el lugar de origen y a las comunidades en el extranjero, se sigue pasando por alto y haciendo caso omiso a sus necesidades. El informe UNFPA 2006 examina el alcance y la magnitud de la migración de mujeres, los efectos de las remesas que éstas envían al lugar de origen para apoyar a sus familias y comunidades, y su desproporcionada vulnerabilidad a la trata, la explotación y el abuso.


Estados frágiles: soberanía, desarrollo y conflicto

En la actualidad existen alrededor de treinta estados frágiles o en colapso. Son estados que carecen de instituciones que garanticen los derechos de los ciudadanos y el acceso justo a los bienes. Tras el 11-S, estos estados fallidos entraron a formar parte de la agenda de seguridad por la amenaza que se les achaca para el resto del sistema internacional. Woodward analiza la naturaleza del estado frágil y posibles respuestas, mientras que Taylor examina el componente económico en los conflictos y su relación con las limitaciones de la gobernabilidad en estados fallidos.


Barómetro Social de España Informe Anexo Participación ciudadana

Este “Barómetro Social” propone un sistema de indicadores sociales –todos procedentes de fuentes oficiales- e índices sintéticos –elaborados por los autores, de forma transparente y abierta a la intervención activa de los usuarios. La información corresponde a 11 ámbitos de lo social, que ofrecen una visión de conjunto de importantes cuestiones relacionadas con el bienestar/malestar social. Cada ámbito incluye una serie de indicadores (180 en total) cuya evolución se recoge a partir de 1994, siempre que existan datos para cada año.
En este caso el ámbito analizado es Participación ciudadana y los indicadores utilizados son: participación en las elecciones, asociaciones inscritas, afiliación a sindicatos y partidos políticos, personas insatisfechas con el funcionamiento de la democracia en España, confianza en el Parlamento y los partidos políticos, valoración y prospección de la situación política.


Microcréditos: un instrumento para luchar contra la pobreza y favorecer la paz

El autor comienza realizando un análisis sobre el contexto en el que cobran auge las microfinanzas, constatando el fracaso de los programas de los Organismos Multilaterales y de las políticas de cooperación de los Estados, redescubriendo la importancia de las instituciones sociales y explicando la moralización de las relaciones con las finanzas. En segundo lugar aborda el origen, concepto y características de los microcréditos, para acabar con una aportación sobre la Institucionalización de las microfinanzas. En sus consideraciones finales, el autor muestra través de un gráfico la evolución y el ritmo de crecimiento de los programas de microcrédito y asevera que “el microcrédito ha terminado por ser reconocido como un instrumento de cierto potencial en la lucha contra algunas de las dimensiones de la pobreza. Y, tal vez, no tanto por su impacto y eficacia económica como por sus implicaciones culturales. Conceder un crédito a una persona es darle credibilidad. Se estimula con ello la autoestima y la confianza de los prestatarios, se les reconoce valor social a su actividad y se les amplía el horizonte futuro”


Lectura crítica de la prensa en clase: La inmigración en los periódicos.

Hace ya algunas décadas que nos hallamos en la «era de la información», sin embargo, los currículos escolares aún sufren un retraso en la incorporación de esta realidad en las aulas. Si aceptamos que uno de los principales objetivos de la educación es el de democratizar el poder, es decir, dotar de autonomía, de
capacidad crítica y formar ciudadanos, urge recuperar dicho retraso.
Esta Unidad Didáctica del Centro de Investigación para la Paz, que se enmarca dentro de su serie Educación, se ha centrado en el análisis de la prensa escrita por varias razones. Aunque la cultura mediática de la juventud actual no es precisamente la de la prensa sino más bien televisiva, o incluso telemática, cualquier alfabetización ha de comenzar por lo más básico, por lo tanto, la «alfabetización mediática» también.
La prensa, origen del periodismo, nos aporta las claves genéricas del discurso mediático, constituyendo además un material mucho más manejable y dúctil que otros medios para trabajar en el aula, lo que desde luego no es baladí. La experiencia parece demostrar que las herramientas desarrolladas por este análisis son después
aplicables, con las adaptaciones precisas, a los demás medios.
La información está estructurada comenzando cada apartado con una breve explicación de algunos conceptos básicos, claves e informaciones de interés que permiten situar la cuestión mediática en su relación con el fenómeno migratorio. Se incluyen también en estos apartados cuadros con datos específicos de especial
interés -definiciones, estadísticas, léxico, citas-. Con todo ello se pretende aportar los recursos necesarios para facilitar la explicación de conceptos en el aula, tanto en la introducción previa a la realización de las actividades como en el debate posterior.
A continuación se dugieren una serie de propuestas de actividades, explicadas paso a paso. La metodología elegida es la propia de una educación crítica y transformadora: colectiva, activa y participativa. Las actividades buscan propiciar el aprendizaje por descubrimiento mediante el trabajo en grupo, la reflexión y el debate.


Tendencias demográficas en el mundo

En el presente informe se ofrece un panorama general de las tendencias demográficas en el mundo, sus principales zonas, los grupos de desarrollo y determinados países. En él se abordan las siguientes cuestiones: tamaño y crecimiento de la población, fecundidad y anticoncepción, mortalidad, migraciones internacionales, envejecimiento de la población y urbanización. El informe también incluye una sección sobre políticas en materia de población y resume las inquietudes y opiniones de los gobiernos en relación con las principales tendencias de población.


Coping with water scarcity: Challenge of the twenty-first century

La escasez de agua afecta a todos los sectores sociales y económicos y pone en peligro la sostenibilidad de la base de recursos naturales. Al abordar la cuestión de la escasez de agua, se necesita llevar a cabo un acercamiento desde una perspectiva intersectorial y multidisciplinar para maximizar el bienestar económico y social de las nuevas políticas. También es fundamental tener en cuenta el desarrollo, suministro, el uso y la demanda, y poner el énfasis en las personas, sus medios de vida y los ecosistemas que los sostienen. Este documento de la ONU se ocupa de los múltiples problemas de la escasez de agua, incluyendo: la pobreza, la creciente demanda de un recurso finito, compartir el agua, las zonas rurales, el cambio climático, los Objetivos de Desarrollo del Milenio, mejora de la salud, producir más con menos agua, valorar los servicios ambientales y sociales y hacer que la escasez de agua sea un asunto de todos.


Amenaza tormenta: La crisis de los cuidados y la reorganización del sistema económico

El Centro de Investigación para la Paz (CIP-Ecosocial) a través de su Área de Cohesión Social y dentro del programa de Seminarios Permanentes programados durante los años 2007-2008, ha abordado el tema de las Necesidades humanas, la economía sostenible y la autocontención. Este documento, que pertenece a la Segunda sesión dedicada a la Economía sostenible, fue presentado por la autora en la
Masa Redonda: La economía ecológica en su entorno aborda la que se denomina crisis de los cuidados, proceso actual de reorganización de la forma de cobertura de la necesidad de cuidados de la población que implica una reestructuración del conjunto del sistema socioeconómico en el estado español. El texto se abre con un debate teórico sobre los conceptos y herramientas analíticas que, ligados a las propuestas de la economía feminista, permiten abordarla, para pasar, posteriormente, al análisis de la crisis propiamente dicho. Sin pretender realizar un examen exhaustivo, se busca desplazar las coordenadas del debate público en torno a esta cuestión: resaltando aquellos aspectos que tienden a permanecer invisibilizados y mostrando la interrelación y relevancia estructural de factores que tienden a comprenderse de forma aislada y como desajustes coyunturales. Se argumentará que la crisis de los cuidados supone una oportunidad para realizar una crítica estructural al sistema socioeconómico que integre el género como categoría analítica central, y para encontrar nexos teóricos y políticos de confluencia y enriquecimiento mutuo entre la economía feminista y otras perspectivas de pensamiento económico crítico.


Dossier AGRO(bio)combustibles. Por qué no nos salvarán

Este dossier, elaborado por CIP-Ecosocial, examina el tema de los agro-combustibles. El documento analiza la situación inaceptable con la que los grandes grupos petroleros, agro-industrias, grupos automovilísticos y firmas de ingeniería genética están esclavizando y expoliando a las naciones y a los pueblos más ricos en recursos, pero más indefensos. En suma, los agro-combustibles constituyen una mala propuesta desde el punto de vista energético y no son, de ningún modo, una fuente inagotable de energía.
El Dossier incluye aportaciones de: Óscar Carpintero, Daniela Russi, Sergio Sastre, Guillermo Peguero, Pedro L. Lomas, Monica Di Donato, Tom Kucharz yFrançois Houtart
Los autores hacen el esfuerzo de argumentar y criticar esta nueva falsa promesa, y lo hacen desde diversas perspectivas. Además, también pueden ser concebidos como un ejercicio para aclarar, con herramientas científicas sólidas los falsos “mitos que acompañan la transición hacia los agrocombustibles”.


El Estado en el mundo durante el siglo XX: claves para entender el mundo del siglo XXI

Este texto forma parte de un libro en elaboración por el autor que trata sobre la Crisis Global multidimensional y el previsible colapso civilizatorio hacia el que caminamos, vistos a partir de una amplia perspectiva histórica, y en el que se hace una especial reflexión sobre la agudización de la crisis energética mundial. Este trabajo es una pieza más del análisis del siglo XX, a la que se dedica una especial atención debido a la importancia de la evolución del papel del Estado en el despliegue del capitalismo global, y viceversa. El autor advierte que el análisis, más en concreto de los cambios acontecidos tras el 11-S, a partir de la irrupción de la gestión “neocon”, así como la progresiva agudización de la crisis de los Estados a causa de la Crisis Global; no se ha tratado en este texto, pues será abordado más adelante en el futuro libro. Pero en cualquier caso, la evolución del Estado a lo largo del siglo XX es clave para entender algunas de las características de la Crisis Global actual.


Dossier: Viviendo en entornos tóxicos

Multitud de sustancias tóxicas y peligrosas están presentes en nuestra vida cotidiana: se encuentran en los lugares de trabajo, en nuestras casas, en las ciudades donde vivimos y, en fin, en todo el entorno que nos rodea. Están ligadas a lo que hacemos y son definitorias de nuestro estilo de vida. Sin ánimo de alimentar obsesiones, conviene, no obstante, ser conscientes de la situación para poder actuar. En este propósito se enmarcan los análisis de este dossier que fueron publicados en el Boletín ECOS, número 17, correspondiente al periodo diciembre de 2011-febrero de 2012.

El artículo de Miguel Jara indica el estado actual del Camino al reconocimiento y tratamiento de los enfermos de sensibilidad química múltiple. Rafael Gadea, que nos habla del riesgo químico y de la salud de los trabajadores. Paco Puche aborda las consecuencias en la salud del uso del amianto y Vicent Boix del agroquímico conocido como DBCP (Dibromo Cloropropano) utilizado en numerosos cultivos, sobre todo, en grandes plantaciones bananeras.

El dossier incluye una selección de recursos recopilada por Susana Fernández Herrero, responsable del Centro de Documentación de FUHEM Ecosocial, que reúne artículos, enlaces recomendados, blogs, así como algunas herramientas educativas y audiovisuales para profundizar en temas referidos a la salud en diferentes ámbitos: el laboral, el medio ambiente, y en nuestros estilos de vida.


Dossier África: la última frontera

Este dossier recoge los artículos publicados en el Boletín ECOS, nº 18 de FUHEM Ecosocial, donde se abordan varias cuestiones con perspectiva geográfica: África, continente olvidado en muchas ocasiones, explotado la mayoría de las veces.

Óscar Mateos en su artículo “Una nueva era para África” reflexiona sobre el papel del continente en la geopolítica global; el artículo de Jesús García-Luengos “La vinculación entre recursos naturales y desarrollo en África Subsahariana”, se centra en el papel de los recursos naturales; Mercedes Jiménez examina las políticas migratorias basadas en la deslocalización de las fronteras en países del norte de África; y Pedro Sanz y José García Botía de la Federación de Comités de solidaridad con el África negra, hablan sobre sensibilidades, percepciones y compromisos de las organizaciones y plataformas de solidaridad entre España y África.
El monográfico se completa con una selección de recursos elaborado por Susana Fernández Herrero, desde el Centro de Documentación Virtual.


Dossier Construcción de la desigualdad de género en la educación

Los grandes avances en la igualdad de niñas y mujeres en las últimas décadas no están siendo suficientes para trascender el sesgo de género que impregna las estructuras y las relaciones de poder en la escuela, un reflejo de lo que ocurre en el cuerpo social. A la tarea de revertir esta inercia se une ahora la precarización y mercantilización del sector educativo en el marco de la ideología neoliberal, donde se observa cierto ascenso de nociones esencialistas justificadoras del status quo; desde otras posiciones se avanza en la transversalización de género en sus propuestas educativas. Estas y otras cuestiones se abordan en los análisis de Carmen Rodríguez: “Educar para la sociedad de las iguales”, Gema Martín: “¿Educación mixta y diferenciada: coeducación?, Nieves Salobral: “La quimera de una cultura neutra en la escuela pública”, Olga Abasolo y Ana del Pozo: “Hacer visible lo invisible. La importancia del bienestar y los cuidados en los centros educativos de FUHEM”. Desde En red, Lucía Vicent recoge organizaciones que actúan en género y educación, tema al que dedica su selección de recursos el Centro de Documentación Virtual a cargo de Susana Fernández Herrero.


Europe 2005: The Ecological Footprint

Este informe muestra cómo la Unión Europea usa el veinte por ciento de lo que los ecosistemas mundiales proveen en términos de fibra, comida, energía y absorción de los desechos. Europa es el hogar de tan sólo el siete por ciento de la población mundial. La demanda europea en el planeta ha crecido casi el setenta por ciento desde el año 1961. El presidente de la Comisión Europea señala en su introducción al informe que el desarrollo sostenible requiere salvaguardar la capacidad de la Tierra para apoyar la vida en toda su diversidad, respetando los límites de los recursos naturales del planeta.


El fracaso de la consolidación de la paz y la relación entre seguridad y buen gobierno: El caso de Palestina, 1993-2005

Análisis de los acuerdos de Oslo y el inicio del proceso de paz en Palestina, deteniéndose en un examen del gobierno de la Autoridad Nacional Palestina (ANP) y las propuestas para una buena gobernanza.


Barómetro Social de España Informe Anexo Relaciones internacionales

Este “Barómetro Social” propone un sistema de indicadores sociales –todos procedentes de fuentes oficiales- e índices sintéticos –elaborados por los autores, de forma transparente y abierta a la intervención activa de los usuarios. La información corresponde a 11 ámbitos de lo social, que ofrecen una visión de conjunto de importantes cuestiones relacionadas con el bienestar/malestar social. Cada ámbito incluye una serie de indicadores (180 en total) cuya evolución se recoge a partir de 1994, siempre que existan datos para cada año.
En este caso el ámbito analizado es Relaciones internacionales.
Los indicadores utilizados son: brecha económica Norte-Sur, Cooperación al desarrollo, deuda externa, relaciones internacionales, deuda externa, diferencias de rentra entre España y los países originarios de emigrantes en nuestro país, brecha ecológica, Ayuda Oficial al Desarrollo, deuda externa del Estado español, remesas


Foro Social Mundial y pueblos indígenas. La cuestión del medio ambiente

El informe examina las principales cuestiones tratadas en el Foro Social Mundial que tienen relevancia para las comunidades indígenas: biodiversidad, propiedad intelectual y conocimientos tradicionales, propiedad y manejo de los recursos naturales, propiedad de los territorios y seguridad territorial. Los autores finalizan con un análisis sobre cómo los pueblos indígenas se pueden beneficiar mejor de esta iniciativa.


La crisis de Irak en clase: Argumentos y recursos didácticos

Esta unidad didáctica del Centro de Investigación para la Paz recoge varias consideraciones de carácter pedagógico sobre la actual crisis de Irak, ahora que la fase bélica ha terminado. Su objetivo es triple: 1) Generar una mirada global sobre la reciente guerra2 en Irak, que desarme los pretextos y discursos belicistas con que se ha justificado; 2) Fundamentar un análisis crítico frente a la situación internacional del presente, marcada por una reorganización estratégica del imperialismo estadounidense; 3) Argumentar la validez de la paz como herramienta para abordar todo tipo de conflictos, por complejos y difíciles que pueden parecer3.
Para ello, se ofrece un conjunto de materiales y recursos curriculares y extracurriculares,
que los profesores puedan utilizar de manera inmediata en sus sesiones de trabajo
sobre Irak. Aunque la referencia básica son los contenidos de Geografía e Historia
de la Educación Secundaria Obligatoria y el Bachillerato, muchas cuestiones pueden y
deben ser abordadas por otras materias como Filosofía, Ética, Religión, Lengua o
Literatura, así como desde actividades de tutoría o para la preparación de alguna jornada
monográfica de carácter extraescolar.
Las orientaciones están agrupadas en tres bloques. En primer lugar, se presentan los
rasgos geográficos del escenario del conflicto. A continuación se trazan las principales
etapas de su historia, hasta la guerra actual, cuyas operaciones militares más importantes
se han desarrollado en los meses de marzo y abril de 2003. Finalmente, se
abordan los debates que plantea el desarrollo de los hechos de los últimos meses y su
trasfondo político, cultural y ético. El texto va acompañado de una serie de notas,
donde, además de aclarar algunas ideas complementarias, se suministran las referencias
bibliográficas más útiles para el profesorado, y de recuadros que sugieren propuestas
de trabajo en el aula.