Estado de la población mundial 2006. Hacia la esperanza: las mujeres y la migración Internacional

Hoy, la mitad de todos los migrantes internacionales – 95 millones – son mujeres y niñas. No obstante, pese a sus sustanciales contribuciones a sus familias en el lugar de origen y a las comunidades en el extranjero, se sigue pasando por alto y haciendo caso omiso a sus necesidades. El informe UNFPA 2006 examina el alcance y la magnitud de la migración de mujeres, los efectos de las remesas que éstas envían al lugar de origen para apoyar a sus familias y comunidades, y su desproporcionada vulnerabilidad a la trata, la explotación y el abuso.


Estados frágiles: soberanía, desarrollo y conflicto

En la actualidad existen alrededor de treinta estados frágiles o en colapso. Son estados que carecen de instituciones que garanticen los derechos de los ciudadanos y el acceso justo a los bienes. Tras el 11-S, estos estados fallidos entraron a formar parte de la agenda de seguridad por la amenaza que se les achaca para el resto del sistema internacional. Woodward analiza la naturaleza del estado frágil y posibles respuestas, mientras que Taylor examina el componente económico en los conflictos y su relación con las limitaciones de la gobernabilidad en estados fallidos.


Barómetro Social de España Informe Anexo Participación ciudadana

Este “Barómetro Social” propone un sistema de indicadores sociales –todos procedentes de fuentes oficiales- e índices sintéticos –elaborados por los autores, de forma transparente y abierta a la intervención activa de los usuarios. La información corresponde a 11 ámbitos de lo social, que ofrecen una visión de conjunto de importantes cuestiones relacionadas con el bienestar/malestar social. Cada ámbito incluye una serie de indicadores (180 en total) cuya evolución se recoge a partir de 1994, siempre que existan datos para cada año.
En este caso el ámbito analizado es Participación ciudadana y los indicadores utilizados son: participación en las elecciones, asociaciones inscritas, afiliación a sindicatos y partidos políticos, personas insatisfechas con el funcionamiento de la democracia en España, confianza en el Parlamento y los partidos políticos, valoración y prospección de la situación política.


Microcréditos: un instrumento para luchar contra la pobreza y favorecer la paz

El autor comienza realizando un análisis sobre el contexto en el que cobran auge las microfinanzas, constatando el fracaso de los programas de los Organismos Multilaterales y de las políticas de cooperación de los Estados, redescubriendo la importancia de las instituciones sociales y explicando la moralización de las relaciones con las finanzas. En segundo lugar aborda el origen, concepto y características de los microcréditos, para acabar con una aportación sobre la Institucionalización de las microfinanzas. En sus consideraciones finales, el autor muestra través de un gráfico la evolución y el ritmo de crecimiento de los programas de microcrédito y asevera que “el microcrédito ha terminado por ser reconocido como un instrumento de cierto potencial en la lucha contra algunas de las dimensiones de la pobreza. Y, tal vez, no tanto por su impacto y eficacia económica como por sus implicaciones culturales. Conceder un crédito a una persona es darle credibilidad. Se estimula con ello la autoestima y la confianza de los prestatarios, se les reconoce valor social a su actividad y se les amplía el horizonte futuro”


Lectura crítica de la prensa en clase: La inmigración en los periódicos.

Hace ya algunas décadas que nos hallamos en la «era de la información», sin embargo, los currículos escolares aún sufren un retraso en la incorporación de esta realidad en las aulas. Si aceptamos que uno de los principales objetivos de la educación es el de democratizar el poder, es decir, dotar de autonomía, de
capacidad crítica y formar ciudadanos, urge recuperar dicho retraso.
Esta Unidad Didáctica del Centro de Investigación para la Paz, que se enmarca dentro de su serie Educación, se ha centrado en el análisis de la prensa escrita por varias razones. Aunque la cultura mediática de la juventud actual no es precisamente la de la prensa sino más bien televisiva, o incluso telemática, cualquier alfabetización ha de comenzar por lo más básico, por lo tanto, la «alfabetización mediática» también.
La prensa, origen del periodismo, nos aporta las claves genéricas del discurso mediático, constituyendo además un material mucho más manejable y dúctil que otros medios para trabajar en el aula, lo que desde luego no es baladí. La experiencia parece demostrar que las herramientas desarrolladas por este análisis son después
aplicables, con las adaptaciones precisas, a los demás medios.
La información está estructurada comenzando cada apartado con una breve explicación de algunos conceptos básicos, claves e informaciones de interés que permiten situar la cuestión mediática en su relación con el fenómeno migratorio. Se incluyen también en estos apartados cuadros con datos específicos de especial
interés -definiciones, estadísticas, léxico, citas-. Con todo ello se pretende aportar los recursos necesarios para facilitar la explicación de conceptos en el aula, tanto en la introducción previa a la realización de las actividades como en el debate posterior.
A continuación se dugieren una serie de propuestas de actividades, explicadas paso a paso. La metodología elegida es la propia de una educación crítica y transformadora: colectiva, activa y participativa. Las actividades buscan propiciar el aprendizaje por descubrimiento mediante el trabajo en grupo, la reflexión y el debate.


Tendencias demográficas en el mundo

En el presente informe se ofrece un panorama general de las tendencias demográficas en el mundo, sus principales zonas, los grupos de desarrollo y determinados países. En él se abordan las siguientes cuestiones: tamaño y crecimiento de la población, fecundidad y anticoncepción, mortalidad, migraciones internacionales, envejecimiento de la población y urbanización. El informe también incluye una sección sobre políticas en materia de población y resume las inquietudes y opiniones de los gobiernos en relación con las principales tendencias de población.


Coping with water scarcity: Challenge of the twenty-first century

La escasez de agua afecta a todos los sectores sociales y económicos y pone en peligro la sostenibilidad de la base de recursos naturales. Al abordar la cuestión de la escasez de agua, se necesita llevar a cabo un acercamiento desde una perspectiva intersectorial y multidisciplinar para maximizar el bienestar económico y social de las nuevas políticas. También es fundamental tener en cuenta el desarrollo, suministro, el uso y la demanda, y poner el énfasis en las personas, sus medios de vida y los ecosistemas que los sostienen. Este documento de la ONU se ocupa de los múltiples problemas de la escasez de agua, incluyendo: la pobreza, la creciente demanda de un recurso finito, compartir el agua, las zonas rurales, el cambio climático, los Objetivos de Desarrollo del Milenio, mejora de la salud, producir más con menos agua, valorar los servicios ambientales y sociales y hacer que la escasez de agua sea un asunto de todos.


Amenaza tormenta: La crisis de los cuidados y la reorganización del sistema económico

El Centro de Investigación para la Paz (CIP-Ecosocial) a través de su Área de Cohesión Social y dentro del programa de Seminarios Permanentes programados durante los años 2007-2008, ha abordado el tema de las Necesidades humanas, la economía sostenible y la autocontención. Este documento, que pertenece a la Segunda sesión dedicada a la Economía sostenible, fue presentado por la autora en la
Masa Redonda: La economía ecológica en su entorno aborda la que se denomina crisis de los cuidados, proceso actual de reorganización de la forma de cobertura de la necesidad de cuidados de la población que implica una reestructuración del conjunto del sistema socioeconómico en el estado español. El texto se abre con un debate teórico sobre los conceptos y herramientas analíticas que, ligados a las propuestas de la economía feminista, permiten abordarla, para pasar, posteriormente, al análisis de la crisis propiamente dicho. Sin pretender realizar un examen exhaustivo, se busca desplazar las coordenadas del debate público en torno a esta cuestión: resaltando aquellos aspectos que tienden a permanecer invisibilizados y mostrando la interrelación y relevancia estructural de factores que tienden a comprenderse de forma aislada y como desajustes coyunturales. Se argumentará que la crisis de los cuidados supone una oportunidad para realizar una crítica estructural al sistema socioeconómico que integre el género como categoría analítica central, y para encontrar nexos teóricos y políticos de confluencia y enriquecimiento mutuo entre la economía feminista y otras perspectivas de pensamiento económico crítico.


Dossier AGRO(bio)combustibles. Por qué no nos salvarán

Este dossier, elaborado por CIP-Ecosocial, examina el tema de los agro-combustibles. El documento analiza la situación inaceptable con la que los grandes grupos petroleros, agro-industrias, grupos automovilísticos y firmas de ingeniería genética están esclavizando y expoliando a las naciones y a los pueblos más ricos en recursos, pero más indefensos. En suma, los agro-combustibles constituyen una mala propuesta desde el punto de vista energético y no son, de ningún modo, una fuente inagotable de energía.
El Dossier incluye aportaciones de: Óscar Carpintero, Daniela Russi, Sergio Sastre, Guillermo Peguero, Pedro L. Lomas, Monica Di Donato, Tom Kucharz yFrançois Houtart
Los autores hacen el esfuerzo de argumentar y criticar esta nueva falsa promesa, y lo hacen desde diversas perspectivas. Además, también pueden ser concebidos como un ejercicio para aclarar, con herramientas científicas sólidas los falsos “mitos que acompañan la transición hacia los agrocombustibles”.


El Estado en el mundo durante el siglo XX: claves para entender el mundo del siglo XXI

Este texto forma parte de un libro en elaboración por el autor que trata sobre la Crisis Global multidimensional y el previsible colapso civilizatorio hacia el que caminamos, vistos a partir de una amplia perspectiva histórica, y en el que se hace una especial reflexión sobre la agudización de la crisis energética mundial. Este trabajo es una pieza más del análisis del siglo XX, a la que se dedica una especial atención debido a la importancia de la evolución del papel del Estado en el despliegue del capitalismo global, y viceversa. El autor advierte que el análisis, más en concreto de los cambios acontecidos tras el 11-S, a partir de la irrupción de la gestión “neocon”, así como la progresiva agudización de la crisis de los Estados a causa de la Crisis Global; no se ha tratado en este texto, pues será abordado más adelante en el futuro libro. Pero en cualquier caso, la evolución del Estado a lo largo del siglo XX es clave para entender algunas de las características de la Crisis Global actual.


Dossier: Viviendo en entornos tóxicos

Multitud de sustancias tóxicas y peligrosas están presentes en nuestra vida cotidiana: se encuentran en los lugares de trabajo, en nuestras casas, en las ciudades donde vivimos y, en fin, en todo el entorno que nos rodea. Están ligadas a lo que hacemos y son definitorias de nuestro estilo de vida. Sin ánimo de alimentar obsesiones, conviene, no obstante, ser conscientes de la situación para poder actuar. En este propósito se enmarcan los análisis de este dossier que fueron publicados en el Boletín ECOS, número 17, correspondiente al periodo diciembre de 2011-febrero de 2012.

El artículo de Miguel Jara indica el estado actual del Camino al reconocimiento y tratamiento de los enfermos de sensibilidad química múltiple. Rafael Gadea, que nos habla del riesgo químico y de la salud de los trabajadores. Paco Puche aborda las consecuencias en la salud del uso del amianto y Vicent Boix del agroquímico conocido como DBCP (Dibromo Cloropropano) utilizado en numerosos cultivos, sobre todo, en grandes plantaciones bananeras.

El dossier incluye una selección de recursos recopilada por Susana Fernández Herrero, responsable del Centro de Documentación de FUHEM Ecosocial, que reúne artículos, enlaces recomendados, blogs, así como algunas herramientas educativas y audiovisuales para profundizar en temas referidos a la salud en diferentes ámbitos: el laboral, el medio ambiente, y en nuestros estilos de vida.


Dossier África: la última frontera

Este dossier recoge los artículos publicados en el Boletín ECOS, nº 18 de FUHEM Ecosocial, donde se abordan varias cuestiones con perspectiva geográfica: África, continente olvidado en muchas ocasiones, explotado la mayoría de las veces.

Óscar Mateos en su artículo “Una nueva era para África” reflexiona sobre el papel del continente en la geopolítica global; el artículo de Jesús García-Luengos “La vinculación entre recursos naturales y desarrollo en África Subsahariana”, se centra en el papel de los recursos naturales; Mercedes Jiménez examina las políticas migratorias basadas en la deslocalización de las fronteras en países del norte de África; y Pedro Sanz y José García Botía de la Federación de Comités de solidaridad con el África negra, hablan sobre sensibilidades, percepciones y compromisos de las organizaciones y plataformas de solidaridad entre España y África.
El monográfico se completa con una selección de recursos elaborado por Susana Fernández Herrero, desde el Centro de Documentación Virtual.


Dossier Construcción de la desigualdad de género en la educación

Los grandes avances en la igualdad de niñas y mujeres en las últimas décadas no están siendo suficientes para trascender el sesgo de género que impregna las estructuras y las relaciones de poder en la escuela, un reflejo de lo que ocurre en el cuerpo social. A la tarea de revertir esta inercia se une ahora la precarización y mercantilización del sector educativo en el marco de la ideología neoliberal, donde se observa cierto ascenso de nociones esencialistas justificadoras del status quo; desde otras posiciones se avanza en la transversalización de género en sus propuestas educativas. Estas y otras cuestiones se abordan en los análisis de Carmen Rodríguez: “Educar para la sociedad de las iguales”, Gema Martín: “¿Educación mixta y diferenciada: coeducación?, Nieves Salobral: “La quimera de una cultura neutra en la escuela pública”, Olga Abasolo y Ana del Pozo: “Hacer visible lo invisible. La importancia del bienestar y los cuidados en los centros educativos de FUHEM”. Desde En red, Lucía Vicent recoge organizaciones que actúan en género y educación, tema al que dedica su selección de recursos el Centro de Documentación Virtual a cargo de Susana Fernández Herrero.


Europe 2005: The Ecological Footprint

Este informe muestra cómo la Unión Europea usa el veinte por ciento de lo que los ecosistemas mundiales proveen en términos de fibra, comida, energía y absorción de los desechos. Europa es el hogar de tan sólo el siete por ciento de la población mundial. La demanda europea en el planeta ha crecido casi el setenta por ciento desde el año 1961. El presidente de la Comisión Europea señala en su introducción al informe que el desarrollo sostenible requiere salvaguardar la capacidad de la Tierra para apoyar la vida en toda su diversidad, respetando los límites de los recursos naturales del planeta.


El fracaso de la consolidación de la paz y la relación entre seguridad y buen gobierno: El caso de Palestina, 1993-2005

Análisis de los acuerdos de Oslo y el inicio del proceso de paz en Palestina, deteniéndose en un examen del gobierno de la Autoridad Nacional Palestina (ANP) y las propuestas para una buena gobernanza.


Barómetro Social de España Informe Anexo Relaciones internacionales

Este “Barómetro Social” propone un sistema de indicadores sociales –todos procedentes de fuentes oficiales- e índices sintéticos –elaborados por los autores, de forma transparente y abierta a la intervención activa de los usuarios. La información corresponde a 11 ámbitos de lo social, que ofrecen una visión de conjunto de importantes cuestiones relacionadas con el bienestar/malestar social. Cada ámbito incluye una serie de indicadores (180 en total) cuya evolución se recoge a partir de 1994, siempre que existan datos para cada año.
En este caso el ámbito analizado es Relaciones internacionales.
Los indicadores utilizados son: brecha económica Norte-Sur, Cooperación al desarrollo, deuda externa, relaciones internacionales, deuda externa, diferencias de rentra entre España y los países originarios de emigrantes en nuestro país, brecha ecológica, Ayuda Oficial al Desarrollo, deuda externa del Estado español, remesas


Foro Social Mundial y pueblos indígenas. La cuestión del medio ambiente

El informe examina las principales cuestiones tratadas en el Foro Social Mundial que tienen relevancia para las comunidades indígenas: biodiversidad, propiedad intelectual y conocimientos tradicionales, propiedad y manejo de los recursos naturales, propiedad de los territorios y seguridad territorial. Los autores finalizan con un análisis sobre cómo los pueblos indígenas se pueden beneficiar mejor de esta iniciativa.


La crisis de Irak en clase: Argumentos y recursos didácticos

Esta unidad didáctica del Centro de Investigación para la Paz recoge varias consideraciones de carácter pedagógico sobre la actual crisis de Irak, ahora que la fase bélica ha terminado. Su objetivo es triple: 1) Generar una mirada global sobre la reciente guerra2 en Irak, que desarme los pretextos y discursos belicistas con que se ha justificado; 2) Fundamentar un análisis crítico frente a la situación internacional del presente, marcada por una reorganización estratégica del imperialismo estadounidense; 3) Argumentar la validez de la paz como herramienta para abordar todo tipo de conflictos, por complejos y difíciles que pueden parecer3.
Para ello, se ofrece un conjunto de materiales y recursos curriculares y extracurriculares,
que los profesores puedan utilizar de manera inmediata en sus sesiones de trabajo
sobre Irak. Aunque la referencia básica son los contenidos de Geografía e Historia
de la Educación Secundaria Obligatoria y el Bachillerato, muchas cuestiones pueden y
deben ser abordadas por otras materias como Filosofía, Ética, Religión, Lengua o
Literatura, así como desde actividades de tutoría o para la preparación de alguna jornada
monográfica de carácter extraescolar.
Las orientaciones están agrupadas en tres bloques. En primer lugar, se presentan los
rasgos geográficos del escenario del conflicto. A continuación se trazan las principales
etapas de su historia, hasta la guerra actual, cuyas operaciones militares más importantes
se han desarrollado en los meses de marzo y abril de 2003. Finalmente, se
abordan los debates que plantea el desarrollo de los hechos de los últimos meses y su
trasfondo político, cultural y ético. El texto va acompañado de una serie de notas,
donde, además de aclarar algunas ideas complementarias, se suministran las referencias
bibliográficas más útiles para el profesorado, y de recuadros que sugieren propuestas
de trabajo en el aula.


Generación de escenarios regionalizados de cambio climático para España: primera fase

El presente informe resume la primera fase del proyecto del INM de generación de proyecciones regionalizadas de cambio climático para suministrar a los diferentes sectores sensibles a las condiciones climáticas. En esta fase primó la urgencia de proporcionar unas primeras estimaciones de la evolución del clima en el siglo XXI con resoluciones temporales y espaciales que pudieran ser útiles para los diferentes modelos de impacto. Esta necesidad apremiante motivó que se utilizasen tanto las bases de datos ya disponibles como los métodos suficientemente probados en otros contextos y que en esta fase no se abordasen largos desarrollos que pudiesen retrasar la disponibilidad de este primer suministro de datos de proyecciones regionalizadas. Este informe tiene el carácter de documento de acompañamiento de los datos, en el que además de explicar los métodos de generación de los datos, se explican sus limitaciones en un contexto lo más amplio posible.


Saving water through global trade

Muchas naciones ahorran recursos de agua domésticos importando productos con alto contenido en agua y exportando materias primas que contienen menos agua. El ahorro nacional de agua a través de la importación de productos puede implicar el ahorro de agua a nivel global si el flujo se produce desde sitios con alta productividad de agua a lugares con una productividad más baja. Este informe número 17 dentro de “Value of Water Research Report Series”, analiza las consecuencias de los flujos virtuales de agua a nivel internacional sobre los presupuestos globales y nacionales. La evaluación muestra que la cantidad total del agua que habrían requerido los países importadores, si todos los productos agrícolas importados hubieran sido producidos en el interior del país, ascendería a 1605 Gm3/yr.


Ecobarómetro Laboral 2007. Estudio de las actitudes y opiniones ambientales de las y los trabajadores

El Centro de Investigación para la Paz (CIP-Ecosocial) a través de su Área de Cohesión Social y dentro del programa de Seminarios Permanentes programados durante los años 2007-2008, ha abordado el tema de las Necesidades humanas, la economía sostenible y la autocontención. Este documento, que pertenece a la Segunda sesión dedicada a la Economía sostenible, es un Barómetro realizado por ISTAS (Instituto Sindical de Trabajo, Ambiente y Salud de CCOO) que recoge las opiniones de los trabajadores frente a temas a la importancia que la sociedad concede al medio ambiente, tales como: la existencia del cambio climático y sus repercusiones negativas en la industria, en la agricultura, el turismo y el empleo. La actitud ante la reducción de emisiones y las formas de asegurar el abastecimiento energético (construcción de nuevas centrales nucleares, uso de energías renovables). Sobre crecimiento urbanístico. Sobre la justificación o no de gravar con impuestos y elevar el precio de la electricidad, el precio de combustible, y la gestión de residuos. La opinión sobre las sanciones que deberían aplicarse a as empresas que incumplan las normas ambientales. Cuestiones de movilidad en relación a la ubicación del puesto de trabajo y de la vivienda, la ubicación de la empresa, la distancias medias entre lugar de residencia y del puesto de trabajo, así como las modalidades que adoptan los trabajadores y la empresas para ir a trabajar. Aporta también las conclusiones extraídas de dicho Barómetro.


Divorcio entre crecimiento y el bienestar sostenible: razones para la autocontención

Ponencia presentada en el marco de la Tercera Sesión del Seminario sobre Necesidades, Economía Alternativa y Autocontención organizado por CIP-Ecosocial en colaboración con ISTAS y CSIC en julio de 2008.
En el ámbito de las ciencias sociales se han acumulado recientemente numerosas evidencias acerca de la relación problemática entre el crecimiento económico y el bienestar social. Sin embargo, casi hasta el último cuarto del siglo XX esta cuestión estuvo prácticamente ausente en los debates sobre el bienestar, debido a la identificación imperante entre crecimiento y bienestar. El autor analiza estas cuestiones, así como las evidencias que explican por qué la relación crecimiento-bienestar se torna inversa a partir de determinados niveles de prosperidad material.


Dossier Seguridad alimentaria: el derecho de los pueblos a la vida

La mercantilización de los alimentos ha convertido la alimentación en negocio para maximizar los beneficios de una cadena de agentes –desde transnacionales del procesado de alimentos a las de comercialización en grandes superficies. Esto pone en peligro el derecho básico a la alimentación y plantea riesgos a la salud humana y el medio ambiente, bien por la falta de acceso a los alimentos, bien por la introducción de nuevas técnicas con las que se producen o procesan. El negocio alimentario opera desde una lógica diferente y a menudo opuesta a la lógica de la vida y pone en riesgo la supervivencia saludable de millones de personas.
Este dossier reúne análisis que exploran la seguridad alimentaria desde diversas perspectivas. Enrique de Loma-Ossorio repasa la historia y definición del derecho a la alimentación y los retos que actualmente se plantean. Esther Vivas aborda la reciente crisis alimentaria y analiza la estructura y características de la cadena agoalimentaria. Helen Goome profundiza en el modelo agroalimentario y los riesgos que supone a la salud humana y al medio ambiente. Danielle Nierenberg y Brian Halweil plantean el vínculo entre cambio climático y agricultura, y el nocivo papel de ciertas técnicas en el aumento de la vulnerabilidad de las explotaciones agrícolas. Vandana Shiva examina el negativo impacto de la ayuda alimentaria sobre los mercados locales y los peligros para la salud al ser utilizada como vehículo de experimentación por la industria de la biotecnología y de la modificación genética.


Entrevista a Carlos Martín Beristain

Publicada en la web de FUHEM Ecosocial, esta entrevista tiene como hilo conductor el libro titulado El derecho a la reparación en los conflictos socioambientales, escrito por Carlos Martín Beristain, que explora las posibilidades contenidas en el concepto del “derecho a la reparación”.

El entrevistado responde a preguntas referidas al aumento del número de conflictos socioecológicos, a la relación entre estos conflictos y las situaciones de violencia directa y violación de derechos humanos, a la responsabilidad de los Estados en la protección de sus poblaciones frente a las empresas y a posibles herramientas alternativas de reivindicación.

Para Martín Beristain, el derecho a la reparación, en los casos de derechos humanos, tiene principios y criterios que necesitan una reglamentación legal, pero que dan una perspectiva diferente de los derechos, o incluso al enfoque de esta problemática. Será necesario incluir los principios de integralidad, proporcionalidad, jerarquía, participación o prevención. También será necesario modificar los usos perversos de la reparación, tales como la falta de reglas claras, la falta de mecanismos independientes de control, las indemnizaciones sin adecuada valoración del daño, la consideración de la reparación como el pago de una multa, su uso como un modo de negociación asimétrica o la remediación fraudulenta.


Dossier La conflictividad que viene

Los problemas sociales que ya se manifiestan derivados, entre otras causas, del deterioro ambiental, el cambio climático, la progresiva escasez de recursos naturales, la crisis energética, generados por el sistema capitalista y la deficiente capacidad política para gestionarlos, anuncian una intensa conflictividad en las próximas décadas si no tomamos medidas al respecto.
Este dossier se centra en el análisis de las causas y las posibles vías de salida. Incluye artículos de fondo de Josep Lobera Serrano: Sociedad y medio ambiente: cosmovisiones, límites y
Conflictos; de Pedro Arrojo Agudo, Los conflictos del agua en el siglo XXI; de Marta G. Rivera Farré: Cambio climático, conflictos ecológicos y agricultura y de Ernest García: El cambio social en la sociedad post-fosilista

Los materiales fueron publicados en el Boletín ECOS nº 15, de CIP-Ecosocial.
Se incluye, además, una selección de recursos.


Dossier Desinformación y pseudoinformación

El actual panorama informativo en nuestro entorno se caracteriza, por un lado, por una sobreabundancia de información que, a la postre, genera desinformación y, por otro, por un fuerte sesgo en los contenidos que se publican: temas cruciales que ponen en peligro la convivencia con justicia y equidad –como la corrupción y el cambio climático− se tratan en los medios de forma desenfocada, casi anecdótica, oscureciendo su dimensión estructural, mientras que cuestiones fundamentales –de forma destacada, el capitalismo y el patriarcado− simplemente están ausentes de los medios de comunicación convencionales. Todo ello condiciona cómo se percibe el mundo y qué acciones se adoptan. Entre nuestras firmas invitadas se encuentran Braulio Gómez Fortes, “En la película de la corrupción faltan los más malo”, Rodrigo Fernández Miranda: “El capitalismo detrás de la pantalla, Beatriz Gimeno: “Patriarcado y medios de comunicación de masas”, y un artículo conjunto de José Bellver, Paul Serrano y Pau Salarich: “El cambio climático, un problema presente, pero deficientemente tratado en los medios”. El dossier se completa con una selección de recursos desde el Centro de Documentación Virtual por Susana Fernández Herrero.


Informe Planta Vivo 2006

En la edición de 2006 de este Informe de WWF/Adena, se hace patente que los ecosistemas del mundo están siendo degradados a una velocidad sin precedentes en la historia humana. El Informe "Planeta Vivo" 2006 desarrolla dos indicadores. El primero, el Índice Planeta Vivo, mide la biodiversidad basado en tendencias de más de 3.600 poblaciones de 1.300 especies de vertebrados de todo el mundo. El segundo índice, la Huella Ecológica, mide el impacto de la demanda de la humanidad sobre la biosfera. El informe, que contiene un resumen del estado del mundo natural, afirma que, proyectando las tendencias actuales, para el año 2050 la humanidad estará usando dos veces el valor de los recursos naturales del planeta, en caso de que estos recursos siguieran existiendo. También confirma la tendencia de pérdida de la biodiversidad


El papel del desarrollo rural en la consolidación de la paz. El caso de Afganistán

Los autores analizan el Programa Nacional de Solidaridad puesto en marcha en Afganistán como ejemplo de democracia desde la base e instrumento de lucha contra la pobreza, formulando unas recomendaciones finales.


Barómetro Social de España Informe Anexo Igualdad de género

Este “Barómetro Social” propone un sistema de indicadores sociales –todos procedentes de fuentes oficiales- e índices sintéticos –elaborados por los autores, de forma transparente y abierta a la intervención activa de los usuarios. La información corresponde a 11 ámbitos de lo social, que ofrecen una visión de conjunto de importantes cuestiones relacionadas con el bienestar/malestar social. Cada ámbito incluye una serie de indicadores (180 en total) cuya evolución se recoge a partir de 1994, siempre que existan datos para cada año.
En este caso el ámbito analizado es Igualdad de género. Los indicadores utilizados son: tasa de actividad laboral, paro, temporalidad, Salario medio, Esperanza de vida, Mujeres que fuman, Interrupción voluntaria del embarazo, Situación o riesgo de pobreza, salud, consumo, nivel de estudios, riesgo de pobreza, Abusos y agresiones sexuales, Pensión, Prestación media de desempleo.


México

Observatorio de Conflictos del Centro de Investigación para la Paz, correspondiente a la Serie Indigenismo, que aborda la situación de México, donde la mayor parte de los indígenas mexicanos viven en la marginalidad y la pobreza. Setenta años de políticas para construir una teórica nación
mestiza, y luego para integrar a los indígenas, han terminado en fracaso. México se encuentra en un momento de fuertes cambios políticos, institucionales y económicos. Sucesos como la aparición del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) y el fin del monopolio del Partido
Revolucionario Institucional (PRI) así lo indican. Para los indígenas constituye un momento de oportunidad y desafíos.


Eólica 2007. Anuario del sector: análisis y datos

En este anuario 2007 se analiza a fondo el proceso de los profundos cambios normativos que se están llevando a cabo en el sector energético, que se inició en 2006 y culminó en lo que a la eólica se refiere con la aprobación del R.D. 661/2007. Contiene un capítulo sobre la política energética de la Unión Europea, así como de la eólica en el mundo. Aporta numerosos datos, repartidos en gráficos y tablas, acerca de la producción de energía por los principales promotores, la distribución y crecimiento de las energías renovables, así como su evolución, poniendo especial atención en la energía eólica. Este anuario está patrocinado por el Instituto Español de Comercio Exterior (ICEX).