Conversación entre Mónica Oltra y Yayo Herrero: las personas primero
Los efectos negativos del actual sistema económico y político sobre la mayor parte de la población y el medio ambiente son innegables. Sin embargo, en el imaginario colectivo ha calado profundamente la idea de que no existes una manera mejor de vivir en este mundo.
En su conversación, Mónica Oltra, diputada ecosocialista valenciana, y Yayo Herrero, activista, coordinadora de Ecologistas en Acción y directora de FUHEM, proponen un cambio y vuelven a incorporar al discurso política un punto de vista no pocas veces olvidado: la política, las leyes y el sistema económico deben estar al servicio de las personas.
Este razonamiento, que no deja de ser el del sentido común, es negado por el poder y los medios de comunicación, los cuales nos hacen creer que nuestro último objetivo es la riqueza, la abundancia y el consumo.
Lejos de ser un libro pesimista, Mónica y Yayo comparten con nosotros la experiencia vivida desde la política y los movimientos sociales, cargadas de ideas y propuestas prácticas, pero siempre desde el convencimiento de que primero, antes de todo, existe un valor incuestionable, la felicidad de las personas.
Medir nuestras vidas: las limitaciones del PIB como indicador de progreso
En plena amenaza de crisis financiera global en febrero de 2008, el presidente de Francia, Nicolas Sarkozy, pidió a los dos Premios Nobel de Economía Joseph E. Stiglitz y Amartya Sen, y al destacado economista francés Jean-Paul Fitoussi, que organizaran una comisión de expertos para analizar si el Producto Interior Bruto (PIB) -el criterio de medición de la actividad económica más utilizado en el mundo- es realmente un indicador fiable de progreso económico y social.
El resultado del trabajo conjunto de estas tres figuras de la economía es este libro, una obra de gran interés para todos aquellos que se dedican a evaluar hasta qué punto contribuye la economía a satisfacer las necesidades de nuestras sociedades y de qué modo lo hace.
Los autores ofrecen un análisis de las limitaciones del PIB como indicador de bienestar de las sociedades y desarrollan una gran variedad de nuevos conceptos, desde medidas sostenibles de bienestar económico hasta la valoración de los ahorros y la riqueza y un PIB “verde”.
La Situación del Mundo 2004: La sociedad de consumo. Informe anual del Worldwatch Institute sobre el progreso hacia una sociedad sostenible
El libro analiza cómo consumimos, porqué consumimos y cuál es el impacto de nuestras opciones de consumo sobre el planeta y el resto de los seres humanos. A través de diversos capítulos que abordan desde el consumo de agua, energía y alimentos hasta la redefinición de lo que significa “la buena vida” se aboga por una sociedad menos consumista en la que los gobiernos y los ciudadanos se comprometan y utilicen su poder de compra para favorecer la creación de mercados para productos menos nocivos para la salud y para el medio ambiente, incluyendo opciones como las del comercio justo o las energía limpias.
Vivir (bien) con menos: sobre suficiencia y sostenibilidad
El Centro de Investigación para la Paz colabora con Icaria en la edición de este libro que coordinado por Jorge Riechmann compila textos de los tres autores que abordan como la (in)sostenibilidad obliga a pensar las relaciones economía-naturaleza como una cuestión de escala o tamaño del sistema económico dentro de la biosfera. Para vivir dentro de los límites, surge de manera natural el nexo de unión entre suficiencia y sostenibilidad, entendida la primera como un menor consumo de recursos naturales motivado, a su vez, por una demanda inferior de bienes y servicios materiales...
Manfred Linz, diferencia entre la (eco) eficiencia, la coherencia y la suficiencia como los tres caminos para alcanzar esta visión de sostenibilidad. La (eco)eficiencia, es decir, la mayor productividad de los recursos o el mejor aprovechamiento relativo de la energía y los materiales por mercancía o servicio producido (“hacer más con menos”), es una condición necesaria cuando se quiere reducir el impacto ambiental, pero apenas suficiente. La coherencia (o biomímesis), se trata de diseñar la “tecnosfera” de manera compatible con el funcionamiento de los ecosistemas, imitando sus ritmos y enseñanzas, avanzando hacia un modelo energético de base renovable y hacia el cierre de los ciclos de materiales. La suficiencia, en una sociedad que camine hacia esta condición —escribe Linz— podrá “crecer todo aquello que fomente la sostenibilidad y la calidad de vida”, pero al mismo tiempo “tendrá que menguar lo que favorezca el sobreconsumo de recursos”.
La tensión entre la necesidad de actuar colectivamente a favor de la suficiencia y la posibilidad de modificar la actual situación a través de la suma de acciones individuales, constituye el objeto de reflexión de Joaquim Sempere que plantea la austeridad impuesta como la única austeridad viable a escala social, pero también algunos principios generales para orientar la acción: énfasis en la igualdad como medio de reducir la huella ecológica, desarrollo personal, autorregulación colectiva de las necesidades, etc. Todo ello, en definitiva, para pasar también de simples consumidores a ciudadanos responsables a todos los niveles.
Jorge Riechmann subraya que no es posible construir una sociedad ecológica sin poner radicalmente en cuestión las estructuras de poder y propiedad. Se necesita “recuperar la idea de situación límite”, para oponer a ella la estrategia de la austeridad y la autocontención, que evite seguir ocupando espacio a costa de la existencia del resto de seres vivos (humanos y no humanos).