Desarrollo a escala global: conceptos, aplicaciones y algunas reflexiones
Hasta el momento la “ciencia económica” ha sido concebida como una fuerza que, desde posturas tecnocráticas y economicistas, se ha impuesto de forma hegemónica en la planificación social, siendo en realidad únicamente una mezcolanza de proposiciones científicas, recetas técnicas, instrumentos analíticos, idearios políticos y propaganda ideológica. Max-Neef nos propone una comprensión de la estructura y dinámica de aquellos aspectos de las actividades sociales que denominamos “sistema económico” desde la perspectiva de la atención de las necesidades humanas básicas, incluidas dentro del marco social y ecológico.
Así pues, la economía que se había insubordinado, poniéndose por encima de los seres humanos y la naturaleza, convirtiéndose en meros recursos de un desarrollo omnipotente, se sitúa en lo que es su función, un pensamiento efectivo que va y viene entre la experiencia y la construcción teórica. La esfera económica es así contemplada como un componente más de la sociedad humana y, por consiguiente, en íntima conexión con la política, la cultura, la sociología, la ecología y la psicología. El desarrollo y la actividad económica se fundamentan, a partir de esta visión, en la autoconfianza de las comunidades locales de base y de los colectivos que sufren los sucesivos embates de las “crisis”, de convertirse en sujetos del proceso de desarrollo y no en meros objetos de éste.
En este libro las necesidades son contempladas como un sistema que refleja complejas interrelaciones entre sus elementos. Los componentes, que se identifican a partir de categorías axiológicas, son los siguientes: subsistencia, protección, afecto, entendimiento, participación, ocio, creación, identidad y libertad. La dinámica de satisfacción de las necesidades viene marcada por simultaneidades, complementariedades y compensaciones.
La era de las desigualdades: dimensiones de la desigualdad internacional y global
Análisis sobre las dimensiones de la desigualdad mundial entre los países y entre las personas y relaciona la evolución observada de la desigualdad con los procesos de crecimiento económico experimentados durante la segunda mitad del siglo XX...
El autor realiza un esfuerzo por medir las desigualdades en la distribución de la renta mundial, profundizando en el debate sobre las convergencias de las rentas entre países, así como la relación entre globalización y desigualdad.
Se estructura en cuatro partes: la primera parte Marcos de Referencia incluye los tres primeros capítulos, dedicados a las definiciones y las formas de medir las desigualdades. La segunda parte Desigualdad entre países, incluye los capítulos 4-7 donde se analizan los datos empíricos de ingresos y crecimiento de unos 140 países en los últimos cincuenta años utilizando el PIB per cápita. La tercera parte Desigualdad Global abarca los capítulos 8-10 y examina la renta de los individuos del mundo en las últimas dos décadas mediante el análisis de información de los estudios de presupuestos familiares obtenidos mediante encuestas en hogares. La cuarta parte Comentarios Finales, capítulos 11-12, examina diversos tipos de desigualdad a lo largo de los dos últimos siglos y aborda, brevemente, las cuestiones de asociación entre diferentes resultados de desigualdad y los dos episodios de globalización.
Aborda también cuestiones más especulativas sobre la percepción de la inequidad durante la era de la globalización, por qué importa (o no importa) la desigualdad y, qué hacer (o no hacer) al respecto.
La Situación del Mundo 2011: Innovaciones para alimentar el planeta
La Situación del Mundo 2011: Innovaciones para alimentar el planeta, obra del Instituto estadounidense Worldwatch, ofrece en su edición de 2011 una hoja de ruta para guiar mayores inversiones agrícolas y formas más eficientes de aliviar el hambre y la pobreza en el mundo.
El sistema alimentario del mundo ha llegado a una encrucijada. Tras casi medio siglo de Revolución Verde, una parte importante de la humanidad sigue padeciendo hambre crónica, mientras las inversiones en desarrollo agrario han descendido hasta mínimos históricos.
Durante los dos últimos años, el equipo del proyecto “Alimentando el Planeta”, del Instituto Worldwatch, han recorrido los países de África Subsahariana descubriendo una gran diversidad de innovaciones desarrolladas por agricultores, organizaciones sociales, universidades e incluso empresas agroindustriales.
Partiendo del conocimiento de los expertos agrícolas más importantes del mundo, así como de centenares de innovaciones que ya están en marcha, el informe describe fórmulas sostenibles ambientalmente que han demostrado sus buenos resultados.
Además de los capítulos realizados por investigadores del Instituto Worldwatch, la edición de CIP-Ecosocial e Icaria incluye un apéndice exclusivo de la edición en español, integrado por los textos: “2010: el terremoto alimentario”, de Fernando Fernández y Gustavo Duch; y “Hacia una ecología de la alimentación”, de Monica Di Donato.
El terremoto alimentario. Causas de la crisis alimentaria y tendencias de futuro», analiza las causas reales de la crisis alimentaria mundial, así como las medidas que habría que aplicar cuando –como ha ocurrido desde finales de 2010 y principios de 2011– asistimos con preocupación a un nuevo ciclo de subida generalizada del precio de las materias primas.
"Hacia una ecología de la alimentación. La comida no es solo comida", de Monica Di Donato, coordinadora del Área de Sostenibilidad de CIP-Ecosocial, reflexiona sobre cómo se refleja en la comida nuestra manera de vivir y convivir en y con la naturaleza, revisando y analizando los principales estudios encontrados en la literatura científica que intentan evaluar el impacto ambiental de determinados alimentos y dietas. De esta manera, se llega a demostrar cómo el sector de la alimentación es clave a la hora de diseñar políticas destinadas a reducir los impactos ambientales del consumo.
La Situación del Mundo 2012: Hacia una prosperidad sostenible
La Situación del Mundo 2012: Hacia una prosperidad sostenible, obra del Instituto estadounidense Worldwatch, plantea la pregunta acerca de cómo avanzar hacia una prosperidad sostenible y compartida equitativamente, mientras la población sigue aumentando, nuestras ciudades albergan a más y más personas y se deterioran nuestros ecosistemas. Mediante artículos de expertos de todo el mundo, este informe ofrece una amplia visión sobre las tendencias actuales en economía y sostenibilidad global y sobre las políticas que pueden resolver claramente algunos de nuestros problemas ambientales y sociales más urgentes, estableciendo una vía para reformar las instituciones económicas de forma que promuevan el cuidado del medio ambiente y la prosperidad. En la cumbre de la Tierra de Rio de Janeiro en 1992, los gobiernos asumieron un compromiso histórico con el desarrollo sostenible – un sistema económico que promueva el bienestar de las personas y de los ecosistemas. Veinte años y varias cumbres más tarde, la civilización humana está más próxima que nunca del colapso ecológico, la tercera parte de la humanidad vive sumida en la miseria y se estima que otros 2.000 millones de personas se incorporarán a la población humana durante los próximos cuarenta años. Es en este contexto, en que para promover el debate de vital importancia se realizó la Conferencia de Naciones Unidas de Rio+20 y más allá, describiendo proyectos innovadores, políticas imaginativas y enfoques novedosos que están fomentando el desarrollo sostenible en el siglo XXI. Por ello, esta nueva situación del mundo pretende continuar con el trabajo y las reflexiones de este cumbre incorporando la experiencia adquirida de tres décadas de publicaciones para ofrecer una visión clara y pragmática de la situación actual de los ecosistemas ecológicos mundiales y de las presiones económicas que los están transformando y de cómo forjar unas economías más equitativas y sostenibles para el futuro.
El mundo árabe en la encrucijada
En los últimos años, el mundo árabe está mostrando una vitalidad que desmiente el extendido estereotipo que lo caracteriza como estático y anquilosado. Liderados por una generación de jóvenes, conectada y consciente de vivir en un mundo global, ciudadanos y ciudadanas de estos países se levantaron en contra de regímenes dictatoriales y corruptos reclamando participación y democracia. En la estela de lo que muchos llamaron 'Primavera Árabe', este mundo se encuentra en una encrucijada, inmerso en procesos que no están exentos de traumas y contradicciones, al tiempo que han abierto nuevas posibilidades para el cambio social.
El mundo árabe en la encrucijada aporta claves importantes para subsanar vacíos, avanzar en el conocimiento mutuo y ayudar a comprender los procesos que están viviendo nuestros vecinos del Mediterráneo. Sus páginas dan cuenta de la rica y plural realidad árabe contemporánea. En ellas se abordan los sistemas políticos, los conflictos, la situación económico-social, los flujos migratorios, el reto que afrontan las sociedades árabes al tratar de aunar tradición y modernidad, la convivencia de religiones que se da en muchos de estos países y las iniciativas políticas que han tratado de armonizar las relaciones de vecindad con España y con Europa. E, impregnando todos los temas, el reciente despertar del protagonismo ciudadano y su posible futuro.
Es este un libro necesario para entender aspectos de la actualidad que atañen al mundo árabe y que están muy presentes en las noticias diarias: la ebullición en la que siguen sumergidos los países que vivieron las revueltas de 2011, algunos, como Siria, viviendo una dramática guerra civil; otros, como Egipto, en medio de situaciones convulsas de descontento político en las que ha irrumpido la violencia; y otros, todavía con la inestabilidad política o la incertidumbre de lo nuevo, aunque también con la esperanza de la posibilidad de un futuro más abierto y libre.
Los límites del crecimiento retomados
El famoso informe Los límites del crecimiento, elaborado en los años setenta por el MIT para el Club de Roma, refleja que la Tierra colapsaría en el siglo XXI si se mantenía el crecimiento demográfico de la población, la industrialización, la producción de alimentos, la contaminación y la explotación de los recursos naturales. Este libro recoge la polémica que ha venido causando el informe: por un lado, muchos políticos, economistas e investigadores lo niegan por ser fatalista y, por otro lado, se reafirma la necesidad de garantizar la sostenibilidad del planeta. Ugo Bardi retoma el debate sobre los límites del crecimiento y nos permite comprenderlos en profundidad a través de los modelos científicos basados en la dinámica de sistemas. Los argumentos que niegan las conclusiones del informe permanecen a pesar de que, como recoge Federico Mayor Zaragoza, en el prólogo “se han cumplido, por desgracia, buena parte de los vaticinios: calentamiento global, cambio climático, decrecimiento de la biodiversidad…”. Por su parte, Jorge Riechmann, en el epílogo, analiza la importancia de las conclusiones del informe para el movimiento ecologista y reflexiona sobre la posibilidad de impulsar un cambio político, económico y sociocultural en la actualidad.
El Atlas geopolítico de China
Desde el Renacimiento y los grandes descubrimientos, el mundo ha sido occidental. Europa primero y el Atlántico después. Entramos ahora en la fase final de un ciclo de cinco siglos de dominación occidental del mundo. Vamos hacia un mundo multipolar en el que nuevos actores (China, la India, Brasil, Rusia, Sudáfrica) tienen vocación de constituir sólidos polos continentales. Y aunque Estados Unidos siga siendo una de las principales potencias planetarias, perderá su hegemonía económica en favor de China. Y ya no ejercerá su “hegemonía militar solitaria” como lo hizo desde el final de la Guerra Fría (1989) junto a sus aliados históricos (Japón, Alemania, Reino Unido, Francia).
En unos decenios China se ha impuesto como una de las grandes potencias económicas mundiales. La actual crisis económica financiera que partió de Estados Unidos y que está quebrantando a Europa no parece que afecte de la misma manera a la economía china que ocupa un papel preeminente en la competición mundial.
Si sigue con este ritmo podría convertirse en la primera potencia económica del mundo. Pero hay una serie de interrogantes que se plantean: ¿Va a ser sostenible el crecimiento de China? ¿sirve a los países occidentales o va a debilitarlos? ¿Deseará Pekín convertirse en una potencia política global? ¿Dispone de los medios para conseguirlo? ¿Cuál será su influencia en el sistema internacional y su evolución? ¿Cuál será la actitud de las otras grandes potencias frente a esta transformación?
En este Atlas, mediante artículos, reportajes, cartografías, infografías, bibliografías, etc., intentamos analizar el nacimiento de esta nueva situación mundial inquietante que algunos llaman “Made in China”.
El enfoque basado en derechos humanos en los programas y proyectos de desarrollo
Existe en la actualidad una tendencia creciente a aplicar el llamado enfoque en Derechos Humanos (EBDH) a las iniciativas de cooperación al desarrollo. Esta orientación parte de la consideración de que la pobreza no es tanto una cuestión de falta de recursos sino de falta de derechos. Este enfoque innovador incorpora interesantes aportaciones, y en la medida en que se logre acertar con los modos de ponerlas en práctica, se facilitará la obtención de algunos de los principales objetivos de desarrollo que pretende la cooperación internacional.
Energy and the Wealth of Nations: Understanding the Biophysical Economy
El libro explora el concepto de retorno de la inversión (EROI) que proporciona datos en los balances de situación reales que impulsan la "economía del petróleo". Hall y Klitgaard exploran a la relación entre la energía y la explosión de la riqueza del siglo XX, la falta de mercados para reconocer o asignar eficientemente los recursos decrecientes, las consecuencias económicas del pico del petróleo, el EROI para encontrar y explotar nuevos yacimientos de petróleo, y si las tecnologías de energías alternativas como la energía eólica y solar cumplen los requisitos mínimos de EROI necesarios para ejecutar nuestra sociedad como lo conocemos. Integra la energía y la economía