Democracia y giro social: los retos de la izquierda latinoamericana
La autora repasa algunos de los retos a la cohesión social en América Latina y las respuestas que se ofrecen desde los grupos de izquierda en un momento en que llegan al gobierno por vía electoral.
Conflicto mapuche en Chile
El artículo aborda el conflicto del pueblo mapuche en el sur de Chile desde 1997 y se explora históricamente la relación entre el pueblo mapuche y el Estado chileno para explicar las manifestaciones recientes del conflicto.
Ecuador
Observatorio de Conflictos del Centro de Investigación para la Paz, correspondiente a la Serie Indigenismo, que aborda la situación de Ecuador, un Estado debilitado por una fuerte crisis económica, política y social que vive uno de los movimientos indígenas más organizados y fuertes de América Latina. Las políticas neoliberales y la crisis económica afectan especialmente a las comunidades indígenas en un marco de modernidad excluyente. El movimiento indígena ecuatoriano propone la creación de un Estado plurinacional con el fin de crear una sociedad más democrática. Los indígenas son un sector de la sociedad ecuatoriana históricamente marginado pero con capacidad para mejorar las estructuras estatales en beneficio de toda la sociedad. Las propuestas indígenas van desde el pluralismo cultural a la autonomía en el marco del Estado democrático. Pero, mientras la cuestión indígena se vea como un problema en lugar de destacar sus aspectos positivos, continuará la crisis ecuatoriana. Los prejuicios todavía existentes respecto a los indígenas acarrean el peligro de impedir o retrasar la mejora de sus condiciones de vida.
Tratamiento Comunitario de conflictos socioambientales. Manual Introductorio
El tratamiento de conflictos socioambientales es un instrumento de análisis que permite fortalecer capacidades locales, pues pone en evidencia la diversidad de ópticas, intereses, percepciones y posiciones vinculadas al manejo o explotación de un recurso natural. El conflicto socioambiental permite analizar los escenarios locales y
globales y el papel de los actores que participan directa o indirectamente, en actividades económicas locales y globales y que tienen implicaciones en el desarrollo sostenible.
A través del tratamiento de conflictos socioambientales las comunidades pueden reivindicar su derecho al uso, acceso y control de los recursos naturales. Los conflictos deben convertirse en procesos positivos de aprendizaje que posibiliten el fortalecimiento de comunidades y líderes. Por ello, este manual brinda herramientas que permitirán a las comunidades y organizaciones la identificación y el análisis, de sus conflictos socioambientales para tomar decisiones adecuadas en torno a su tratamiento. Incluye una metodología participativa que permite fortalecer capacidades locales especialmente de los actores más débiles, incorporando el enfoque de género.
Asedios a lo imposible Propuestas económicas en construcción
Los autores del libro se han propuesto un desafío: el ejercicio de pensar y reflexionar la economía ecuatoriana desde una perspectiva heterodoxa, que busca, por un lado encontrar desarrollos teóricos aplicables al Ecuador, diversos y contradictorios con el pensamiento neoclásico y, por otro proponer nuevos planes concretos de política.
Este libro inicia un proceso de construcción de una política económica alternativa con miras a generar un espacio deliberativo. Carlos Marx Carrasco, Alberto Acosta y Fander Falconí realizan una primera ronda de diagnóstico de la situación actual, así como de las particularidades de las políticas de ajuste y estabilización aplicadas en el Ecuador.
Después se articulan cuatro grandes áreas temáticas en búsqueda de elementos alternativos: una primera que tiene que ver con la creación de instrumentos de política macroeconómica internos, destinados a “enverdecer” la economía, como lo plantea Fander Falconí, o a la creación de una nueva arquitectura financiera para promover el desarrollo en el Ecuador, como lo argumenta Pedro Páez; las lecciones que deja la experiencia en el Ministerio de Finanzas, por Rafael Correa y la posibilidad de contar con mecanismos de microcrédito para emprendimientos populares según Hugo Jácome.
Una segunda área aborda el tema de la deuda externa y su manejo, resaltando la propuesta sostenida por Oscar Ugarteche y Alberto Acosta, de crear un tribunal internacional de arbitraje de la deuda externa soberana.
Una tercera línea analiza las relaciones entre política económica y bienestar, con artículos de Carlos Larrea, Alison Vásconez y Jeannette Sánchez, en los cuales, se realizan propuestas para alcanzar una mejor articulación de la política económica con la política social, basada en la inclusión de la población a la dinámica del desarrollo vía inserción productiva.
Por último, en el cuarto eje temático la globalización y sus efectos en el desarrollo se reflejan en el artículo de Pablo Dávalos, mostrando las implicaciones de la globalización, desde un enfoque de economía política
Redefinición de la democracia en la región andina: nuevos actores y propuestas indígenas
La autora examina la crisis de legitimidad que sufre la democracia en los países de América Latina y las razones de esta situación, vinculadas al fracaso de los gobiernos para poner fin a la pobreza y las desigualdades.
Estrategias civiles frente a la crisis argentina
El artículo examina las estrategias desarrolladas desde la sociedad civil en Argentina para dar respuesta a los efectos de la crisis económica.
Migraciones bolivianas en el contexto de la globalización
Durante los últimos cincuenta años, y cada vez con mayor virulencia, se ha comenzado a penalizar los movimientos poblacionales, justo cuando los flujos migratorios Sur-Norte se incrementan y la precariedad económica de los países mono exportadores y con materias primas ya casi sin valor en el mercado mundial aumentan notablemente. En un mundo cada vez más interconectado, donde las fronteras físicas parecen haber desaparecido para los capitales financieros y las empresas transnacionales, las migraciones tienen un papel protagonista. Este artículo analiza los cambios en las migraciones de la población boliviana en el marco del proceso de globalización. La descripción y análisis de la migración de bolivianos/as a Argentina permite realizar algunas caracterizaciones generales y observar sus cambios y tendencias recientes. Se trata de analizar, a partir del caso particular boliviano, cómo las tendencias globales afectan a prácticas y patrones demográficos (como la migración) que existían mucho antes que este fenómeno mundial, para luego plantear algunas consecuencias y/o posibles escenarios futuros.
Conflictos ambientales: entre la Globalización y la Sociedad Civil
Este libro es el resultado de una etapa de tres años de investigaciones en CIPMA sobre las relaciones entre empresas, comunidades y autoridades en torno a impactos ambientales generados por grandes proyectos de inversión. Su objetivo es entender las situaciones de conflictos que algunos de estos proyectos generan, y proponer formas efectivas para resolverlos a través de instituciones y procedimientos propios de una democracia. Como hipótesis inicial de que un crecimiento económico alto y sostenido lleva inevitablemente a conflictos ambientales, los que se multiplicarán e intensificarán si no se van modificando las actitudes de las partes involucradas acorde al paradigma de un desarrollo sustentable, y no se van perfeccionando las instituciones e instrumentos democráticos para prevenirlos y dirimirlos. Lo que está en juego en estos conflictos es mucho más que la conservación ambiental, sino lo que está en juego la distribución de la riqueza y de las oportunidades.
Los conflictos ambientales por petróleo y la crisis de gobernanza ambiental en Ecuador
Las actividades petroleras han generado muchos conflictos ambientales en la Amazonía ecuatoriana, unos muy polarizados y hasta violentos, otros de baja intensidad o latentes, que pueden llevar a acciones directas o a conflictos abiertos. En este artículo recordaremos en primer lugar cómo estos conflictos fueron estrechamente vinculados con la organización del movimiento ecologista, en la década del noventa. Luego mostraremos que los conflictos del centro y sur de la Amazonía presentan rasgos particulares, que atañen más a la defensa territorial que a la preservación del medio ambiente. Mencionaremos en tercer lugar la evolución de los conflictos de las provincias Sucumbíos y Orellana, de reivindicaciones ambientales hacia otras más bien sociales. Finalmente analizaremos la evolución reciente del movimiento ecologista, en los conflictos relacionados con el parque nacional Yasuní.
Anuario CIP 2004. Escenarios de conflicto. Irak y el desorden mundia
El Centro de Investigación para la Paz analiza los siguientes temas acaecidos durante el año 2004: el fracaso de la estrategia antiterrorista, la situación de Irak, el debate sobre la reforma de la ONU, el vuelco de la política exterior española, la diplomacia francesa, la situación nuclear en Irán y Corea del Norte, la posición de Rusia y china dentro del escenario internacional, la situación interna en Israel y Afganistán, la situación de la monarquía petrolera de Angola, la relación entre los recursos naturales y los conflictos armados, el ascenso regional de Brasil, las paradojas y contradicciones en Colombia, la crisis de Bolivia, el comercio internacional la ayuda y el desarrollo en tiempos de guerra, las fuentes de financiación de la asistencia humanitaria, un análisis crítico sobre la autodeterminación de los pueblos y el camino hacia una paz sostenible entre la prevención de conflictos y la reconstrucción posbñélica.
Honduras: violencia, pobreza y corrupción
Análisis de la crisis social y política en el país, principales actores y la situación de los derechos humanos. Recoge datos generales del país.
Democracia y gobernabilidad en América Latina
El autor, director de FLACSO-Chile, sintetiza los principales hallazgos del “Informe Regional sobre Gobernabilidad en América Latina 2004”, realizado por FLACSO-Chile sobre la debilidad democrática en América Latina y los desafíos que se le plantean a la región.
Participación ciudadana para enfrentar conflictos ambientales: Desafíos para el Sistema de Evaluación de impacto ambiental
Este libro busca prevenir los conflictos ambientales y ayudar a resolverlos de forma negociada. Los factores que pueden permitir esos logros apuntan a cambios en cultura política. Lo que está en juego es la capacidad de convivencia democrática y de practicar la tolerancia, el diálogo y la búsqueda de acuerdos. Los conflictos ambientales demandan que la adhesión la idea de un "desarrollo sustentable" sea llevada a la práctica a través de la construcción de acuerdos negociados entre intereses económicos, ambientales y sociales, relativos a la equidad.
Pero los avances no se restringen sólo al plano cultural sino que también alcanzan al institucional. A través de un estudio de casos de conflictos surgidos en el marco del SEIA (Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental), se ha buscado evaluar los mecanismos de participación ciudadana con el fin perfeccionarlos, de paso recogiendo las opiniones y experiencia de los diversos actores involucrados en esas disputas.
Conflictos Socioecológicos: selección de recursos
El Centro de Documentación de CIP-Ecosocial presenta una Selección de Recursos que abordan las relaciones que se establecen entre el hombre y la naturaleza, mostrando diferentes perspectivas culturales sobre el manejo comunitario de los recursos naturales, así como diferentes formas de resolución de los conflictos generadas por dicho manejo
En esta Selección encontraremos aspectos teóricos y metodológicos cuyo eje común es el respeto a los principios de la sostenibilidad, así como también la sistematización de experiencias y estudios de casos que analizan conflictos socioecológicos concretos. Se examinan las causas, dimensiones, nivel e intensidad y consecuencias de los mismos, además de las estrategias de intervención, procesos de seguimiento y evaluación de acciones llevadas a cabo en la transformación de los escenarios de conflicto. Se detallan los actores sociales implicados, y la relación de dichos actores con el sistema institucional evidenciando los principales obstáculos en el proceso de armonización de las políticas públicas energética, ambiental, social y económica.
La Selección de Recursos consta de libros que incluyen obras completas y capítulos de libros descargables a texto completo, y referencias bibliográficas de textos pertenecientes a la colección del Centro de Documentación de CIP-Ecosocial. Recursos Electrónicos en diferentes formatos: atlas, documentos, guías y ponencias de Congresos. Artículos: recopilados de revistas especializadas y enlaces recomendados de organizaciones, instituciones, redes y centros de estudio, donde se llevan a cabo proyectos de investigación y divulgación relacionados con los conflictos socioecológicos.
Anuario CIP 2005. Cartografías del poder. Hegemonía y respuestas
El Anuario CIP 2005 analiza los siguientes temas: los nuevos actores globales emergentes, las concepciones de seguridad estadounidense y su aplicación a Oriente Medio, la reforma de las instituciones económicas internacionales (Banco Mundial y Fondo Monetario Internacional), la cuestión nuclear iraní, la situación de Irak, el falso optimismo en las relaciones entre Palestina e Israel, la situación interna en Turquía, el ascenso de China, la respuesta internacional a los conflictos periféricos, una sección se dedicará a analizar la situación en algunos países de América Latina: Colombia, Bolivia, Perú y Ecuador.
Justicia kichwa como práctica de identidad étnica
El autor plantea la relación entre la administración de justicia y los procesos de identificación que viven actualmente los pueblos y nacionalidades indígenas de Ecuador, en especial la nacionalidad Kichwa.
Panorama social de América Latina 2006
En este documento se analiza el avance en la reducción de la pobreza, la disminución del desempleo, la mejora en la distribución del ingreso en algunos países y el aumento importante del número de puestos de trabajo, que destacan como los principales factores que marcaron una tendencia positiva en varios países: el desempeño económico y social de la región en el cuatrienio 2003–2006 ha sido el mejor de los últimos
25 años. Se presentan, además, las más recientes estimaciones y proyecciones de la magnitud de la pobreza y, a partir de estas cifras, se examina el progreso de los países hacia el logro de la primera meta de los objetivos de desarrollo del Milenio.
Paz, conflicto y sociedad civil en América Latina y el Caribe,
El volumen recoge tres tipos de contribuciones: en primer lugar, un capítulo introductorio que resume, por un lado, algunas premisas conceptuales iniciales sobre qué entendemos por conflicto armado o violento en la región, y cómo se percibe el papel de la sociedad civil en su prevención
En segundo lugar, se incluyen cuatro trabajos sobre conflictos, prevención de conflictos y capacidades y limitaciones de las organizaciones y redes de la sociedad civil para actuar en esta prevención, en función de cuatro dinámicas subregionales—Centroamérica, Caribe, países andinos y Cono Sur.
En tercer lugar, se presentan cuatro aportes que se centran sobre factores estructurales y sobre actores externos que puedan eventualmente incidir en la emergencia de conflictos armados o violentos en América Latina y el Caribe, con miras a analizar las posibilidades de ir más allá de la prevención operacional y que apuntan a una prevención de carácter estructural: factores de orden socio-económico en el caso de Centroamérica; factores socio-políticos e institucionales en el caso de los países andinos, y factores de carácter medioambiental y social en el caso de los países caribeños.
Adicionalmente, un cuarto aporte apunta a analizar el papel de los actores externos a la región en el potencial desarrollo de conflictos armados y/o violentos. La necesidad de analizar la relación entre conflicto, desarrollo sostenible, cooperación internacional y gobernabilidad democrática, y de identificar indicadores para la alerta y reacción temprana frente a posibles conflictos armados o violentos, desde la perspectiva de las experiencias subregionales.
De los conflictos ambientales a la democracia de la tierra
Según la autora, estudiar la evolución de los conflictos ambientales significa prestar especial atención a las interrelaciones de los múltiples factores económicos, políticos, sociales y climáticos que existen en este tipo de conflictividad.
La manifestación de los conflictos ambientales es sintomática de los efectos que el modelo de crecimiento económico neoliberal produce en términos ambientales y sociales. En la práctica, un conflicto ambiental conduce a que la sociedad civil, excluida de los procesos de decisión, se oponga a las políticas impuestas desde arriba, que se basan en la explotación de los recursos y del territorio. A través de la movilización popular, las comunidades implicadas se hacen portadoras de un modelo de democracia participativa desde abajo en defensa de su territorio y del medio ambiente.
El artículo repasa algunas características de los conflictos ambientales de "nueva generación" y la aparición de nuevos actores y modelos. Incluye un mapa y un cuadro de los principales conflictos ambientales en América Latina.
Anuario CIP 2006. Poder y democracia. Los retos del multilateralismo
Colección de análisis de autores nacionales e internacionales en torno a las políticas de lucha antiterrorista, la posición de Estado Unidos y Europa en relación a la tortura, la militarización de la política internacional, las economías de guerra y las operaciones de paz, la Alianza de Civilizaciones, la política exterior estadounidense, la reforma de Naciones Unidas, los balances de la Cumbre Iberoamericana, la nueva agenda de China, la situación en Oriente Medio: Irak, Irán, Israel y Palestina, y los cambios políticos acontecidos en Bolivia y en el área andina.
Agua, derechos y pueblos indígenas
La autora realiza un análisis de los problemas relacionados con el agua en América Latina y, en concreto, las implicaciones para los pueblos indígenas de Ecuador y la zona andina, para acabar con una reflexión sobre el agua como fuente de conflictos y de cooperación.
Groundwater resources sustainability indicators
Este informe basado en el uso de indicadores pretende servir de ayuda en la mejora de las políticas de gestión de los recursos del agua mediante un mejor conocimiento de la situación de los recursos hídricos desde una perspectiva hidrológica, hidrogeológica o espacial dada. Esto se lleva a cabo a través de la identificación de problemas críticos y sus causas sirviendo de base para la comparación con espacios similares. Este estudio pretende mejorar la información y monitoreo del progreso con el fin establecer objetivos nacionales más apropiados, ligados a propósitos políticos y reformas de legislación nacional. Pretende también una mejor movilización de los recursos.
Aprendiendo de los conflictos. Experiencias Metodológicas de Manejo de Conflictos Socioambientales en Ecuador,
Este documento contiene la sistematización de tres experiencias de manejo de conflictos socioambientales protagonizadas, entre los años 2001 y 2005, por personas, líderes y organizaciones sociales que integran la Plataforma de Acuerdos Socioambientales (PLASA) en Ecuador. En todos los casos se sigue el siguiente esquema: análisis del contexto en el que se desplegó el conflicto que permitió identificar los factores adversos, y las potencialidades que caracterizaron la confrontación entre las partes. La cronología de los sucesos y eventos relevantes, que muestran el comportamiento de los actores en la transformación del conflicto y l a metodología que se adoptó en cada caso en respuesta a las condiciones del contexto, a la naturaleza de la confrontación, a las expectativas de los actores locales y acorde a los roles que asumieron las ONG involucradas.
Turismo, igualdad de género y empoderamiento de las mujeres en Centroamérica
A pesar del creciente interés que suscita el turismo como potencial para el “desarrollo”, son escasos los estudios dedicados a abordar las dimensiones
sociales, y en particular, las de género. Al igual que sucede con otros sectores, la estructura del trabajo y del empleo en el sector turístico muestra profundas desigualdades por razón de género, etnia, clase y nacionalidad. Este artículo se centra en concreto en las dinámicas que muestra el sector en Centroamérica como estrategia de desarrollo y como esta actividad podría ser un potencial para la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres, siempre que se reformulen los debates sobre las políticas a poner en marcha. El feminismo tiene un importante papel que jugar en este sentido y ofrece las herramientas para profundizar en ellos con el objetivo de alcanzar una verdadera transformación social.
La migración, un camino entre el desarrollo y la cooperación
En ese libro se analiza el fenómeno migratorio partiendo de las causas que motivan los actuales movimientos de población hasta el impacto de estos en el desarrollo de las sociedades implicadas. Asimismo, explora los puntos de conexión de estos movimientos con las políticas de cooperación de los países receptores de inmigrantes dirigidas a los países de origen, en lo que supone un recorrido circular con un mismo punto de partida y de llegada: el desarrollo. A modo de ejemplo, se revisan las migraciones ecuatoriana y dominicana, cuyo principal destino es España, profundizando en las consecuencias de la migración en las comunidades de origen tanto por la desestructuración social que supone como por las remesas enviadas por los inmigrantes.
Evo Morales: el renacer boliviano en clave regional
La contundente victoria de Evo Morales ha sorprendido y generado una ola de esperanza en Bolivia. La llegada al poder del primer indígena en la historia republicana del país andino ha provocado guiños de complicidad en los principales Gobiernos de izquierda de la región, incluido el de Chile, país con el que Bolivia mantiene un litigio histórico sobre su salida al mar. El programa del partido de Morales, Movimiento al Socialismo (MAS), incluye la refundación de Bolivia, el abandono del modelo económico neoliberal y el impulso de un sistema mixto de industrialización del gas natural en el que el capital privado operará en calidad de socio de YPFB, la reflotada empresa pública de hidrocarburos.
Human tide: the real migration crisis
Este informe recientemente publicado por la ONG británica Christian Aid, considera que regiones pobres y políticamente inestables, que ya sufren tensiones por la escasez de recursos, se podrían ver desproporcionalmente afectadas por el cambio climático y provocar con ello incrementos significativos de flujos migratorios. El informe señala también que a raíz de los desastres naturales y los conflictos vinculados con el calentamiento global, para el año 2050 el número de desplazados podría acercarse a mil millones, lo que traería consigo escenarios graves de crisis humanitarias.
Anuario Procesos de Paz 2009
La Escuela de Cultura de Paz, presenta la cuarta edición de su Anuario sobre Procesos de Paz , que como novedad frente a los anteriores destaca que durante el año 2008 ha aumentado el número de casos de contextos en que las crisis afectan a los países vecinos, evidenciando la “regionalización” de muchos conflictos.
El Anuario analiza los conflictos en los que se llevan a cabo negociaciones para llegar a un acuerdo de paz, con independencia de que estas negociaciones estén formalizadas, se encuentren en fase exploratoria, transcurran satisfactoriamente o, al contrario, se encuentren estancadas o en plena crisis. La estructura del análisis de cada caso sigue una pauta en casi todos los casos: una breve sinopsis del contexto del conflicto, con una pequeña descripción de los grupos armados y de los principales actores que intervienen en cada conflicto; los antecedentes del proceso de paz; los acontecimientos ocurridos a lo largo del año 2008; un cuadro con los hechos más significativos del año, a modo de resumen; una selección de las páginas web que permiten seguir el conflicto; y un cuadro que permite visualizar la relación entre los actores primarios y secundarios de cada conflicto, señalando los espacios de intermediación existentes en cada caso. Al inicio de cada país se incluye un pequeño cuadro con datos básicos del mismo.
Entrevista a Carlos Martín Beristain
Publicada en la web de FUHEM Ecosocial, esta entrevista tiene como hilo conductor el libro titulado El derecho a la reparación en los conflictos socioambientales, escrito por Carlos Martín Beristain, que explora las posibilidades contenidas en el concepto del “derecho a la reparación”.
El entrevistado responde a preguntas referidas al aumento del número de conflictos socioecológicos, a la relación entre estos conflictos y las situaciones de violencia directa y violación de derechos humanos, a la responsabilidad de los Estados en la protección de sus poblaciones frente a las empresas y a posibles herramientas alternativas de reivindicación.
Para Martín Beristain, el derecho a la reparación, en los casos de derechos humanos, tiene principios y criterios que necesitan una reglamentación legal, pero que dan una perspectiva diferente de los derechos, o incluso al enfoque de esta problemática. Será necesario incluir los principios de integralidad, proporcionalidad, jerarquía, participación o prevención. También será necesario modificar los usos perversos de la reparación, tales como la falta de reglas claras, la falta de mecanismos independientes de control, las indemnizaciones sin adecuada valoración del daño, la consideración de la reparación como el pago de una multa, su uso como un modo de negociación asimétrica o la remediación fraudulenta.
La Violencia en América Latina y el Caribe: Un Marco de Referencia para la Acción
En este documento se lleva a cabo un estudio sobre la violencia en los países de América Latina y el Caribe, tema que conforma la principal preocupación de sus ciudadanos. Compara encuestas públicas con datos estadísticos sobre homicidios, violencia contra la mujer y violencia criminal y no criminal. Aporta información y definiciones acerca de los tipos de violencia y sus vínculos (violencia doméstica y violencia social por ejemplo) a la vez que realiza un estudio sobre los costos socioeconómicos ésta. Habla, por último, de los factores que contribuyen a la violencia, proponiendo una serie de políticas para contrarrestarla.
Los abismos de la desigualdad en América Latina
El explosivo crecimiento de la población de América Latina en el último medio siglo no se ha visto aparejado por un desarrollo socioeconómico similar. Tampoco ha implicado una vuelta de tuerca a la persistente desigualdad. Existe una gran distancia entre los elevados índices de crecimiento demográfico y aquellos que marcan desarrollo económico y social: de los 507 millones de personas que habitaban la región en 2003, el 43,4% vivían bajo la línea de la pobreza y el 18,8% sobrevivían en la indigencia.