La Violencia en América Latina y el Caribe: Un Marco de Referencia para la Acción

En este documento se lleva a cabo un estudio sobre la violencia en los países de América Latina y el Caribe, tema que conforma la principal preocupación de sus ciudadanos. Compara encuestas públicas con datos estadísticos sobre homicidios, violencia contra la mujer y violencia criminal y no criminal. Aporta información y definiciones acerca de los tipos de violencia y sus vínculos (violencia doméstica y violencia social por ejemplo) a la vez que realiza un estudio sobre los costos socioeconómicos ésta. Habla, por último, de los factores que contribuyen a la violencia, proponiendo una serie de políticas para contrarrestarla.


Los abismos de la desigualdad en América Latina

El explosivo crecimiento de la población de América Latina en el último medio siglo no se ha visto aparejado por un desarrollo socioeconómico similar. Tampoco ha implicado una vuelta de tuerca a la persistente desigualdad. Existe una gran distancia entre los elevados índices de crecimiento demográfico y aquellos que marcan desarrollo económico y social: de los 507 millones de personas que habitaban la región en 2003, el 43,4% vivían bajo la línea de la pobreza y el 18,8% sobrevivían en la indigencia.


Entrevista a Antonio Elizalde

Rector emérito de la Universidad Bolivariana de Chile, director editorial y director de la revista POLIS, impulsada por esta universidad. Activista incansable de los movimientos sociales y ecologistas chilenos y latinoamericanos, actualmente es integrante del directorio del Programa Chile Sustentable. Fue coordinador del Programa de Liderazgos para el Desarrollo Sustentable en el Mercosur. Ocupó diversos cargos políticos en los gobiernos democráticos previos al golpe militar en su país, Chile. Es autor de numerosos ensayos y artículos sobre sostenibilidad, medio ambiente, desarrollo, pobreza e inequidad, cultura democrática, diversidad, necesidades humanas, ética y epistemología.
Antonio Elizalde reflexiona en esta entrevista sobre la (in)felicidad y la sociedad de consumo, las necesidades humanas y sus satisfactores, la insostenibilidad del sistema capitalista y su propuesta de eco-socialismo. Preocupado por la realidad de América Latina, Elizalde pasea su mirada por la situación actual del subcontinente.


Calentamiento Global: Al borde del límite

El libro que pertenece a la colección de Libros del Instituto de Estudios Trnsnacionales - INET. se interesa por difundir en castellano investigaciones que animen en la búsqueda de la resolución de los problemas que plantean el calentamiento global, así como incide en la urgencia de actuar para frenar sus consecuencias.
El texto combina informes con estudios aparecidos en revistas contrastadas y con noticias recogidas de la prensa. Muestra pronósticos realizados con modelos informáticos, estudios de comportamiento del clima en anteriores etapas, comportamiento y respuestas de la biosfera y evidencias de las transformaciones en ecosistemas y vidas de las personas. Con el fin de divulgar, lo que el autor considera el reto y la amenaza más grave que sufre ya la humanidad y que si bien ha logrado en el último año entrar en las agendas políticas y en los comentarios generales de la gente, no ha logrado, sin embargo, movilizar ni las voluntades ni los vastos recursos necesarios para frenarlo.


La economía solidaria en Latinoamérica

La economía solidaria puede ser vista como un fenómeno socioeconómico complejo donde se articulan tres dimensiones distintas de análisis: el movimiento social, con un fuerte discurso ideológico, proclive a la construcción de un nuevo modelo de desarrollo; el paradigma científico con una particular vocación por generar teoría pertinente para dar cuenta de los fenómenos económicos alternativos; y el sector específico de nuestras economías donde convergen las distintas experiencias de base solidaria. El artículo se centra en América Latina, donde, según el autor, es posible observar un alto dinamismo en cualquiera de estas dimensiones de análisis, especialmente a partir del surgimiento de distintas redes que operan desde la sociedad civil y de la puesta en práctica de políticas públicas dirigidas al fortalecimiento del sector.
Son tiempos donde la autogestión, la recuperación de empresas, el desarrollo comunitario, las prácticas ecológicas, la soberanía alimentaria, el consumo responsable, el comercio justo o las finanzas éticas encuentran una interesante y necesaria convergencia que ha dado lugar a la creación de redes locales, nacionales, regionales y continentales para fortalecer el movimiento.


La eliminación del trabajo infantil: un objetivo a nuestro alcance

Este segundo Informe global sobre el trabajo infantil con arreglo al seguimiento de la Declaración de la OIT relativa a los principios y derechos fundamentales en el trabajo presenta por primera vez una visión realmente dinámica. Las nuevas estimaciones permiten evaluar las tendencias mundiales y regionales. Del análisis de los datos surge un panorama destacable: el número de niños trabajadores disminuyó globalmente en un 11 por ciento durante los últimos cuatro años, mientras que el número de niños que realizan trabajos peligrosos disminuyó en un 26 por ciento. El panorama general que se deduce de este informe es que el trabajo infantil está disminuyendo y que cuanto más perjudicial es el trabajo y más vulnerables son los niños que lo realizan, más rápida es la disminución.


Colombia tras las elecciones: economía, conflicto armado y derechos humanos

El 28 de mayo de 2006 se celebraron elecciones presidenciales en Colombia. Este artículo analiza los resultados electorales, explicando algunas de las claves del éxito de Álvaro Uribe reelegido como presidente del país. Y se centra en tres de los desafíos clave que enfrentará el nuevo Ejecutivo y que están relacionados con la economía, el conflicto armado y los derechos humanos.


Dossier AGRO(bio)combustibles. Por qué no nos salvarán

Este dossier, elaborado por CIP-Ecosocial, examina el tema de los agro-combustibles. El documento analiza la situación inaceptable con la que los grandes grupos petroleros, agro-industrias, grupos automovilísticos y firmas de ingeniería genética están esclavizando y expoliando a las naciones y a los pueblos más ricos en recursos, pero más indefensos. En suma, los agro-combustibles constituyen una mala propuesta desde el punto de vista energético y no son, de ningún modo, una fuente inagotable de energía.
El Dossier incluye aportaciones de: Óscar Carpintero, Daniela Russi, Sergio Sastre, Guillermo Peguero, Pedro L. Lomas, Monica Di Donato, Tom Kucharz yFrançois Houtart
Los autores hacen el esfuerzo de argumentar y criticar esta nueva falsa promesa, y lo hacen desde diversas perspectivas. Además, también pueden ser concebidos como un ejercicio para aclarar, con herramientas científicas sólidas los falsos “mitos que acompañan la transición hacia los agrocombustibles”.


Políticas Públicas, gobierno local y Conflictos socioambientales

El presente texto es un esfuerzo por pensar en forma preliminar que implicaciones tiene, para la Gestión Ambiental, la relación entre políticas públicas y conflictos socioambientales en los escenarios locales. El documento inicialmente destaca tres aspectos del Ajuste Estructural en Bolivia, para comprender esta problemática: la disciplina que impone el mercado para la regulación ambiental, la importancia de la participación desde el enfoque de “stakeholders” y la noción de desarrollo sustentable en las políticas públicas. Posteriormente se plantean ocho tesis sobre la relación políticas públicas y conflictos socioambientales; estas proposiciones en realidad se formulan a partir de la sistematización de conflictos socioambientales durante los últimos años en la ciudad de Cochabamba (Bolivia) y municipios aledaños.


Un análisis multifocal del terremoto de Haití

El terremoto que sacudió Haití el 12 de enero de 2010 ocasionó pérdidas humanas y materiales sin precedentes en el hemisferio, poniendo a prueba un sistema de ayuda que dio muestras de algunas disfunciones en momentos clave. Tras la conferencia de donantes de Nueva York del 31 de marzo y ante la retórica habitual exenta de propuestas prácticas y compromisos concretos, el texto realiza una cierta reflexión sobre algunas de las claves estructurales de la catástrofe desde una visión multifocal, para orientar mejor estrategias futuras. Para ello, incorpora como perspectivas teóricas novedosas el análisis de las catástrofes como mecanismo de clase, así como las respuestas dadas desde la perspectiva de un capitalismo piadoso.


Juicio a los años de plomo en América Latina

En los últimos dos años en Latinoamérica se ha registrado un proceso sin precedentes en el que, simultáneamente, varios países se han abocado a la búsqueda de verdad y justicia ante los crímenes cometidos en los años de plomo. En diferentes grados, Chile, Argentina, Uruguay y Brasil procuran el esclarecimiento de las violaciones a los derechos humanos cometidas por las dictaduras de los años setenta y ochenta, en tanto que Perú ha destapado los crímenes ocurridos en la lucha contra las guerrillas en los ochenta y noventa.


Violencia social en América Latina

La violencia siempre ha estado presente en América Latina. Sin embargo, la que hoy se vive en la región no obedece a razones políticas o de poder, sino que se trata de una violencia social con un alto componente de criminalidad que compromete la paz y la estabilidad regionales. El crimen y la delincuencia se relacionan con factores estructurales como la pobreza y la desigualdad, la falta de oportunidades (educación, empleo), el mal funcionamiento de las instituciones o los espacios ingobernados donde no llega la acción del Estado, así como con la disponibilidad de armas de fuego.


Intervenciones humanitarias en un Estado neoliberal: Lecciones del huracán Mitch en Nicaragua

La actualidad de Nicaragua en las últimas décadas parece indicar un estado de emergencia permanente, en un país con capacidades muy limitadas para la gestión de crisis recurrentes, políticas o naturales. Es uno de Estados más endeudados del mundo y ha sido sometido desde hace aproximadamente quince años a un programa de ajuste estructural drástico pretendía llevarlo a cumplir con las condiciones de admisión a la categoría, establecida por el Fondo Monetario Internacional (FMI), de los países pobres altamente endeudados”. En el contexto de un Estado deficiente, las políticas de preparación para desastres naturales y la limitación daños no forman parte de las prioridades. Excepto quizá entre las ONG que, después del huracán Mitch, han reorientado sus actividades, en coordinación con las autoridades municipales, hacia la prevención medioambiental (prácticas agroecológicas), la planificación y el desarrollo de capacidades de organización local, con resultados desiguales.
Las rivalidades
y la competencia para la captación de fondos exteriores ocupan gran
parte del tiempo de estas asociaciones, formadas sobre todo por intelectuales
de clase media, pero esto no les impide defender que es responsabilidad
principal del Estado ayudar a los ciudadanos a hacer frente a los desastres
naturales. Precisamente algo que la ideología neoliberal niega. Durante el
Mitch, el Gobierno nicaragüense huyó de estas responsabilidades.


De la Ecología Política a la Sociología de los Conflictos: ¿Un puente interpretativo?

El texto pertenece a la Colección Documentos de Trabajo del Observatorio Ambiental de FLACSO-Ecuador. Explora posibles articulaciones entre ecología y sociología, para el estudio de los conflictos ambientales, partiendo de lo que se podría llamar los antecedentes “próximos” de los estudios en la perspectiva de la ecología política en la Cuenca Amazónica. Las problemáticas planteadas son: ¿qué es la ecología política?, ¿es posible conectar o tender puentes entre la ecología política y la sociología de los conflictos en cuanto campos de análisis?, ¿qué vínculos une o separa a estos campos?, y ¿cuál es el aporte que pueden brindar estos campos al caso planteado para esta tesis?, o al contrario, ¿cómo el campo de la sociología de los conflictos puede enriquecer la formulación de la ecología política?
Para contestar estas cuestiones, el autor parte de una selección de autores referenciales que han trabajado en los fundamentos de la ecología política, y lleva a cabo una revisión de entre estos autores y otros más, en torno al planteamiento sobre las bases históricas en las que se sustentan los fundamentos de la ecología política.


Economía solidaria y participación ciudadana: un balance de la innovación iberoamericana

Se analizan aquí los elementos que algunas experiencias (promovidas tanto por las administraciones públicas como por la sociedad civil) aportan a la hora de pensar la relación entre democracia participativa y economía solidaria. Durante las últimas dos décadas se han extendido considerablemente iniciativas de participación ciudadana, que abordan un amplio abanico de temáticas y que se han producido prácticamente en todos los campos de las políticas públicas. Más allá de la tendencia general de consolidación de una democracia de baja intensidad, se desarrollan diferentes iniciativas de profundización democrática reflejadas, por ejemplo, en algunos de los nuevos textos constitucionales latinoamericanos en los que se habla de democracia representativa, participativa y comunitaria.


Anuario 2007 de procesos de paz

En este anuario se analizan los conflictos mundiales en los que se llevan a cabo negociaciones para llegar a un acuerdo de paz, la mayoría en conflictos armados. Examina también algunos procesos que ya han terminado mediante un acuerdo de paz, pero que merecen ser seguidos durante para ver si los acuerdos siguen un buen camino. El análisis está estructurado en una breve sinopsis del contexto del conflicto, con una pequeña descripción de los grupos armados y de los principales actores que intervienen en cada conflicto; los antecedentes del proceso de paz y los acontecimientos ocurridos a lo largo del año 2006. Se incluye además un capítulo especial sobre el País Vasco. Aunque el conflicto vasco no puede categorizarse como conflicto armado, se ha incluido por el evidente interés que suscitó en 2006 la declaración de alto el fuego permanente por parte de ETA, y la posterior ruptura del proceso al finalizar el año.


Entrevista a Sergio Morales: “En Guatemala es imposible juzgar a nadie”

Guatemala, que continúa arrastrando heridas abiertas de un conflicto cuya paz firmada parece no llegar nunca, es uno de los países más violentos de América Latina. Por su parte, el Estado se muestra incapaz de combatir el crimen. Sergio Morales Alvarado, procurador de los derechos humanos de Guatemala, denuncia con coraje una realidad con cuyo trabajo, a pesar de la inseguridad y las dificultades, pretende cambiar. Entre los objetivos de la Procuraduría está crear el Museo de la Verdad Histórica y la construcción del Monumento para la Dignificación de las Víctimas. Unos objetivos nada fáciles en un país en el que las instituciones de Justicia no responden a los principios que defienden.


La democracia, base de la lucha contra la pobreza

La vinculación entre democracia y economía es un tema decisivo en América Latina. No basta con la democracia electoral. Hay que democratizar el mercado. Se trata de una lucha llena de espacios. La democracia liberal no sabe ni puede enfrentar con éxito las demandas de ciudadanos pensantes en una sociedad globalizada. La nueva etapa del capitalismo ha acrecentado el empobrecimiento en proporciones geométricas. Se proclama que se trata de un proceso natural, cuando se sabe que obedece a planes y proyectos del capital financiero, que ha intentado paliar el desastre con programas mundiales de lucha contra la pobreza incapaces de resolver el problema generado por las políticas económicas dominantes. En esta situación, se han abierto espacios para la acción de grupos organizados de la sociedad civil que plantean alternativas de base ante la creciente pauperización. Pero ese combate no podrá emprenderse con seriedad sin una auténtica democracia política y social.


El conflicto socioambiental y estrategias de manejo

La autora realiza una introducción en la cual presenta algunos antecedentes sobre el conflicto ambiental, para exaltar como ha pasado de plantear los temas ambientales desde una perspectiva naturalista y técnica, sin tener en cuenta los aspectos culturales, a demandar en el tema del conflicto socioambiental análisis que recuperen la perspectiva humana del desarrollo. Define los conceptos de conflicto ambiental y conflicto socioambiental, estableciendo las diferencias entre ambos términos: Enumera sus características, las causas que los originan, tipología y las etapas por las que pasan, para acabar con una contribución referente al manejo de dichos conflictos


Las guardianas y guardianes de las lagunas

Desde mediados de octubre, “las guardianas y guardianes de las lagunas” resisten a la altura, al frío, al viento, a la lluvia y a la presión de policías y militares en los cerros de la región de Cajamarca (Perú), donde la Minera Yanacocha quiere realizar su mega-proyecto minero Conga. Ellas y ellos, resisten para defender sus recursos naturales, para evitar que las máquinas pasen por encima de todo aquello que les da vida. Y es que la población de Cajamarca conoce muy bien las consecuencias de la minería desde hace 19 años, cuando la Minera Yanacocha comenzó a realizar sus operaciones extractivas en esta región.

Desde entonces, la población de esta región ha aumentado de 70.000 habitantes aproximadamente a cerca de 250.000, y con ella, las desigualdades sociales, el costo de vida y problemáticas como la delincuencia y la prostitución.
La minería, al contrario de la imagen de crecimiento económico que vende, ha traído más pobreza a la región, ya que «la riqueza generada por la mina no revierte en la población, sino que pasa a bolsillos externos». Cajamarca ha pasado del cuarto al segundo lugar en pobreza general a nivel de país y del segundo al primero en pobreza extrema.
Por otro lado, han visto como algunos terrenos se han vuelto infértiles para siempre, cómo los cultivos cada vez producen menos o cómo los ecosistemas han perdido gran parte de su biodiversidad. Y por supuesto les ha afectado en la calidad y cantidad de agua que consumen, convirtiéndose en la región con el índice de cáncer de estómago más alto de Perú.
Además de las consecuencias sociales, ambientales y económicas de la minería, el pueblo cajamarquino también conoce las estrategias que utiliza la empresa minera para poder alcanzar sus objetivos, como abusos de poder, extorsiones, chantajes, agresiones, engaños y estafas a la población para poder adquirir grandes extensiones de terreno a precios irrisorios.
Por todo ello, frente a los abusos de las empresas y del gobierno peruano hay miles personas que se han auto organizado y están plantando cara y arriesgando su vida para defender su territorio y toda su riqueza, fuente de su sustento y del de las futuras generaciones.


Biocombustibles, Cultivos Energéticos y soberanía alimentaria en América Latina: Encendiendo el debate sobre los biocombustibles

La autora afirma en este libro que usar los biocombustibles como sustitutos del petróleo, sin políticas de reducción de consumo, tiene pésimas consecuencias. Aunque se puedan obtener biocombustibles a partir de algunos productos nativos para resolver los problemas energéticos a nivel local, el problema es la escala. Para suplir las necesidades energéticas globales e impactar de manera efectiva en reducir el calentamiento global, se necesitarían millones de hectáreas de tierras agrícolas y la incorporación de otras tantas a costa de ecosistemas naturales, lo que repercutiría en la soberanía alimentaria de los pueblos, en las pequeñas agriculturas familiares y en la biodiversidad.


Puertas al mar: Por qué todos deberíamos estar interesados en una política migratoria más justa e inteligente

El movimiento internacional de personas ofrece oportunidades sin precedentes en la lucha contra la pobreza y la desigualdad. Sin embargo, las políticas migratorias de los países ricos echan por la borda gran parte de este potencial: violan los derechos de los emigrantes y reducen los beneficios para los países de origen y los de destino. España puede hacer más para reducir la desesperación que fuerza a millones de personas a abandonar sus países, pero también para poner la emigración al servicio del desarrollo. El primer paso es un cambio en las políticas de control de fronteras.


Calidad democrática en sociedades multiculturales: el debate sobre los derechos

El multiculturalismo es en ocasiones criticado por considerar que acentúa la división de la sociedad; sin embargo, vale la pena reflexionar sobre si, en realidad, la diversidad, característica propia de la vida, resulta incómoda por poner a prueba la verdadera calidad de las democracias modernas. Aunque en los últimos años se han producido cambios en la forma como las democracias han gestionado la multiculturalidad, son muchos los interrogantes en relación a los derechos de los pueblos indígenas, minorías nacionales e inmigrantes. ¿Realmente las democracias liberales garantizan a todos los ciudadanos los principios de igualdad y libertad que las caracterizan? Una aproximación a los principales planteamientos teóricos sobre los derechos da cuenta de la complejidad de la cuestión y de las incongruencias del ejercicio democrático.


Guía para el manejo de conflictos especialmente socioambientales

Para entender el concepto y sobre todo el manejo de los conflictos socio ambientales es necesario entender qué es conflicto en forma general, así como conocer el desarrollo de la Teoría del conflicto que inicia como ciencia desde finales de la Guerra Fría. Dentro de este análisis teórico se deben considerar diferentes aspectos conceptuales, clasificaciones, niveles, escalamiento, así como elementos relacionados con los modos de resolver conflictos.

Para llevar a cabo estos objetivos esta Guía se divide en tres capítulos. El primero se ocupa de la definición del concepto de conflicto, sus características, la tipología y la escala, abordando la resolución de los conflictos desde diferentes formas: formales y no formales o alternativas, prestándole atención a las técnicas de negociación y mediación. El segundo capítulo se centra en el análisis de los conflictos socioambientales: características, tipos, actores involucrados, y el marco legal y competencias institucionales frente al manejo de dichos conflictos. El tercer y último capítulo aporta ejemplos de conflictos socioambientales en Ecuador.


De las rupturas populistas a los Gobiernos de cambio en América Latina: apuntes para una mínima evaluación

Este artículo se centra en aquellos momentos que parten de lo que llamaremos una “ruptura populista” con el orden constituido. Se analizan brevemente esos procesos y se discute su estado actual, con especial énfasis en los desafíos que hoy atraviesan los procesos de cambio político que se reclaman emancipadores. El estudio, el análisis y la discusión de los procesos de transformación política en América Latina ofrecen perspectivas para pensar los problemas de la hegemonía; la conversión de un grupo particular en dirigente
y constructor de un sentido general de su tiempo y del poder; el paso de la protesta a la construcción de formas alternativas de poder político.

El texto hace un repaso de los principales rasgos comunes del ciclo de cambio político que en América Latina abrió una grieta en el dominio de las élites domésticas y los poderes financieros globales, por la que se colaron actores no convencionales, que empujados por identidades populares emergentes, accedieron al Gobierno con programas de recuperación de la soberanía económica y nacional, redistribución de la riqueza, inclusión ciudadana y democratización del Estado. Una vez en el gobierno, estas fuerzas tuvieron que enfrentarse con el conjunto del Estado y la sociedad civil oligárquicas, en resistencia para no ceder la dirección de la comunidad política.

También, expone algunos de los principales retos o tensiones que hoy atraviesan los procesos de cambio político que se reclaman emancipadores.


El conflicto social en Bolivia: a la búsqueda de una interculturalidad incluyente

La inestabilidad social vivida en Bolivia, aunque es impulsada por hechos coyunturales, recrea una historia de desigualdades. La sucesión de momentos de crisis ha puesto en evidencia la debilidad del sistema democrático y la disconformidad de la población con decisiones que afectan al futuro del país. Las fracturas étnicas, regional y de clase que caracterizan al país, se han visto agravadas con la aplicación, desde los años ochenta, de políticas económicas neoliberales.


Remesas, dinámicas familiares y estatus social: la emigración ecuatoriana desde la sociedad de origen

El texto analiza la migración ecuatoriana desde la sociedad de origen y se detiene en dos aspectos: el impacto social en las comunidades que sufren una elevada pérdida de población que emigra a otros países, y las remesas económicas que dichas comunidades reciben de los emigrados.


Cultivar la Paz: conflictos y colaboración en el manejo de los recursos naturales

La tierra, el agua, los bosques y otros recursos naturales siempre han sido objeto de conflictos. Ya se trate de disputas locales entre agricultores y dueños de la tierra, o internacionales sobre recursos compartidos, la causa sigue siendo la misma — la gente compite por recursos que necesita para subsistir o mejorar la calidad de vida. El conflicto puede variar de un simple intercambio de palabras o escalar hasta convertirse en una confrontación armada con masivas pérdidas de vidas. Puede haber diferencias significativas en lo que respecta a las dimensiones, niveles y a la intensidad de los conflictos, como también en las oportunidades para resolverlos. Cultivar la Paz presenta estudios de casos originados en África, Asia y América Latina, junto con ensayos sobre las dimensiones culturales de los conflictos, el significado del análisis de las partes interesadas, el impacto que sobre la paz o los conflictos tienen las intervenciones en pro del desarrollo y la incidencia de las políticas de manejo de conflictos. Los estudios de caso revelan importantes experiencias del mundo en desarrollo en lo que respecta a trascender el conflicto para llegar a modalidades de manejo colaborativo. Los ensayos que lo integran utilizan las conclusiones de los estudios de caso, afincando la teoría en experiencias arduamente ganadas. Esta fertilización cruzada de experiencia práctica con pensamiento conceptual crea un diálogo único, basado en las lecciones aprendidas e identifica vacíos estratégicos en nuestro entendimiento de esta importante y compleja problemática.


Utilización de medios alternativos para la Resolución de Conflictos Socioambientales: Dos casos para reflexionar

Ponencia preparada para la Conferencia Electrónica FAO-FTPP-Comunidec: Conflictos Socioambientales : desafíos y propuestas para la gestión en América Latina “ que tuvo lugar en Quito, enero-marzo del 2000, en la cual se aborda un nuevo enfoque en torno a la formas de intervención creativa para solucionar los conflictos de forma no violenta. Los llamados Medios Alternativos para la Resolución de Conflictos - MARCS. Tienen cada vez más cabida dentro del espectro de posibilidades a los que pueden recurrir los actores sociales en conflicto y terceros interesados en la búsqueda de soluciones equitativas y satisfactorias para las partes involucradas y la sociedad en general. La presente ponencia se centra en dar una visión general sobre los límites y posibilidades de la utilizacion de estos mecanismos — sin soslayar los posibles riesgos que encierran— incidiendo fundamentalmente en la intervención de terceros que buscan promover soluciones a la disputa para posteriormente centrarse en algunas de las lecciones aprendidas en torno a la utilización de estrategias de intervención en las primeras fases de situaciones de conflicto socioambiental en dos casos que vinculan a compañías mineras y grupos campesinos.


Republicanismo hispano: asamblearismo vecinal y soberanía nacional. Siglos XVI-XXI

El concejo abierto era una asamblea de los vecinos de un municipio para decidir asuntos que competían a todos. La ventaja de gobernarse por concejos o cabildos abiertos, se argumentaba, consistía en que permitían resolver las disputas faccionales y atender mejor al bien común. Aunque en las grandes ciudades castellanas los concejos abiertos desaparecieron a lo largo del siglo XIV, permanecieron en pequeñas localidades hasta hoy. En algunos casos los notables locales lograron reducirlos en el siglo XVIII afirmando que en ellos dominaba la opinión mayoritaria de los menos instruidos, perjudicando el bien común.

En España se han mantenido a lo largo del tiempo las formas de autogobierno asamblearias. Pequeñas, minoritarias, como una fina lluvia persistente, permeando en la sociedad con su enorme capacidad legitimadora y constituyente, han protagonizado cambios trascendentes en la historia hispana, sólo hay que recordar el papel fundamental de las asociaciones de vecinos en la Transición. El 15M recoge la tradición del asociacionismo vecinal hispano: una parte fundamental de la historia institucional española.
Este republicanismo hispano (a la par antiguo y moderno, como sólo puede serlo la costumbre), enraizado en congregaciones de vecinos silentes para los medios de comunicación, ha funcionado y funciona al margen de partidos políticos, grupos de poder, privilegios monárquicos o divergencias territoriales. Es un republicanismo que muestra las voces y los rostros individuales del pueblo, trabajando en común para cubrir sus necesidades deliberando sobre cuestiones para las que nadie es tan experto y eficaz como las propias vecinas o la ciudadanía.