La Unión Europea frente a los procesos migratorios: lejos de una política integral

La perspectiva global e integrada para la política migratoria comunitaria planteada por la Unión Europea, y formalmente apoyada por los gobiernos de los Estados miembros, se reveló simplemente como una declaración de principios.
En realidad, en los últimos años, la UE demostró una absoluta incapacidad para elaborar una política migratoria común, coherente y multidimensional: la gestión de la inmigración se sigue caracterizando más bien por la externalización de las fronteras comunitarias, la lucha contra la inmigración “no controlable”, y la definición de estatus jurídicos distintos y discriminantes
entre el colectivo migrante. Esta visión se expresa cada vez más incompleta y unilateral, además de insuficiente y equivocada. El control de las fronteras a cualquier precio está suponiendo la falta de criterios de transparencia, legalidad y humanidad, así como de las violaciones de la legalidad y de los Derechos Humanos de las personas migrantes.


Entrevista a Rafael Poch-de Feliu sobre La quinta Alemania

Rafael Poch-de-Feliu estudió historia contemporánea en Barcelona e historia de Rusia en Berlín. Corresponsal de Die Tageszeitung en España, redactor de la agencia Dpa en Hamburgo y corresponsal itinerante en Europa del Este entre 1983 y 1987, ha sido corresponsal del diario barcelonés La Vanguardia en Moscú, China y, actualmente, en Berlín. Entre sus publicaciones, cabe destacar Tres preguntas sobre Rusia: estado de mercado, Eurasia y fin del mundo bipolar (Icaria, 2000), La gran transición. Rusia, 1985-2002 (Crítica, 2003, con prólogo de Roi Medvedev) y La actualidad de China. Un mundo en crisis, una sociedad en gestación (Crítica, 2009).

La entrevista gira en torno a su libro: La quinta Alemania, publicado por Icaria (Barcelona, 2013), y que cuenta con las aportaciones de Àngel Ferrero (capítulos II y III: «Hacia una construcción neoimperialista», «¿Qué fue de la izquierda?») y Carmela Negrete (Capítulo IV: «Pobres con trabajo. Experiencias en la precariedad»).


Guía de construcción sostenible

Esta guía pretende contribuir al necesario cambio de mentalidad que debe producirse en todos los sectores ligados al proceso constructivo. La consideración de los aspectos medioambientales debe formar parte de las decisiones que adopten los promotores (sean grandes empresas o particulares), los profesionales (arquitectos, aparejadores…), los fabricantes de materiales o equipos, los constructores, los propietarios o usuarios de la vivienda o edificación.


La Directiva de Retorno vista desde el Sur

La aprobación de la Directiva del Parlamento Europeo y del Consejo relativa a procedimientos y normas comunes en los Estados miembros para el retorno de los nacionales de terceros países que se encuentren ilegalmente en su territorio, en junio de 2008, tiene diferentes interpretaciones: la de los países de la Unión Europea, para los que la Directiva supone un acercamiento político en materia migratoria, y la de los países del Sur, concretamente los de América Latina, que consideran que su aplicación vulnera los principios adoptados en acuerdos internacionales, como la Declaración Universal de Derechos Humanos1, Convención Internacional sobre la Protección de los Derechos de todos los Trabajadores Migratorios y de sus Familiares, los Convenios 97 y 143 de la OIT (Organización Internacional del Trabajo), la Convención sobre los Derechos del Niño y la Declaración de Lima2, entre otros.
El rechazo a la directiva desde el Sur ha sido unánime por considerar que supone una criminalización del migrante, y una violación de sus derechos humanos fundamentales, sobre todo en el caso de los grupos más vulnerables: mujeres y niños.
Este artículo lleva a cabo una selección de algunos de los textos de rechazo
procedentes de organismos, instituciones y presidentes de gobierno latinoamericanos, facilitando el contenido íntegro de algunos de ellos, y las referencias y enlaces a otros tantos.


Dossier Proyecto Europa: deseos, desvíos y desvíos

Si durante décadas el proyecto europeo prosperó envuelto en una narrativa de éxito, actualmente aparece erosionado y cuestionado a la vista de sus profundas fracturas y carencias democráticas. Sus problemas, no obstante, superan y son anteriores a la reciente oleada de recortes del Estado de bienestar, como explican los análisis contenidos en este dossier, firmados por Antonio Moreno Juste, Andrew Gavin Marshall, Éric Toussaint y Antonio Sanabria. El contexto europeo actual es fértil al ascenso de los populismos, cuestión que examina Xavier Casals en su artículo. El dossier se completa con una selección de organizaciones que trabajan desde diferentes perspectivas la cuestión del proyecto europeo y una selección de recursos sobre esta materia.


in the European Union: discrimination and islamophobia

Este informe publicado por el Observatorio Europeo del Racismo y la Xenofobia (EUMC) presenta datos sobre la discriminación que afecta a muchos musulmanes en el trabajo, la educación y la vivienda. La islamofobia se manifiesta de diversas formas, que pueden ir desde amenazas verbales a agresiones físicas a personas y propiedades. El informe subraya que el alcance y la naturaleza de la discriminación y los incidentes de islamofobia contra los musulmanes europeos están poco documentados y pocas veces se comunican. En el informe del EUMC se recomienda, por ello, que los Estados miembros mejoren el sistema de notificación de incidentes y apliquen medidas para contrarrestar con mayor eficacia la discriminación y el racismo. La discriminación es ilegal y puede provocar que los musulmanes dejen de sentirse europeos.


La desregulación de la relación salarial y el retorno de la condición obrera en Europa

En los últimos años, un colectivo ha acaparado creciente atención política: los trabajadores pobres. Lo que parece estar detrás de su resurgir es una nueva ola de extensión del mercado de trabajo global. Cuanto más débil sea Europa y menores sus lazos no mercantiles de determinación de las condiciones de vida, mayor será la relación entre el poder y extensión de nuestras élites económicas (insertadas en la economía global) y la extensión de la población circulando en los márgenes de un mercado de trabajo cada vez más desregulado.
Sólo la conciencia sobre el hecho de que el mercado de trabajo funciona con la misma «globalidad» que el mercado financiero, puede ir abriendo el camino político para una racionalidad política y colectiva que actúe sobre la visibilización y valorización del trabajo asalariado. Condición previa para al menos una división y un reparto más racional del mismo.


Climate change and water adaptation issues

En este informe se examinan los desafíos a los que se enfrenta Europa para adaptarse a los impactos del cambio climático en los recursos hídricos. El agua es un sector crítico para la vida de las personas y la economía. Incluso si las emisiones de gases de efecto invernadero se estabilizaran hoy, el aumento de la temperatura y de los impactos, en particular las relativas a la disponibilidad de agua y las inundaciones, continuarían durante muchas décadas. Utilizando un análisis de las políticas a nivel europeo, y una encuesta, el informe pasa revista a las prácticas en los países y llega a la conclusión de que éstos son conscientes de dichos impactos y aunque han comenzado a adaptarse a ellos, todavía queda mucho por hacer. Este material también se presenta por países en un anexo.


Entrevista a Catherine W. de Wenden

Catherine Wihtol de Wenden es directora de investigación en el CNRS (CERI), doctora en ciencias políticas por el Institut d’Etudes Politiques de París y experta en migraciones internacionales. Ha ejercido de consultora en la OCDE, el Consejo de Europa, la Comisión Europea y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados. Es también miembro de la Comisión Nacional francesa de Deontología de la Seguridad.
En esta entrevista realizada por Antonio Izquierdo, la politóloga y socióloga francesa explica su visión sobre los fundamentos de los flujos migratorios internacionales, las actuales políticas migratorias y las diferencias entre EEUU y Europa, refiriéndose también al impacto que la crisis económica ha tenido sobre las políticas de regulación de flujos. Todo ello contestando a preguntas referidas a diversos aspecto, tales como: los determinantes o fundamentos de los grandes flujos migratorios internacionales en los inicios del siglo XXI, las repercusiones de las políticas migratorias en la regulación del volumen de los flujos de entradas y salidas y e en la composición y selección de sus integrantes. Los vínculos básicos existentes entre la política de regulación de los flujos migratorios y la de integración de los migrantes, las principales diferencias en las políticas de control de flujos que se están aplicando en la UE y en EEUU, cómo conciliar la diversidad de los flujos con la heterogeneidad de las grandes regiones multinacionales y los cambios que se están produciendo en las políticas de regulación de flujos con motivo de la actual crisis económica.


Índice Europeo de Ciudadanía Cívica e Inclusión

Estudio comparado de las diferentes políticas sobre integración e inclusión social que se desarrollan en la Unión Europea. Con una previsión de periodicidad anual, proporciona indicadores que permitan conocer y comparar las políticas de inmigración en los diferentes Estados miembros. La necesidad de inclusión de los inmigrantes en Europa es un hecho ineludible. 13 millones de residentes en la UE de los quince antiguos estados miembros (el 3,4% de la población) son inmigrantes no naturalizados. La globalización, el mercado laboral y las presiones demográficas hacen de la inmigración una realidad cotidiana para los estados de la UE. Por ello, si Europa quiere cumplir con los objetivos de Lisboa de empleo y crecimiento, y mantener sociedades sanas y cohesionadas sin dejar de lado los valores de igualdad e inclusión que le son propios, debe prestar especial atención a sus políticas de inclusión y ciudadanía cívica.


Migraciones: ¿la UE cierra las fronteras del Sur?

Según palabras del autor, desde el cierre de las fronteras hasta las nuevas migraciones por trabajo, ningún país europeo ha conseguido contener realmente las nuevas oleadas de migrantes.
En algunos países del sur de Europa, como España e Italia, y más recientemente Grecia, el aumento del número de migrantes es casi paradigmático por su amplitud, mientras que los demás países de la UE han visto incrementada su población extranjera, pero en menor medida. La absorción de inmigrantes, clandestinos o regularizados en la economía europea es una prueba de que la demanda de trabajadores extranjeros no ha desaparecido, simplemente se ha redistribuido siguiendo la evolución de los mercados laborales europeos.
Mientras tanto, son muchos los argumentos que ocultan las aportaciones positivas de los flujos migratorios en los planos económico, demográfico y cultural. El artículo no pretende hacer una síntesis crítica sobre la cuestión, sino que simplemente pasa revista a las políticas migratorias de la UE en el transcurso de la última década, y analiza su incidencia en el espacio mediterráneo, especialmente en lo relativo a la externalización de las políticas de control.