Los
procesos migratorios constituyen fenómenos complejos
que se desarrollan en el contexto de la globalización y se
inscriben en el marco de relaciones Norte-Sur, caracterizado por
crecientes desigualdades económicas y sociales. Por este motivo,
los movimientos de población deben entenderse en relación
con la crisis del desarrollo económico, la falta de democracia
y los conflictos armados en algunos países.
Estos
factores, entre otros, motivan movimientos migratorios fruto de
los cuales
-aunque no exclusivamente- se producen las sociedades
multiculturales en las que vivimos. El multiculturalismo supone una
realidad compleja y múltiple y un fenómeno ligado a
la naturaleza humana. La transformación de estas sociedades
en interculturales, en las que prime el diálogo, el respeto
y la reciprocidad en un marco de igualdad de derechos, es una necesidad
ineludible para la cual es necesaria la participación de todos
los sectores sociales. El objetivo es la construcción de una
sociedad que contrarreste la injusticia estructural y facilite espacios
de igualdad, libertad y fraternidad. Para ello es fundamental fomentar
un espíritu de apertura, respeto y compromiso de acción
colectiva capaz de relacionar conceptos como democracia, ciudadanía
y sociedad multicultural.
Con
esta edición digital del Dossier para una Educación
Intercultural, el Centro de Investigación para la Paz (CIP-FUHEM)
ofrece elementos para la reflexión teórica, herramientas
educativas y unidades didácticas para la acción intercultural.
Está dirigido a todas aquellas personas y colectivos que desarrollan
una labor social en contextos multiculturales: animadores juveniles,
educadores, técnicos municipales, asistentes sociales, psicólogos,
ONG y asociaciones. El dossier está organizado en tres secciones:
1. TEORÍA
El análisis teórico es fundamental para dar solidez
y coherencia a cualquier trabajo social, y por tanto, también
a la práctica educativa. Esta sección incluye quince
artículos, organizados en cinco bloques. En el primero de
ellos, Escenario internacional y políticas migratorias, incluye
dos artículos: "El marco global: el mundo está ahí" aborda
los movimientos migratorios actuales desde una perspectiva global,
enmarcándolos en el contexto internacional de las relaciones
Norte-Sur y de la globalización económica. En el segundo, "El
diálogo intercultural como gestión de la multiculturalidad:
un reto por alcanzar", Tirma Lina Pérez Escuredo profundiza
en los diversos modelos de gestión política de las
realidades multiculturales aplicados a lo largo del tiempo y los
debates que suscitan cada uno de ellos.
El segundo
bloque, Filosofía y sociología de la interacción
intercultural, incorpora dos artículos. El primero de ellos, “¿Policía
o política para extranjeros?”, reflexiona desde un punto
de vista filosófico sobre los diferentes desafíos que
condicionan las prácticas de acogida a los inmigrantes y plantea
interrogantes sobre las sociedades occidentales ¿Son igualitarias
o desiguales, solidarias o individualistas, acogedoras o desconfiadas?, ¿Quién
determina la evolución de la sociedad en un sentido u otro
y cuáles son sus intereses? ¿Está de acuerdo
la población con estas orientaciones?, ¿En qué tipo
de sociedad nos gustaría vivir en el futuro? El autor, Edouard
Delruelle, trata de deconstruir aquello que parece evidente, que
se presenta como natural y universal, con el fin de ofrecer la posibilidad
de repensar de otra manera la realidad en la que vivimos, para explorar
lo que puede cambiarse gracias al ejercicio de la crítica
y de la desmitificación. En el siguiente documento, “Una
visión sociología de la comunicación intercultural”,
Carine Thibaut analiza, desde un punto de vista sociológico,
la particularidad de los distintos tipos de migrantes e intenta desenmarañar
los múltiples hilos que rodean la migración, fenómeno
con muchas ramificaciones que presenta diversos y numerosos rostros.
Profundiza en las diferentes percepciones que se tienen en Occidente
sobre los diversos tipos de migrantes y cómo estas distintas
miradas constituyen uno de los fundamentos de una discriminación
en términos de derechos y de garantías.
El tercer
bloque, Las migraciones: miradas cruzadas, se compone de dos documentos.
En el primero se escudriña la visión
que muestra la prensa española sobre la inmigración;
el segundo muestra la cuestión migratoria desde el punto de
vista de un africano afincado en Europa. “Los hijos de los
inmigrantes en la prensa española. Alarma y estigma en el
discurso periodístico” es un análisis realizado
por la periodista Consuelo Salazar sobre los diferentes sesgos y
distorsiones que han reproducido a lo largo del año 2003 dos
diarios españoles, ABC y El País, sobre los menores
inmigrantes acompañados. El estudio comprueba que los medios
de comunicación continúan estigmatizando a las minorías
de países del Sur a través de figuras retóricas
que las degradan o las hacen responsables del malestar social que
vive el sistema educativo de la escuela pública española.
Kimgwanda Nkeny Pelerin, sociólogo congoleño, es el
autor de “Lógicas migratorias y formación de
los africanos en Europa”, donde se expone la representación
social de la sociedad africana sobre Occidente, los choques culturales
y hasta metafísicos a los que se enfrentan al llegar a Europa.
El autor defiende el asociacionismo como colchón integrador
que permite a sus miembros desarrollar un poder de resistencia contra
el riesgo de la pérdida identitaria, así como mediar
sobre las dificultades individuales e integrar otras prácticas
diferentes a las propias.
El cuarto
bloque lleva por título Culturas e Identidades.
Si bien las políticas migratorias modulan y condicionan, en
gran medida, la presencia y la situación de las personas procedentes
de otros países en las sociedades receptoras, las reacciones
de la población autóctona son determinantes en cuanto
a la sensación de rechazo o acogida percibida por la población
inmigrante en su vida cotidiana. El artículo "Reacciones
ante el otro: entre el rechazo y la apertura", analiza desde
el punto de vista psicosocial las reacciones emocionales frente a
las personas de distinta procedencia y cultura, y recoge las claves
para la comprensión de la construcción de los estereotipos
y prejuicios sobre los que se sustentan las actitudes discriminatorias
y xenófobas y la evolución de las teorías que
legitiman el racismo. Por último, propone algunas pistas para
considerar al “otro” como una fuente de riqueza y no
como una amenaza a nuestra identidad. Los siguientes documentos “La
cultura: un intento de definición” y “El concepto
de identidad”, nos acercan a los conceptos complejos que han
cambiado a lo largo de la historia y que son fundamentales para entender
la acción intercultural.
En el
quinto y último bloque teórico, Un modelo para
la comunicación intercultural, se profundiza sobre el método
de análisis de los incidentes críticos. Estos incidentes
muestran situaciones en las que las diferencias culturales y la incomprensión
del marco de referencia del otro provocan una tensión, un
malestar en las personas que viven un choque cultural. En “Análisis
de incidentes críticos. Un modelo para la comunicación
intercultural”, Margalit Cohen Emerique, psicóloga e
investigadora social, expone un método de análisis
de los choques culturales mediante el cual desarrollar la capacidad
para percibir, buscar y reconocer las diferencias culturales a partir
de la propia cultura, una condición esencial para la comprensión
intercultural. El artículo de Cohen Emerique se complementa
con el resto de artículos del bloque: “Las zonas sensibles”,
donde se exponen las diferentes concepciones sobre ciertos temas
según las culturas; “Identidad y amenaza identitaria”,
que plantea los riesgos y cuestionamientos a la identidad que viven
algunos profesionales sociales que trabajan con personas de distintas
culturas; y dos análisis de incidentes críticos vividos
por personas de origen subsahariano y marroquí, “Un
beso en el metro” y “El top less”. Por último,
el documento, “El proceso intercultural”, aborda las
tres fases del método propuesto por Cohen Emerique: la descentración,
que es un proceso respecto a uno mismo consistente en la reflexión
sobre los propios valores para lograr distanciarse, relativizar los
propios puntos de vista y llegar a un mayor conocimiento de la propia
cultura. La segunda etapa es la comprensión del otro, proceso
respecto al otro, es decir, penetrar en su propio sistema de valores,
cediéndole la palabra para descubrir lo que da sentido y valor
a su comportamiento y sus reacciones. La tercera fase es la llamada
negociación intercultural, que es un proceso respecto a la
relación, mediante el cual se intenta encontrar soluciones
aceptables para las personas que han vivido el choque cultural.
2. HERRAMIENTAS EDUCATIVAS
Con
el objetivo de facilitar y enriquecer la práctica educativa
y el diálogo intercultural, en la sección de herramientas
educativas se recoge una selección de recursos pedagógicos
que pueden ser utilizados tanto en el ámbito de la educación
formal como en el de la no formal. En primer lugar, se presenta una
propuesta didáctica a partir del cartel Da el paso: derechos
para todos, que CIP-FUHEM está utilizando para desarrollar
una campaña de sensibilización dirigida al alumnado
de Educación Secundaria y Bachillerato, técnicos municipales,
medios de comunicación, organizaciones y a la sociedad civil
en general, con el fin de fomentar el respeto hacia todos los seres
humanos y a la diversidad cultural en un marco de igualdad de derechos.
La segunda
herramienta que proponemos es el cine. Una selección
de sesenta películas que tratan sobre migraciones, la multiculturalidad,
el choque de culturas, la llegada de un extranjero a una comunidad;
una bibliografía y selección de páginas web
sobre cine y educación intercultural y dos propuestas didácticas,
una dirigida a educación secundaria y otra a educación
primaria componen esta sección. Una selección de treinta
y dos páginas web sobre educación intercultural y ocho
bases de datos y una amplia bibliografía comentada completan
la sección de herramientas educativas.
3. UNIDADES DIDÁCTICAS
En
esta segunda edición del Dossier para una educación
intercultural incluimos en esta sección cuatro unidades didácticas:
- La
imagen del Sur: racismo, clichés y estereotipos, elaborada
por Manuela Mesa, constituye un ejemplo teórico-práctico
para analizar el imaginario colectivo de Occidente y descubrir cómo
se crean estereotipos y prejuicios sobre la población del
Sur a partir de la publicidad o los comics.
- En
las fronteras del mundo. Canciones para una educación
intercultural, de Pedro Sáez, hace una serie de propuestas
didácticas a partir de canciones de muy diversos estilos musicales.
- Habilidades
de comunicación, realizada por Mónica
Dulcic y Paulina Fajardo, ofrece una serie de actividades para el
aula cuyo objetivo es desarrollar estrategias comunicativas de resolución
de conflictos basadas en la escucha activa, la expresión de
sentimientos y la asertividad, herramientas fundamentales para lograr
un auténtico diálogo intercultural.
- Percepciones
del mundo árabe, de Hélène Barnier,
que aunque fue publicada por CIP-FUHEM hace algunos años,
consideramos que tiene gran interés y vigencia en el momento
actual.
Para la realización de este material hemos contado con la colaboración
de Ana Belén Martín, Susana Fernández, José Ángel
González Manteca, Nieves Zúñiga y Manuela Mesa, que con
sus sugerencias y aportaciones han enriquecido el producto final. Especial
agradecimiento a la Secretaría de Estado para la Cooperación
y el Desarrollo de Bélgica y a los coordinadores de la campaña
Annoncer la Couleur, Olivier Balzat y Dirk Bocken. La colaboración y
el trabajo compartido con las personas que trabajan en ITECO, muy especialmente
con Namur Corral y Carine Thibaut, ha sido fundamental para la elaboración
de este dossier. A todos y todas queremos expresar nuestra gratitud.
Belén Dronda
CIP-FUHEM