Nueva sesión del Ciclo de encuentros Debates para un Pensamiento Inclusivo
Darse de baja
Ver en el navegador
Encuentro online | 2 octubre | 18 horas
¿Quién teme a la IA?
ENCUENTRO GRATUITO PREVIO REGISTRO*

La IA está en nuestras vidas de forma silenciosa y apenas visible. Nos acompaña de forma imperceptible a pesar de determinar profundamente nuestro modo de vida y la reproducción de las dinámicas sociales y relaciones de poder.

REGISTRO PREVIO

Bajo una mirada amplia, esta compleja tecnología conlleva en ese sentido toda una serie de implicaciones ecológicas (ya que emplea grandes cantidades de recursos, energía y agua con amplias consecuencias sobre los ecosistemas), sociales, económicas y políticas.

En la próxima sesión que tendrá lugar el 2 de octubre de 2024 abordaremos cómo la creciente adopción de sistemas de Inteligencia Artificial – IA en distintos ámbitos de nuestra vida nos obliga a reflexionar bajo múltiples perspectivas en torno a las implicaciones de estas tecnologías y que fue el tema abordado por el número 164 de la revista Papeles de relaciones ecosociales y cambio global.

Intervienen:
  • Ramón López de Mántaras, profesor de investigación del CSIC y director del Instituto de Investigación en Inteligencia Artificial.
  • Lucía Ortiz de Zárate Alcarazo, investigadora en Ética y Gobernanza de la Inteligencia Artificial (IA) en la Universidad Autónoma de Madrid (UAM).
  • José Bellver, investigador en FUHEM.

Presenta y modera: Monica Di Donato (FUHEM).

*La actividad se desarrolla en una sala Zoom. Una vez realizada la inscripción, y antes de la sesión, se enviará un correo electrónico de confirmación con los datos de acceso al encuentro.

Contacta con FUHEM

 Facebook  X / Twitter  Web  Linkedin  Instagram  Youtube