El arte de vivir en la España vaciada
31 marzo, 2023
Análisis sobre la crisis climática, pero no como una profecía desastrosa para la España vaciada, sino como escenario donde dibujar en positivo una transición ecosocial y una vida digna para el medio…
Controversias sobre la valoración del medio natural
5 enero, 2023
Sobre herramientas que se usan para valoración de ecosistemas: Revisión Dasgupta y Sistema de Contabilidad Económico-Ambiental (SEEA) de Naciones Unidas.
El fin de la sociedad del despilfarro
25 noviembre, 2022
Este dosier intenta captar la reacción y resistencia al consumismo devorador, el desarrollo de una conciencia creciente que se propone frenar los comportamientos consumistas basándose en ideas…
Desigualdades climáticas
24 noviembre, 2022
El presente dosier trata de arrojar luz sobre cómo los eventos meteorológicos extremos, que son una de las expresiones más preocupantes del cambio climático, están atravesados por múltiples…
Iniciativas legales para dotar de personalidad jurídica a ecosistemas o a sus partes
17 noviembre, 2022
¿Cuáles son las bases teóricas de las nuevas herramientas para la conservación, cuáles sus pros y sus contras?
Ciudadanía activa y emergencia climática
20 octubre, 2022
Educación ambiental y la participación como herramientas de cambio, cómo pueden actuar la ciudadanía activa y las redes vecinales ante la emergencia climática.
Diálogo sobre calidad de vida y necesidades humanas
1 julio, 2022
Debates acerca de qué cabe entender hoy por una "vida buena" y cómo lograr una sociedad justa y sostenible sin personas excluidas, en un contexto de una profunda crisis ecosocial.
Crisis, modos de vida y militarismo. Una lectura a propósito de la guerra de Ucrania
18 mayo, 2022
La guerra en Ucrania, al igual que la pandemia, está transformando nuestro mundo, nuestras sociedades y las relaciones internacionales.
Impactos de la Contaminación sobre la Calidad de Vida
30 marzo, 2022
El impacto que tiene sobre la calidad de vida de la población española tres tipos de procesos contaminantes: la contaminación del aire, de las aguas y de los suelos.
Cambio Climático y Seguridad Humana
1 diciembre, 2021
Textos publicados por FUHEM Ecosocial que abordan los efectos y consecuencias del cambio climático sobre la seguridad humana, el bienestar y la calidad de vida.
Pandemias en la era de la Sexta Gran Extinción
29 noviembre, 2021
La pérdida de la integralidad en la biosfera está provocando pandemias recurrentes. Además estamos asistiendo a la Sexta Gran Extinción.
Los discursos en torno a la emergencia climática
29 abril, 2020
La “emergencia climática” es el nuevo marco con el que medios de comunicación y opinión pública global se refieren a la actual situación de crisis climática que enfrenta la humanidad
Dossier Derechos Humanos: setenta años defendiendo la vida digna.
22 octubre, 2019
Con motivo de la celebración del 70 Aniversario de la Declaración Universal de Derechos Humanos, recopilamos textos aparecidos en la revista "Papeles de Relaciones Ecosociales y Cambio Global."
Dossier Crisis Ecosocial y Construcción de Paz
15 diciembre, 2018
Análisis de las diferentes formas de violencias contemporáneas en torno a las múltiples manifestaciones de conflictos y crisis sociopolíticas en curso, desde cuatro ejes temáticos: las amenazas a las…
Dossier Gentrificación, privilegios e injusticia alimentaria
6 julio, 2018
¿Qué es la «gentrificación alimentaria», la «gourmetización» de los mercados de abasto o los desiertos alimentarios? Ciudades como escaparates alimentarios artificiales.
Dossier Mujeres y mundo rural: nuevos y viejos desafíos
2 abril, 2018
Publicado en torno al 8 de marzo, el último Boletín ECOS analiza la situación de las mujeres en el medio rural. Los cambios y retrocesos que se han producido, las carencias, necesidades y…
Dossier Contaminación del aire y movilidad en la ciudad
15 febrero, 2018
La calidad del aire guarda fuertes vínculos con el contexto histórico, socioeconómico y político de una sociedad y, por ello dependiente del comportamiento y los hábitos
Dossier Democracia Local
31 octubre, 2017
Desde el 24 de mayo de 2015 en muchas ciudades españolas se constituye un nuevo municipalismo, que de alguna manera ya se había gestado en las plazas del 15M. Diferentes experiencias municipales que…
