Cambio climático y publicidad
27 febrero, 2017
Deconstruir culturalmente la idea de que el consumo permitirá un crecimiento infinito. Los grandes anunciantes describen la crisis medioambiental, y proponen el consumo como vía de escape ante el cambio climático.
Diálogos entre el movimiento feminista y las políticas municipales de Madrid
27 febrero, 2017
Las políticas de igualdad han avanzado gracias a la toma de conciencia de las mujeres como sujetos de pleno derecho,
Energía nuclear: Garoña, y vuelve el debate
15 febrero, 2017
El Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), con la aprobación de un informe de viabilidad técnica, ha dado el visto bueno a la reapertura de la central burgalesa de Garoña,
Cuando lo importante no es relevante. La sociedad española ante el cambio climático
10 febrero, 2017
Los estudios revelan que el cambio climático no es una prioridad personal y posee poca relevancia social, política o mediática.
«La corrupción en nuestro país está en un estado de metástasis»
12 enero, 2017
En el documental Corrupción: el organismo nocivo, Albert Feliu da voz a los silenciosos guardianes de la ética y la integridad que habitan en nuestras instituciones.
El despilfarro de la política de grandes infraestructuras de transporte en el Estado español
30 noviembre, 2016
Sobre los impactos económicos, sociales, políticos y ecológicos que ha tenido la política de grandes infraestructuras de transporte.
Sospecha de irregularidades en la minería del uranio en Salamanca
22 noviembre, 2016
En Salamanca una empresa de origen australiano pretende explotar una mina de uranio, forjando para conseguirlo una red clientelar entre los municipios afectados.
¿No informar correctamente –a sabiendas– sobre corrupción es corrupción o presunto periodismo?
16 noviembre, 2016
La prensa ha perdido parte de su función de controlar al poder al informar sobre escándalos de corrupción de manera sectaria.
Integridad ecológica: entre la ética y la ley
6 julio, 2016
El texto presenta el concepto de integridad ecológica, principio sólido para una nueva ética que constituya un principio moral que proteja necesariamente el hábitat de la humanidad.
Optimismo tecnológico para reescribir el libro-mundo
1 julio, 2016
La búsqueda de patrones en el campo de la ética del comportamiento es un ejemplo más de uno de los más ambiciosos objetivos de la modernidad, la lectura del libro-mundo.
Ciudad: proyecto colectivo y comunes
7 abril, 2016
Nueva propuesta de ciudad como común al servicio de las personas y que es gestionada colectiva y participativamente, muy en sintonía con las candidaturas ciudadanas.
Refugiados: preguntas y respuestas ante una crisis que no es coyuntural
3 abril, 2016
¿Es la actual "crisis de los refugiados" un fenómeno meramente coyuntural? Javier de Lucas afirma que no lo es, justifica por qué y plantea algunos soluciones.
Nuevas fronteras para solicitudes de asilo relacionadas con género
9 marzo, 2016
La cuestión de si las mujeres perseguidas pueden ser consideradas refugiadas es indiscutible y aparece en derecho internacional.
Planificar un desarrollo urbano integrador y sostenible
11 febrero, 2016
El desarrollo urbano sostenible e integrador es reconocido por urbanistas y académicos, pero la planificación municipal olvida a la población pobre y a las organizaciones comunitarias.
La ciudad de código abierto como horizonte de la democracia radical transnacional
28 enero, 2016
Experiencias en varias ciudades españolas y de otros países que apuntan a un municipalismo transnacional.