La clase de Davos, al descubierto


Infografía elaborada en colaboración por Transnational Institute, Occupy y FUHEM Ecosocial que analiza quiénes son y qué hacen sus integrantes del del Foro Económico Mundial.

Disparidades productivas y crisis económica


Necesitamos un buen diagnóstico sobre las causas de la crisis económica para ofrecer luz sobre las raíces profundas tanto de la crisis actual como de las precedentes.

Contradicciones en los límites: la intensificación contemporánea de los conflictos socioecológicos


Radiografía de los conflictos socioecológicos asociados a actividades extractivista como el fracking o el acaparamiento de tierras.

Las adicciones civilizatorias: consumo y energía.


Algunos de los mitos economicistas con el propósito de desenmascarar o deconstruir algunas “verdades oficiales” sobre la felicidad y la riqueza humana.

El cuidado como bien relacional: hacia posibles indicadores


Cristina Carrasco reflexiona en este artículo sobre uno de los denominados "bienes relacionales", el del cuidado o trabajo de cuidados.

¿Reproducción o contrahegemonía? ¿Puede contribuir la Universidad al cambio Ecosocial?


En este texto se analizan las contribuciones que la Universidad puede realizar a la transformación social.

Desarrollo alternativo, alternativas al desarrollo y buen vivir


Este texto plantea una lectura compleja del buen vivir, partiendo de que dicho análisis debe de tener presente tanto los fundamentos teóricos como sus expresiones políticas.

La ciudad por la que merece la pena luchar


No existe un único modelo de ciudad ideal. El autor identifica y examina algunos rasgos que permitirían establecer consensos en cuanto a la ciudad deseable.

Endeudamiento urbano. La insostenibilidad social de la deuda municipal de Madrid


El sobreendeudamiento es un síntoma de la incapacidad del sistema capitalista de proporcionar un crecimiento económico sano.

A través del espejo griego y los proyectos de agricultura urbana que encontramos allí


Artículo sobre los huertos urbanos en Grecia elaborado por los autores del libro recién publicado "Raíces en el asfalto".

El debate sobre el buen vivir y los problemas-caminos para medir los avances en la calidad de vida y la sustentabilidad


El autor examina los debates en torno al buen vivir, incluida su versión andina.

El nuevo saqueo de África


Minería y monocultivos son los principales focos de la nueva oleada extractivista en el continente africano, que lejos de dar respuesta a la pobreza, despojan a las comunidades de sus tierras y modos de vida.

Análisis del Acuerdo Transatlántico para el Comercio y la Inversión (ACTI)


Análisis cualitativo del acuerdo comercial TTIP entre EEUU y Europa, comparando los supuestos beneficios del acuerdo según sus impulsores.

EN FOCO: Crisis en la frontera Sur


A través de cuatro ejes o hilos de análisis que marcan actualmente el asunto de la migración -securitización de su tratamiento; externalización de las fronteras; vulneración de derechos; y alza de menores migrantes.

IN MEMORIAM: Francisco A. Muñoz


Homenaje a un pacifista cosmopolita, náufrago, navegante y poeta, convencido de la necesidad de deconstruir la violencia, de discernir las mediaciones e intersecciones sistémicas entre conflictos, paz y violencia.