Nueva demografía, viejas ideologías


Descripción del cambio demográfico experimentado por la humanidad en apenas cien años y su causa principal, un aumento revolucionario de la eficiencia reproductiva y las respuestas políticas que ha suscitado.

Una ética para la inteligencia artificial: libertad, feminismo y ecologismo


El texto aborda tres problemas éticos: libertad, igualdad y crisis ecosocial relacionados con la Inteligencia Artificial.

Luces, sombras y riesgos de la Inteligencia artificial


La irrupción de la IA en nuestras vidas de forma silenciosa y apenas visible, y las implicaciones que tiene desde el punto de vista ecológico, social, económico y político.

Algunas lecciones aprendidas de la primera cuantificación del desperdicio alimentario en Euskadi


Experiencia pionera promovida por el Gobierno Vasco para medir el desperdicio alimentario en Euskadi.

Colonialismo verde


Cómo el colonialismo y la colonialidad siguen presentes en la actual etapa de capitalismo verde. que se manifiesta hoy, en tiempos de emergencia climática como colonialismo del carbono.

Transiciones, conflictos e imperialismo global


Asistimos a una realidad compleja en la que coexiste la nueva geopolítica asociada a la transición energética, con la tradicionalmente convulsa de los combustibles fósiles.

Extractivismo suizo: el papel de Suiza en el sector del cobre en Zambia


Artículo que habla sobre la infraestructura económica del extractivismo y su papel en el capitalismo global.

malestares

Malestares e ilusiones (Horizonte 2008-2023)


El texto habla sobre los malestares invisibilizados como la pobreza, la precariedad y desigualdades en relación con las crisis encadenadas que se suceden en este siglo.

Inflación en tiempos de distopía


En este artículo se analiza el nuevo proceso inflacionario en el contexto de una sucesión de situaciones críticas iniciadas en 2008, incluyendo al final del texto algunas propuestas de acción

El malestar en época de crisis concatenadas


El artículo aborda las claves psicosociales para comprender el malestar producido por la experiencia vivida de crisis concatenadas en los últimos años.

Migraciones internacionales y justicia global a la luz de la filosofía política


Artículo que aborda los derechos de los migrantes internacionales en un marco de justicia global.

América Latina en la geopolítica del siglo XXI


Reflexión sobre la compleja situación en la que podría quedar América Latina en la geopolítica del siglo XXI, frente a los cambios de poder que están ocurriendo en el orden mundial.

Declive o exterminio: el dilema de la izquierda del crecimiento


La crisis ecosocial plantea unos vericuetos para la izquierda, que debe examinar su tradicional imaginario productivista y ponderar una profunda transformación.

Por un enfoque ecosocial para el estudio de la vida buena


El artículo parte de plantear la pregunta de qué se puede entender por bienestar, calidad de vida o vida buena en el contexto de crisis ecosocial en el que nos encontramos.

Un modo de vida que imposibilita la vida buena


Santiago Álvarez Cantalapiedra nos adentra en la insostenibilidad ecológica y social del modo de vida imperial dominante. ¿Por qué queremos tener más de lo que necesitamos?