El malestar de nuestro modo de vida


El modo de vida de la civilización industrial capitalista da lugar a un entorno pernicioso que nos vuelve más irritables, agresivos y estresados, debilitando la salud y generando malestar y desconexión entre las personas.

Guerra y armas, dos conceptos cada vez más difusos


El final de la Guerra Fría supuso el fin de un mundo bipolar y también el desarrollo de “nuevas guerras” que tienen nuevas señas de identidad.

La emergencia acelerada de un nuevo orden


Santiago Álvarez Cantalapiedra examina el nuevo orden que se avecina cruzado por la geopolítica y por mayores presupuestos militares.

Necesidad de verdad, conflicto y generosidad


Lectura crítica de la cultura de la cancelación con el fin de profundizar en algunos de los grandes desafíos que es urgente abordar para hacer posible la convivencia y la democracia.

Espacio público digital y dinámicas polarizadoras  


Determinadas dinámicas políticas y digitales polarizan el espacio público. En condiciones de creciente desigualdad social, dificultan o pervierten el debate democrático.

Transición energética y escenarios postcrecimiento


Por qué las denominadas energías renovables no pueden considerarse una tabla de salvación sin hacer cambios más profundos en el sistema de producción y consumo.

Los planos del debate de la crisis energética


En el escenario de la crisis energética-climática es donde se revelan con mayor claridad los límites biofísicos de la civilización industrial capitalista.

Biodiversidad: combatir la sexta extinción masiva


La humanidad, la intervención humana, ha transformado los ecosistemas durante las últimas décadas hasta un grado nunca visto con anterioridad.

La ciencia es la mejor herramienta para luchar contra las pandemias que vendrán


La ciencia puede enfrentarse a situaciones de emergencia y luchar contra una crisis sanitaria como la que estamos viviendo.

Sobre autoritarismo y discursos de odio


El autoritarismo está de vuelta, fruto de una multiplicidad de factores en una compleja interacción y los destinatarios de ese movimiento de odio son los más débiles.

Los peligros de militarizar la crisis climática


Informe publicado por FUHEM Ecosocial y el Transnational Institute - TNI que aborda el papel de las fuerzas armadas en la crisis climática.

¿Civilización sin barbarie?


Análisis de la contradicción estructural conceptualizada como “civilización o barbarie”, visibilizada en el marco de las etapas por las que transcurre la historia ambiental Argentina, según los modelos productivos dominantes.

Felicidad Interior Bruta (FIB)


El texto analiza el FIB como una guía moral u horizonte civilizatorio en el desarrollo en Bután y como un marco conceptual o criterio de razón pública que delimita la agenda política butanesa.

Fiscalidad justa ante la crisis económica del Covid19


La crisis económica derivada de la pandemia del Covid19 supone una oportunidad para abordar una reforma del sistema fiscal que mejore su progresividad y solidaridad.

Escenarios de trabajo en la transición ecosocial 2020-2030


La transición ecosocial va a suponer cambios profundos en el mundo del trabajo, ajustar los cambios ecológicamente necesarios con reformas políticamente posibles.