Migraciones internacionales y justicia global a la luz de la filosofía política
30 agosto, 2023
Artículo que aborda los derechos de los migrantes internacionales en un marco de justicia global.
América Latina en la geopolítica del siglo XXI
5 julio, 2023
Reflexión sobre la compleja situación en la que podría quedar América Latina en la geopolítica del siglo XXI, frente a los cambios de poder que están ocurriendo en el orden mundial.
Declive o exterminio: el dilema de la izquierda del crecimiento
9 junio, 2023
La crisis ecosocial plantea unos vericuetos para la izquierda, que debe examinar su tradicional imaginario productivista y ponderar una profunda transformación.
Por un enfoque ecosocial para el estudio de la vida buena
8 mayo, 2023
El artículo parte de plantear la pregunta de qué se puede entender por bienestar, calidad de vida o vida buena en el contexto de crisis ecosocial en el que nos encontramos.
Un modo de vida que imposibilita la vida buena
8 mayo, 2023
Santiago Álvarez Cantalapiedra nos adentra en la insostenibilidad ecológica y social del modo de vida imperial dominante. ¿Por qué queremos tener más de lo que necesitamos?
El descenso de la fecundidad
6 febrero, 2023
El texto analiza la evolución de la fecundidad en España a lo largo de los últimos años y explora las razones que contribuyen a entender que este país sea uno de los que tienen menos número de hijos/as.
Factor demográfico y crisis ecosocial
6 febrero, 2023
En el transcurso de dos generaciones hemos “llenado el mundo” y en apenas una el “hábitat humano ha pasado a ser urbano”, con un impacto ecológico colosal, que nos ha conducido a la extralimitación.
La desigualdad es la peor pandemia
27 enero, 2023
La pandemia del coronavirus ha enseñado lecciones tan relevantes como apreciar la importancia del trabajo “esencial”, precarizado y despreciado y la relevancia de la sanidad pública y los cuidados.
Combatir las desigualdades para hacer un mundo más justo y sostenible
24 noviembre, 2022
Ha aumentado el interés por las cuestiones distributivas y por los problemas de pobreza, desigualdad y deterioro ecológico.
La militarización de la Posguerra Fría en el tablero ucraniano
23 noviembre, 2022
El texto pretende mostrar la importancia de la pugna con la OTAN en Ucrania y las percepciones internas en Rusia asociadas a la Alianza en seguridad nacional.
El hambre, la pandemia del siglo XXI
16 octubre, 2022
En pleno siglo XXI en un planeta que produce la cantidad suficiente de alimentos para alimentar a todos convivimos, sin embargo, con un viejo drama que apenas recibe atención: el hambre.
El malestar civilizatorio
7 octubre, 2022
La sucesión de crisis de las últimas décadas en realidad responde a una crisis de civilización. Este ensayo describe un panorama de la crisis de la civilización moderna; y adelanta algunas directrices de utilidad para remontarla.
Conservación radical: extravíos y nuevas direcciones
28 septiembre, 2022
La magnitud del impacto, junto con otras grandes crisis como el cambio climático, ha llevado a muchos científicos a anunciar una nueva era geológica, el Antropoceno.
El malestar de nuestro modo de vida
26 agosto, 2022
El modo de vida de la civilización industrial capitalista da lugar a un entorno pernicioso que nos vuelve más irritables, agresivos y estresados, debilitando la salud y generando malestar y desconexión entre las personas.
Guerra y armas, dos conceptos cada vez más difusos
6 junio, 2022
El final de la Guerra Fría supuso el fin de un mundo bipolar y también el desarrollo de “nuevas guerras” que tienen nuevas señas de identidad.