Biodiversidad: combatir la sexta extinción masiva


La humanidad, la intervención humana, ha transformado los ecosistemas durante las últimas décadas hasta un grado nunca visto con anterioridad.

La ciencia es la mejor herramienta para luchar contra las pandemias que vendrán


La ciencia puede enfrentarse a situaciones de emergencia y luchar contra una crisis sanitaria como la que estamos viviendo.

Sobre autoritarismo y discursos de odio


El autoritarismo está de vuelta, fruto de una multiplicidad de factores en una compleja interacción y los destinatarios de ese movimiento de odio son los más débiles.

Los peligros de militarizar la crisis climática


Informe publicado por FUHEM Ecosocial y el Transnational Institute - TNI que aborda el papel de las fuerzas armadas en la crisis climática.

¿Civilización sin barbarie?


Análisis de la contradicción estructural conceptualizada como “civilización o barbarie”, visibilizada en el marco de las etapas por las que transcurre la historia ambiental Argentina, según los modelos productivos dominantes.

Felicidad Interior Bruta (FIB)


El texto analiza el FIB como una guía moral u horizonte civilizatorio en el desarrollo en Bután y como un marco conceptual o criterio de razón pública que delimita la agenda política butanesa.

Fiscalidad justa ante la crisis económica del Covid19


La crisis económica derivada de la pandemia del Covid19 supone una oportunidad para abordar una reforma del sistema fiscal que mejore su progresividad y solidaridad.

Escenarios de trabajo en la transición ecosocial 2020-2030


La transición ecosocial va a suponer cambios profundos en el mundo del trabajo, ajustar los cambios ecológicamente necesarios con reformas políticamente posibles.

Afganistán


Selección de artículos de Papeles de Relaciones Ecosociales y Cambio Global sobre la situación de Afganistán, sus conflictos internos e invasiones sufridas debido a su interés geoestratégico.

Pandemia, crisis ecosocial y capitalismo global


INTRODUCCIÓN del número 154 de la revista Papeles de Relaciones Ecosociales y Cambio Global escrito por Santiago Álvarez Cantalapiedra, director de la revista.

Raíces socioecológicas de una pandemia prevista


Artículo que aborda las causas de la pandemia, las consecuencias y algunas notas para el abordaje y la prevención de futuras pandemias.

Pandemia posnormal: las múltiples voces del conocimiento


La pandemia Covid-19 ha puesto en tela de juicio el papel de la ciencia en problemas complejos y ha subrayado la relevancia de las ideas y conceptos de la ciencia posnormal.

Hacia una nueva antropología


Paco Puche plantea en este texto la necesidad de un cambio de paradigma en nuestra forma de entender la naturaleza a partir de la crítica al neodarwinismo y las aportaciones de Lynn Margulis.

La civilización del malestar: precarización del trabajo y efectos sociales y de salud


El hambre, la penuria y las deudas constituyen incentivos necesarios para que la ciudadanía trabaje a bajo precio.

Geopolítica en el Capitaloceno


El modo de producción capitalista y la «ruptura metabólica » entre los seres humanos y la naturaleza hacen de los “antropos” un “factor geológico” que está a punto de terminar con la vida en la Tierra.