El cambio ecológico de la educación
8 enero, 2018
Apéndice del Informe de la Situación del Mundo 2017. Educación Ecosocial: cómo educar frente a la crisis ecológica, que aborda la ausencia de una orientación ecologista en numerosos centros escolares.
Sustento y sostenibilidad: vivir bajo un techo con los pies bien pegados al suelo
22 diciembre, 2017
El desafío para la humanidad del siglo XXI consiste en erradicar la pobreza y alcanzar una prosperidad sostenible.
(Des)orden neoliberal frente a la crisis ecológica
20 diciembre, 2017
Cuatro sesiones del Curso de Economía de la Universidad del Barrio que abordan cuestiones referentes al (Des)orden Neoliberal frente a la crisis ecológica.
Las ciudades españolas ante el reto de la alimentación sostenible
13 diciembre, 2017
Medidas en cuestiones alimentarias, como programas de agricultura urbana, salud comunitaria, el fortalecimiento del tejido social o la lucha contra el cambio climático.
Desenmascarar las falsas soluciones al cambio climático
3 noviembre, 2017
La COP 23. una nueva cita de la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC).
Soberanismo, globalización y comercio internacional
24 octubre, 2017
Reflexión sobre la regulación de la política internacional y sobre determinadas manifestaciones de soberanismo que invitan a una reflexión sobre sus posibilidades y límites.
Resistencias psicológicas en la percepción del cambio climático
11 septiembre, 2017
Los huracanes, tifones, sequía, muestran el origen antropocénico de estos fenómenos, y la necesidad de realizar cambios en el comportamiento humano.
Inteligencia artificial al servicio de la propaganda política
19 julio, 2017
Nueva era basada en el uso de robots encargados de modificar el comportamiento de las personas ¿Está el futuro de la política en manos de los candidatos o de algoritmos?
Cambio climático y desplazamiento forzado
29 junio, 2017
Sitúa el fenómeno del cambio climático, en el contexto de las causas del desplazamiento forzado, entre las que están el extractivismo y la expulsión.
Tecnología & tecnolatría
20 junio, 2017
La atribución con carácter de ciencia que se hace a la tecnología, así como la consideración extendida de esta como deidad omnipotente, la hacen parecer capaz de solucionar todos los problemas a través de sus aplicaciones.
FRANÇOIS HOUTART “In Memoriam”
15 junio, 2017
Sociólogo y académico de origen belga. Sacerdote católico y sociólogo marxista, fundador del Centro Tricontinental de la Universidad Católica de Lovaina y figura reconocida del movimiento altermundista.
Gentrification: un concepto inadecuado para una temática ambigua
5 junio, 2017
Aborda la gentrificación como uno de los términos que están de moda en los actuales estudios sociourbanos.
Ted Trainer y la Vía de la Simplicidad
29 mayo, 2017
Publicado por el Simplicity Institute, presenta la propuesta del pensador y activista australiano Ted Trainer y supuso un adelanto a la reciente publicación en castellano del libro: "La Vía de la Simplicidad".
El cuerpo sitiado
26 abril, 2017
Aborda cómo el capital y su industria cultural someten los cuerpos de las mayorías mediante la producción de imágenes que obedecen a su lógica de búsqueda incesante de beneficios.
Terminar la ESO sin conocer el cambio climático
24 marzo, 2017
El sistema educativo permanece ajeno al cambio climático apartando las propuestas educativas más cercanas a la tierra, la comunidad y al mantenimiento de la vida.