Entrevista a David R. Boyd

El Relator Especial de la ONU sobre Derechos Humanos y Medio Ambiente aborda en esta entrevista algunos de los principales retos que enfrenta su departamento y hace balance de su labor desde 2018.

Leer entrevista

Entrevista a Alberto Fraguas y Jose Manuel Naredo

La plataforma se propone impulsar un camino de reflexión desde la sociedad civil organizada: "lo que hacemos” y “lo que debemos hacer”, entre “lo posible” y “lo necesario”.

Leer entrevista

Entrevista a Bonnie Campbell

Sobre los efectos de compañías mineras del Norte global, sobre estados y comunidades del Sur, y las obligaciones que los gobiernos del país de origen tienen en las afectaciones al medio ambiente y los derechos humanos.

Leer entrevista

El impacto de los pesticidas en nuestra salud. Entrevista a Nicolás Olea

La investigación médica estima que nueve millones de muertes están relacionadas con la contaminación cada año.

Leer entrevista

Entrevista a Juan Manuel Vera

Repaso del actual contexto de desposesión de numerosos resortes democráticos debido al poder de las élites y las oligarquías, para detenerse en los impactos de la COVID-19 sobre el cuerpo social.

Leer entrevista

Entrevista con Daniel W. McShea y Carlos de Castro

Investigación sobre la evolución de la complejidad de la vida y la comprensión de nuestro puesto en el cosmos, publicada en Paleobiology.

Leer entrevista

Entrevista a Óscar Carpintero

Entrevista realizada por Monica Di Donato en torno al libro: Bioeconomía para el siglo XXI. Actualidad de Nicholas Georgescu-Roegen, de la colección Economía Inclusiva de FUHEM Ecosocial y Catarata.

Leer entrevista

Entrevista a Lucas Chancel

Las desigualdades están aumentando de manera importante en todo el mundo, existiendo un vínculo estrecho entre las desigualdades a nivel ambiental y a nivel social.

Leer entrevista

Entrevista a José Manuel Naredo: el mito de Sísifo y el gatopardismo de los no-conceptos

Explora la sensación de agotamiento de un discurso crítico harto de repetir un frustrante y estéril ejercicio, al modo de Sísifo.

Leer entrevista

Entrevista a Nick Buxton

Entrevista sobre los efectos de la militarización de la respuestas al cambio climático y de las perspectivas que este enfoque abre para otras cuestiones contemporáneas.

Leer entrevista

Entrevista a Ulrich Brand. “Modo de Vida Imperial”: una lectura a la luz del conflicto de Ucrania

Relación entre el modo de vida imperial y el nuevo escenario sociopolítico, ecológico y económico resultante de la guerra en Ucrania.

Leer entrevista

Entrevista a Joaquim Sempere sobre Las cenizas de Prometeo

Salvador López Arnal entrevista en Papeles de Relaciones Ecosociales y Cambio Global a Joaquim Sempere sobre su libro Las cenizas de Prometeo.

Leer entrevista

Entrevista a Miguel Muñiz Gutiérrez

Sobre la industria atómica, los impactos en la salud de la contaminación radiactiva, la herencia envenenada que suponen los residuos radiactivos, la seguridad y la lucha antinuclear.

Leer entrevista

Entrevista a Guy Standing

Hablamos con el economista, profesor e investigador Guy Standing sobre un nuevo concepto "el precariado" (¿nueva clase social? diferente al proletariado) y la noción de renta básica como derecho.

Leer entrevista

Entrevista a Nick Buxton

Nick Buxton, experto en comunicación, habla sobre las implicaciones y los peligros que tiene tratar el cambio climático como una cuestión de seguridad, como se está haciendo en la actualidad.

Leer entrevista

Entrevista a Joan-Ramon Laporte

Experto en farmacología nos habla sobre la dictadura de las vacunas de la Covid-19 y cómo su distribución excluyente refleja las tremendas diferencias entre los países ricos y pobres.

Leer entrevista

Entrevista a Federico Aguilera Klink

Conversamos con Federico Aguilera Klink, catedrático de Economía Aplicada, en torno a la situación de la enseñanza universitaria: Una universidad que según Klink enseña a obedecer y anula la curiosidad.

Leer entrevista

Entrevista a José Manuel Naredo sobre economía, lucro y poder

José Manuel Naredo visibiliza, clasifica y jerarquiza todas las fuentes de lucro englobadas en el enfoque económico ordinario.

Leer entrevista

Entrevista a Guillermo Fernández Vázquez

Diego Escribano entrevista a Guillermo Fernández Vázquez, investigador en la UCM, a propósito de su libro Qué hacer con la extrema derecha en Europa. 

Leer entrevista

Entrevista a César Rendueles

José Bellver habla con César Rendueles sobre las bases materiales de la polarización y sobre la fragmentación ideológica y afectiva que parece estar afectando crecientemente a nuestras sociedades.

Leer entrevista

Entrevista a Jordi Salat

Jordi Salat nos habla sobre qué es la oceanografía, qué sabemos de los océanos, la situación en la que se encuentran en la actualidad y su implicación en el cambio climático.

Leer entrevista

Entrevista a Astrid Agenjo Calderón

Monica Di Donato dialoga con Astrid Agenjo Calderón en torno a su libro Economía Política Feminista: sostenibilidad de la vida y economía mundial de la colección Economía Inclusiva.

Leer entrevista

Entrevista a Khury Petersen-Smith

Entrevista al activista e investigador Khury Peterson-Smith sobre los retos y oportunidades que se presentan para el histórico movimiento Black Lives Matter bajo la presidencia de Joe Biden.

Leer entrevista

Entrevista a Clive L. Spash

Monica Di Donato entrevista a Clive L. Spash, uno de los economistas ecológicos que más ha contribuido en las últimas décadas a construir y fundamentar una visión radical de la economía ecológica y social.

Leer entrevista

Entrevista a Francisco López Segrera

Salvador López Arnal entrevista a Francisco López Segrera sobre el trabajo de Immanuel Wallerstein, en el número 147 de nuestra revista Papeles de Relaciones Ecosociales y Cambio Global.

Leer entrevista

Entrevista a Andrew Fanning

Definer un nuevo escenario dentro del cual las personas y sus necesidades importen, y donde seamos consciente de cuáles son nuestros límites como especie, considerando los límites de la biosfera.

Leer entrevista

Entrevista a Hope Jahren

FUHEM Ecosocial conversa con la autora del libro: "El afán sin límite: cómo hemos llegado al cambio climático y qué hacer a partir de ahí", sobre el consumismo y el exceso de residuos asociado.

Leer entrevista

Entrevista a Joaquim Sempere

Santiago Álvarez Cantalapiedra entrevista a Joaquim Sempere sobre el significado de la buena vida, una vida de calidad, en el contexto actual de crisis ecosocial. ¿Qué rasgos y dimensiones tiene ese tipo de vida deseable?

Leer entrevista

Entrevista a Paul Mason

Sobre el “infocapitalismo”, el poder de las grandes empresas tecnológicas, los cambios en la relación capital/trabajo, el “cibercomunismo”, las socialización de los datos y el aumento del proteccionismo.

Leer entrevista

Entrevista a José Manuel Naredo

Entrevista sobre el panorama inmobiliario español y habitacional en España. El origen de la "cultura del pelotazo", los fondos buitres y la necesidad de modificar el modelo inmobiliario-financiero actual.

Leer entrevista

Entrevista a Bernardo Gutiérrez

Bernardo Gutiérrez  periodista y escritor que ha escrito sobre tecnopolítica, movimientos sociales, cultura de red y formas contemporáneas de esclavitud, habla de su libro Pasado Mañana.

Leer entrevista

Entrevista a Esteban Hernández

Analista político cuyos libros son de lectura obligada para muchos ciudadanos. Nuestra conversación se centra en su último libro: "El tiempo pervertido. Derecha e izquierda en el siglo XXI".

Leer entrevista

Entrevista a Javier de Lucas

Hablamos sobre vulneración de derechos humanos, libre circulación de personas, derecho de asilo, libertad de expresión, aumento de discriminación y persecución sin garantía de nivel de vida digno.

Leer entrevista

Entrevista a Tica Font Gregori

Los conflictos, la seguridad, procesos de securitización, la intensificación de los escenarios de tensión mundial y la venta de armas, la introducción de la perspectiva de género en la construcción de paz.

Leer entrevista

Entrevista a Michael T. Klare

Entrevista que habla de cómo la combinación de sequía extrema, escasez de agua, inseguridad alimentaria y desempleo rural agravarán las tensiones étnicas y estimularán las migraciones masivas.

Leer entrevista

Entrevista a Bernd Röttger

¿Qué hay realmente detrás del Diesel-Gate? La crisis de la industria automovilística, saturación de mercados, aumento de las regulaciones ambientales, nuevos modelos de movilidad.

Leer entrevista

Entrevista a Cecilia Díaz-Méndez

Cambios de las prácticas y hábitos alimentarios en las sociedades actuales, y en particular en la española. Indagar los cambios que han ocurrido en los hábitos alimentarios de los hogares españoles.

Leer entrevista

Entrevista a Juliet Schor

Análisis crítico del uso del término "economía colaborativa", para abordar después cómo está organizada, cuáles son sus reglas operativas, cuál es la distribución de los activos en la economía, cuáles son los resultados.

Leer entrevista

Entrevista a Bertha Zúñiga Cáceres, Medha Patkar y Nonhle Mbuthuma.

Entrevista con tres activistas que han demostrado valentía, determinación y creatividad a la hora de afrontar el poder de las grandes empresas y la violencia estatal.

Leer entrevista

Entrevista a Ganaderas en Red

Problemas y desafíos a los que se enfrenta en España la mujer rural. Invisibilidad social de su labor en sostenimiento del mundo rural vivo y productivo, la falta de reconocimiento de su papel en el sector.

Leer entrevista

Entrevista a Stewart Wallis

Cómo movilizar la acción para una nueva economía, cuyo objetivo sea satisfacer las necesidades y maximizar el bienestar de todas las especies, humanas y no humanas dentro de los límites ecológicos.

Leer entrevista

Entrevista a Juan Bárcena

Sobre la preocupante situación de deterioro del aire en las ciudades españolas, las principales causas de la contaminación atmosférica y cuáles serían los efectos más preocupantes.

Leer entrevista

Entrevista a Roberta Sonnino

Reflexión sobre la importancia de abordar la transición de los sistemas alimentarios urbanos, el papel de la compra pública, el rol de la agricultura urbana dentro de las agendas públicas y las relaciones campo ciudad

Leer entrevista

Entrevista a Rafael Díaz-Salazar

Conversación en torno al libro "Educación y Cambio Ecosocial: del yo interior al activismo ciudadano", donde se destacan los grandes objetivos de la educación, que enlaza con “El cambio ecológico de la educación”.

Leer entrevista

Entrevista a Jesús Núñez

El terrorismo internacional poniendo en relación el papel de los países occidentales en el surgimiento y consolidación del yihadismo y, en concreto, del grupo Daesh asentado en Siria e Irak.

Leer entrevista

Entrevista a Ángel Calle Collado

Investiga sobre la agroecología política, la sustentabilidad, los bienes comunes y los nuevos movimientos globales. Forma parte de Comunaria.net, y de La Red de Investigación y Apoyo Municipalista (REDINAM)

Leer entrevista

Entrevista a Randall Wray

La entrevista propone un análisis crítico de la teoría ortodoxa monetaria y realiza un esfuerzo intelectual de proponer una alternativa a la política económica actual, a partir de su libro "Teoría Monetaria Moderna"

Leer entrevista

Entrevista a Narciso Barrera-Bassols

Antropólogo y geógrafo cuyo ámbito de investigación se centra en el estudio de los saberes y prácticas de los pueblos tradicionales e indígenas del mundo, la agroecología y la etnoecología.

Leer entrevista

Entrevista a Tiziano Gomiero.

Esta entrevista aborda la polémica en torno al uso de transgénicos y de Golden Rice, factores que entran en juego: tecnología y sus avances, la naturaleza política y ética del hambre, los intereses económicos.

Leer entrevista

Entrevista a José Luis Moreno Pestaña

José Luis Moreno Pestaña responde a algunas cuestiones referidas a su libro "La cara oscura del capital erótico. Capitalización del cuerpo y trastornos alimentarios".

Leer entrevista

Entrevista a Maria Eugenia Rodríguez Palop

Conocedora cercana del proceso de Barcelona en Comú, en esta entrevista reflexiona sobre el ejercicio de una mirada de género sobre las políticas locales del nuevo municipalismo.

Leer entrevista

Entrevista a Ada Colau

Ada Colau participa en Políticas de género y calidad de vida en la ciudad, respondiendo a cuestiones relacionadas con las políticas de género y repasa las iniciativas que se están poniendo en marcha desde el Consistorio.

Leer entrevista

Entrevista a Joaquim Sempere

En esta entrevista exploramos su visión, conceptos y relaciones entre calidad de vida y bienestar. Su pensamiento en torno a las necesidades humanas, el papel de la ciencia y los conflictos socioecológicos

Leer entrevista

Entrevista a Jordi Mir

En el 50 aniversario del Sindicato Democrático de Estudiantes de la Universidad de Barcelona, exploramos su aportación en el proceso de democratización de la Universidad en el clima de la dictadura franquista.

Leer entrevista

Entrevista a Vicente Serrano

Protagonismo adquirido por las redes sociales en poco tiempo. ¿Estamos ante un artefacto que cabría calificar de biopolítico al ser capaz de incidir sobre nuestra intimidad, afectividad e identidad personal?

Leer entrevista

Entrevista a Alfredo Caro-Maldonado

La situación de la investigación científica actual no se salva de los efectos de la crisis económica y de la crisis de valores, ya que está impulsada por el sistema capitalista.

Leer entrevista

Entrevista a Miguel Ángel Soto

Responsable de campañas contra la Ley Mordaza o contra los acuerdos comerciales entre la UE y EE UU (TTIP) y Canadá (CETA), sobre los que trata esta entrevista a raíz del TTIP-leaks desvelado por Greenpeace.

Leer entrevista

Entrevista a Carme Valls Llobet

Carme Valls Llobet, endocrina, se dedica a investigar sobre salud con perspectiva de género para facilitar a las mujeres la información y los recursos para mejorar sus condiciones de vida.

Leer entrevista

Entrevista a Miguel Candel

Filósofo gramsciano, reflexiona en esta entrevista sobre los resultados de las elecciones del 27S, de los avatares del procés y de la posición de Cataluña en el puzzle del Estado español.

Leer entrevista

Entrevista a Bill McKibben

Fundador de 350.org, reflexiona sobre el modelo energético basado en los combustibles fósiles, el cambio climático y la articulación de un movimiento mundial para frenarlo.

Leer entrevista

Entrevista a Mario Espinoza Pino sobre la obra de Manuel Sacristán

Las contribuciones filosóficas del pensamiento de Manuel Sacristán, como aproximación crítica del presente y sus propuestas alternativas al modelo político y económico.

Leer entrevista

Entrevista a Richard Heinberg

Destacado ecólogo estadounidense del Postcarbon Institute reflexiona en esta entrevista sobre los hidrocarburos no convencionales en el marco de la actual crisis energética.

Leer entrevista

Entrevista a Renzo Llorente sobre la obra de Manuel Sacristán

Colección “Historical Materialism Book Series”, un volumen sobre la obra de Manuel Sacristán, del que destaca su reconocimiento de la dimensión moral del marxismo.

Leer entrevista

Entrevista a Eduardo Garzón

El giro político en numerosos municipios y comunidades autónomas abre el abanico para aplicar nuevas políticas sociales. Las propuestas sobre trabajo garantizado son algunas de las que se están debatiendo.

Leer entrevista

Entrevista a Víctor Sampedro

La mercantilización de la información en los medios de comunicación de masas y el auge de internet han transformado profundamente el paradigma de la comunicación y la información.

Leer entrevista

Entrevista a Fefa Vila y Begoña Pernas

Segregación de itinerarios y carreras, niños y niñas educados en igualdad teórica, en las mismas aulas y con similares métodos, eligen de forma sistemática vocaciones diferentes.

Leer entrevista

Entrevista a Marina Subirats

Marina Subirat fue directora del Instituto de la Mujer, y reflexiona sobre la coeducación, la persistencia del sexismo y el retroceso en la igualdad, con la vuelta de arquetipos de género del pasado.

Leer entrevista

Entrevista a Bartolomé Clavero

América Latina necesita un cambio en la concepción de un Estado-nación monocultural a otro más incluyente y diverso como es el modelo de la plurinacionalidad y el reconocimiento de derechos culturales.

Leer entrevista

ENTREVISTA a Javier de Lucas

Especializado en derechos humanos, legitimidad, democracia y ciudadanía. Aborda los recortes de derechos y garantías paralelos a las medidas de austeridad y sus efectos en los colectivos más vulnerables.

Leer entrevista

Entrevista a Cristina Carrasco

El actual modelo de acumulación capitalista basado en la desigualdad e incapaz de dar respuesta a las necesidades vitales de las personas, tiene un impacto muy específico en las vidas de las mujeres.

Leer entrevista

Entrevista a Gérard Duménil y Dominique Lévy

¿Asistimos a un cierre definitivo de las vías del progreso social desde el final de los años setenta? ¿Qué cambios en las relaciones de poder han precedido a este fenómeno?

Leer entrevista

Entrevista a Silvia Federici

Escritora, profesora y activista feminista estadounidense, critica cómo el trabajo doméstico no remunerado realizado por las mujeres contribuye a la reproducción de la fuerza de trabajo para el capitalismo.

Leer entrevista

Entrevista a Igor Sádaba

El desarrollo tecnológico va acompañado de la transformación del entorno natural del cual el ser humano extrae los recursos para alcanzarlo y de su interacción con la vida social.

Leer entrevista

Entrevista a Daouda Thiam

De la Asociación de Sin Papeles de Madrid, realiza en esta entrevista una valoración de las políticas migratorias y los efectos de la crisis sobre los inmigrantes. Se recoge también testimonio de Sini Sarry.

Leer entrevista

Entrevista a Rafaela Pimentel

Activista que forma parte de Territorio Doméstico examina algunas de las principales cuestiones entorno a la discriminación que afecta a las mujeres migrantes y las políticas que las excluyen.

Leer entrevista

Entrevista a Justa Montero

La actual coyuntura de crisis, con las nuevas fracturas que introduce, está influyendo en los discursos y reivindicaciones feministas, ¿Cuáles deberían ser los aspectos a integrar hoy en su agenda política?

Leer entrevista

Entrevista a Antonio Turiel

Esta entrevista se centra en las transiciones y cambios de paradigma que necesitamos realizar urgentemente para evitar las peores consecuencias ligadas al fin de la era del petróleo barato.

Leer entrevista

ENTREVISTA a Mbuyi Kabunda

Reflexión entre otros temas, sobre la actual inserción de África en el sistema internacional, la securitización de los problemas africanos y el fracaso de un modelo desarrollista equivocado.

Leer entrevista

Entrevista a Rafael Feito

Feito es uno de los mayores especialistas en el sistema educativo español. En esta entrevista aborda las debilidades y desafíos que tiene planteada la educación en el contexto de la crisis actual.

Leer entrevista

ENTREVISTA a Rafael Poch-de-Feliu

El antibelicismo, el antiimperialismo, la oposición al abuso y dominio de los países más fuertes sobre los más débiles, son imperativos para un movimiento social europeo.

Leer entrevista

Entrevista a Eduardo Gudynas

Eduardo Gudynas destaca como uno de los principales pensadores en cuestiones ecosociales. En esta entrevista centra su análisis en el extractivismo y las transiciones a modelos alternativos de desarrollo.

Leer entrevista

Entrevista a Eduard Rodríguez Farré

Eduard Rodríguez Farré en esta entrevista examina los riesgos que entrañan los agentes químicos presentes en nuestra vida cotidiana y sopesa el verdadero alcance del desastre de Fukushima.

Leer entrevista

Entrevista a Saturnino M. Borras Jr.

Saturnino M. Borras, académico y activista político, habla en esta entrevista del acaparamiento global de tierras y desvela algunos de los aspectos de este fenómeno que habitualmente quedan en la sombra.

Leer entrevista

Entrevista a Harald Welzer

Visión incisiva y original sobre la conflictividad que se avecina, vinculada al deterioro ecológico por el cambio climático. Sus análisis, enfocados al futuro próximo, están asentados en hechos presentes.

Leer entrevista

Entrevista a Karen Marón

Reflexiona en esta entrevista sobre la situación en Gaza e Irak, entre otros lugares de conflicto, y el papel que desempeñan los medios de comunicación en el "olvido" de esos conflictos cuando cambia la agenda mediática.

Leer entrevista

Entrevista a Juan Carlos Gimeno Martín

La relación naturaleza-cultura y la importancia de la diversidad humana y sus múltiples maneras de habitar el mundo como elemento esencial para la diversidad biológica.

Leer entrevista

Entrevista a Emilio Lledó

Romper con la dicotomía entre ser humano y naturaleza y despertar la conciencia de que el ser humano es parte de la Pachamama, la Madre Tierra, y que con ella nos complementamos.

Leer entrevista

Entrevista a Silvia L. Gil

Feminista, vinculada a proyectos políticos de mujeres y procesos de autoorganización colectivos. Ha vivido muy de cerca el problema de las relaciones entre la enfermedad y las mujeres en el siglo XXI.

Leer entrevista

Entrevista a Serge Latouche

Monica Di Donato charla con Latouche sobre un decrecimiento que tan sólo resulta posible en una ‘sociedad del decrecimiento’, es decir, en el marco de un sistema que se base en otra lógica.

Leer entrevista

Entrevista a José Luis Gordillo

Esta entrevista cuestiona la versión oficial sobre lo que ocurrió el 11S y por qué y pone de manifiesto datos inquietantes que apoyan la tesis de que se trató de un acto de terrorismo de Estado.

Leer entrevista

Entrevista a Francisco Fernández Buey

Sobre las transformaciones que han vivido en las últimas décadas los movimientos sociales y la situación actual del movimiento altermundialista.

Leer entrevista

Entrevista a Paul Nicholson

Sobre las conexiones entre las luchas campesinas y los conflictos socioecológicos. Cómo el control de las transnacionales sobre la cadena alimentaria provoca daños al medio ambiente y perjuicios en el ámbito social.

Leer entrevista

Entrevista a Arcadi Oliveres

Activista a favor de la paz, del desarrollo con justicia y una de las voces críticas más representativas de la altermundialización, repasa algunas de las principales cuestiones del actual modelo de desarrollo y los desequilibrios Norte-Sur.

Leer entrevista