Escuela de Verano FUHEM 2025
Construir. Mantener. Reparar
En la séptima edición de la Escuela de Verano FUHEM abordamos la cultura restaurativa en el ámbito educativo a través del Enfoque Restaurativo Relacional, y lo hacemos en colaboración con Cu·Re – Cultura Restaurativa, una organización que lleva más de 20 años trabajando por la gestión positiva de las relaciones y el conflicto.
Está dirigida a profesorado de cualquier etapa educativa y a profesionales de la educación no formal.
Precio reducido hasta el 14 de mayo
¿Qué haremos en la Escuela de Verano FUHEM 2025?
- Introducir los conceptos básicos del Enfoque Restaurativo Global y sus prácticas, tanto a nivel proactivo como responsivo.
- Presentar y desarrollar el tiempo de círculo y el círculo de palabra como metodología de base para crear grupo y trabajar la prevención.
- Fomentar el desarrollo de competencias para el uso de las prácticas restaurativas proactivas (círculos) y responsivas para promover la gestión restaurativa de las relaciones y el conflicto (escucha, conversaciones y reuniones restaurativas informales).
Martes 1 de julio
15:45 – 16:00 | Recepción de participantes
16:00 – 16:15 | Bienvenida y presentación de la Escuela. FUHEM.
16:15 – 18:00 | Enfoque Restaurativo Relacional. Cu·Re
18:00 – 18:30 | Descanso
18:30 – 20:30 | Enfoque Restaurativo Relacional. Cu·Re
Miércoles 2 de julio
10:00 – 12:00 | Enfoque Restaurativo Relacional.Cu·Re
12:00 – 12:30 | Descanso
12:30- 14:30 | Enfoque Restaurativo Relacional. Cu·Re
14:30- 16:00 | Comida (en el mismo espacio donde se desarrolla la Escuela de Verano)
16:00- 17:30 | Experiencias
17:30- 18:00 | Descanso
18:00- 19:45 | Enfoque Restaurativo Relacional. Cu·Re
Jueves 3 de julio
10:00 – 11:45 | Teatro foro. Cactus Teatro
11:45 – 12:15 | Descanso
12:15 – 14:15 | Enfoque Restaurativo Relacional. Cu·Re
14:15 – 14:30 | Despedida y cierre. FUHEM
El Enfoque Restaurativo Relacional
El Enfoque Restaurativo Relacional (ERR) es un modelo para la gestión de las relaciones y los conflictos que se desarrolla a tres niveles: construir relaciones, mantenerlas y repararlas, y que puede desarrollarse en el seno de cualquier comunidad y organización. Constituye un marco para la gestión de las relaciones que se fundamenta en los valores y principios de la justicia restaurativa y la cultura de paz (el respeto, la inclusión, la participación, la honestidad y la paz positiva), pero que no se queda simplemente en un enfoque teórico, sino que nos permite:
- Adquirir procesos específicos para poner la mirada en lo relacional de forma activa: la creación de grupo, de comunidad, la mejora del sentimiento de pertenencia, el reconocimiento, el conocimiento mutuo, la afirmación, la comunicación y la cooperación, ya que éstos son elementos protectores de violencia ya la vez promotores del bienestar.
- La capacitación en habilidades y competencias de facilitación de procesos para la gestión de los incidentes y conflictos cotidianos.
- En último término, el ERR incluye el uso de procesos restaurativos para situaciones de conflicto más grave o de violencias que hayan causado un daño y que entendemos que deberían ser conducidas por personas facilitadoras expertas.

FORMADORAS

Cu·Re – Cultura Restaurativa es una entidad que lleva 20 años trabajando por la gestión positiva de las relaciones y el conflicto. Su primer contacto con la restaurativa lo hacen desde el ámbito penal y, después, el comunitario y escolar. Es justamente en el ámbito escolar donde desarrollan su labor para promover no sólo las prácticas restaurativas sino la cultura restaurativa relacional.
Dinamizarán la Escuela Elisenda González y Patricia García Le Petit, integrantes de Cu·Re.

Elisenda González
Licenciada en pedagogía (UB), cátedra UNESCO de Cultura de Pau (Escuela Cultura de Paz de la UAB). Formada en facilitación de grupos desde el enfoque del Trabajo de Procesos y en Prácticas Restaurativas por Belinda Hopkins y Héctor Valle. Formadora de formadores en restaurativa en el IDP_UB y Departamento de Educación de la Generalitat de Catalunya.

Patricia García Le Petit
Mediadora familiar y comunitaria. Formadora de Comunicación Noviolenta certificada por el Centre Internacional de CNV. Posgraduada en mediación comunitaria. Formada en mediación sistémica, facilitación de grupos (IIFACE) y prácticas narrativas. Miembro del equipo de formadores del Enfoque Global Restaurativo (ERG) del Dep. d’Educació de la Generalitat.
EXPERIENCIAS
Escola Roser Capdevila

Joana Mir García. Maestra, tutora de ciclo superior y Coordinadora de Bienestar de la Escola Roser Capdevila. Formadora en el ERG y asesora del Programa de innovación en restaurativa del Departamento de Educación de la Generalitat de Catalunya.
Noel González Liébana. Educador Social y Técnico de Integración Social. Formador en el ERG y asesor del Programa de innovación en restaurativa del Departamento de Educación de la Generalitat de Catalunya.
IES Miguel Catalán

El equipo de prácticas restaurativas del IES Miguel Catalán está formado por profesionales de la educación que han coincidido a lo largo de los últimos ocho años y han diseñado, implementado y evaluado PRs en la Comunidad Educativa. Asimismo, han elaborado materiales y formado a estudiantes, familias y profesionales de la educación por todo el estado.
INFORMACIÓN
Localización
El desarrollo de la Escuela de Verano tendrá lugar en las instalaciones del Círculo de Bellas Artes (5ª planta).
La comida del día 2 tendrá lugar en el mismo lugar donde se desarrolla la Escuela.
Accesibilidad
La Escuela contará con interpretación en lengua de signos española (LSE) (bajo solicitud a través del formulario de inscripción).
El Círculo de Bellas Artes es un espacio accesible.
Matrícula
La matrícula para la Escuela de Verano FUHEM 2025 tiene un coste de 180€ con un descuento de 20€ para las matrículas formalizadas antes del 14 de mayo (Más información en el FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN) Para posibles bonificaciones por FUNDAE, contactar con formacion@fuhem.es.
Docentes FUHEM consultar precio.
Matrícula abierta hasta el 8 de junio.
El precio incluye:
- Matrícula a la Escuela.
- Manutención: comida del día 2, desayunos y meriendas. Todo vegetariano y con productos ecológicos, justos y saludables
- Materiales: todo lo necesario para la Escuela y un cuaderno de notas.