La Escuela de verano FUHEM llega a su 6ª edición. Nos centraremos en una de nuestras señas de identidad: la escuela como espacio inclusivo. Reflexionaremos sobre cómo transformar nuestras miradas sobre la escuela para transformar también nuestras prácticas educativas y caminar hacia una inclusión real de todas las personas. Todo ello con una mirada de apertura hacia la diversidad y desde una perspectiva crítica y de justicia social, para enfrentar las desigualdades y la discriminación. Como en otras ocasiones, queremos aprovechar este espacio para establecer alianzas, aprender y compartir con otras entidades, colectivos y profesionales del ámbito educativo.
Matrícula abierta hasta el 12 de junio
Miércoles 6
16:30 – 17:00 | Recepción y entrega de documentación
17:00 – 17:30 | Presentación de la Escuela | Víctor M. Rodríguez
17:30 – 18:00 | Actividad de bienvenida | Paloma Pastor y Mara Nieto
18:00 – 20:00 | Mesa redonda: La escuela como lugar de inclusión
- Yayo Herrero
- Elena Martín
- Gerardo Echeita
Modera Víctor M. Rodríguez

Jueves 7
09:30 – 10:00 | Dinámica de recepción | Paloma Pastor y Mara Nieto
10:00 – 11:30 | Talleres. A elegir entre:
- Inclusión del alumnado con dificultades de aprendizaje | Equipo INIDE (Amanda López y Paula Martín)
- Inclusión del alumnado en riesgo de exclusión social | ACAIS (Gonzalo Martín)
- Educar para la diversidad y la prevención de las violencias machistas. Una mirada desde la interseccionalidad | InteRed (Idoia Landaluce, María Monjas y Elena Alfageme)
11:30 – 12:00 | Almuerzo
12:00 – 14:30 | Talleres
14:30 – 16:00 | Comida
16:30 – 18:00 | Talleres
18:00 – 19:00 | Monólogo Educación para consumirse. Fernando Cembranos
Viernes 8
09:30 – 10:00 | Dinámica de recepción | Paloma Pastor y Mara Nieto
10:00 – 12:00 | Mesa redonda: Experiencias escolares inclusivas
- El colegio: confianza, crecimiento e igualdad de oportunidades | Virginia Tapia (Trabenco-Pozo)
- Por cuatro esquinitas de nada | Marta Sánchez (Colegio Hipatia FUHEM)
- Coeduca, que algo queda | Alicia de Blas
12:00 – 12:30 | Almuerzo
12:30 – 14:00 | Debate, conclusiones y evaluación de la Escuela. Despedida y cierre

Conferencia
Elena Martín
Catedrática de Psicología de la Educación en la Universidad Autónoma de Madrid y miembro del Consejo Asesor del Área Educativa de FUHEM. Ha investigado y escrito sobre concepciones de profesorado y estudiantes, lectura y escritura en los procesos de aprendizaje, currículo, asesoramiento psicopedagógico y evaluación educativa.
Gerardo Echeita
Profesor titular del Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación de la UAM. Experto en políticas de Educación Inclusiva. Forma parte del Consorcio para la Educación Inclusiva. Como autor y coautor ha publicado más de cien trabajos. Coordinador del MOOC sobre Educación de calidad para todos.
Fernando Cembranos
Psicólogo y Sociólogo. Se dedica a la psicología clínica y a la psicología social. Es miembro de la Cooperativa Iniciativas CSE y de Ecologistas en Acción. Ha escrito varios libros "Cambiar las gafas para mirar el mundo", “Grupos inteligentes. Teoría y práctica del trabajo en equipo”, “La Soledad”, “La animación socio-cultural, una propuesta metodológica”, "Guía para realizar Asambleas”.
Talleres
Equipo Inide
Amanda Lopez
"Empecé en el mundo de la educación con la intención de dotar de estrategias a las personas para que, a través de las palabras, logren una mejor comunicación y entendimiento entre ellas. Desde entonces, amanezco cada día afrontando el apasionante reto de conseguir que el alumnado sea autónomo, participe activamente en su vida y sean los verdaderos protagonistas de sus aprendizajes y logros en cooperación con las demás personas".
Paula Martín
"Siempre he sentido que construimos nuestra vida a base de pequeñas y grandes historias. Un capítulo importante de la mía fue la oportunidad de aterrizar en la educación, y descubrir y reflexionar sobre la diversidad que existe en las aulas en la escuela de hoy en día. El reto de la inclusión y la mirada hacia la heterogeneidad que nos enriquece, son mi aportación al equipo y la base que me hace disfrutar de mi trabajo".
Acais
Gonzalo Martín
Educador social y socio fundador de Acais desde 2002, cuya trayectoria profesional está vinculada a la implementación de proyectos innovadores de intervención socioeducativa con colectivos en dificultad social, con altos índices de éxito e impacto, a partir de los cuales sistematiza estrategias, herramientas y buenas prácticas, sobre las que imparte formación a profesionales de la intervención social. Actualmente asume funciones de gerencia, coordinación y asesoría de procesos y equipos en los proyectos.
Fundación InteRed
Idoia Landaluce
Pedagoga, feminista y entusiasta de la educación transformadora. Máster en Migraciones, Conflictos y Cohesión social y Máster en Desarrollo y Cooperación Internacional. Diseño y desarrollo de campañas, investigaciones y proyectos de incidencia y de educación para la transformación social con personas jóvenes. Mirada atenta en los enfoques de género, interculturalidad crítica, interseccionalidad, antirracistas y decoloniales.
Elena Alfageme
Historiadora y antropóloga feminista. Máster en Cooperación Internacional, Migraciones y Acción Humanitaria y Título de Especialista en Políticas Públicas, Justicia y Autonomía de las Mujeres. Coordinación de proyectos y equipos de cooperación internacional y de coeducación, con especialización en igualdad de género, derechos de las mujeres, y violencia de género, y enfoques de interseccionalidad y feminismos decoloniales.
María Monjas
Poeta, feminista y coeducadora. Máster en Violencia de Género y Máster en Cooperación Internacional y Educación para el Desarrollo. Diseño de materiales, investigaciones y formaciones sobre género, cuidados, coeducación y prevención de violencias machistas, con experiencia en sensibilización, formación e incidencia política por los Derechos Humanos de las mujeres.
Experiencias
Marta Sánchez
Orientadora educativa y coordinadora en 1º y 2º ESO en CEM Hipatia FUHEM. Licenciada en psicología por la UCM. Experta en Aprendizaje Cooperativo por la UAH. Experta en Mediación y orientación familiar por UNED. Ha colaborado en el desarrollo de experiencias de inclusión educativa en CEM Hipatia y en la puesta en marcha de proyectos de innovación asociados a actuaciones de éxito educativo o mejora de la convivencia escolar.
Alicia de Blas
Maestra de Primaria de la Escuela Pública. Formadora experta en coeducación con amplia experiencia en el diseño de recursos didácticos, planes de formación y programas educativos. Licenciada en Ciencias Políticas y Sociología, experta en Cooperación, Desigualdad y Desarrollo, con experiencia en ámbito de las ONGs de Desarrollo. Autora de “71 propuestas para educar con perspectiva de género” y “La Revolución de los Cuidados”. Feminista y madre de dos hijas.
Organización
Víctor Rodriguez
Director del Área Educativa de FUHEM. Licenciado en Ciencias de la Educación, diplomado en Logopedia y Diploma de Estudios Avanzados en Psicología de la Educación. Ha desarrollado su actividad profesional como psicopedagogo en distintos IES de la Comunidad de Madrid y como asesor técnico en el Ministerio de Educación. Ha dirigido el Centro de Atención a Estudiantes con Discapacidad de la UNED y colaborado como profesor asociado en las Universidades Complutense, Autónoma y de Comillas.
Paloma Pastor
Licenciada en Filosofía Hispánica por la UAM. Trabaja como profesora de Lengua castellana y Literatura en el colegio Montserrat (FUHEM). Combina su labor de profesora/tutora con la de coordinación de acciones formativas para los tres colegios FUHEM (Hipatia, Lourdes y Montserrat). Con anterioridad trabajó también en Santa Cristina (FUHEM), colegio del que también fue directora. Máster en Mediación y Resolución de conflictos en instituciones educativas por la Universidad de Alcalá de Henares. Le apasionan las artes escénicas y forma parte del grupo de teatro aficionado Taitantos Teatro.
Luis González
Responsable de Educación Ecosocial de FUHEM. Doctor en Ciencias Químicas. Fue docente en el Colegio Santa Cristina FUHEM. Sigue formando relacionando pedagogía y mirada ecosocial en espacios de educación no formal y universidades. Ha compatibilizado su trayectoria profesional con su activismo ecologista, y con la participación activa en proyectos de la economía social y solidaria relacionados con vivienda, alimentación, crianza y cooperativismo. Es coautor o autor de una veintena de libros.
Mara Nieto
Psicóloga, Máster en Psicología de la Educación y Máster en Formación del Profesorado, estudiante de doctorado en la UAM. Ha desarrollado formación para adolescentes, familias, profesorado y otras profesionales de la educación sobre cómo educar con perspectiva feminista, inclusiva con la diversidad sexual y de género e interseccional. En la actualidad es Técnica en el Área Educativa de FUHEM.
Carlos Gómez
Maestro de educación Primaria. Graduado en geografía y medio ambiente. Ha cursado el máster de HEGOA en cooperación internacional y desarrollo donde empezó a desarrollar procesos de integración curricular y metodológica de la Educación para la Transformación social. Coordinador de la plataforma educativa El Aula Revuelta de asesoramiento y formación docente y del proyecto WILLKA de cooperación internacional en Madagascar. Escritor de las novelas Willka. Kokoa y Vendaval. En la actualidad, técnico de educación ecosocial en FUHEM.
¿Dónde se desarrolla la Escuela de Verano FUHEM?
El desarrollo de la Escuela de Verano tendrá lugar en el Ateneo La Maliciosa (Calle de las Peñuelas, 12, Madrid)
Accesibilidad
La Escuela contará con interpretación en lengua de signos española (LSE).
El Ateneo La Maliciosa y el de la comida del día 8 son espacios accesibles.
Entidades colaboradoras
Plazo
Matrícula abierta hasta el 12 de junio
Dirigida a:
Profesionales del ámbito educativo
Precio
150€ (40€ para profesorado de FUHEM)
La matrícula incluye:
-
-
-
-
- Todo lo necesario para la Escuela
- Ejemplar de “Guía para la educación inclusiva (Index for inclusion)”
- Desayunos y comida del jueves
-
-
-
¡Plazas limitadas!
Formulario de inscripción
Video resumen de la edición anterior
Con el lema “Hagamos posible lo deseable”, la Escuela de Verano FUHEM se celebró del 4 al 6 de julio de 2018, en Madrid, y estuvo dedicada a la Educación Ecosocial.
Si tienes alguna duda puedes escribirnos a formacion@fuhem.es
