El Proyecto Educativo de FUHEM establece que la formación del profesorado es un elemento central en la estrategia global del Área Educativa para lograr un proyecto innovador, coherente, perdurable y asumido por todos/as.
De ahí que FUHEM promueva la formación interna de sus profesionales y también que organice, en solitario o junto a otras entidades, diversas opciones formativas en las que compartir y seguir aprendiendo.
Formación interna
FUHEM considera la formación como un derecho y un deber de todos los miembros de su plantilla, y proporciona una oferta formativa variada en formatos y contenidos que garantice el ajuste a las necesidades de cada uno de los centros y de los profesionales que los integran.
En esta línea, FUHEM pone en marcha Planes de Formación colectivos, tanto con carácter de centro como Intercentros (para varios de sus colegios), e individuales. Estos planes tienen una duración de cuatro años. Su evaluación permite diseñar el siguiente plan, dando respuesta a las nuevas demandas y a la mejora continua.
Formación del profesorado de FUHEM
PRIMER TRIMESTRE
Enfoque Restaurativo Relacional (continuación) (17 horas)
Impartido por Mónica Albertí y Elisenda González (CuRe).
- Horario:
- Jueves 16 de octubre de 17 a 19:30h (online). Elisenda González.
- Sábado 25 de octubre de 9:30 a 14:30h. Mónica Albertí.
- Sábado 8 de noviembre de 9:30 a 14:30h. Elisenda González.
- Jueves 13 de noviembre de 17 a 19:30h (online). Mónica Albertí.
- Seguimiento: jueves 9 abril de 17 a 19h. (online). Facilitadora pendiente de confirmar.
- Lugar: Espacio Abierto FUHEM, Av. Portugal, 79.
Para profesorado de cualquier etapa educativa que ya haya recibido formación al respecto (en la edición del 24/25, en la Escuela de Verano o en otras formaciones).
Evaluar para aprender: la evaluación formativa (11’25 horas)
- Modalidad mixta: presencial y online.
- Impartido por Mariana Morales y Juan Fernández (ponente de la jornada inaugural).
- Para profesorado de Primaria, Secundaria, Bachillerato y FP.
Inscripciones hasta el 21 de noviembre.
- Cuando dicen ‘no al feminismo’: qué hacer en el aula (10 horas)
- Modalidad mixta: presencial y online.
- Impartido por Pamela Palenciano (No sólo duelen los golpes) y Lionel Delgado (Plataforma Bróders).
- Para profesorado a partir de 5º EP, Secundaria, Bachillerato y FP. Abierto a otras personas interesadas y otros niveles, aunque no se abordarán en la formación.
.Inscripciones hasta el 1 de diciembre.
- Aprender a aprender. Estrategias de aprendizaje basadas en la evidencia científica». 5ª edición (30 horas).
- 1 de septiembre a 31 de octubre.
- Impartido por Héctor Ruiz.
- Profesorado de nueva/reciente incorporación (8 horas)
- 11, 18, 22 y 25 de septiembre / 16:30-18:45/ Presencial (Espacio Abierto FUHEM. Avda. Portugal 79).
- Aquí más información.
SEGUNDO TRIMESTRE
- Cuando dicen ‘no al feminismo’: qué hacer en el aula (10 horas)
- Modalidad mixta: presencial y online.
- Impartido por Pamela Palenciano (No sólo duelen los golpes) y Lionel Delgado (Plataforma Bróders).
- Horario:
- Sábado 10 de enero de 10 a 14h. Pamela Palenciano. Experiencia vivencial con dinámicas teatrales y reflexivas.
- Jueves 15 de enero de 17 a 19:15h (online). Pamela Palenciano. Espacio de análisis, debate y construcción de herramientas pedagógicas.
- Jueves 22 de enero de 17 a 19:15h. Lionel Delgado. Comprender para transformar la reactividad en el aula.
- Jueves 29 de enero de 17 a 19:15h. Lionel Delgado. Herramientas para abordar la reacción en clase.
- Lugar: Espacio Abierto FUHEM.
- Para profesorado a partir de 5º EP, Secundaria, Bachillerato y FP. Abierto a otras personas interesadas y otros niveles, aunque no se abordarán en la formación.
Inscripciones hasta el 1 de diciembre.
- Evaluar para aprender: la evaluación formativa (11’25 horas)
- Modalidad mixta: presencial y online (pendiente confirmar sesiones online).
- Impartido por Mariana Morales y Juan Fernández (pendiente de confirmación).
- Horario:
- Jueves 5 de febrero de 17 a 19:15h. Mariana Morales.
- Jueves 12 o 19 de febrero de 17 a 19:15h. Juan Fernández (pendiente confirmar).
- Jueves 26 de febrero de 17 a 19:15h. Mariana Morales.
- Jueves 5 de marzo de 17 a 19:15h. Mariana Morales.
- Jueves 21 de mayo de 17 a 19:15h. Sesión de seguimiento. Mariana Morales.
- Lugar: Espacio Abierto FUHEM. Av. Portugal, 79.
- Para profesorado de Primaria, Secundaria, Bachillerato y FP.
Inscripciones hasta el 21 de noviembre.
Ayudas individuales para la formación de los trabajadores y trabajadoras de los centros educativos de FUHEM para el año 2024
Formación abierta
FUHEM quiere contribuir a la formación de docentes del ámbito formal y no formal interesados en nuestro Proyecto Educativo. En los últimos años hemos impulsado distintas iniciativas abiertas a profesorado externo:
Jornadas, conferencias y actos públicos
Con el fin de compartir nuestro proyecto y nuestra práctica, el Área Educativa de FUHEM organiza numerosas actividades de carácter público.
Entre ellas, destaca el ciclo de “Al salir del cole”, una serie de ‘Diálogos y experiencias educativas’ en la que debatimos sobre alguno de los muchos temas que nos preocupan, a partir de la mirada experta y la visión de profesorado, familias y alumnado de nuestros centros.
Escuela de Verano FUHEM
Aprovechando el momento estival, FUHEM lleva a cabo cada año la Escuela de Verano. En algunas ediciones la organización corre a cargo del área Educativa y en otras colaboramos con otras entidades. Esta formación se concibe como un espacio para establecer alianzas con otros colectivos y profesionales que comparten con nosotras y nosotros una determinada manera de entender la educación.
Última edición: Escuela de Verano FUHEM 2024
Microformaciones online
Desde FUHEM hemos impulsado las microformaciones online. Son minicursos a distancia que no requieren de muchas horas de dedicación. Tienen como objetivo abordar cuestiones ecosociales y explorar formas de cómo trasladar determinadas propuestas a las aulas.