El Proyecto Educativo de FUHEM establece que la formación del profesorado es un elemento central en la estrategia global del Área Educativa para lograr un proyecto innovador, coherente, perdurable y asumido por todos/as.
De ahí que FUHEM promueva la formación interna de sus profesionales y también que organice, en solitario o junto a otras entidades, diversas opciones formativas en las que compartir y seguir aprendiendo.
Formación interna
FUHEM considera la formación como un derecho y un deber de todos los miembros de su plantilla, y proporciona una oferta formativa variada en formatos y contenidos que garantice el ajuste a las necesidades de cada uno de los centros y de los profesionales que los integran.
En esta línea, FUHEM pone en marcha Planes de Formación colectivos, tanto con carácter de centro como Intercentros (para varios de sus colegios), e individuales. Estos planes tienen una duración de cuatro años. Su evaluación permite diseñar el siguiente plan, dando respuesta a las nuevas demandas y a la mejora continua.
Formación del profesorado de FUHEM
- ENFOQUE RESTAURATIVO RELACIONAL (Cultura Restaurativa) (20 horas) (Inscripciones hasta el 25 de noviembre)
- 11 de enero y 8 de febrero, de 9:30 a 14:00. Presencial (Espacio Abierto FUHEM). Total 9 horas: sábados
- 23 de enero, 20 de febrero y 6 de marzo, de 17:00 a 19:00. Online (Zoom).Total 6 horas: jueves
- Tareas tutorizadas (Moodle). Total 5 horas: hasta el 27 de marzo.
- Aquí más información.
- ENTRE PALABRAS. TALLER DE CREACIÓN LITERARIA (8 horas) (Inscripciones hasta el 19 de septiembre).
- Lunes 23 de septiembre, jueves 17 de octubre, 28 de noviembre y 19 de diciembre/ 17:00-19:00/ ONLINE.
- Para profesorado de cualquier etapa educativa, PAS y sede.
- Aquí más información.
- SESGOS INCONSCIENTES DE GÉNERO (6 horas) (Inscripciones hasta el 4 de octubre).
- Jueves 17 y 24 de octubre y 7 de noviembre/ 17:00-19:00/PRESENCIAL (Espacio Abierto FUHEM. Portugal 79).
- Para profesorado de cualquier etapa educativa.
- Se trata de una profundización de la formación que impartió Gema Ramírez el curso pasado a todo el profesorado de FUHEM.
- Aquí más información.
- FACILITACIÓN GRÁFICA_ INICIACIÓN (2ª edición) (7,5 horas) (Inscripciones hasta el 4 de noviembre).
- Jueves 14, 21 y 28 de noviembre/17:00-19:30/ PRESENCIAL dos primeras sesiones y ONLINE la última (Oficinas Thinking With You. Paseo Acacias 50 bis).
- Para profesorado de cualquier etapa educativa, PAS y sede.
- Repetimos esta formación realizada el curso pasado por ser la más valorada.
- Aquí más información.
- PROFESORADO DE NUEVA INCORPORACIÓN (8 horas)
- 12, 19, 23 y 26 de septiembre / 16:30-18:30/ PRESENCIAL (Espacio Abierto FUHEM. Avda. Portugal 79).
- Aquí más información.
Ayudas individuales para la formación de los trabajadores y trabajadoras de los centros educativos de FUHEM para el año 2024
Formación abierta
FUHEM quiere contribuir a la formación de docentes del ámbito formal y no formal interesados en nuestro Proyecto Educativo. En los últimos años hemos impulsado distintas iniciativas abiertas a profesorado externo:
Jornadas, conferencias y actos públicos
Con el fin de compartir nuestro proyecto y nuestra práctica, el Área Educativa de FUHEM organiza numerosas actividades de carácter público.
Entre ellas, destaca el ciclo de “Al salir del cole”, una serie de ‘Diálogos y experiencias educativas’ en la que debatimos sobre alguno de los muchos temas que nos preocupan, a partir de la mirada experta y la visión de profesorado, familias y alumnado de nuestros centros.
Escuela de Verano FUHEM
Aprovechando el momento estival, FUHEM lleva a cabo cada año la Escuela de Verano. En algunas ediciones la organización corre a cargo del área Educativa y en otras colaboramos con otras entidades. Esta formación se concibe como un espacio para establecer alianzas con otros colectivos y profesionales que comparten con nosotras y nosotros una determinada manera de entender la educación.
Última edición: Escuela de Verano FUHEM 2024
Microformaciones online
Desde FUHEM hemos impulsado las microformaciones online. Son minicursos a distancia que no requieren de muchas horas de dedicación. Tienen como objetivo abordar cuestiones ecosociales y explorar formas de cómo trasladar determinadas propuestas a las aulas.